Buscar en este blog

8 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 7. Oye niña, Y todos duermen, Clave secreta (1990 a 2006). Volar es para los pájaros

 

En 1990, casi de puntillas, sin apenas promoción, con una distribución muy escasa,  en un sello muy pequeño, publica Hilario Camacho  "El Mercader del Tiempo", que venía a continuar el estilo de sus discos de los 80. Como el propio Hilario manifestó, "al final, el artista siempre le está dando vueltas a la misma idea", su idea de canción. La discográfica desapareció antes de que transcurriese un año de la publicación, por lo que este trabajo, pasó tan desapercibido que, al aparecer en 1997 el siguiente álbum con el sello  Warner "En Concierto"  canciones como "Oye, niña" o "Sol en invierno", fueron consideradas como nuevos temas

https://youtu.be/fqJPR-QA7Zo 



El éxito obtenido con "En Concierto" significó una nueva oportunidad, y en 1998 graba nuevo trabajo "Lunático Veneno" El disco, para los parámetros de un artista como Hilario Camacho, no funcionó del todo mal, pero no tan bien como el anterior y la discográfica no le renovó su contrato. De este disco he elegido tres temas el segundo corte con letra de Jorge Flaco Barral, El metro, un gran tema

https://youtu.be/xLIZeD5zwlQ


 

La cuarta pista del disco es el bolero interpretado con Carmen Rodríguez, "Y todos duermen". Una letra muy del estilo de Hilario Camacho. Os dejo con un vídeo con la letra, 

 https://youtu.be/imMJnLiohiI


 

En el 2003, tras años buscando, una discográfica independiente, Kainós, confía en él para su nuevo disco "No cambies por nada". Se trata de un disco en el que Hilario vuelve al sonido que venía haciendo en sus últimas entregas, dando de nuevo entrada a los arreglos electrónicos (percusiones, teclados) aunque de forma tímida, con una producción bastante austera y desnuda para no ahogar lo esencial: la voz y la melodía, De este disco he seleccionado su sexto tema. "Clave Secreta", con un vídeo en un directo en Canal Andalucía en el 2005

https://youtu.be/BOvtqN5v86U


 

Nos dejó antes de que apareciera su último trabajo, cierro con las palabras de Rafa Hernández "Hilario Camacho fue un madrileño inteligente, lo bastante como para decidir su final sin interferencias de nadie (2006), en la misma ciudad que noche tras noche le vio acostarse al alba para describirla en un temazo como Madrid amanece o cantar al amor como nadie en aquel que engrandecía el espíritu. Al puro estilo de los suicidas románticos, se despidió con una nota manuscrita, una crítica tan ácida como apasionada hacia buena parte de sus compañeros de oficio. De ideas abiertamente libertarias, separó con esmero la militancia del arte porque "me niego a acudir a un recital con el carné de no se qué en la boca". Lo pagó con el silencio en los episodios finales de una vida artificialmente recortada. Un silencio culpable, intencionado, que ignoró sus últimos trabajos pese a encontrarse decorados con el ornamento de la excelencia. La derecha cavernícola no olvidaba porque esa nunca olvida, reduce el perdón a un mero trámite de la confesión cristiana; la izquierda de siempre, la que en el tiempo de los megabytes rinde culto a un martillo, escogió rojos obedientes de los que se decoloran al olor de la pasta; a Sabina frente a Krahe, a Victor (el capo de la SGAE, tela) en detrimento de Hilario. Y luego desprotican del comportamiento de los elegidos. Hilario Camacho fue un madrileño inteligente, lo bastante como para intuir que eso de volar es para los pájaros y que el final de viaje tienes que ser tú porque solo tú puedes serlo. Los únicos medicamentos conocidos para obsequiar al viento la utopía de que aún es posible la vida." (https://hetero-doxia.blogspot.com/2016/04/hilario-camacho-y-todos-duermen-vdln-102.html)

https://youtu.be/MPX9oZs0IUU 


Acabo esta larga semana, con la que creo fue su ultima entrevista grabada

https://youtu.be/vnZ4U4wyNyo


 

Hoy Hilario Camacho cumpliría 77 años, los que te conocimos y te escuchamos, te recordamos. Buen domingo

7 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 6. Negra noche, Nicotina Tristeza de Amor 1983 - 1986

 

Negra noche

La noche que yo amo es turbia como tus ojos
larga como el silencio, amarga como el mar.
La noche que yo amo crece entre los despojos
que al puerto del fracaso arroja la ciudad.

La noche que yo amo tiene dos mil esquinas,
con mujeres que dicen: "¿me das fuego chaval?"
y padres de familia que abren sus gabardinas
la noche que yo amo no amanece jamás...

Negra noche, no me trates así,
negra noche, espero tanto de ti.
Noche maquillada, como una maniquí,
noche perfumada con pachulí, con pachulí.


La noche que yo amo es un sótano oscuro
donde van los marinos que quieren naufragar.
Hay siempre algún borracho sujetando algún muro,
llamas de madrugada y te dejan entrar.

Los profetas urbanos salen de sus guaridas
cuando la noche calza sus botas de metal.
Y bailan agarrados el loco y el suicida.
La noche que yo amo no amanece jamás...

Joaquín Sabina / Hilario Camacho /  Miguel Ángel Campos López

https://youtu.be/WrQ-TnqPE7o


 

El quinto álbum de Hilario Camacho, fue su última grabación con el sello Movieplay, y es clara la colaboración con gente como Joaquín Sabina, (además de esta tema se incluye también la canción "Taxi") y Moncho Alpunete

El disco no tuvo mucho éxito y se volvió a publicar en 1986, tras el cambio de sello discográfico y el éxito televisivo de su tema "Tristeza de Amor". 

Joaquín Sabina grabó esta canción en su álbum "Ruleta Rusa", un año despues, en 1984, con alguna pequeña variación de la letra, Sabina ha tenido éxito e Hilario no, lo que se puede explicar de varias maneras, pero desde luego la calidad musical de Hilario Camacho es claramente superior. Os dejo con la versión de Sabina, que sigue actuando

 https://youtu.be/5pgaaznpWJM


 

El otro tema que rescato de este disco es "Nicotina", con letra de Moncho Alpuente, del que hablé hace ocho días. Un momento en que la defensa del tabaco se consideraba un acto de rebeldía y donde nadie pensaba que podían existir bares sin humo, nunca está de mas recordar

https://youtu.be/o3soQ3DXYR4 



En 1986 se publica el álbum "Gran Ciudad", con el sello Twins, un disco que hubiera pasado totalmente desapercibido de no ser porque contiene la canción más famosa de Hilario Camacho,  "Tristeza de amor", la sintonía de la serie de TVE 1, protagonizada por Alfredo Landa y Concha Cuetos, una bonita canción pop sencilla y romántica que, de todas formas, no es del todo representativa de la música que tradicionalmente había compuesto e interpretado Hilario Camacho, aunque tal vez sí del Hilario de los años 80 y en adelante, abandonados los caminos del jazz o el progresivo de su época hippie (lo que, obviamente, en plenos años 80 ya no tenía mucho sentido).

Bajo el tejado de cristal
Duermen el odio y la pasión
Sueños de gloria y de poder
Calman su gris desolación
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder
Son muchos los que mienten
Para resplandecer
Pagando por su vida
Un interés
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder
Son muchos los que mienten
Para resplandecer
Pagando por su vida
Un interés
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder
Tristeza de amor
Un juego cruel
Jugando a ganar
Has vuelto a perder

https://youtu.be/xvZVXxOv-D8


 

Os dejo con un directo en la tele de ese año, en el que Rosa León hace coros, una gozada

La siguiente versión es otro directo en la Sala "Clamores" de Madrid, donde Hilario Camacho canta junto al alicantino Adolfo Celdrán en el 2001  Adolfo e Hilario fueron miembros del grupo “Canción del Pueblo” fundado en 1967, y compañeros de piso el curso 1969 – 1970 en Madrid. 

https://youtu.be/QEZQJgj41uE

 


Acabo con otra versión del propio Hilario Camacho tres años antes de morir en el 2003. Siempre me ha maravillado que la voz de Hilario Camacho se mantuviera tan homogénea con el paso del tiempo

https://youtu.be/sb-V5n8utQI


 

Buen sábado 

6 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 5. Tú, Final de Viaje y Madrid amanece 1981

Tu

 Pienso en encontrar
algun modo de decirte,
lo que siento hace unos días junto a ti.
Quisiear hablar pero no alcanzo a decidirme
porque no hay razón que pueda explicar
el que tu, solo tu, y solament tu
ocupas mi mente,
porque tu, solo tu, y solamente tu
ocupas mi mente.

Tu imagen es real
en mi mundo de silencio,
las palabras quedan más y más atrás.
Tu eres la sorpresa que despierta mi esperanza,
tu eres la obsesión mágica y vital.

Ya no aguanto más
solo con mis pensamientos niña,
ahora necesito de tu amor.
Corro hacia tu casa,
aún con miedo de que no sientas igual que yo.
No puedo evitar
el que tu, solo tu, y solamente tu
ocupas mi mente,
porque tu, solo tu, y solamente tu
ocupas mi mente.
Tu, tu, solo tu.
Tu, tu, tu, tu, niña solo tu.

Hilario Camacho 1981 

https://youtu.be/z6nj28roKD0

 


El cuarto álbum de Hilario Camacho, "La mirada del espejo",  es quizá el mas conocido del artista, Tiene canciones muy conocidas y pequeñas joyas escondidas, como este romántico tema a ritmo de bolero, que es la segunda pista del disco de la Cara A, que comenzaba con el genial "Final del viaje" que es una canción fundamental en la música de Hilario, que venía de colaborar con Joaquín Sabina en "Malas Compañías" como recordaba el viernes pasado

Final de viaje

Al final vuelvo la vista atras
fue tan cansado el largo viaje
tan pesado el equipaje
Para llegar a ti
Perdido en la ciudad
Soy prisionero en una calle
sin farolas sin portales
Donde esperar, que nazca de nuevo el sol
Que entre caliente por mi cuerpo
Y haga sentir que amanezco
Vuelvo la vista atrás
No acabo de comprender
He pasado de largo y el final de mi viaje
solo puedes ser tu
Solo tu puedes ser
el portal de ese amanecer
El único aliento que se adentra en mi cuerpo hundiendo mi soledad
Donde esperar, que nazca de nuevo el sol
Que entre caliente por mi cuerpo
y haga sentir que amanezco
vuelvo la vista atrás
no acabo de comprender
he pasado de largo y el final de mi viaje
solo puedes ser tu
solo tu puedes ser
el portal de este amanecer
el único aliento que se adentra en mi cuerpo hundiendo mi soledad...
Vuelvo la vista atrás, no acabo de comprender
he pasado de largo y el final de mi viaje
solo puedes ser tu
Solo tu puedes ser
El portal de ese amanecer
el único aliento que se adentra en mi cuerpo hundiendo mi soledad... 

Jaime Compaire letra / Hilario Camacho música

https://youtu.be/q5dLdASbYBg


 

El otro tema más conocido de este trabajo es el "Madrid Amanece"

 Madrid amanece
Con ruido, con humo
Y oscuros borrones flotando entre nubes
Madrid amanece
Entre sueños perdidos
Confusión y sorpresas latiendo en las venas
Y entre tinieblas de fiebre
Se abre paso la luz
Es como una resaca contagiosa y común
Que te vuelve a recordar
Qué solo estás, qué solo estás
Qué solo estás, uoh
En medio de tanta gente
Una vez más, una vez más
Una vez más
Qué solo estás, uoh
En medio de tanta gente
Qué solo estás, uoh
Madrid amanece
Con miradas de odio
Egoísmo y desdicha
Corriendo sin meta
Madrid amanece
Entre amorosas cadenas
Amarga desidia y lágrimas ácidas
Y ese llanto salado
Moja tu paladar
Madrid amanece a través del cristal
Y te vuelve a recordar
Qué solo estás, qué solo estás
Qué solo estás,
En medio de tanta gente

Hilario Camacho

https://youtu.be/H4qzb6i2z1I


 

La soledad de la gran ciudad, un clásico dolorosamente real. Buen viernes

5 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 4. María, Mis pies pisan la roca, mi cabeza entre nubes va flotando y Claros sentimientos 1976



María

Anochece y en mi cuarto
hablo con la oscuridad,
pienso en ella y necesito
compartir mi soledad. 

Te hablare de sus ojos
de ámbar y miel,
de su pelo negro y de su piel,
de como en sus labios yo encontre
el tibio sabor de la mujer.

Con caricias y en silencio
suavemente me mostro,
un lugar donde habitar
compartiendo entre los dos.
 
 La luna baño su cuerpo de coral
y sin pensar en nada mas partí,
hacia un largo viaje sin final
y en aquella entrega me perdí.
 
 Sin ella me encuentro solo,
en medio de una calle oscura,
sin ella la noche es larga,
noche sin luz,noche sin luna.
 
 Ven! Maria, que quiero
anidar en tu blanco pecho,
y besar esos ojos que inundan
de luz y miel
las noches y mi cuerpo. 

Hilario Camacho La Estrella del Alba 1976

https://youtu.be/BSVfmx4BdtM 



La Estrella del Alba, es el tercer LP de Hilario Camacho, que contaba así su gestación "Harto de la ciudad, me fui a Menorca, donde conocí a Flaco y me acogió en su casa. Allí preparamos el disco. Poco a poco fueron apareciendo todas las canciones del disco, girando alrededor de mi deseo hacia una chica que quedaba en Madrid, María, su memoria y su ausencia, mis ganas de vivir, los amaneceres y las estrellas del cielo menorquín, la casa del pozo, el cuarto de la música. Viviendo en las alturas como un Arquitecto de Sueños."

María es el penúltimo tema del disco (Cuarta pista de la cara B), y la responsable de la gestación del mismo, según relata. Flaco, es el guitarrista uruguayo "Jorge Barral", responsable de varios temas del disco, como el que cerraba la cara A, del que tanto música como letra le corresponden, pero con la inconfundible voz de Hilario

Mis pies pisan la roca, mi cabeza entre nubes va flotando

Salió un duende bajo el agua,
me vistió en mantos de sol,
me regaló una sonrisa.

¡Que fuerte es la vida!, padre,
todo da vueltas sobre si mismo
mis pies pisan la roca,

mi cabeza sobre nubes
va flotando,
mi cabeza sobre nubes va flotando.

Una sombra vestida de negro
me cubrió de oscuridad,
me regaló una lágrima.
Subidas y bajadas,
llantos y risas,
mis pies pisan la roca

mi cabeza sobre nubes
va flotando,
mi cabeza sobre nubes va flotando.

¡Que fuerte es la vida!, padre,
todo da vueltas sobre si mismo
mis pies pisan la roca,

mi cabeza sobre nubes
va flotando,
mi cabeza sobre nubes va flotando
mi cabeza sobre nubes va flotando

Jorge "Flaco" Barral

https://youtu.be/Tu6YDo72YVg



Es un gran disco, y es difícil seleccionar solo tres temas, pero puestos a ello me quedaría con la canción "Claros sentimientos", con letra del Flaco Barral y música de Hilario Camacho

Sin pies y sin cabeza
cómo puedes tú correr
sin ojos ni lágrimas
cómo vas a nacer.

Creo que caminas
sin mirarte en los demás
que pasas por la vida
sin saber reír
sin saber llorar.

Tú estás en la tierra
y yo voy volando
tú eres de piedra
y morirás esperando
tú vas por la tierra
y yo estoy volando.

Tú eres de piedra
y morirás esperando.

Sin sangre y sin angustia
cómo puedes tú gritar
sin manos, ni deseos
qué cuerpo has de abrazar.

Sin labios ni caricias
qué boca podrás besar
sin arriesgar sentimientos
no podrás sufrir,
no podrás amar.

Jorge "Flaco" Barral / Hilario Camacho

https://youtu.be/_eBMacH4eH4 



El video anterior es de una actuación en la tele del momento, no tiene muy buena acústica, pero me parece una rara joya documental, Acabo con la versión de Jorge Flaco Barral del pasado año

https://youtu.be/eK-uV2vUqaY 



Oigo al Flaco Barral desde sus tiempos de Labanda, ¡cuanta felicidad y música producida!. Un genio

Buen jueves

4 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 3. Desgarrada la nube poema de Antonio Machado, musicado por Hilario Camacho (El agua en sus cabellos), Cuerpo de Ola. 1975

 
Desgarrada la nube; el arco iris
brillando ya en el cielo,
y en un fanal de lluvia
y de sol el campo envuelto.

Desperté. ¿Quién enturbia
los mágicos cristales de mi sueño?
Mi corazón latía
atónito y disperso.

… ¡El limonar florido,
el cipresal del huerto,
el prado verde, el sol, el agua, el iris!…
¡el agua en sus cabellos!…
Y todo en la memoria se perdía
como una pompa de jabón al viento.

Antonio Machado Soledades. Galerías. Otros poemas (1907)

https://youtu.be/TUpBpjMc2dQ


 

"De Paso", fue el segundo LP de Hilario Camacho, última vez que pone música a poemas, grabando por fin, este viejo tema suyo, con una gran musicalización de unos versos oníricos del maestro Antonio Machado, que nos acercan a su poesía. Este tema forma parte de  la Banda Sonora de la película "Manuela" de 1976, con una formidable Charo López

El gran éxito de este LP, fue el penúltimo corte de la cara B, "Cuerpo de Ola", donde pone música a un texto de Francisco Escalada.  Una dura canción donde se refleja una violación en el ámbito familiar, algo de lo que nadie hablaba entonces

Cuerpo de Ola

Tienes ya veinte años,
cuerpo de ola,
y tu padre no quiere que salgas sola.
Tienes sal en los ojos,
sed en tu vientre,
caracolas de sombra y trigo caliente
Te cortejan los hombres por los senderos
y tu padre no quiere que hables con ellos;
una noche de fuego y árboles negros
tu padre ya no pudo
tu padre ya no pudo
matar sus celos.
En la noche sin luna temblores de alba
dibujarán sus besos sobre tu cama
Cascabeles de sangre, peces de plata
cantaron por tu cuerpo de seda y nácar
Desde entonces ya crecen en tu voz amapolas
y tu padre no quiere que duermas sola
Tienes ya veinte años, cuerpo de ola
y tu padre no quiere y tu padre
no quiere que salgas sola

Os dejo con un directo del mismo concierto de 1997, que comentaba ayer

 https://youtu.be/jtLHSZyM0og

 


El 16 de agosto de 2006, cuando tenía 58 años y estaba a punto de salir a la calle su disco, “Una Mirada Diferente”, con el sello Factoría Autor, Hilario Camacho fue hallado muerto en su casa. Dejó, decían las noticias, una carta en la que denunciaba que el mundo de la música estaba lleno de estafadores. Sus compañeros y amigos le despidieron, poco después, con un homenaje que, con el título de “¡Va por ti, Hilario!”, se celebró en el teatro Lope de Vega de Madrid el 23 de octubre de 2006, que era la fecha prevista para la presentación del citado disco. En ese concierto cantaron esta versión Sole Giménez y Miguel Riós, 

https://youtu.be/s5PlqDuiaXE


 

Cinco años antes, la cubana, afincada en Madrid, Belen Dreik, graba esta versión en el  álbum conjunto contra el cáncer de mama "Mujer" (décimo cuarta y penúltima pista). Una gran versión

https://youtu.be/dcNEc0Yx9K8


 

La noche que escribo esto, 27 de mayo, no he podido casi dormir, no sé si por el calor o por los recuerdos, por ello acabo con otra versión muy sentimental, la del granadino Fran Fernández del que comparto su deseo "Bendigo la música y a todos los que la hacen, y en especial en un día como hoy, a Hilario Camacho, a sus colores y a la capacidad de traspasar el tiempo y permanecer en el aire"

https://youtu.be/eV0NDyNGF-c 

 


Buen miércoles, 

3 de junio de 2025

Recordando a Hilario Camacho 2. Imagen y Los Cuatro Luceros (basado en un poema de José Batlló). 1973

Imagen 

No pienso como en ti como en la rosa
que, libre, cuida de su soledad
Hiere la mano que pretende
tomarla en contra de su voluntad.
Pienso más bien que sin querer
clavas espinas en tu propia piel
en defenderte contra mí,
mas tu enemigo eres tan sólo tú.
Tan sólo soy un pensamiento,
reflejo de lo que quisiste ser.
Cerré a lo falso el sentimiento,
tan sólo tú lo puedes resolver.
Bien, ya me voy, ¿qué puedo hacer?
Nunca he esperado nada más de ti:
una palabra, una sonrisa ayer,
una amarga despedida hoy.
Serás libre,
pero sólo cuando quieras tú,
serás libre.
Tienes la llave de tu vida,
tan sólo soy como una puerta más.
Guardo tu imagen en mi mente,
ni siquiera tú la puedes destruir.
La guardaré entre aquellas cosas
que un día recuerdo y me hacen sonreír.
Bien, ya lo ves, sin tú saber
me diste versos para una canción,
pero es triste verse marchitar
a una rosa antes de nacer.

Hilario Camacho. A pesar de todo 1973 

https://youtu.be/ZIAjOPTBddg


 

En 1973, Hilario Camacho presentó su primer LP, tras haber viajado compuesto y cumplido con la Patria, tras hacer el Servicio Militar, "A pesar de todo", diez canciones, donde su música se convierte en algo personal, que no le abandonaría en toda su vida, quizá el tema mas conocido era un tema antiguo, Los Cuatro Luceros, pero mirado con ojos críticos, el mejor tema sea este  tema "Imagen", tan lleno melodía. Sin embargo, acudí en esta época a un recital de Hilario Camacho, y tras  escuchar este tema, le pedí que cantara "El fusilamiento", la juventud suele ser dogmática, y en aquel momento yo prefería la poesía a la música, ¡Cuán equivocado andaba!, no hace falta elegir entre el padre y la madre para ver a quien se quiere mas.

Los cuatro luceros

Mira como vienen los cuatro luceros
por la niña de los ojos negros
ay que ya se van los cuatro luceros
sin la niña de los ojos negros
canciones que aún pueden decirse
libremente sin volver la mirada
canciones que aún pueden entonarse
libremente sin volver la cara
mira como vienen los cuatro luceros
por la niña de los ojos negros
ay que ya se van los cuatro luceros
sin la niña de los ojos negros
canciones con las que los niños
juegan y juegan a la libertad
juegan a una libertad que luego
les será robada al dejar de jugar
mira como vienen los cuatro luceros
por la niña de los ojos negros
ay que ya se van los cuatro luceros
sin la niña de los ojos negros
ya se van cantando los cuatro luceros
canciones de niños, de tontos y de presos
ya se van cantando los cuatro luceros
se van a cantar con los hombres muertos 

Hilario Camacho. A pesar de todo 1973, basada en un poema de José Batlló (director de la colección de poesía "El Bardo")

https://youtu.be/CR9YrAqbPvg


 

He elegido un directo muy posterior, para recordarle un poco mejor, y por añadir las mejoras de los acompañamientos musicales. Sobre José Batlló y El Bardo, poco puedo decir, sólo que me descubrieron que "otra poesía era posible, en esa España tan negra"

De este tema hay varias versiones, me quedo con la de la valenciana Laura Martín, interpretada en el Concierto homenaje por la iniciativa "Una calle en Madrid para Hilario Camacho" en La Estación (Sevilla) 24-09-10 

https://youtu.be/THz4ZiOvkEU


 

Debo añadir que entre esos diez temas, se incluía un poema musicado, ya comentado en este Blog hace cinco años "Igual que vosotros" de Blas de Otero

https://fonocopiando.blogspot.com/2020/06/igual-que-vosotros-blas-de-otero-en.html

 

Buen martes