Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Amaral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amaral. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2025

Nuevos Discos, Nuevas Canciones: Dolce Vita Amaral, 7 de febrero de 2025

 'Dolce vita':


Recordadme viviendo la Dolce vita
Porque eso es algo que nadie nos puede arrebatar
Recordadme tendida en el río
con la sonrisa y los brazos dorados
perezosa, descalza en el parque
como una gata que se lame el pelaje
solo vestida por los rayos del sol
prefiero que pienses en mi siempre radiante
Solo es dolce vita
la vida te lo da
nadie nos lo puede arrebatar
Yo solo quiero ser un soplo de brisa
que te acaricia en la sombra de un árbol
la cigarra contra la hormiga
No soy la voz de una generación
No soy un faro, soy un resplandor
Un parpadeo fugaz
Así me debéis recordar
Solo es Dolce vita
La vida te lo da
Nadie nos lo puede arrebatar
Somos las aves del cielo
y los lirios del campo
el impulso eléctrico en la tormenta de verano
la flor que nace partiendo en dos el asfalto
riendo a lágrima viva
hasta contagiar el llanto
No me importa a quién ofenda
que yo grite cuando canto
Nadie nos lo puede arrebatar
Solo es Dolce vita
La vida te lo da

Juan Aguirre / Eva Amaral

https://youtu.be/06GwBlHVzyQ



Otro viernes más, revisando los estrenos discográficos de esta semana, tenía dudas sobre un par  de discos para seleccionar, pero después de ver a Amaral en la final del Benidorm Fest de este año el pasado sábado, donde estrenó esta canción que da título a su sexto disco, no me cupo duda alguna que esta era la canción que mejor encajaba entre los poemas de dos grandes amantes de la naturaleza, Emily Dickinson de la que he hablado esta semana y Rosalía de Castro, que llegará la semana próxima, una canción llena de vida y naturaleza, que me encanta y emociona, posiblemente sea uno de las mejores caniones de toda la discografía de Amaral,  y sobre la que gravita todo el disco, compuesto por quince temas de los cuales seis eran conocidas antes de hoy, la penúltima, "Los demonios del Fuego", que aunque es una canción acústica, también cuenta eventualmente con arreglos de cuerda, (al igual que "Dolce Vita")', que fueron grabados en los estudios Budapest Scoring de Budapest. Así suena este tema

https://youtu.be/L9p47UT6EwI



En su web, Amaral, ha escrito, en relación con este disco: "DOLCE VITA es nuestro nuevo disco. Construimos un lugar soñado, un paraíso donde ser libres, donde empezar de cero. Donde hasta lo mas pequeño nos asombraba como si lo descubriéramos por primera vez. Le llamamos Dolce Vita. Quince canciones donde nos desnudamos. Es nuestro jardín del Edén. Es el río eterno al que nos lanzamos sin pensar. Es la flor que nace partiendo en dos el asfalto, el corazón caliente en noches heladas. Es querer sin pedir nada a cambio. Es el tesoro que nos salvará y que nadie nos puede arrebatar. Puede ser real o imaginario pero es nuestro",

Recomendado la escucha del disco, finalizo con el tema que era mi favorito hasta hace una semana, "Libre", que empieza así: "Libre he de vivir,/ libre como el día en que nací. / Así he de vivir / hasta que me muera. / Y mientras ese da llega / dame luz, dame candela / y hazme reír/ ..."

https://youtu.be/t0tzIsYm0uo



Como he comenzado  hablando del Bennidorm Fest, os dejo con la interpretación de Amaral, en le Festival que comenzó con un 'medley' de dos de sus temas más populares, 'Marta, Sebas, Guille y los demás' y 'El universo sobre mí'. siguiendo a continuacion con la interpretación en directo de  'Dolce vita',  que sonó por primera vez en público.  Como Amaral gana mucho en directo, os dejo el ´video íntegro

https://youtu.be/uWlkCuVsPdE



Buen finde


26 de octubre de 2024

Aquellas pequeñas cosas Serrat y sus versiones

 

Aquellas pequeñas cosas

Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.

Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,

en un papel
o en un cajón.

Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas

que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.

Este viernes se ha concedido el Premio Princesa de Asturias a Joan Manuel Serrat, me ha gustado su discurso, corto y emotivo, y más aún su forma de terminar, como el dice lo que mejor sabe hacer es cantar, no se si es lo mejor que sabe hacer, pero desde luego lo hace muy bien, os dejo con el discurso

https://youtu.be/F64xVwULvy0

 

El tema pertenece al álbum Mediterráneo, y Serrat lo ha cantado en muchas ocasiones, os dejo con un directo de hace años 

https://youtu.be/BLXNWk7QTUo

 

Hay mas de cincuenta versiones grabadas, pero mi preferida es sin duda la de Gino Paoli grabada  en 1974, una fantástica versión al igual que la complicidad que existía entre ambos artistas

https://youtu.be/Yx7TVu449Gg

 

Del resto,  mes gusta  la grabada hace cinco años por Eva Amaral

https://youtu.be/4zI3Vt-HJEE
 

También esta versión flamenco alicantina recogida en un directo desde la cala de Finsetrat, puro Mediterráneo

https://youtu.be/x2TlBqJxpWw

 

Y por supuesto esta versión jazzística con la voz de Susana Sheiman

https://youtu.be/5OjBs2s7K5k

 

O con ritmo de tango, como esta versión realizada por la Orquesta Misteriosa de Buenos Aires

https://youtu.be/pXXPYTGpJyg


Y para acabar lo hago con la gran voz de la colombiana Marta Gómez

https://youtu.be/lwTXR2vO0RI

 

Buen sábado