Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Williams. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Nuevos Discos, Viejas Canciones Let it Be, Lucinda Williams y muchas mas versiones


La semana pasada os hablaba de una canción que apareció en el disco de los  Garfunkel, y hoy retomo la sección con otro clásico, mas reciente, que ha sido versionado hace poco por la cantante estadounidense Lucinda Williams, siendo incluido en su séptimo disco de versiones, serie iniciada en el 2020, y en este caso dedicado a  The Beatles, titulado Lucinda Williams sings The Beatles from Abbey Road, que fue publicado en España, el 6 de diciembre. Lucinda con mas de setenta años, sigue con mucho ánimo, y como se deduce del título del disco se fué a grabarlo a Abbey Road. La sexta pista es el icónico "Let it Be" de Paul McCartney, que apareció en el album del mismo título en 1970. Comienzo con la versión de Lucinda Williams

https://youtu.be/wL6YWDz2Wa0



La canción procede de un sueño que tuvo el propio Paul McCartney, en una época en que estaba perdido, la ruptura y tensiones de su grupo,.... Paul soñó con su madre que le dijo "Let it Be" (Déjalo estar) y las cosas empezaron a funcionar, Paul se relajó encontró a Linda y su vida ha sido bastante positiva desde entonces. Seguramente esa magia es lo que ha trasladado esta canción a través de sus muchas versiones. Os dejo con la primera versión grabada por The Beatles, el 31 de enero de 1969, El día siguiente del concierto en la azotea de los Apple Corps –el estudio de grabación de la banda– en Londres, y tocaron durante unos 40 minutos en el que sería su último concierto en vivo.

https://youtu.be/CGj85pVzRJs


 

Aunque fueron los primeros en grabarla, no fué la primera versión publicada, ese honor corresponde a Aretha Franklin, que la incluyó en su LP, This Girl's in Love with You, que apareció el 15 de enero de 1970. Una gran versión. El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970

https://youtu.be/uClgp4NTDyk



El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970, y desde entonces cerca de un millar de versiones grabadas, esta semana mezclo voces femeninas con masculinas, porque hay un par de versiones que no quiero dejar de señalar. La primera que os dejo es la del grupo español "Mocedades", que la grabó primero como sencillo (Cara B del tema "mas alla") y luego como sexto corte de la cara A. Os dejo con  un directo de la tele, con una joven Amaya Uranga (23 años) con una voz que encandila

https://youtu.be/EmiwAoXLGKg


 

Abandono el sonido folk, para coger ritmo, a finales de 1970, la de Gladys Knight & the Pips, que la incluyen en su LP  If I Were Your Woman. Una versión con sonido Motown

https://youtu.be/uuKYoh0TWPc



La siguiente versión está cantada por un varón, pero que hombre, nada menos que Bill Withers, que la incluyo en 1971 en su  primer LP "Just as I Am", otra versión fantástica, que pasó un poco olvidada, porque justo en ese disco presenta su canción "Ain't No Sunshine" (No brilla el sol), palabras mayores

https://youtu.be/Ovjo-UO3WUE



Dejo atrás los setenta y los ochenta, y me detengo en 1993, para oír la versión del guitarrista de jazz Chuck Loeb (de su álbum "Mediterranean"), donde se escucha la voz de su mujer, la madrileña Carmen Cuesta, otra voz, que me maravilla

https://youtu.be/W2rlGtxnKok



Acabando el milenio, en 1999, Chie Ayado, otra voz de la que estoy enamorado, lo incluye en su disco "Life", disco gtrabado en directo, es el tema que cierra el disco, y esta verz si he encontrado el ´video. El disco es una gozada, valga la muestra

https://youtu.be/mRS8sGIdPGw



Por no alargar mucho esta entrada, pegamos otro salto en el tiempo hasta el 2022, para escuchar la versión de Norah Jones, en otro directo en una azotea, la del "Empire State Building"  recogido en un sencillo por el sello Blue Note

https://youtu.be/2q5n2X5ARRA



La última propuesta es la versión de Dolly Parton, junto a Paul McCartney y Ringo Star, para su disco del 2023, "Rockstar". También están Mick Fleetwood y Peter Frampton, casi nada

https://youtu.be/dXW-p4nKdDA



Otra curiosidad. La versión que se hizo de este tema desde Barrio Sésamo (Sesame Street), titulado Letter B, y emitido el 2 de diciembre de 1983, junto a Hey Food (parodia de Hey Jude), aunque no era la primera vez que desde Barrio Sésamo se hacían parodias y  pese al humor y a resultar muy educativas, "Letter B" y "Hey Food" provocaron acciones legales por primera y única vez en la historia de las parodias musicales de Barrio Sésamo, presentando una demanda de 5,5 millones de dólares, que se presentó contra el grupo sin ánimo de lucro Children's Television Workshop (empresa responsable de la producción de Sesame Street), demanda que  fue desestimada porque, como canción de parodia, "Letter B" entraba dentro del uso justo. Juzgad vosotros

https://youtu.be/6dgHL2-u0Ic



Buen finde

10 de octubre de 2021

Nuevos Discos Viejas Canciones: Can't Let Go, Lucinda Williams Raise the Roof de Robert Plant & Alison Krauss

 

Ya que el viernes hablaba de parejas con nuevo álbum, se me ha ocurrido hablar de otro nuevo álbum de otra pareja que repite disco, es cierto que su edad es más homogénea (73 y 50, por los 95 – 35 de Tony Bennett y Lady Gaga), y que hace aún más tiempo de su primer disco (catorce años , frente a los siete del disco del viernes), pero la mezcla del ex cantante de Led Zeppelin, Robert Plant con la reina del Bluegras la misteriosa y grácil Alison Krauss, es digna de reseñar, aunque solo sea porque el disco previo “Raising Sand” del 2007, ganó un Grammy y es un discazo que merece la pena volver a oír de vez en cuando, un disco que se inicia como el homenaje a Leadbelly con el que contaron con T-Bone Burnett como productor y que superó en mucho las expectativas previstas

Los tres, ambos cantantes y productor, se han vuelto a juntar para realizar un nuevo disco “Raise the Roof” que saldrá a la venta el 19 de noviembre. El primer single editado y el único conocido hasta el pasado 7 de octubre fue el tema “Can’t Let Go” , escrito por Randy Weeks y grabado por Lucinda Williams en su quinto disco “Car Wheels on a Gravel Road” de 1998 (segundo corte), Un disco con el que Lucinda Williams, ya con caurenta y cinco años, consiguió el reconocimiento general y que fue premiado también con un Grammy en el partado de música folk. Esta era su versión en un directo de la BBC

https://youtu.be/6N9xFcxS6EM

 



Hay pocas versiones de este tema (unas veinte grabadas), la última de este año la de Robert Plant y Alison Krauss, muy buena

https://youtu.be/U-sPS9y7y5c

 


Raise the Roof, es un disco con versiones, unas doce previstas, pero el siete de octubre se ha liberado un segundo single o adelanto, que será el único tema original del disco escrita por Robert Plant y T-Bone Burnett, titulada “High and Lonesome” (sin relación con el blues del mismo título grabada por Jimmy Reed en 1953 que me gusta mucho. Os dejo con el tema de Raise the Roof

https://youtu.be/qlcSkdwGyy0

 


Poco más por hoy. Por si no lo conoceís o lo queréis recordar os dejo con mi tema preferido de su anterior disco “Killing the Blues” (segunda pista) escrito por Rowland Jon Salleyy grabado por primera vez en 1977 por Woodstock Mountains. Os dejo con un directo del 2015

https://youtu.be/bFSEKnU7TLg

 


Y ya que lo he citado no puedo dejar de poneros el tema High and Lonesome de Jimmy Reed

https://youtu.be/8LovUtTLgs4

 


Mucho Blues!!  Os dejo con el enlace de  Texas: https://bit.ly/2YeKwji  Yo también formo parte de esta iniciativa.

Buen Domingo!!