Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Cuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Cuesta. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Nuevos Discos, Viejas Canciones Let it Be, Lucinda Williams y muchas mas versiones


La semana pasada os hablaba de una canción que apareció en el disco de los  Garfunkel, y hoy retomo la sección con otro clásico, mas reciente, que ha sido versionado hace poco por la cantante estadounidense Lucinda Williams, siendo incluido en su séptimo disco de versiones, serie iniciada en el 2020, y en este caso dedicado a  The Beatles, titulado Lucinda Williams sings The Beatles from Abbey Road, que fue publicado en España, el 6 de diciembre. Lucinda con mas de setenta años, sigue con mucho ánimo, y como se deduce del título del disco se fué a grabarlo a Abbey Road. La sexta pista es el icónico "Let it Be" de Paul McCartney, que apareció en el album del mismo título en 1970. Comienzo con la versión de Lucinda Williams

https://youtu.be/wL6YWDz2Wa0



La canción procede de un sueño que tuvo el propio Paul McCartney, en una época en que estaba perdido, la ruptura y tensiones de su grupo,.... Paul soñó con su madre que le dijo "Let it Be" (Déjalo estar) y las cosas empezaron a funcionar, Paul se relajó encontró a Linda y su vida ha sido bastante positiva desde entonces. Seguramente esa magia es lo que ha trasladado esta canción a través de sus muchas versiones. Os dejo con la primera versión grabada por The Beatles, el 31 de enero de 1969, El día siguiente del concierto en la azotea de los Apple Corps –el estudio de grabación de la banda– en Londres, y tocaron durante unos 40 minutos en el que sería su último concierto en vivo.

https://youtu.be/CGj85pVzRJs


 

Aunque fueron los primeros en grabarla, no fué la primera versión publicada, ese honor corresponde a Aretha Franklin, que la incluyó en su LP, This Girl's in Love with You, que apareció el 15 de enero de 1970. Una gran versión. El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970

https://youtu.be/uClgp4NTDyk



El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970, y desde entonces cerca de un millar de versiones grabadas, esta semana mezclo voces femeninas con masculinas, porque hay un par de versiones que no quiero dejar de señalar. La primera que os dejo es la del grupo español "Mocedades", que la grabó primero como sencillo (Cara B del tema "mas alla") y luego como sexto corte de la cara A. Os dejo con  un directo de la tele, con una joven Amaya Uranga (23 años) con una voz que encandila

https://youtu.be/EmiwAoXLGKg


 

Abandono el sonido folk, para coger ritmo, a finales de 1970, la de Gladys Knight & the Pips, que la incluyen en su LP  If I Were Your Woman. Una versión con sonido Motown

https://youtu.be/uuKYoh0TWPc



La siguiente versión está cantada por un varón, pero que hombre, nada menos que Bill Withers, que la incluyo en 1971 en su  primer LP "Just as I Am", otra versión fantástica, que pasó un poco olvidada, porque justo en ese disco presenta su canción "Ain't No Sunshine" (No brilla el sol), palabras mayores

https://youtu.be/Ovjo-UO3WUE



Dejo atrás los setenta y los ochenta, y me detengo en 1993, para oír la versión del guitarrista de jazz Chuck Loeb (de su álbum "Mediterranean"), donde se escucha la voz de su mujer, la madrileña Carmen Cuesta, otra voz, que me maravilla

https://youtu.be/W2rlGtxnKok



Acabando el milenio, en 1999, Chie Ayado, otra voz de la que estoy enamorado, lo incluye en su disco "Life", disco gtrabado en directo, es el tema que cierra el disco, y esta verz si he encontrado el ´video. El disco es una gozada, valga la muestra

https://youtu.be/mRS8sGIdPGw



Por no alargar mucho esta entrada, pegamos otro salto en el tiempo hasta el 2022, para escuchar la versión de Norah Jones, en otro directo en una azotea, la del "Empire State Building"  recogido en un sencillo por el sello Blue Note

https://youtu.be/2q5n2X5ARRA



La última propuesta es la versión de Dolly Parton, junto a Paul McCartney y Ringo Star, para su disco del 2023, "Rockstar". También están Mick Fleetwood y Peter Frampton, casi nada

https://youtu.be/dXW-p4nKdDA



Otra curiosidad. La versión que se hizo de este tema desde Barrio Sésamo (Sesame Street), titulado Letter B, y emitido el 2 de diciembre de 1983, junto a Hey Food (parodia de Hey Jude), aunque no era la primera vez que desde Barrio Sésamo se hacían parodias y  pese al humor y a resultar muy educativas, "Letter B" y "Hey Food" provocaron acciones legales por primera y única vez en la historia de las parodias musicales de Barrio Sésamo, presentando una demanda de 5,5 millones de dólares, que se presentó contra el grupo sin ánimo de lucro Children's Television Workshop (empresa responsable de la producción de Sesame Street), demanda que  fue desestimada porque, como canción de parodia, "Letter B" entraba dentro del uso justo. Juzgad vosotros

https://youtu.be/6dgHL2-u0Ic



Buen finde

4 de agosto de 2015

Esperando las Perseidas: Starry, starry Night (Vicent) Don Mclean 1971,

Con este calor ya entrado agosto todas las miradas están puestas en el cielo, no solo para saber si el tiempo será clemente y permitirá dormir,  que también, sino porque comienzan las largas noches de lluvia de estrellas
Tras las grandes lunas azules que hemos podido ver estos días, comienza en nuestros lares  la  lluvia de estrellas anual que aunque desde la última semana de julio podía verse, será a  mediados de mes (12 y 13 de agosto) cuando el espectáculo estará en todo su esplendor. Esta lluvia de estrellas conocida como las lágrimas de San Lorenzo y que en Madrid concide con las fiestas mas populares: San Cayetano San Lorenzo y La Paloma, y tanto salir un rato por el Madrid castizo como la posibilidad de ver la lluvia de estrellas en un rincón tranquilo en el campo son una buena disculpa para entretenerse estos días. Con este motivo y ya que el 29 de julio pasado se cumplió el 125º anniversario del fallecimiento de Van Gogh,  os propongo recordar este viejo tema, tercer tema del disco por excelencia de Don Mclean publicado en 1971
La canción un homenaje a Van Gogh, comienza con el título del cuadro noche estrellada  pintado en junio de 1889, un año antes de su muerte y uno de mis cuadros favoritos de este pintor, que fascinan cuando se ven en directo porque las gamas de azules y la profundidad son casi imposibles de reproducir. Os dejo con la canción subtitulada




La primera versión que conoci de este tema es de poco despues y la realizó Maribel Llaudes (Karina) en su disco Tiempo al Tiempo de 1972, con el título Dicen, y cantada en inglés

 

Mi versión favorita es la que mezcla la música de Chuck Loeb con la preciosa voz de su madrileña esposa Carmen Cuesta en su décimo disco "In a Heartbeat" del 2001




Hay muchas versiones mas incluida una de Julio Iglesias bastante decente o la instrumental de Chet Atkins, pero como versión mas diferente he escogido la de la Joanna Wang recogida en su segundo disco de 2009


 

Pues feliz visionado de estrellas y por si no recordais este disco (American Pie) os lo dejo íntegro, como os digo muchas recuerdos y muchas audiciones


Que el calor nos deje ver las estrellas y soñar con otras historias, otros mundos y otras personas y que en el otoño se cumplan nuestro sueños

11 de febrero de 2014

Tormenta CARMEN CUESTA-LOEB (Mi Bossa Nova. Tributo a JOBIM) (2011)


Dias de lluvia y tormentas nos acechan, quizá por eso llevo tres días escuchando los discos de Carmen Cuesta, madrileña, afincada en Nueva York, gran vocalista de jazz y buena compositora, Sus cinco discos son fácilmente accesibles en el mercado español, yo solo conozco los tres últimos pero la verdad es que me fascinan. Hoy después de comer he puesto en el trabajo su último disco y he buscado esta canción para comenzar la tarde con ánimo, y la verdad es que lo ha conseguido, os dejo con esta canción



La historia de Carmen es una historia de amor, de las cotidianas, a principio de los años 80, ella cantaba jazz, y coincidió con un guitarrista americano que tocaba con Stan Getz, Chuck Loeb, que se ha convertido en una de los músicos de mayor importancia dentro del "Smooth Jazz", se conocieron y surgió la chispa, desde 1984 Carmen vive en Nueva York y se casó con Chuck, aunque mantiene su apellido junto al de su marido conforme a las tradiciones sajonas, y trabajando con él en muchos arreglos y composiciones. Pasados unos años reemprendió su carrera como cantante, con una atención importante a la música brasileña, que tan bien encaja con su voz, en "One Kiss ya introduce un tema de Jobim "Insensatez" (How insensitive) 

 El siguiente disco "You still don't Know Me", tiene muchos temas suaves algunos en Español, y otros en un ingles en cuyo acento se nota el deje mediterráneo, "La Paz" es quizá mi canción favorita, así que os dejo con ella



Y llegamos al disco de la portada, que se promocionó en Madrid (en la Clamores) en la primavera del 2011
en el que mezcla temas de Jobim, como este "Chega de Saudade", fruto de la colaboración de Vinicious de Moraes en la letra con la musica de Antonio Jobim, 




Y junto a los clásicos  temas de otros autores  como Gilberto y temas compuestos por la propia Carmen, como este tema dedicado al maestro con el que os dejo: "Jobim"


Cuidaos de la tormenta!! 

Si aun tenéis ganas os dejo con una grabación de la pareja para el penúltimo disco de Chuck Loeb de hace dos años, otro tema clásico brasileño "E Com Esse Que Eu Vou"