Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Petiswing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petiswing. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2024

Canción del Viernes: Un dia de esos ("Some Of These Days", 1910), por Rina Celi, Petiswing y Oscar Peterson. Tarde de fútbol Rina Celi (1943)

 

Seguimos viajando al pasado en un viernes caluroso, buena disculpa para pensar en bailar un poco a ritmo de swing, con un tema que sonaba en la España de los cuarenta. Antes de 1936, Barcelona era el principal foco de jazz hispano, tras la guerra, la situación era dura, pero en 1940, una joven de 20 años, nacida allí, Honorina Cano, conocida con el nombre de Rina Celi, debutó en el Teatro Tívoli de la Ciudad Condal. Se dice que fue primera cantante que utilizó un micrófono en directo en estos lares. El tema que os propongo es de la última etapa de su carrera artística (1948), era, una adaptación de la canción de 1910 de Shelton Brooks, que se titulaba "Un día de esos", con ritmo de foxtrot

https://youtu.be/lckjztZVinU


 

Un tema clásico que ha sido grabado infinidad de veces. De todas las  versiones, que incluyen varias muy interesantes, me quedaría con la de Oscar Peterson  de su álbum de 1980 The Personal Touch, un álbum, que contenía trece canciones escritas o popularizadas por canadienses, el álbum se iniciaba con este tema, en el que el pianista de Montreal cantaba así de magnífico, no se prodigaba cantando el Sr. Peterson

https://youtu.be/Pq0VDBiEUK4



Rina Celi tenía una voz parecida a la de la Andrew Sister, y Rina tenia una de las mejores voces para el jazz, pero el país daba de sí lo  que daba, Rina, trabajó en el cine como actriz, y a finales de los cuarenta montó un espectáculo que quería mezclar el jazz con la revista, En la década de los cincuenta, su fama decayó, y  en 1953 se marchó a Argentina con su hermano, donde regentaron un hotel, intentó volver a España pero sin éxito, y al final se trasladó a Paraguay, donde murió en 1996, con 76 años.

Su espíritu aunque poco conocido no se ha perdido, prueba de ello es la versión que de este tema  que realizo la banda malagueña Petiswing, con un gran trió vocal (de nuevo hay que recordar a las Andrew Sisters) muy bien acompañadas musicalmente. Esta es su grabación "en formato clásico" del 2015, suena estupendamente. En el 2017, lo incluyeron en su disco "Petiswing y sus ritmos" (segunda pista)

https://youtu.be/vIzydGFqmDc


 

Quizá el tema más conocido de Rina Celi, fuera esta "Tarde de fútbol" , que puede ser un buen momento para recordar, y que fue uno de los éxitos de 1943

https://youtu.be/jnM6Nd6VbU4



Al llegar el fin de semana, me atrevo a haceros una nueva sugerencia, el tema "Una casita", un divertido fox-bugui, donde Rina Celi, plasma la situación de la época en lo que se refiere a la vivienda, y que hoy en día desgraciadamente  vuelve a ser un problema prioritario. Es curioso como evoluciona la canción, y tras un aparente final con el típico "para tí, para mí", se lanza una divertida retahila relatando la dificultad de vivir como inquilinos. Ahora, donde lo moderno es el "coliving", no está de mas recordarla

https://youtu.be/VdRghgXFU7w



Buen finde

 

Para saber algo mas de Rina Celi, podéis leer la entrada del Blog de Javier Barreiro https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/07/22/rina-celi/

3 de diciembre de 2011

Mr Sandman (Back to the future, The chordelettes 1954-1985)




Desde que me dedico a “jugar a los médicos” como lo llama mi amiga boticaria, he visto en consulta un par de personas afectadas por el mes de Noviembre, mes que empieza con un recuerdo a los difuntos en los dos primeros días y luego en España con la llegada del 3 de noviembre, San Martín, comenzaba tradicionalmente la matanza de cerdos, a eso se añade que en esta parte del Hemisferio Norte, el último sábado de octubre se produce un cambio de hora, que debe estar propiciado por la colección de sádicos que dirigen los destinos mundiales, en resumen un mes para olvidar. Por eso ahora que es ya Diciembre quiero empezar con una bonita canción, que cuenta una bella historia, y que para mí es uno de los mejores ejemplos del buen ajuste entre película y banda sonora.

Me refiero a la canción Mr. Sandman, que apareció en 1954, y que suena en la película cuando Michael J Fox, se traslada desde su 1985 actual a un momento desconocido para el espectador, pero en el que comienza a sonar este tema, llegado a su pueblo es obvio que está en la década de los 50 por el entorno, pero la música ya nos lo contaba, además la letra nos habla de Mr. Sandman, que para los latinos puede que no nos diga nada, pero Mister Sandman es un personaje del imaginario anglosajón. Es el hombre del sueño, cuando las personas van a dormir él los rocia con su arena mágica y les concede los sueños que tendrán esa noche. Y llegamos de nuevo a la discusión filosófica de la vida y el sueño, que desde el mito de la caverna de Platón, hasta la película Origen, pasando por la vida es sueño, tanto han dado que hablar, No os dejo con el trozo de la película porque no suele aguantar mucho sin que lo retiren. Al final hay un video con el momento que os he comentado y la letra, ahora os dejo con estas chicas de Wisconsim, The Chordelettes, que empezaron en el año 1946 cantando a capella, y que en los últimos años como luego veremos han sido muy imitadas

 
Hay muchas versiones de este tema, y para comenzar la selección ya que os he hablado de la letra os dejo con una actuación en la tele del año 1992 del grupo Mocedades (el video corre un poco defectuoso)




Vamos a pasar con las versiones instrumentales, una de mis favoritas es también de 1954 de la tele y se ve a un joven Chet Atkins interpretando este tema, gran guitarrista Chet, nos siguió alegrando la vida con su música durante mas de 40 años después de esta actuación


Y siguiendo con las versiones instrumentales vamos a poner un poco de swing, con esta excelente versión de “The Classic Jazz Five”, que nos invita a bailar


Para ir cerrando con el post de hoy, os contaba al principio que había nuevas versiones actuales de este tema, la primera que os traigo es la de PomplamooseMusic unos chicos de los que ya hemos hablado que empezaron dándose a conocer colgando sus versiones en la red. Suenan muy bien y los vídeos son divertidos:


Y la última vesión la de “Puppini Sisters” un trío de chicas que intentan revitalizar el swing retro y en parte el espectáculo de burlesque.



Aunque para el adiós definitivo en esta entrega prenavideña os dejo con la versión de estos chicos de amarillo


Feliz finde


Jesús

Curiosidades

1.   Os dejo con la escena de la película, como curiosidad os cuento que en el 2010, con motivo del 25 anniversario de la primera película se hizo un reestreno de campanillas, digitalizando las películas. 


2.   Otra curiosidad es que en muchas partes aparece en la banda sonora que esta versión está interpretada por el grupo The Four Aces.


3.   Y ya que estamos cerca de la Navidad si tenéis que cantar en un karaoke, os dejo con la versión de Emmylou Harris, preparada para entrenaros
4.   Y la letra:
Mister sandman, bring me a dream
Make him the cutest that I´ve ever seen
Give him two lips like roses and clover
Then tell him that his lonesome nights are over

Sandman, I´m so alone
Don´t have nobody to call my own
Please turn on your magic beam
Mister Sandman, bring me a dream

Mister sandman, bring me a dream
Make him the cutest that I´ve ever seen
Give him the word that I´m not a rover
Then tell him that his lonesome nights are over

Sandman, I´m so alone
Don´t have nobody to call my own
Please turn on your magic beam
Mister sandman, bring me a dream

Mister sandman, bring us a dream
Give him a pair of eyes with a come hither gleam
Give him a lonely heart like pagliacci
And lots of wavy hair like liberace

Mister sandman, someone to hold
Would be so peachy before were too old
So please turn on your magic beam
Mister sandman, bring us
Please, please, please
Mister sandman, bring us a dream
 
5. 01/06/24. Añado esta versión del grupo malagueño Petiswng