Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Dropkick Murphys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dropkick Murphys. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2025

Canción del Viernes, We shall overcome (Venceremos), de Pete Seeger a Dropkin Murphys, algo de hsitoria y versiones

Sigo con las 100 mejores canciones de protesta, la octava es"We Shall Overcome" ("Venceremos"), que es una canción de protesta con profundas raíces en la música gospel, que fue popularizada en el siglo XX como un himno del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, particularmente con las versiones de Pete Seeger y Joan Baez. Su origen se remonta a un coro gospel de Charles Tindley, con el título de I Will Overcome y se adaptó en huelgas laborales de mujeres afroamericanas antes de convertirse en un poderoso símbolo de lucha y esperanza por la justicia y la igualdad

https://youtu.be/TassVI10wqM


  


Esta Canción tradicional, fue modificada por Pete Seeger junto a otros tres músicos s que le dieron su forma musical actual.Esta adaptación omite dos versos de "We Will Overcome" (la obra raíz): "Construiremos un mundo nuevo" y "El Señor nos ayudará a salir adelante". Sin embargo, la frase "Caminaremos de la mano" forma parte de esta obra. Pete Seeger añadió "Viviremos en paz" y "No tenemos miedo (hoy)", y Guy Carawan añadió "La verdad nos hará libres". No todas las versiones incluyen cada uno de estos versos, y otros artistas improvisaron posteriormente algunos adicionales.

En el Festival Folk de Newport, Guy Carawan, la cantó, apareciendo la primera grabación en 1961

https://youtu.be/Y7gfyPKAT_c 


El 28 de agosto de 1963 en Washington D.C., se desarrolla La Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad. Fue una manifestación masiva pacífica organizada por diversos grupos de derechos civiles, sindicales y religiosos que congregó a más de 250,000 personas para exigir la igualdad de derechos y el fin de la discriminación racial en Estados Unidos. En esa marcha Joan Baez la cantó junto  a Pete Seeger y los miles de asistentes

https://youtu.be/7akuOFp-ET8


 
Cinco años mas tarde Martin Luther King, la utilizaba en su último discurso antes de su asesinato, en 1969
https://youtu.be/BBSqvzU3GsA 


 Fue uno de los temas de Woodstock, un himno para no olvidar, cosa lograda entre otros por el trabajo de muchos músicos como la versión grabada por Louis Armstrong and his friends en 1970 (primer corte de la cara B)
https://youtu.be/OQJcSixpfdY


 
Bruce Springsteen, que la incluye en su album de 1998 "Where Have All the Flowers Gone - The Songs of Pete Seeger". Un trabajo fabuloso
https://youtu.be/LrBATPhL0DI



Otra gran versión a recordar es la lanzada por Dropkick Murphys, en el 2022, como apoyo a las protestas callejeras contra el inicio de la invasión de Ucrania, recuperando el mensaje positivo de este himno. 
https://youtu.be/AsrYA28CtYQ 


Esta canción se tradujo al castellano y se cantaba delante de los grises en la Universidad, pero si mis datos no son erróneos, la primera vez que se hizo esto fue en la Universidad de Santiago de Compostela, corriendo marzo de 1968 (un poco antes del mayo francés) y la canción se tradujo al gallego, tengo que reconocer que cuando suena esta música canto el "Venceremos Nos" en gallego que aprendí antes que el original inglés o la versión en castellano. Sobre 1968-1969, el sello Edigsa, comenzó a publicar autores en catalán, y poco después mediante el sello Edigsa-Xistral, hizo lo mismo a menor escala con autores gallegos, El Venceremos Nos se publicó por primera vez en 1969, con la versión en gallego de Xoan Rubia
https://youtu.be/JNCC5gLSXWo 


 
En español lo grabó en Argentina en 1973 María Elena Walsh, en su disco "Como la cigarra", con una letra escrita por la propia cantautora
https://youtu.be/U8HawFBqmMk 



Ese mismo año lo grabó también el  argentino Cuarteto Zupay. En España en 1977, lo grabaron el Coro Popular Jabalón, agrupación que nace de la mano de Paco Ibáñez y agrupa a diferentes voces y músicos provenientes de otros grupos de la época
https://youtu.be/Z-4HRoiMF6E


 

Acabo con dos versiones más ligadas al jazz, la primera instrumental realizada por el magnífico pianista Hank Jones, junto al gran contrabajista Charlie Hadden en  su disco de 1995 Steal Away - Spirituals, Hymns and Folk Songs, otro magnífico disco
 https://youtu.be/ULVW51pr37A


 

La última una animada versión de Pete Seeger junto  su nieto Tao Rodríguez Seeger y la Preservation Hall Jazz Band en el álbum "Preservation" del  2010
https://youtu.be/VH_zrzMoIzk 

Buen viernes 

 

PS: Si queréis escuchar mas temas de Pete Seeger

https://fonocopiando.blogspot.com/2014/01/mis-primeras-canciones-con-pete-seeger.html

  

19 de septiembre de 2025

Canción del Viernes Fortunate Son, Credence Clearwater Revival y mas versiones


Continuo  con el listado de las 100 mejores canciones de protesta, de las que muchas he recogido en este blog. Para hoy os propongo este tema de John Fogerty de 1968, grabado a finales de 1969 por The Credence Clearwater Revival en su álbum Willy and the Poor Boys (primer corte de la cara B).

https://youtu.be/ZWijx_AgPiA

 

El tema se convirtió en un himno antibelicista. En la canción se trata uno de los temas clásicos, las guerras  guerras las hacen los pobres, si eres hijo de un rico o un senador, siempre te buscaran un puesto seguro si es que tienes que ir a la Guerra (a algunos vuestros padres o abuelos igual os contaron que a cobatir en  la Guerra de Marruecos de hace poco mas de un siglo, solo iban los jóvenes pobres españoles

Fortunate son” fue un tema tremendamente popular, que reflejaba en su sencilla letra el sentir de toda una generación que tenía que ir a una guerra que acabó siendo  una matadero por la sencilla razón de que no eran ricos, una injusta discriminación clasista con la que miles de jóvenes norteamericanos se sintieron plenamente identificados. Ahora que el Gobierno de Israel ha desatado una matanza en la invasión terrestre de la Ciudad de Gaza, me pregunto como afectará eso no solo a los miles de civiles inocentes que van a morir, sino también a los soldados que los van a matar. Tanto dolor por la estupidez de unos pocos.

El tema original se ha usado en varias películas, la mas famosa en Forrest Gump de 1994, que suena en la escena en la que Forrest y Bubba llegan a una zona de combate en Vietnam del Sur a bordo de un helicóptero del ejército de los EE. UU

Vuelvo a las versiones que es de lo que os quería hablar de las que hay mas de un centenar, comienzo por la versión de 1986 de Bob Seger & The Silver Bullet Band, que cerraba su disco "Like a Rock"

https://youtu.be/mog7Kts3kVQ 

 


A finales de 1991 U2, grabó esta versión, que me parece carece de la fuerza de John Fogerty, pero que merece conocer, ya que marca un punto de inflexión en la recuperación y grabación de la misma

https://youtu.be/GPAILaSHSkI 



Cambio de ritmo y os propongo escuchar la versión del grupo de punk celtic rock de Boston Dropkick Murphys del 2002 "Live on St. Patrick's Day From Boston" (Décimo séptima pista)

 https://youtu.be/Z9Up_as5-m8


 

La siguiente versión es mas indie  y se corresponde con la realizada en el 2008 por Cat Power (EP  Dark End of the Street)

https://youtu.be/78Rs2KHXvwo 


 

En el 2019 la cantante de blues y soul Janiva Magness, graba esta versión en su álbum "Change in the Weather - Janiva Magness Sings John Fogerty" (noveno corte)

https://youtu.be/z1omUYRJVZU


 

La versión mas reciente que os propongo va a ritmo de jazz con Stella Starlight Trio, un proyecto musical con versiones de éxitos populares en géneros como el smooth jazz y la bossa nova, en su álbum Morning Coffee del 2022 (séptima pista)

https://youtu.be/QeWrc7C6NcE


 

Acabo con mas ritmo con la versión francesa con texto de  Philippe Labro, en la versión del gran  Johnny Hallyday de 1971 con el título de Fils de personne, gran versión (segundo corte de la cara A del LP  Flagrant Délit)

https://youtu.be/qCOI4q_EAXo


 

Buen finde 

18 de febrero de 2022

Una Melodia, Tres Canciones. De Johnny I Hardly Knew Ye a Os Animais

 

De nuevo es viernes y trasteando con los discos de Luar na Lubre, se me ocurrió escoger el disco Camiños da Fin de Terra, ya que el miércoles estuve dando la lata con la ermita de Muxia. Me encanta el tema que abre el disco Os Animais, una versión de la canción inglesa "The animals went in two by two", pero como esta canción a su vez comparte música con otras, creo que mejor empiezo por el principio

* 1 Johnny, I Hardly Knew Yeh. Esta parece ser la version primigenia, auqnue no fué la primera grabada, es una melodía popular irlandesa posiblemente de principios del siglo XIX. Cuenta la historia de Johnny quien tras combatir por Inglaterra en la guerra de Ceilán,  regresa a Irlanda cojo, tuerto y manco. En el camino a casa se encuentra con su antigua novia que, además de reprocharle el que la abandonara para ir a la guerra, le dice «Johnny, apenas te reconozco».  Hay varias letras, os dejo con la versión de Irish Rovers con subtítulos en inglés y español, en su disco en directo del 2003

https://youtu.be/KTkQTYXCPZo



* 2 When Johnny Comes Marching Home. La melodía pasó a EE.UU. durante la Guerra de Secesión  (1861 a 1865) y fue usada por ambos bandos,  no como un tema pacifista sino como un himno de guerra en el que se glosa cómo Johnny será recibido como un héroe cuando vuelva a casa entre el sonar de las campanas, la admiración de las damas y la envidia de los hombres. La primera versión grabada es de 1897, hay alguna versión interesante como la de Pete Seeger de 1960, que recoge las canciones de la Guerra Civil Americana.  Os dejo con una versión subtitulada para que podais comparar la letra con la anterior. El tema se sigue utilizando como marcha militar en algunos cuerpos del ejército de distintos paises

https://youtu.be/goM8Xc44GNE

 


La llegada de la Guerra de Vietnam hace recuperar la version pacifista de la versión anterior por grupos pacifistas, quizá la versión más destacada sea la de Joan Baez, cantada en conciertos y aparecida en disco mucho más tarde en 1993 en su disco "Rare, Live & Classic"

https://youtu.be/PRszba5m7iA

 


* 3 The animals went in two by two (Os Animais). La última version es una canción infantil que en su versión inglesa sirve para contar desde el dos hasta el diez, según el número de animales que entran en el Arca de Noé. La versión puede tener un origen biblico y la version de Luar na Lubre adapta una de ellas, contando hasta el cinco. Os dejo con un directo. En la descripción del vídeo del grupo galegoviene la letra íntegra

https://youtu.be/dM-RJ0WTGWw

 


Eso es todo por hoy amigos. Buen fin de semana y hasta el lunes,