Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ed Sheeran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Sheeran. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2025

Canción del martes. Masters of War. Bob Dyaln y mas versiones

Seguimos con la lista de las 100 mejores canciones de protesta con una canción que refleja al igual que la de John Fogerty, la diferencia con los que dirigen la guerra y los que la ejecutan. De Masters of war dijo el propio Dylan  "se supone que es una canción pacifista contra la guerra. No es una canción contra la guerra. Es una canción en contra de lo que Eisenhower llamaba Complejo industrial-militar en su etapa final como Presidente. Ése ambiente estaba ahí, y yo lo capté". Ahora que parece extenderse la idea de la guerra como algo necesario (se sustituye el Ministerio de Defensa por el de la Guerra En USA), esta canción  dedicada a quienes quieren hacer negocio con la muerte y sufrimiento de tantos es de total actualidad, sus nombres principales son conocidos por todos y la maraña de detrás es también fácil de conocer

https://youtu.be/yORYtFXcJik


 

Hay mas de centenar y medio de canciones registradas. Al final os dejo un enlace al Blog Arte express de 10 de  noviembre del 2016, donde relatan una magnífica historia de la canción e infinidad de versiones recomendadas. Yo he elegido las que me parecen mas interesantes, pero primero parece conveniente recordar la canción en que se inspiró Bob Dylan, "Nottamun Town" recogida y grabada por  Jean Ritchie,  en 1954, a quien se le abonaron 5000 $ de 1963 para evitar futuras reclamaciones

https://youtu.be/UGU1yR3wPlw


 

Masters of  War, aparece en el para mí mejor trabajo de Dylan The Freewheelin'  de 1963 (tercer corte de la cara A). Según la revisión de la revista Rolling Stones de enero de 2025, se la clasifica como la sexta mejor versión. Dentro de las versiones, la primera de un año después (1964) fue la de Judy Collins, pero para continuar he elegido esta de Odetta Holmes de marzo de 1965, gran voz Odetta que merece ser recordada

 https://youtu.be/7QfwhZRyrjU


 

Continuamos hasta el año 1968, mediados del verano norteño, y Cher, graba esta versión en su quinto disco (Cinco discos ya en 1968, esta chica es incansable), era el tema que cerraba la cara A, y el disco tuvo menos éxito que los anteriores, pero merece la pena escucharlo

https://youtu.be/r2RQrBNyE8k


 

De las grabaciones de los setenta, me quedaría con la que grabó Don Mclean, en su doble disco "Solo" (segunda pista de la cara A del primer disco), grabado en cuatro actuaciones en directo en Inglaterra tres años antes, Doble disco que incluía sus dos temas mas famosos American Pie y Vicent

https://youtu.be/1GQq-_ng5yg 


 

Cambio de siglo y os propongo como contraste una fabulosa versión con ritmo de blues donde resuena el sonido de la guitarra eléctrica de Monster Mike Welch, que con su banda incluyó este tema en su álbum del 2004 "Adding Insight to Injury" (octava pista). Muy grande

https://youtu.be/lar_hMHqyFE


 

Salto al año 2013, donde la ONG inglesa ONE, realizó una campaña donde mas de cincuenta artistas interpretaron sus versiones de canciones de protesta. Esta es la gran versión de Ed Sheeran, para mí la mejor versión acústica

https://youtu.be/t_BkrdVsePw


 

Hago hueco para el jazz, con las dos versiones grabadas por el genial saxofonista, flautista y compositor Charles Lloyd, que en uno de sus múltiples proyectos tras su regreso a escena en los ochenta, Charles Lloyd & The Marvels, incluye esta versión en su disco I Long to See You, del 2016 es el tema con el que comienza este trabajo del sello Blue Note

https://youtu.be/n9JlJ2BtJKc


 

Un año mas tarde en el 2017 Charles Lloyd & The Marvels vuelve a grabar este tema junto a la cantante de country, Lucinda Williams, una mezcla mas que interesante

https://youtu.be/VgVFLdwIRPU 

 


De ese mismo año os propongo otra versión a ritmo de blues, de la voz y guitarra de Eric Bibb, de su disco del 2017, en su gran disco  "Migration Blues" (octavo tema)

https://youtu.be/Ly_30R_PJMI


 

Acabo con la última versión grabada que conozco, con sonido folk y algo country, de la voz y sonido del dobro de Abbie Gadner (miembro del grupo Red Molly hasta 2015), grabado este mes de junio de 2025

https://youtu.be/fOgCPAAf9io 


 

Buen finde

 

Si queréis escuchar mas versiones o leer mas sobre la historia de esta canción os recomiendo leer la entrada del Blog de arte express 

https://arteexpressblog.wordpress.com/2016/11/10/las-canciones-y-sus-historias-masters-of-war-bob-dylan/ 

22 de diciembre de 2023

Canción del Viernes. Fairytale of New York. The Pogues y más versiones. En recuerdo de Shane MacGowan


Se acerca la Navidad, y como ocurre desde 1987, este tema vuelve a sonar, una canción que se aleja de los tópicos navideños, y nos habla de una pareja disfuncional que discute en las calles de Manhattan bajo una intensa nevada en la noche de un 25 de diciembre. “Me prometiste Broadway”, le recrimina ella, luego lo insulta y le dice: “Feliz Navidad, Dios quiera que sea la última”. Él intenta tranquilizarla y seducirla recordándole buenos tiempos pasados cuando se besaban en un rincón de un bar. 

Las voces son del cantante de The Pogues: Shane MacGowan, fallecido el pasado 30 de noviembre de este año, poco antes de cumplir los 67 esta Navidad y Kirsty MacColl, cantante inglesa que sustituyó a Caitlin O’Riordan, tras su abandono del grupo para casarse con Elvis Costello. Kirsty padecía miedo escénico, y no pudo promocionar la canción en conciertos, y en esos años sin internet, no había muchas más maneras. Además Kirsty, falleció el 18 de diciembre del año 2002 en un raro y trágico accidente mientras buceaba en México, cuyo juicio y desenlace tuvo gran seguimiento. Sin mas os dejo con este tema, que sigue siendo la composición navideña que más ha sonado en el siglo XXI en Reino Unido

https://youtu.be/j9jbdgZidu8



Sigue impresionando a pesar de las veces que se haya escuchado. Hay cerca de un centenar de versiones grabadas, la primera versión instrumental, la realizó otro Irlandés, Phil Coulter en 1993, en su disco Local Heroes, por parar un poco os dejo con ella

https://youtu.be/JSXjgS2bkf4

 


Phil la ha grabado en versión vocal para la televisión irlandesa. La escocesa Amy Mcdonald, la cantó junto a Jamie Sefton, en un concierto de diciembre del 2007 en Glasgow, quedando recogida en su disco del 2008 This is the Life

https://youtu.be/_I3xZ8l_wAw


 

Sin embargo mi versión preferida es la de la noruega Rebekka Bakken, una gran voz dentro del actual vocal jazz escandinavo. La versión aparece en su disco del 2020 "Winterland" (De ese disco recogí  hace tres años el tema Calling all angels,) . Esta es su versión en la que no aparece un dúo vocal, ella canta todo el tema, lo que junto a la música genera la diferencia

https://youtu.be/SqxWbPK4CMU

 


Me gusta mucho también la versión de Ed Sheeran, en un concierto navideño de la BBC del 2017  

https://youtu.be/ZOBvRs4btvE



La canción se cantó y bailó en el funeral de Shane MacGowan, sobran las palabras, si acaso falta una Guinness

https://youtu.be/K7dfnB3KQyc

 


Buena semana. 

Que la suerte (o en su defecto la salud) os acompañe esta mañana 

Feliz Navidad. Hasta el próximo viernes.


28 de enero de 2023

Love Me More. Sam Smith. Nuevo Disco Gloria

 



Ayer salía el nuevo disco de Sam Smith, aunque no acostumbro a poner música comercial, la voz de Sam, me emocionó desde la primera vez que la oí. Hace algún tiempo el amigo Midas en su blog Exquisiteces, la comparaba con la voz de Adele, y dado que las apariciones de ambos eran discontinuas y que no habían coincidido nunca, bromeaba con que pudiera ser la misma voz, en ambos casos. Desde luego una voz que inundam y que en su canal de youtube tenga cerca de 16 millones de seguidores, da idea de que algo se esconde tras este chico

Su nuevo disco, Gloria, salía ayer 27 de enero, trece canciones, bueno realmente once y dos interludios, dedicado por completo al amor, como escribía Luis García Higueras en su excelente artículo en el Diario.es, donde analiza el disco canción a canción, que os recomiendo y del que dejo enlace al final, "Sam Smith reivindica aprender a querer y a querese", en estos tiempos en que la guerra y la intolerancia parecen avanzar, la opción de querer a los demás (lo que es imposible si no te quieres antes a tí mismo) es una gran idea

Mi canción favorita es una que se había adelantado ya, "Love Me More", que es con la que comienza el disco, Aunque Sam dijo que escribió esta canción para alguien que se sienta diferente, creo que eso es aplicable a la mayor parte de nosotros, y un hecho que he visto y constatado demasiadas veces a lo largo de mi vida. Os dejo el vídeo con subtítulos en español

https://youtu.be/H1hDzq98WIY

 



De los temas nuevos quizá el que más me ha gustado claramente ha sido "Six Shots", una canción suave y sensual, en la que la voz de Sam, se mezcla con violines y otras voces, Un placer escucharla. Os dejo también una versión subtitulada aunque en este caso en inglés

https://youtu.be/ysGdUOmpucg


 

Y como no hay dos sin tres, acabo con el tema que  cierra el disco, otro himno de amor, una declaración de intenciones “No está mal querer el mundo para otra persona. No es un sentimiento del que puedas escapar. Queremos a quien queremos. Así que déjalo estar. No puedes saberlo mejor que tu corazón. Da igual si están aquí o se fueron hace tiempo. Queremos a quien queremos”. 

Para cantarla se junta con otra gran voz del panorama musical Ed Sheeran. Esta vez hay subtítulos en inglés y español, para compensar

https://youtu.be/ysGdUOmpucg

 


Buen sábado

 

PS Para saber más del disco Gloria, os recomiendo el artículo de Laura García Higueras en el Diario.es

https://www.eldiario.es/cultura/musica/gloria-cancion-cancion-sam-smith-reivindica-aprender-quererse_1_9896530.html