Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Félix Grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Grande. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2025

Noria de noches, poema de Félix Grande musicado por Pablo Guerrero y La Patria

Noria de noches

Otros sufren de hambre o padecen prisión
o viven con vergüenza o con humillación
o rumian una culpa o guardan un perdón

Yo llevo ese secreto que va en mi corazón

Otros están enfermos y se sienten morir
o elaboran de noche una manera de huir
o fatigan las calles sin saber dónde ir

Yo guardo mi secreto y no puedo dormir

Otros en la miseria callan con estupor
o en la tortura aprietan los dientes y el honor
o solitarios llenan las calles de dolor

Yo me entro en el silencio con la palabra amor 

Félix Grande

https://youtu.be/hJ9KRM58OPE 


 

Félix Grande (Mérida 1937) es uno de los grandes poetas de los años setenta y ochenta del pasado siglo, casado con la gran poeta Paca Aguirre, ademas de poeta era un erudito en el arte flamenco. Al anterior poema le puso música Pablo Guerrero  y lo incluyó en su disco Luz de Tierra (cuarto corte)

Os dejo con otro poema de Félix Grande recitado por Tomás Galindo 

 

La Patria

Los que sin fervor comen del gran pan del idioma
y lo usan como adorno o coraza o chantaje
sienten por mí un rechazo donde la rabia asoma:
yo no he llamado patria más que a ti y al lenguaje

Los que destinan himnos y medallas y honor
al cuervo de la guerra y nunca a la paloma
de la lujuria, miran mi cama con rencor:
yo no he llamado patria más que a ti y al idioma

De la fraternidad, de la honra civil
sé que nadie la siente ni nadie la derrama
si convierte al lenguaje en una jerga vil
y en su cuerpo sofoca la milagrosa llama

Celebrar como a un dios el fuego de la mano,
sentir por las palabras un respeto profundo:
sólo así el transeúnte puede ser nuestro hermano
y nuestros camaradas la materia y el mundo

La carne me ha enseñado el más hondo saber
y el lenguaje me enseña su lección venerable:
que el Tiempo es un abrazo del hombre y la mujer,
que el Universo es una palabra formidable

Félix Grande. Las rubáiyatas de Horacio Martín (1978

https://youtu.be/XXCTcTmJQ8c 


 

Buen lunes 

 

 

30 de abril de 2024

"Desde fuera" poema de Francisca Aguirre, musicado por Elena Aranoa. En recuerdo de Lorenzo Aguirre, poema "El desterrado del Espasa" de Félix Grande

 Lorenzo Aguirre Cartel Primeras Hogueras de San Juan Alicante 1928

 

Desde fuera

¿Quién sería el extraño que quisiera
conocer un paisaje como éste?
Desde fuera, la isla es infinita:
una vida resultaría escasa
para cubrir su territorio.

Desde fuera.

Pero Ítaca está dentro, o no se alcanza.
¿Y quién querría descender al fondo
de un silencio más vasto que el océano?
Silencio son sus habitantes,
silencio y ojos hacia el mar.

Desde fuera
las aguas son caminos
-desde la playa son sólo frontera-.
¿Y quién sería el torpe navegante
que entraría en un puerto sin faro?

Desde fuera, los dioses nos contemplan.

Desde aquí, no hay un pecho
capaz de cobijarlos:
los dioses son palabras; con el silencio, mueren.
¿Alguna vez la isla fue distinta?

Quién lo puede saber desde el aturdimiento.
Sin palabras, sin dioses, Ítaca es sólo el mar.

Francisca Aguirre Itaca (1972)

https://youtu.be/mKjy09x_Elo

 


Siempre es un placer volver a poner poemas de Francisca Aguirre, nacida en 1930, no publicó hasta el año 1972, En un par de entrevistas Francisca Aguirre, relata, que cuando llegó a sus manos una traducción del poema de Constantino Kavafis, "Esperando a los bárbaros", fue para ella una revolución.  "Quemé las cinco carpetas que tenía con mis anteriores trabajos y empecé con Ítaca". Tardó seis años en finalizar lo que sería su ópera prima, que se publicó en 1972 y por el que recibió el premio de poesía Leopoldo Panero el año anterior. En este poemario dio voz a las mujeres de la posguerra y a las personas silenciadas. 

Elena Aranoa, pone música a este poema en su disco del pasado año, Tu me quieres blanca (décimo tercera pista)

https://youtu.be/-M99T-tiW9Q


 

Francisca Aguirre, nació en una familia de artistas, su padre, Lorenzo Aguirre, fue un gran pintor, injustamente olvidado, realizó los carteles para las primeras fiestas de San Juan en 1928 y posteriores, y fue el responsable del diseño de la falla que se ubicaba en la actual Plaza Gabriel Miró. Además de artista era policía por oposición (su primer destino fue Alcoy, donde pintaba en el estudio de Lorenzo Casanova, pero se exilió a Francia tras la guerra Al comenzar la segunda  guerra mundial, decidió volver a España con su familia, fue apresado en la frontera, y muerto por garrote vil en 1942 en la cárcel de Porlier, pese a no tener delitos de sangre. Triste destino de los alicantinos que deseaban volver a la Terreta y tanto les costó, como fue el caso de Lorenzo Aguirre o el de Miguel Hernández, entre otros. En el caso de Lorenzo Aguirre, a pesar de los ruegos de sus tres hijas a la hija de Franco, apenas cuatro años mayor que Francisca Aguirre, que era la menor de las tres hermanas

Tras conseguir que el MUBAG (Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante), aceptara el legado de los cuadros de Lorenzo Aguirre, que conservaba la familia,(115)  el próximo año 2025 se hará una nueva exposición  de la obra del pintor

https://youtu.be/9HcRLNkPKU4

 


Francisca tras la muerte de su padre, a quien dedicó su segundo poemario "Trescientos escalones", se ubicó en Madrid, donde trabajo como secretaria del poeta Luis Rosales desde 1971 hasta su jubilación en 1994. Fue una mujer de mente lúcida, a la que daba gusto oír y leer. Siempre le pesó la muerte de su padre, muerto mas de una vez, ya que no solo se le ajustició en 1942, sino que se le borró incluso de la enciclopedia Espasa

Su nuero el poeta Félix Grande, marido de Francisca Aguirre, escribió este largo poema "El desterrado del Espasa", en el vídeo final de una conferencia, los tres primeros minutos relata la historia de Lorenzo Aguirre y los otros ocho recita el poema, cuyo texto se puede ver si entráis directamente a You.Tube

https://youtu.be/jzz6rmf0mYs



Buen martes