Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Peter Paul & Mary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Paul & Mary. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2025

Canción del Viernes The first time ever I saw your face. De Peggy Seeger a Barbra Streisand, Historia y versiones preferidas

Último viernes de mes, hoy sale el último disco de Barbra Streisand: "The secret of life: Partners, volume 2"  que es el trigésimo séptimo álbum de estudio de la cantante estadounidense y que consta de once canciones en las que Barbra forma un dueto con otros cantantes. De las once canciones he elegido con la que comienza el disco, "The first time ever I saw your face", un tema antiguo de 1957, escrita por Ewan MacColl. Ewan era un compositor que hacía letras marcadamente políticas, una de las versiones es que un amigo le retó a que no era capaz de escribir una canción de temática amorosa y simple, la otra es que la escribió a petición de su compañera Peggy Seeger (hermana de Pete Seeger), que si fue la primera que lo grabó en ese año  y sonaba así 

 https://youtu.be/I8fQP18dlWo

 


En los años sesenta se grabaron varias versiones, pero mi preferida con diferencia es la de Peter, Paul & Mary en 1965 en su álbum "See What Tomorrow Brings" (novena pista). Os dejo con un vídeo de la tele, que siempre presta mas

https://youtu.be/I6x3mRbZo3k 


 

El éxito de la canción llegó en los años setenta por una serie de casualidades. En 1969 Roberta Flack, incluye su versión en su primer disco "First Take" (sexta pista). Una gran versión, mucho mas lenta que la original, y que alcanzó la fama gracias a su inclusión en la primera película dirigida por Clint Eastwood en 1971 "Play Misty for Me", de la que ya he hablado en alguna entrada previa. En resumen la canción logró su primer Grammy tanto a la interpretación como a la composición en 1973. Esta es la sensual versión de Roberta Flack, os incluyo la letra

https://youtu.be/-3oqKPUy8b4 


 

Sigo en la década de los setenta, porque me gusta la versión que realiza  Marcia Griffiths, en su disco "Play Me Sweet and Nice", Marcia es una de las voces mas importantes del reggae, y este año (el 22 de agosto) actuará en directo en el Festival Rototom Sunsplash de Benicasim con sus 75 años bien llevados

 https://youtu.be/ADbncwbDrcM

 


En 1999, se graban dos versiones que no se pueden olvidar, la de Celine Dion en su álbum "All the Way... A Decade of Song". Grandiosa versión 

https://youtu.be/bY3CtpaQkyk 


 

Ese mismo año George Michael, incluye su versión en el disco  "Songs from the Last Century". Sabéis que en general prefiero las voces femeninas, pero este chico canta muy bien y la canción se le adapta perfectamente

https://youtu.be/gGMNR3I0k7I 


 

En el 2009, se puso a la venta una edición extendida del LP de Diana Ross de 1973 "Touch Me in the Morning", en esta edición se incluía lo que considero una pequeña joya escondida, la versión de Diana Ross de este tema

https://youtu.be/nSIV4Xt7XF0 


 

De las versiones de este siglo me quedo con la de la australiana Nicki Parrot, una cantante de la que tengo todos sus discos y que es una de mis voces favoritas, que la graba en su disco del 2021 "If You Could Read My Mind" (sexta pista)

https://youtu.be/svnaC11QFqw 


 

Acabo con la canción del último disco de Doña Barbra Streisand , que lo graba en un dúo con el joven cantante irlandés  Andrew Hozier-Byrne (Hozier), y con el que abre el disco del día

 https://youtu.be/6lL92z_YKCc


 

Han colgado un pequeño vídeo de como se realiza la grabación de este versión, está en inglés, pero es interesante

https://youtu.be/OLIHvPwc254 


 

Buen finde  

28 de febrero de 2025

Canción del Viernes: First Time Ever I Saw Your Face. El primer éxito de Roberta Flack (En su recuerdo). Angelitos Negros


El pasado lunes, 24 de febrero de 2025, fallecía Roberta Flack , con 88 años y algunos días. Recordada siempre por su gran éxito " Killing Me Softly with His Song", contenido en su quinto LP, hubo otro tema de su primer LP ,de 1969 "First take", que fue su primer gran éxito, aunque no por su aparición en el vinilo, sino porque su versión se recogía en la banda sonora de la película de 1971 "Play Misty for Me" (Escalofrío en la noche, en español), por lo que su primer éxito llegó en este momento y posiblemente tuviera cierta importancia en el éxito de Killing me softly. Así cantaba en directo este tema  una joven Roberta Flack en es e año de 1972, (con subtítulos en español)

https://youtu.be/-3oqKPUy8b4

 


La canción fue compuesta por Ewan MacColl, para Peggy Seeger, hermana de Pete Seeger, y su pareja en aquel momento , ambos la grabaron en 1957, pero sigo con la versión de Peggy Seeger en solitario, hace un par de años, con sus 88 años muy bien llevados

https://youtu.be/5KB7vQzZAZw 



Hay muchas y muy buenas versiones, quizá la mas valorada, tras la de Roberta Flack, sea la de Celine Dion, que la incluyó en 1999 en su álbum "All the Way... A Decade of Song", 

https://youtu.be/bY3CtpaQkyk 



Sigo con otra versión anterior a la de Roberta Flack, me refiero a la que grabaron en 1965, el trío Peter, Paul & Mary para su disco See What Tomorrow Brings

https://youtu.be/M_mEOGDVcD4 



Otra version "diferente", aunque coetánea es la que graba la cantante jamaicana Marcia Griffiths en su disco de 1974  Play Me Sweet and Nice

https://youtu.be/RaUX2j-483g 



Acabo con mi versión preferida de esta década, la que incluye Nicki Parrott en su álbum del 2021 If You Could Read My Mind

https://youtu.be/svnaC11QFqw 



Para ir acabando vuelvo a Roberta Flack y a otro tema de su primer LP ,de 1969 "First take", conocido de sobra porque lo popularizó Antonio Machín, y del que se hacían eco tras la muerte de la cantante los periódicos de euskadi, recordando que en su paso por el Festival de Jazz de Donostia, había interpretado este "Angelitos Negros". Realmente sorprende

https://youtu.be/1tBI0YJjCtk



Cierro con un par de pinceladas sobre la banda sonora de la película, "Play Misty for me", de 1971 primera película de Clint Eastwood como director de cine, trata de una relación que se vuelve compleja, donde el jazz y el tema de jazz "Misty" compuesto por Errol Garner en 1954

https://youtu.be/P_tAU3GM9XI


 

Pero el tema de  Ewan MacColl, interpretado por Roberta Flack, era y sigue siendo un punto de inflexión en la película, os dejo con esa escena

https://youtu.be/ee_u1HQxh2s


 

Buen viaje Roberta, y grtacias por tus canciones y los buenos momentos que hemos pasado escuchándolas

8 de noviembre de 2024

Canción del Viernes por la Paz, "Where have all the flowers gone?", Canción de Pete Seeger y Joe Hickerson, cantada por Peter Paul & Mary y mas versiones

 

Dado como está el mundo, he decidido proponer canciones por la paz, para los viernes que quedan del año. Como pensábamos en los sesenta y setenta, los pequeños gestos quizá no servirían para mucho, pero era una forma de mostrar nuestra inconformidad con el mundo, algo que muchos jóvenes están retomando, aunque los viejos no queramos o sepamos escucharles. La primera canción elegida es esta balada antibelicista, que como buena canción protesta sirve para ser cantada por gente procedente de distintos ámbitos desde hippies a colectivos cristianos, porque además de significar el horror y la inutilidad de la guerra como forma de solucionar los conflictos humanos (mayormente masculinos), ensalza la bondad y el valor de la vida. Fue compuesto por Pete Seeger, a partir de una melodía popular de origen cosaco, de esa historia hablaré algo más al final del post . Seeger escribió los tres primeros versos en 1955 y, en 1960, Joe Hickerson añadió los versos restantes, dando lugar a la estructura repetitiva característica de esta melodía. Os dejo con la que creo es la versión mas icónica la de Peter, Paul & Mary, que la incluyeron en su primer disco de 1962 con la letra en español

https://youtu.be/AyQiPEWn62o

 


Seguramente los menores de cuarenta años no recuerden esta canción y los mayores de forma diversa, ya que nuestro inglés no nos permitía en muchos casos entender la letra y esta no era fácilmente accesible.

Hay mas de doscientas versiones grabadas de este tema, siendo Pete Seeger, quien primero la grabó en 1960, aunque dada su producción discográfica (mas de cien discos de todo tipo) necesaria para subsistir tras ser acusado de antiamericano, lo hace complejo. La siguiente versión grabada fue la de Kingston Trio en 1961 (sencillo)., aunque ninguna con tanto impacto como la de Peter, Paul & Mary. De los años siguientes destacaría la versión de Vera Lynn y sobre todo la de Marlene Dietricht, que la grabó en 1962, en inglés, alemán (Sag mir wo die Blumen sind) y francés (Où vont les fleurs ?) , he elegido la última por la sonoridad y el diferente abordaje

https://youtu.be/bzBSfXxvrWY


 

Mas de cincuenta versiones se grabaron en la década de los sesenta, las mas recordadas, la de Joan Baez y Brothers Four, pero con el cambio de decada, otros artistas se atrevieron a acercarse a esta canción, cono es la sorprendente versión de  Earth, Wind & Fire, de 1972 (LP Last Days and Time), 

https://youtu.be/2lbP2uC6Lro


 

Los ochenta y noventa, fueron otros tiempos diferentes y hay pocas versiones grabadas de este tema, siguiendo el rumbo a otra versión uy personal y diferente, llegamos a Dolly Parton que en el 2004 graba su disco cuadragésimo primero, titulado "Those Were The Days", una gran recopilación de temas fundamentalmente, pacifistas que comienza con el tema que da nombre al disco y acaba con Imagine. Esta canción es el segundo tema del disco y lo canta acompañada por dos jóvenes nacidas después del nacimiento de la canción, la cantante country Lee Ann Womack  y la gran Norah Jones

https://youtu.be/CDMHsR6T8gw

 


Sigo con una actuación en directo de Peggy Seeger, hermana de padre de Pete Seeger (,Charles Seeger y de  Ruth Porter Crawford  una compositora modernista que fue la primera mujer en recibir una Beca Guggenheim) Desde USA, se le retiró el pasaporte tras partir para China en 1957. Es una mujer muy interesante, con una gran actividad como folklorista sobre todo en Reino Unido donde residió mucho tiempo, Esta es la versión de los dos hermanos recogida en el segundo disco del doble CD del 2007 Three Score And Ten (se puede escuchar en Bandcamp)

https://youtu.be/G6eMhHQma4o

 


Acabo las versiones cantadas, con la reciente, 2020, del grupo estadounidense Kronos Quartet, cuarteto de cuerdas, que interpretan música clásica contemporánea, aunque en este caso junto a amigos, realizaron este homenaje a Pete Seeger, que incluía esta  mágica versión

https://youtu.be/dKihCVejgBo

 


Me hubiera gustado incluir la versión vocal jazzística que grabó Helen Merrill en 1963 en Tokio, en el LP Helen Merrrill Sings Folk, pero solo he encontrado el primer tema del disco, por ello finalizo con la versión instrumental del guitarrista Wes Montgomery de 1968 de su LP Road Song

https://youtu.be/qGpc1e8MGEs



Paz y amor


PS. Mas cosas

* 1 Buscando mas informacion sobre el tema, me he encontrado este artículo de Luis Racionero titulado igual que la canción publicado en el Ajoblanco número 18 de enero de 1977, la nostalgia de hace años (era comprador y lector fiel de la revista) me lleva a compartirlo con vosotros. En la época estaba en bastante desacuerdo con Luis Racionero, ahora no, debe ser cosa de los años

https://www.edstirner.com/biblioteca-online/articulo/peter-seeger-racionero/

 

* 2   Os comentaba al principio que Pete Seeger estaba leyendo el libro del escritor y premio nobel ruso Mijaíl Shólojov, El Don apacible, que trata sobre los cosacos del Don , donde se incluía una canción cosaca (creo que "Koloda Duda"). Os dejo con un vídeo donde se canta un pasaje del libro

https://youtu.be/s2dLYKmMxVM


 

11 de julio de 2023

El Desertor (Le Déserteur). Boris Vian, cantada por el mismo, Peter, Paul and Mary, Glutamato Ye-Ye y Gino Paoli

El Desertor (Le Déserteur)

Monsieur le Président
Je vous fais une lettre
Que vous lirez peut-être
Si vous avez le temps
Je viens de recevoir
Mes papiers militaires
Pour partir à la guerre
Avant mercredi soir
Monsieur le Président
Je ne veux pas la faire
Je ne suis pas sur terre
Pour tuer des pauvres gens
C'est pas pour vous fâcher
Il faut que je vous dise
Ma décision est prise
Je m'en vais déserter
Depuis que je suis né
J'ai vu mourir mon père
J'ai vu partir mes frères
Et pleurer mes enfants
Ma mère a tant souffert
Qu'elle est dedans sa tombe
Et se moque des bombes
Et se moque des vers
Quand j'étais prisonnier
On m'a volé ma femme
On m'a volé mon âme
Et tout mon cher passé
Demain de bon matin
Je fermerai ma porte
Au nez des années mortes
J'irai sur les chemins
Je mendierai ma vie
Sur les routes de France
De Bretagne en Provence
Et je dirai aux gens
Refusez d'obéir
Refusez de la faire
N'allez pas à la guerre
Refusez de partir
S'il faut donner son sang
Allez donner le vôtre
Vous êtes bon apôtre
Monsieur le Président
Si vous me poursuivez
Prévenez vos gendarmes
Que je n'aurai pas d'armes
Et qu'ils pourront tirer

Boris Vian. Música Harold Berg (1954).

https://youtu.be/Ha_juj5Mz4I



Escrita durante la Guerra de Indochina, Boris Vian escribe este texto claramente antimilitarista. Tal y como siguen las cosas, me ha parecido mal no incluirlo en esta semana francesa. Hay versiones en inglés español, italiano, aleman, sueco,..... Una de las primeras tras la grabación que hemos escuchado donde canta el propio Boris Vian, acompañado de Jimmy Walter Ensemble, de 1955, es la que realizan unos muy jóvenes Peter, Paul & Mary en 1964, en su disco In concert, aunque el vídeo es de un disco del siguiente año, otro directo en París

https://youtu.be/KgAIarLq7us



En España lo grabaron, Glutamato Ye-Ye en su disco Vive Subida de 1986 (sexto y último corte de la cara A).

https://youtu.be/45TOrTFLLiw



En Italia en 1971m Gino Paoli, hace una versión que graba Ornella Vanoni, con el título Il Desertore, he elegido una interpretación mas reciente del propio Gino Paoli

https://youtu.be/LKraMpu1v1k



Hoy día plurilinguístico.


9 de junio de 2023

Canción del Viernes. If I Had a Hammer. Si yo tuviera un martillo. Peter, Paul & Mary, Rita Pavone, Martha & Vandellas, Victor Jara & Quilapayún, Aretha Franklin, Johnny Cash y Bruce Springsteen

Acababa ayer con las canciones protesta de finales de los sesenta y setenta. En relación con ellas e interpretada por Victor Jara Y Quilapayun, he recordado esta canción, de Pete Seeger de 1949 e interpretada pro el propio Peter en su grupo The Wealers, y que se hizo famosa, tras ser grabada en el disco de debut de Peter, Paul & Mary  en 1962, aquí los vemos en el Newport Festival de 1963

https://youtu.be/_UKvpONl3No



La canción alcanzó un gran éxito, sobre todo tras la versión del año siguiente de Trini López, se tradujo a varios idiomas, en España, lo grabaron, Los Sirex, Los Tamara, Los Catino y en Italia, la incombustible Rita Pavone, tambien en 1964

https://youtu.be/P-FbMj5Nu2o



He seleccionado una serie de versiones en cuestión de distintos estilos musicales, La primera el sonido Motown, de Martha & The Vandellas de 1963, rápido y con ritmo

https://youtu.be/9WKTsFoL0DE

 



La siguiente propuesta es de la reina Aretha Frnklin, quien en 1965, la incluyó en su disco Yeah!!! Aretha Franklin in Person with Her Quartet, Una jovencita con una gran voz

https://youtu.be/WknARyNmLkE



En 1969, Victor Jara y Quilapayún, la incluyeron en su disco "Pongo las manos abiertas", era la primera versión de Víctor Jara de un tema de protesta del Norte, luego grabó otro tema de Pete Seeger, Little Boxes (Cajitas). Así sonaba esta versión coral

https://youtu.be/RXEHIsnTyrs



En 1973, Johnny Cash y su mujer June Carter Cash, la incluyeron en su disco Any Old Wind That Blows, una interesante versión 

https://youtu.be/QY9vk_IW5ks



Acabo con la versión de Bruce Springsteen, que fue descartada para el disco de homenaje a Pete Seeger, "We shall over came", debido a la popularidad de la misma, por no hacer sombra a otros temas menos conocidos, pero que se recuperó años mas tarde

https://youtu.be/ihlETFqsWYA


 

 Buen finde

5 de mayo de 2021

Leaving on a Jet Plane (Babe I Hate to Go) John Denver 1966 Peter Paul & Mary 1967 y más versiones

 


Música para el Recuerdo hace nueve días hablaba de John Denver y es curioso ver cuanta gente lo recuerda con agrado, Hoy para este día postelectoral matritense, os propongo recordar su primer gran éxito, casi a su pesar, ya que aunque fue el primero que lo grabó aunque en principio la canción se titulaba “Babe I Hate to Go”, el éxito llegó de la mano de Peter Paul & Mary, en el que quizá fue su último éxito publicado en su álbum 1700, nueve meses más tarde en septiembre de 1967, para mi es el primer recuerdo de esta canción y con las voces que la identifico, y en 1969 alcanzó el número uno de las listas de USA (lo que se debe a que aunque se grabó en 1967, Warner Bross sacó el tema como single en 1969 y arrasó)

https://youtu.be/dIGk-PWfKnE

 


Se trata de una canción sobre una despedida, y antes que no había teléfonos móviles ni internet una despedida era algo dramático y tan emotivas como lo refleja la letra de esta canción. Os dejo con una versión traducida de la canción de John Denver, interpretada a finales de los sesenta con Mama Cass (o Cass Elliot, que forma últimamente parte de mi banda sonora), con cuya voz la canción mejora al menos en mi opinión

https://youtu.be/byUN_dKOWcs

 


Hay muchas versiones entre finales de los sesenta y primeros setenta, Matt Monro, Liza Minelli,… He elegido una versión de un gran albúm de Frank Sinatra “Sinatra and Company” de 1971, penúltimo corte, con esa inconfundible voz

https://youtu.be/9I5whPylDdY

 


Y ya que estamos una preciosa versión de la cantante canadiense Chantal Kreviazuk, y que se incluyó en la banda sonora de la película Armageddon, en 1998

https://youtu.be/bbt2G71uT1M

 


Acabo con una versión gamberra, la del grupo de punk “Me First And The Gimme Gimmes”, que se dedican a versionar temas de los sesenta y setenta, para mi gusto con versiones bastante aceptables, motivo por el que suelen aparecer por este blog de cuando en cuando. Pertenece a su disco “Have a Ball” de 1997

https://youtu.be/vz32NNMpuW0

 


Buen Miércoles

4 de mayo de 2021

The Times They are Changing Bob Dylan 1964 y más versiones

 


Música para el recuerdo, por todos conocida tanto por edad como por su utilización, un clásico del nobel de Literatura Bob Dylan. "No puedo decir que los adultos no entienden a los jóvenes como se puede decir que los peces grandes no entienden a los peces pequeños. “The Times They are a Changin'” no es una declaración ... Es un sentimiento".

Os dejo con ella

https://youtu.be/-e7b09L4jY8

 


Hay muchas versiones la primera grabada apenas un mes después la realizada por Peter Paul and Mary en julio de 1964, en su disco “Peter, Paul and Mary in Concert”

https://youtu.be/mikV8VbZoQk

 



La segunda versión se grabó tres meses más tarde en octubre de 1964 por Simon & Garfunkell en su disco “Wednesday Morning, 3 A.M. - Exciting New Sounds in the Folk Tradition”

https://youtu.be/gWe5CKqGrTQ

 



La tercera versión que os propongo es algo más festiva al estilo de la de Beach Boys, se trata del cuarto disco de Cher en 1967 With Love. Cher, una versión curiosa y que nos demuestra que siempre (o casi)  ha estado Cher cantando

https://youtu.be/8vP2KEyW64M

 



La siguiente pertenece a un disco icónico que casi logré gastar, me refiero al albúm “No nukes” de 1979, donde Carly Simon, James Taylor y Graham Nash, interpretan esta versión

https://youtu.be/_JUhUXp80SE

 


Sigo con otra versión que preconiza el cambio, (en las anteriores también solo hay que ver las fotos actuales de los que cantan y los que escuchamos), me refiero a la versión que graban Ritchie Blackmore (guitarra de Deep Purple y Rainbow) y su amor Candice Night con la que fundó el grupo de folk-rock Blackmore's Night es el segundo tema de su disco Fires at Midnight del 2001

https://youtu.be/Vj7tun-ePIY

 


Y para ir acabando una muy diferente versión realizada por el pianista Herbie Hancock, para su disco “Thew Imagine Project” del 2010, en el que cuenta con la colaboración del maliense Toumani Diabate, y los irlandeses Chieftains y Lisa Hanigan que pone la voz

https://youtu.be/hPXILokHcSI

 


Aabo con una versión de hace tres meses, y con vuelta al country americano, con la versión de la Nitty Gritty Dirt Band, que ene este caso cuenta con la preciosa voz de Rosanne Cash (la hija del hombre de negro)

https://youtu.be/CoD9jvZ3098

 


Esperemos que las cosas sigan cambiando y que todos lo veamos. Buen día