Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
Último soneto del libro de Joaquín Sabina (Que comienza con un soneto introductorio), al que Pedro Guerra puso música cantado porSole Giménez e Ismael Serrano, un gran dúo
Pedro Guerra la ha interpretado en directo, como en esta ocasión acompañado de Sole e Ismael. Una buena forma de despedir, de momento, al Sabina escritor
Las casualidades deben existir, tras hablar el pasado viernes del Benidorm Fest y el nuevo disco de Amaral, y tras una semana gallega con la poesía de Rosalía de Castro, este viernes sale el segundo álbum de Yoli Saa (tercero si contamos su primer EP, Magma), una pontevedresa, muy joven pero que lleva cinco años intentando hacerse un hueco en el panorama musical, y que participó en la segunda semifinal del Benidorm Fest hace nueve días.
La cancion que os propongo, "Cuando menos lo esperabas", es la cuarta propuesta de su nuevo disco "Mar de Ardora", que se pone hoy a la venta, Es una canción luminosa con un estribillo pegadizo, una canción con el mensaje de que hay que creer en nosotros mismos, a pesar de ese maldito síndrome del impostor que muchos llevamos dentro y que se alimenta de esos comentarios que al final, acabas creyéndote. Yoly Saa te invita a revelarte contra todos esos monstruos. Os dejo la letra, y una actuación en el Final de Año de RTVE de hace un mes
[Verso 1] Aún sigo escuchando aquella Que decía, esto no es para ti Cada vez que subo un escalón grita: ¡Sácame de aquí! Aún intento mantener en pie Mi versión más delicada Por la vez que me dijiste 'Demasiado intensa y clara' Nunca olvidaré que allí
[Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo Cuando mеnos lo esperabas Cuando menos lo еsperabas
[Verso 2] Me quería recta y ordenada Yo era complicada y cruda Demasiado descarada Para hacer de mi fortuna Yo que siempre había tenido miedo A ser parte del engaño Tan vacío el contenido y tan barato el resultado Nunca olvidaré que allí See upcoming pop shows Get tickets for your favorite artists You might also like Luces encendidas Yoly Saa 5-HT Yoly Saa Todo contigo Yoly Saa [Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas
[Puente] Me dejaste sin fe y la voz Se me fue deshaciendo Me olvidé del valor de lo que yo tenía dentro Repitió tantas veces que no Que no podría hacerlo Le creí Y aún detesto compararme con el resto
[Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas Me dejaste rota y asustada En medio de la nada Cuando no me lo esperaba
El siguiente tema y último hasta hoy que nos presentó ha sido "Chacarera", una reflexión sobre la industria musical, algo que conoce en su propia carne y mente, y que lleva a situaciones complejas que requieren paciencia y humildad para no perder pie. Así suena
Como es posible que muchos no conozcáis a esta chica, sigo con unas breves pinceladas musicales. Su primer vídeo con el que acabó dejando su ciudad, el fútbol y se vio inmersa en la prisa capitalina, fué esta versión de "Lucha de Gigantes" de Antonio Vega, hace doce años. Una gran voz
Yoli Saa, tras cantar en el Metro madrileño, y plantearse muchas veces volverse a casa, en el 2018, por recomendación de una amiga, se presentó al concurso Abriendo Ventanas que lanzó Andrés Suárez en 2018 y que terminó ganando. Hace un año, interpretaron ambos junto a Ariel Rot, El pozo de Arán, en el castillo de San Felipe de Ferrol en una nueva temporada de "un país para escucharlo". Este tema es de otro gallego Carlos Nuñez, y aparece en el álbum que citaba el lunes "Mayo Longo". Una delicia de versión
En el 2020, firmó con Warner, sacó su primer EP, y a principios del 2022, publicó su primer Disco "A golpes de fe," del que he elegido, su séptimo tema Galicia
Poco después participó en el Concurso de RTVE, "Dúos Increíbles" junto a Sole Giménez, a pesar de varias historias, llegaron a la final, en diciembre de 2022, donde interpretaron "Valió la pena", no me parece una canción que se pudiera adaptar a ambas, pero con la que claramente triunfaron, fue con el tema que interpretaron en las semifinales, "Tenía tanto que darte" de Nena Daconte, Una gran versión
Yoli Saa, no pasó a la final, pero ha demostrado que, además de una chica tímida, con una gran voz, tiene micho que darnos, pero siempre recordando, que lo importante es el camino no la meta
El viernes ponía una versión de Sole Giménez de su primer disco Mujeres de Música. Esta semana comienzo con otro tema del segundo disco de Sole "Mujeres de Música 2", del pasado año 2021 (segundo corte) uno de los nueve temas dedicados a música de mujeres bastante conocidas, a los que ha añadido dos poemas musicados, esta canción de cuna de Gabriela Mistral a ritmo de habanera, y un poema de Miguel Hernández ("Tus cartaas son un vino") otra bella adapatación que incluiré próximamente
Esta es la versión de Sole Giménez, en un disco muy recomendable
Andrea Motis ha cumplido 27 años hace diez días y ha presentado poco antes en público su décimo disco. Como pasa el tiempo, hace nueve años de su segundo disco, (Feeling Good) por el que la conoci´, y ocho y medio desde que escribí por primera vez sobre ella después de comprar ese disco que aún hoy escucho
Este décimo disco es un disco de fusión, sinceramente no es de mis favoritos, pero apenas lo he escuchado una vez íntegramente, pero me ha sorprendido gratamente esta versión de la canción del colombiano José Barros sesenta años después de su composición y quizá tras "La Piragua" la canción mas universal de este colombiano ilustre. Hoy amanezco en una isla de pescadores, así que imposible elegir mejor tema para acompañar el alba
Esta cumbia, en contra de lo que se reseña en el vídeo previo no es de la gran Totó la Momposina, aunque su versiòn es la más internacional y la que sirve de comparación. Esta es la versión de Totó
Hay muchas versiones por toda América, en España, la grabó en el 2019 Sole Giménez ("Mujeres de Música"), una versiòn muy al estilo Sole, y muy agradable de escuchar
Georges Brassens fue uno de los mejores poetas franceses
de la popstguerra, En 1967 se le concedió el Premio Nacional de Poesía en Francia,
pero decidió hacerse cantante, y con treinta años, sin lograr despuntar a lo
que contribuyò sin duda su poco interés en promocionarse, estaba a punto de
tirar la toalla, pero la casualidad o el azar siempre actúa incluso a nuestro
pesar, Corría el año 1952, cuatro años antes Henriette Ragon, cantante y actríz
francesa abrió un local de cabaret en Montmarte, llamado Pâte à choux ("Bamba
de crema") y la gente empezó a conocerla por ese nombre: Patachou. El 24
de enero de 1952, George Brassens había conseguido una cita en el local a
través de un amigo, al final de la noche, Patachou le ofreció el escenario.
Georges subió, apoyó el pie en una silla y cantó “La mala reputación”.
Tras una carcajada la dueña dijo : «Este tío es extraordinario ».
Volvió varios días más, Patachou cantó algunas letras de Georges y en menos de
un mes, estaban de gira por Bélgica con Brassens como telonero. Lo demás es mas
conocido
En estos tiempos en que cada vez más se intenta que estemos
dentro de algún rebaño, no es mala idea recordar esta canción
Fue cantada en español, relativamente pronto, sobre el año
1969, creo que fue primera la versión de Paco Ibáñez, aunque no he encontrado ninguna
grabación previa a su actuación (y posterior) disco del Olympia. Os propongo un
directo de 1980
En Francia hay varias versiones, pero quizá la mas
importante se realiza en el año 1998, por el grupo reggae “Sinsemilia”, que
lanza un disco titulado “Resistances”, cuyo tercer corte era “La Mauvais Reputatión”
. Una versión festiva
Diez años antes (1988) Loquillo ( y los Trogloditas) lo
había versionado a ritmo rock y grabado por primera vez en su disco “Morir en
primavera” (segundo corte) y un joven Loquillo
Otra versión vocalista femenina de una artista que me
encanta Sole Giménez, y de un disco que sigo escuchando donde refleja parte de
su historia “El cielo de París” del 2012 (tercer corte)
Y dentro de la pintura he elegido una obra de ese año
1952, en la que el pintor retornaba a la genialidad perdida, me refiero a Blue
Poles (Ramas Azules) del genial Jackson Pollock, En marzo de 1952, Pollock,
acudió a París a presentar una exposición en la Galerie Paul Pacchetti de París, no sé si presentó
esta obra, pero me agrada pensar en un encuentro aunque fuera virtual entre el poeta
y el pintor, que solo era nueve años mayor que Brassens
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
Victor Jara (1969)
Hoy, Victor Jara habría cumplido 88 años. Por esos azaras
del destino nació el mismo día que Marcelo Mastroniani pero ochos años más
tarde y solo dos antes que la inigualable Brigitte Bardot. Son parte del pasado
cercano, así que no está de más recordarle con esta preciosa canción. El mismo
explicaba la canción en uno de sus últimos conciertos en Peru
Es un tema que ha sido versionado por muchos cantantes, la
primera versión fue la de Mercedes Sosa en ese mismo año, se publica de nuevo
en 1975 pero tiene problemas con la censura
La siguiente propuesta os puede resultar llamativa si no
la conocéis, me refiero a la versión que incluye Robert Wyatt en su disco “Work
in Progress” de 1984. Robert es uno de los músicos que mas han influido en la
música del pasado siglo, quizá su trabajo mas recordado (al menos para mí) es
el realizado con “Soft Machine)
En el año 1999, “Presuntos Implicados”, graba esta
versión en su disco “Versión Original” (tercer corte), una versión más cercana
a un jazz suave como luego nos ha acostumbrado Sole Giménez. Así suena en un
directo:
Hoy También es el aniversario del fallecimiento de Harpo
Marx y Miles Davis, por recordarlos un poco os propongo acabar con una versión
instrumental de la canción de Victor Jara, interpretada por dos músicos
italianos: Paolo Fresu e Daniele di Bonaventura
Escrito
está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Garcilaso
de la Vega. Soneto V
Este
soneto de Garcilaso es uno de los más bellos que conozco, dirigido a una dama
de la corte portuguesa, Isabel Freire. Garcilaso expresa en él todas las emociones y sensaciones
del enamorado
Hay
varias versiones de este poema, la primera que os propongo es la que realizó
Miguel Bosé en su disco “Por vos muero” del año 2014, es el tema que da nombre
y cierra el disco, un disco que Miguel Bosé estima que es el mejor de su
carrera, y posiblemente así sea
La
segunda versión es la que realiza el
conquense Ángel Corpa, uno de los fundadores del grupo Jarcha. El vídeo es de
una actuación en directo en Toledo el 9 de febrero 2018
La
tercera y última versión, está realizada por Pedro Guerra e interpretada
conjuntamente con Soledad Giménez y
grabada en su CD “Los Hombres Sensibles” del 2017. Es el séptimo cortede quince canciones. Os dejo con un vídeo de
un directo del tema que nominaron “Escrito está en mi alma”