Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Voces8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces8. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2025

Vendrán lluvias suaves (There Will Come Soft Rains) poema de Sara Teasle musicado por Ivo Antognini y Chritopher Tim . Cuento de Ray Bradbury


Vendrán lluvias suaves

Vendrán lluvias suaves y olor a tierra mojada,
Y golondrinas rolando con su chispeante sonido;

Y ranas en los estanques cantando en la noche,
Y ciruelos silvestres de trémula blancura.

Los petirrojos vestirán su plumoso fuego
Silbando sus caprichos sobre el cercado;

Y nadie sabrá de la guerra, a nadie
Preocupará cuando al fin haya acabado.

A nadie le importaría, ni al pájaro ni al árbol,
Si toda la humanidad pereciera;

Y la propia Primavera, cuando despertara al alba,
Apenas se daría cuenta de nuestra partida.

Sara Teasle (1916)

https://youtu.be/fiPVbvnn6Pk 



Sigo con poemas que reflejan el desastre de la guerra, aunque sea barbarie escribir poesía después de Auschwitz, según Adorno, y sea la misma  barbarie mientras tantas guerra siguen en marcha con muerte y destrucción, pienso que hay que abordar esta barbarie de la guerra desde donde podamos, yo he elegio la poesía y la música. Este  poema de la poeta norteamericana Sara Teasle (1884 - 1933), destaca como todos sus poemas por su tranquila intensidad y simplicidad. Lo escribió tras la Primera Guerra Mundial

Este es el texto original, musicado por el compositor suizo Ivo Antognini con la Coral de la  basílica de Santa Fe (Mexico)

There will come soft rains and the smell of the ground,
And swallows circling with their shimmering sound;

And frogs in the pools, singing at night,
And wild plum trees in tremulous white,

Robins will wear their feathery fire,
Whistling their whims on a low fence-wire;

And not one will know of the war, not one
Will care at last when it is done.

Not one would mind, neither bird nor tree,
If mankind perished utterly;

And Spring herself, when she woke at dawn,
Would scarcely know that we were gone.

Sara Teasle

https://youtu.be/nW1QgSsur6Q


 

Antes de pasar a la siguiente historia, os dejo con otra versión mas "moderna", que combina al prestigioso grupo vocal británico "Voces8", con la música del compositor norteamericano
Christopher Tin,  quizá mas conocido por sus bandas sonoras para películas y videojuegos

https://youtu.be/3mQ6phQpx4s

 


 

Como indicaba en el título de la entrada, "Vendran lluvias suaves" es un cuento de Ray Bradbury publicado en la revista Collier’s en 1950,  y que luego se recoge en su magistral obra "Crónicas Marcianas" que nos sumerge en una visión futurista, melancólica y desoladora de un mundo postapocalíptico. Ambientado en el año 2026, la narración nos presenta un hogar completamente automatizado, en el que los moradores han desaparecido. Aunque ya no hay personas a las que atender, la casa sigue cumpliendo sus funciones rutinarias: prepara el desayuno, hace el aseo, lee poemas (concretamente el de Sata Teasle, que da nombre al cuento). Os dejo una versión narrada y mas adelante, un enlace para acceder al texto del cuento,

 

 
 
Para leer el cuento en la web de Ciudad Seva 

 
 
En 1984  Nozim Tolahojayev, director de animación ruso, dirige un corto de animación titulado "Budet laskovyy dozh". Os dejó con el corto con subtítulos en español
 
 

 

Buen miércoles

4 de febrero de 2025

Hope is the thing with feathers (La esperanza es esa cosa con plumas) poema de Emily Dickinson, musicado por Voces8, Sian Crosse y Julie Lee

 

HOPE IS THE THING WITH FEATHERS

Hope is the thing with feathers
That perches in the soul,
And sings the tune–without the words,
And never stops at all,

And sweetest in the gale is heard;
And sore must be the storm
That could abash the little bird
That kept so many warm.

I’ve heard it in the chillest land,
And on the strangest sea;
Yet, never, in extremity,
It asked a crumb of me

Emily Dickinson (1861)


La esperanza es esa cosa con plumas
que se posa en el alma,
y entona melodías sin palabras,
y no se detiene para nada,

y suena más dulce en el vendaval;
y feroz tendrá que ser la tormenta
que pueda abatir al pajarillo
que a tantos ha dado abrigo.

La he escuchado en la tierra más fría
y en el mar más extraño;
mas nunca en la inclemencia
de mí ha pedido una sola migaja.

https://youtu.be/C6aDrsaZTiU 



Otro de los poemas mas conocidos de Emily Dickinson, que emociona y nos lleva a tener algo de esperanza, aún en los tiempos oscuros. El grupo musical británico VOCES8 grabó una versión en su disco del 2022 "The Lost Birds". Muy buenos

https://youtu.be/BGrLL3T0ozE


 

Dos años antes, la vocalista y música Sian Crosse, grabó una versión musicada de este poema en su disco "100 Days of Walking" (octava pista). Una versión que contrasta con la anterior por el buen acompañamiento musical  de cuerda y percusión

https://youtu.be/1KS2A_Ce7X0


 

La última versión que os propongo es la de la norteamericana Julie Lee, que la grabó en el 2008 en el álbum "Will There Really Be A Morning" (tercera pista), una versión donde predomina el sonido del banjo, junto a la voz de Julie

https://youtu.be/Zi6Dl4aMlOA


Buen martes