Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Zaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaz. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Canción del Viernes. Je Me Suis Fait Tout Petit (Por una muñeca me hice chiquitín) de Georges Brassens, cantada por Paco Ibáñez y mas versiones


Ha llegado el calor y con él empiezan las vacaciones de verano, he elegido para cerrar este período esta vieja canción de George Brassens grabada por primera vez en marzo de 1956, y que he recordado gracias a que la Banda de Los Ángeles San Lyon, ha subido hace un par de semanas la versión que grabaron en su disco del 2022, "Songs For Bessie" (tercer tema). Como Paco Ibáñez también lo había versionado en su disco de 1979, Paco Ibáñez canta a George Brassens (Sexto tema, primer corte de la cara B), me ha parecido una buena idea utilizarlo como despedida. Comienzo con la versión de Brassens

https://youtu.be/xg5Mzl1aE0c


 

A pesar de lo irreverente que era Brassens, esta canción está dedicada a su amor,  Joha Heiman, la “poupée” ante la que se quitó por primera vez el sombrero su compañera “non-demandée en mariage“ durante más de treinta años, a la que él llamaba Püppchen (“muñeca” en alemán) y con quien yace en el cementerio de Sète donde fue enterrado según su pública y musicada súplica. 

Brassens juega intencionadamente al engaño y tanto la melodía como los primeros versos pueden hacer pensar en otra idea. Pero aunque la gente no lo entienda los ácratas  como Brassens, son seres bastante formales

Pertenenece al tercer LP grabado por Brassens, al que le dio nombre. Hay cerca de cien versiones grabadas, de las antiguas, me quedaría con la versión que cantó Charles Aznavour en la televisión francesa en  el fin de año de 1960

https://youtu.be/UZa6UhpVJAY 


 

Sigo con la versión que grabó Paco Ibáñez en  1979, era el último corte del LP "Paco Ibáñez canta a Brassens", Las traducciones corren a cargo de Pierre Pascal. Traducir a Brassens no es precisamente fácil, dada su vena poética y su ironía

https://youtu.be/uV5HRLTLtf8 


 

Brassens murió muy pronto, en 1981, con sesenta años recién cumplidos y sus canciones han seguido versionándose, la última que conozco y la responsable de esta entrada es la del cuarteto de Los Angeles, Sant Lyon (tercer tema de su  álbum Songs For Bessie del 2022). Una versión a ritmo de swing, que se asemeja a alguna de las últimas actuaciones de George Brasens, junto a Henri Salvador a la guitarra (puro jazz manouche)

 https://youtu.be/KE6n5pXGC4s


 

Hay muchas otras versiones remarcablles, he seleccionado otras tres para acabar, la primera es del 2015, del álbum del cantante colombiano de salsa Yuri Buenaventura del 2015 (cuarto tema), una versión a ritmo de mambo, en un disco dedicado a su etapa parisina, que cuenta con el acompañamiento de la que ya era una gran estrella la vocalista francesa Zaz. Así sonaba, justo para cambiar la idea del sonido de la previa

https://youtu.be/LxJgSOd6c-8


 

Siguiendo con las versiones  que entremezclan lo latino y lo francés, os dejo con la versión que grabó en 1997, la cantante brasileña Bia Kreger (décimo sexto tema del álbum  La Mémoire du vent), cantado en español y francés, con el título "Por una muñeca"

https://youtu.be/R497GaaoafU


 

Acabo con la versión del chileno Ángel Parra, en su disco del 2016 De fiesta con George Brassens (cuarto tema), otra versión en español

https://youtu.be/d6ggRdJQsYw


 

Eso fue todo por hoy, dejando bastantes cosas en el tintero. Vuelvo al Blog tras la canícula a partir de mediados de agosto . Os dejo con dos extras por si queréis oír mas cosas

 

Anexo 1 Donde se cuenta la historia de la canción (en francés) La vie secrète des chansons — André Manoukian

https://youtu.be/Iuw7BboyPvY 


 

Anexo 2 El dísco íntegro de Paco Ibañez donde canta a Brassens, Nueve  temas mas allá de "la mala reputación"

https://youtu.be/hTOtZqIaFss


 

5 de febrero de 2015

La Foule (Que nadie sepa mi Sufrir). Richard Galliano 2015 (A Cabral 1936, E Piaf 1957)

Richard Galliano es uno de los músicos mas interesantes del panorama actual, toca el acordeón, discípulo entre otros de Piazolla, le sigo desde que hace cinco años descubrí el disco dedicado a JS Bach, publicado en el sello Deutsche Gramophon en el año 2010, luego publicó otros dos discos en este sello, uno dedicado a Nino Rota y el otro a Vivaldi, Estuvo en Madrid en noviembre del año pasado en el Festival de Jazz, presentando su trabajo con la obra de Nino Rota, y desde entonces tenía ganas de dedicarle una entrada, aprovechando el que acaba de salir a la luz su último disco donde junto al guitarrista de jazz Sylvain Luc, dedican un disco a Edit Piaf ("La vie en Rose"), he seleccionado esta canción (vals criollo de Peru) que compuso el argentino Angel Cabral en 1936, y de la que la cantante francesa se enamoró al escucharla en una gira por latinoamerica, realizando una versión en frances en 1957, modificando la letra que paso de un amor sin respuesta a un amor fugaz en una multitud (Foule). Empiezo con la versión instrumental de Richard Galliano y Luc Sylvain

 

A mi me parece una versión fantástica, para que la valoreis mejor os dejo con la versión que escuchó la Sra. Piaf y de la que se enamoró, la cantaba el médico argentino Alberto Castillo, que acabo dejando la Ginecologia y se dedicó a la canción, con unos buenos resultados


 
Y esta es la versión de Edith Piaf. Me encanta como pronunciaba esta mujer (me recuerda mi infancia con las clases de francés en el colegio)


En mis recuerdos esta canción esta unida a la voz inigualable de Maria Dolores Pradera (acompañada por los Gemelos del Sur). 


Sin transición actualizamos el calendario, y os dejo con las dos versiones actuales que mas me gustan, las dos de mujeres jóvenes, nacidas las dos casualmente el mismo año en 1980, por seguir con la versión española, empiezo con la argentina Soledad Pastorutti 


 
La otra versión está interpretada por la cantante francesa ZAZ, que es una de las nuevas voces del jazz francés, y cuyos tres discos suenan francamente bien, y su voz es muy personal. Este tema no se recoge en ninguno de ellos, sino en una actuación en directo, pero me sirve de disculpa, para recomendarosla, y si teneis interes al final os dejo un enlace con su último disco.

 

Su madre era traductora de español, así que el olé final está justificado.
Acabo con otra versión instrumental, también de Richard Galliano aunque esta vez lo hace acompañado por la trompeta de Wynton Marsalis


 
Buen finde siberiano

Jesús

Y MAS:
1 Richard Galliano 
1.1 interpreta a JS Bach 
a) Aria Impresionante escuchar al maestro con el acordeon

 

b) Minueto y Badineria con accordina

 

1.2 interpreta Nino Rota, Fellini Amarcord



1.3 Tango  pour Claude acompañado al violin por Naoko Terai