Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Angélique Kidjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angélique Kidjo. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2025

Canción del Viernes. Emmenez Moi Charles Aznavour y mas versiones. Banda Sonora de En Fanfare / The Marching Band (por todo lo alto). Bolero de Ravel y Laissez-moi danser de Dalida


Vuelvo a la música de películas, El martes pasado fuimos a ver En Fanfare, que a pesar de no obtener palmas en Cannes, en el último festival de Cine de Donostia San Sebastián ganó el premio del público, con la mayor puntuación nunca obtenida (9'32/10). Película que conecta bien con el espectador y es agradable de ver. Se acompaña además de una gran banda sonora, ya que la historia se desarrolla entre Orquestas Sinfónicas y sobre todo una pequeña banda local del Norte de Francia. Mirando el mar en un momento de la película los dos protagonistas comienzan a cantar esta canción, una de las mas bonitas de Charles Aznavour, aunque es difícil elegir entre tanta maravilla

Comienzo con una versión donde se puede leer la letra en francés, por si queréis cantarla,  

https://youtu.be/yxWjnVEP_n4


 

Y sigo con un directo de 1968 con subtítulos en castellano, el unir ambas cosas se me hace muy complejo, dada la velocidad con la que cantaba el Sr. Aznavour, con esa personalidad tan suya

https://youtu.be/sL1SNET-ceI 



Es una canción  que ha tenido varias versiones, incluso Aznavour, la volvió a grabar, lo que no extraña ya que murió con 94 años (empezó a cantar con 9 en el Restaurante armenio de sus padres) y su última actuación en Japón fue quince días antes de su fallecimiento.

Hoy comienzo las versiones por esta maravilla, que grabaron en marzo de 2020 en l Basílica de Saint Denis de París, como homenaje a Charles Aznavour, el pianista francés  Alexandre Tharaud, (que podría haber sido el protagonista de la película dada su calidad  y versatilidad musical) y la cantante parisina nacida en Benim, Angélique Kidjo. Una combinación mágica

https://youtu.be/fvlUcF-bp6s


 

Fanfare, significa banda musical, En la película la canción suena en una versión instrumental, interpretado por la banda . En el siguiente vídeo vemos como una versión adaptada a una banda, "Sorprende" a  los intérpretes de la película

 https://youtu.be/OptYHWocuSM


 

La siguiente propuesta es del trió NosyBay, un grupo que hace música pop-folk, en este caso con una voz acompañada de una guitarra y un cajón, en el 2014 . Linda versión

https://youtu.be/0CYheSb9Iho


 

Sigo con otro directo, en este caso mas cercano al jazz, con la versión de la francesa Joana Mendil, que grabó este tema en el 2008, y lo ha vuelto a interpretar en directo en varias cocasiones

https://youtu.be/q8hJ9WPTkjw

 


Hay versiones en diferentes idiomas, el argelino afincado en París Cheb Tarik, ha grabado una version en árabe en un disco con el mismo nombre en el 2024. He elegido la versión cantada en franés, que cuenta con el acompañamiento de Charles Aznavour  del 2014

https://youtu.be/_47urHNPK2k


 

Sigo con una versión en español, realizada por  Chico and The Gypsies en el 2014, con el título de "Llevamé", Chico es Chico Bouchikhi, uno de los fundadores de Gipsy Kings. Un año después de dejar esa banda, en 1991, formó los Gypsies en su ciudad natal de Arles, pura rumba catalana

https://youtu.be/RUbb6pupNbs

 


Seguramente la miseria es mejor bajo el sol, así se lo explicaba en inglés Charles Aznavour en 1982, con la canción titulada "Take  me Along"

https://youtu.be/cCG7Ui4O-_E 



Acabo con la música de la última escena de la película, cuya banda sonora es del compositor francés Michel Petrossian. Impresionante final

ttps://youtu.be/VbSv5FSNP8o 



En su canal de Youtube, podéis escuchar el resto de la música de la película, con excepción de "I Remember Clifford" de Benny Golson, y Laissez-moi danser de Dalida, que dado que casi no se escucha en la película, no me resisto a incluirla como despedida

 https://youtu.be/MFOe5sGnQK0


 

Buen finde


16 de febrero de 2021

Martes de Carnaval 2021. Lavida es un carnaval Celia Cruz y más versiones. Cuadros de Miró y Goya

 

El Carnaval del Arlequín Joan Miro 1924-1925 (Expuesto en el Albright-Knox Art Gallery de Buffalo) .

Hoy es martes de carnaval aunque no lo parezca, querría celebrar el día con una canción animosa por todos conocida, pero que como casi todo lo que ocurre en la vida está basada en una tragedia, concretamente en el atentado contra la AIMA del 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, 85 muertos y más de veinticinco años después ningún imputado juzgado. La canción fue escrita por el compositor argentino Victor (Roberto) Daniel, y fue lanzada a la fama por Celia Cruz en 1998 que la graba en su disco “Mi vida es un cantar” (¡Azúcar!)

https://youtu.be/y-c3Z5_NCt0

 


Hay mas de una decena de versiones grabadas, que se han utilizado desde anuncio para el ron Havana (la de Ismael Delgado) a bandas sonoras, también sonó en el funeral de Celia Cruz. He pensado que mejor poner versiones más actuales. La primera propuesta es la realizada por Lucrecia, que la graba para su disco con el mismo nombre en el 2016

https://youtu.be/pBkMQhp1iZ0

 


La segunda propuesta está grabada también en ese año, es la realizada por la sefardie Ishtar Alabina en su disco “Baila” del 2016, Ishtar es una cantante curiosa afincada en Francia mezcla varios estilos y canta en varios idiomas, os dejo con un directo con “Los niños de Sara” en New  York en el 2019

https://youtu.be/Z62qcagBVU8

 


La tercera versión es del 2019, año, en que la gran vocalista de jazz Beninesa, afincada en Francia, Angélique Kidjo, que graba su último disco como homenaje a la gran Celia Cruz titulado “Celia” es el segundo corte del disco. Os dejo con un vídeo de un directo donde al sonido se suma una plástica interesante

https://youtu.be/hWPraO_Y4FY

 


La úlitma apuesta musical es la realizada en noviembre del pasado 2020 (ya con la pandemia en nuestras vidas) ´por el grupo cubano “Havana Social Club” en un directo en Singapur, me encanta la percusión y el juego de los dos vocalistas

https://youtu.be/YCFsGy_T0nM

 


He empezado con un cuadro animado de Joan Miró de hace un siglo, de su época surrealista (como el año que llevamos) y la otra propuesta pictórica relacionada con el carnaval también es hispana, concretamente de Francisco de Goya, y se pintó cien años antes  “El entierro de la sardina”, aunque ese será el tema del que hablaremos mañana


Buen martes

19 de junio de 2011

Petite Fleur Sidney Bechet y mas versiones



Hoy es lunes y por tanto os iba a hablar de un tema de percusión, pero se me ha introducido esta canción, rememorando los años jóvenes en que me pasaba el día escuchando mis discos de Sidney Bechet.
Esta canción la compuso Bechet en el mismo año en que se casó, en 1951, es tierna y rítmica, y refleja en mi opinión las palabras de Duke Ellington sobre él: "Bechet fue para mí el verdadero epítome del jazz... todo lo que el tocó a lo largo de toda su vida fue completamente original. Honestamente pienso que él fue el único hombre que he querido ser en esta música"  


En el  2003 apareció una versión en el disco Daro, no es posible acceder en youtu.be, al final os pongo una tema del último disco de Seiichi Nakamura de 2016
Petite Fleur tuvo bastante éxito con la grabación de una versión por la orquesta de Chris Barber en 1959,


Ese mismo año se le añadió texto, con letra cantada por Henry Salvador Petula Clark  entre otros. 


En España, con el título de "pequeña flor" la introdujo Estela Raval y los cinco latinos ese año. Os dejo con el vídeo que he encontrado con la versión de la época de Estela Raval y los cinco latinos


Jose Guardiola también grabó esta canción algo después, creo que sobre 1960, y hay una versión en español de Petula Clark que yo no recuerdo pero es posible que se oyera en America Latina, la verdad es que de Petulla Clark, solo recuerdo el famoso DownTown en los primeros años de los 60
Como versión instrumental diferente os dejo con esta versión a la guitarra de Hunters, que conozco de un disco de  recopilación del año 2006


Para ir terminando os dejo con la versión interpretada por Angélique Kidjo cantante originaria de Benin y que interpreta con gran calidez este tema en una actuación de 2010




Para terminar os dejo con la mejor versión instrumental reciente de este tema es la realziada por el clarinetista y saxofonista Victor Goines en su disco "New Adventures" del año 2005. El disco es magnífico y altamente recomendable,  lo podeis encontrar en CdUniverse y comprarlo o escuchar una muestra de sus nueve


Corrigiendo enlaces, creo necesario incluir como mjuy buen versión vocal actual la de Jill Barber, de su disco "Chansons" de 2013 


Y un tema de Seiichi Nakamura, porque comprobeis la calidad de este saxofonista



Feliz Finde





Si aún quereis mas os dejo con esta mezcla de música y pintura. Un  bello vídeo con los cuadros del pintor ruso nacionalizado francés Nicolas de Stäel, muerto a los 41 años en 1955, con la música de nuevo del gran Sidney Bechet.