Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta José Agustín Goytisolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Agustín Goytisolo. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2024

Canción de cuna para Julia (Nana de Julia) poema de José Agustín Goytisolo, musicado por Rosa León, Ximena Villaro, Georgina Hassan, Santiago Gómez Valverde y Paco Ibáñez



La nana de Julia

 
Los niños van por la tierra
y las niñas por el aire.
Por el sueño nadie.

Nadie nadie nadie
por el sueño nadie.

Los niños van por la orilla
y las niñas por el agua.
Por el sueño nada.

Nada nada nada
por el sueño nada.

Los niños van por el sol
y las niñas por la luna.
Por el sueño Julia.

Julia Julia Julia
por el sueño Julia.

José Agustín Goytisolo: Del tiempo y del olvido (1977)

https://youtu.be/xrFsgwOFX_4



Vuelvo a Goytisolo, del que todos conocemos, el poema dedicado a su hija Julia, "Palabras para Julia", sin embargo este pequeño poema es mucho menos conocido,. Aparece como  Le berceuse de Julia, en las primeras ediciones, y luego se recoge en las Antologías como La nana de Julia, con ambos títulos ha sido musicado

La primera musicalización corrió a cargo de Rosa León, en su disco "Rosa se está buscando en el espejo" de1983 (segunda pista) 

https://youtu.be/2ABjbQM4xmQ

 


A finales del 2012, la cantautora argentina Ximena Villaro, incluyó una versión de este poema (Nana para Julia) en su álbum "Y ella no sabe" (cuarta pista)

https://youtu.be/PgiJwiJ6dRM

 


Cinco años mas tarde (finales de 2017), basándose en la musicalización de su compatriota, Georgina Hassan, graba mi versión favorita, en su disco "Madreselva" un disco donde pone música a varias poetas, junto a temas suyos, y que espero poder retomar

https://youtu.be/qtohejYnj1Q


 

En el 2019  Santiago Gómez Valverde , publica el álbum "Nanas para un recién soñado", la gaditana Laura Granados canta la canción con el título "La Berceuse Julia"

https://youtu.be/zbZtpW1LNos


 

La última versión que conozco, corre a cargo de Paco Ibáñez, que la incluyó en su directo en el Palau de la Música de Barcelona del 3 de abril del 2024 

https://youtu.be/_J2oUqftnrE

 


Dedicado a todas las Julias del mundo. Buen miércoles, mañana último día de nanas

 

 

23 de junio de 2014

Para reafirmar la vida en esta noche de SAN JUAN: PALABRAS PARA JULIA J. A . Goytisolo. Paco Ibañez 1969 y mas Versiones


Hoy es noche de San Juan y es costumbre quemar las cosas negativas, como de estas hay muchas a nuestro alrededor, os propongo lo contrario saltar el fuego y cantar para reafirmar la vida, y que mejor canción contra el desánimo de vivir, que este precioso poema de Jose Agustín Goytisolo, musicado a finales de los sesenta por Paco Ibañez, disco que en mi temprana adolescencia me sabía de memoria, por ser tantas las veces que pude escucharlo. Ese mismo año se publicó el recital de Paco Ibañez en el Olimpia de París, pero si no recuerdo mal eses disco tardó en llegar. Poema difícil y complejo, se convirtió en un himno contra las dictaduras tanto en España como en muchos países latinos, y además ha logrado ser sensible a muchas versiones musicales, que es la propuesta para esta noche de San Juan. Comienzo con la versión de Paco Ibañez en el Olympia


La siguiente versión que os propongo es la realizada por Kiko Veneno que publicó veinte años después en su disco "El pueblo guapeao", Ese mismo año participa en el programa de humor  televisión "Saque Bola" presentado por un joven Emilio Aragón, la canción comienza en el minuto dos, pero me parece una curiosidad la introducción televisiva, Kiko ha seguido tocando este tema, con mas fuerza de forma similar a su evolución musical en estos 25 años



Vuelvo a la canción con la magnífica versión de Mercedes Sosa, que me pone los pelos de punta, 


Es precisamente con la versión de Liliana Herrera, que finaliza la película "Kamchatka" pelicula argentino-española, que representó a Argentina en los Oscar de 2002 aunque no fue selecionada, trata de los desaparecidos en la última dictadura militar, pero al final nos queda la esperanza

 
 
Cruzamos tan solo una frontera y nos encontramos con la versión mas rockera realizada por el grupo Uruguayo Niquel 


 
Apenas unos pasos mas y llegamos a Paraguay, donde la versión de Hugo Ferreira es la mas cercana al jazz de las que conozco


 
De vuelta  a España, selecciono una versión flamenca, con guitarra española y dos buenas voces, una masculina, la de Antonio Ramki y otra femenina, la de Bebe


 
Finalizo con mas marcha, como corresponde a esta noche, con la gran versión del grupo gallego "Los Suaves" en un directo de este año, con treinta años a sus espaldas




Feliz San Juan
 
 
14 de junio de 2024 Reviso la entrada que sigue con los enlaces válidos, y dado que han transcurrido diez años, elijo dos versiones nuevas
En el 2017 Rosalía la cantó en la presentación del libro solidario "Vull tot això" que incluye 79 versiones de la poesía "Quiero todo esto" de José Agustín Goytisolo. 
 

Un año después en el 2018, Ismael Serrano incluye esta versión en su disco "Todavía"
 
 
Hace nada, el 3 de abril de 2024, Paco Ibáñez la ha vuelto a interpretar en directo, mas de cincuenta años después de su concierto del Olympia de París
 

 
MAS COSAS

Televisión Española realizó un buen programa (la mitad invisible) sobre esta canción, que os recomiendo ver en su web:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-palabras-para-julia-jagoytisolo/1212198/

Y si os ha entrado la nostalgia por la música de Paco Ibañez o no la conocéis, os dejo con el disco íntegro de su mítica actuación en el Olympia de Paris

 https://youtu.be/iJBvBQ4UBug