Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Yo-Yo Ma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo-Yo Ma. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2025

Canción del Viernes. Suzanne de poema a canción Leonarda Cohen y mas versiones

 

El tiempo pasa y la vida se acaba, quedan los recuerdos, los buenos momentos y la belleza. Sirva esta entrada para recordar a todos los que nos han dejado recientemente, y especialmente para mi amiga Mariví, tan amante de Leonard Cohen, allá donde esté,  

Primero (1966) fue el poema, Suzanne Takes You Down , y luego nació la canción, que incluso los pocos interesados en la obra de Cohen conocen. He elegido una versión grabada cuarenta años después de su primera grabación por Leonard Cohen en  diciembre de 1967, "Songs of Leonard Cohen". El tiempo pasa pero la belleza permanece. La canción era la primera de la cara A del LP

https://youtu.be/16WRhJhEcmE


 

El tema se inspiró en Suzanne Verdal, la vieja esposa de un amigo íntimo del autor, el escultor de Montreal Armand Vaillancourt., Leonard Cohen contaba: «Suzanne me invitó a su casa cerca del río y me sirvió un té que estaba lleno de pedacitos de naranja. Esos elementos me dieron el rocío para soñar con la canción, pero sólo fueron el rocío. Y aunque parezca mentira, aún miro a las chicas, no veo a ninguna, sólo hay paz interior y armonía» 

Una curiosidad es que Leonard Cohen no fue el primero que grabó este tema. La primera versión  la tocó el grupo canadiense de Montreal, The Stormy Clovers. Os dejó con su versión

 https://youtu.be/uLmzgyaMRdY


 

Y la primera grabación la realizó la estadounidense Judy Collins también en 1966 en su disco "In my life" (cuarta pista de la cara A)

https://youtu.be/3i6w06NaZpc 


 

Una curiosidad es que esta grabación al parecer inspiró en parte el tema "Tales of Brave Ulysses" de la banda de rock Cream de su segundo disco Disraeli Gears  de finales de 1967, (primer corte de la cara B), No es mi tema favorito de ese disco, pero siempre  está bien recordarlos. Juzgad por vosotros mismos  

https://youtu.be/zX8yi6Lf9eo



Volviendo a Suzanne, os diré que la grabación de Leonard Cohen fue la sexta, aunque prácticamente siempre la incluyó en sus conciertos. Hay mas de doscientas versiones, aunque solo he elegido tres, la primera es una adaptación al catalán que realiza en 1972  Josep Maria Andreu, poeta y letrista de la Nova Cançó, y que en 1996 Joan Manuel Serrat incluyó en su disco "Banda sonora d'un temps d'un país" un homenaje a los cantantes y poetas catalanes de  finales de los sesenta y setenta . Era el décimo tema y la voz de Serrat se ajusta muy bien a esta canción

https://youtu.be/A-2i_p9MYBc



La   penúltima versión es la que realiza James Taylor en su disco del 2008 "Covers" octavo corte. Este tema cuenta con el acompañamiento al cello de Yo-Yo Ma. Una delicia

https://youtu.be/d5IpbSD4Vb0 


 

Y la última y también mi favorita (aunque sea una difícil elección), es la de Gregory Porter en el álbum "Here It Is - A Tribute to Leonard Cohen" (tercer tema)

https://youtu.be/PnHTLNRKWw4


 

Buen finde y buen viaje vital. A pesar de los horrores, habrá que buscar la belleza para seguir viviendo y luchando contra las injusticias 

 

28 de marzo de 2024

JS Bach "Erbarme dich, mein Gott", La Pasión según San Mateo, versiones de Julia Hamari y Magdalena Kozena, Yo-Yo Ma y Karl Richter


Jueves Santo, recordando de muevo a Johann Sebastian Bach, con lo que posiblemente sea su mejor obra, "La Pasión según San Mateo". El compositor alemán, compone esta pasión basándose en el evangelio de San Mateo, relatando el sufrimiento y la muerte de Cristo. Obra escrita entre 1727 y 1729, consta de dos partes diferenciadas, y su duración es mayor de dos horas, por este motivo he elegido el Aria, que me parece más bella de todas el  Erbarme dich, mein Gott (Ten piedad de mí, Señor), en dos versiones vocales, la primera más antigua es de la mezzosoprano húngara Julia Hamari, de 1971, y es un directo ya que la interpretación es importante

https://youtu.be/_u6cRRIyjOA

 


Es un tema que no deja indiferente, la introducción del violín es magnífica  y la voz es grandiosa. La segunda versión que he elegido, es mi favorita, aunque sea de una grabación en disco, y no se pueda ver a la checa Magdalena Kozena en su disco "Bach Arias" de 1999 (cuarto corte)

https://youtu.be/J6yaiS4SmJc

 

 

Este tema ha sido transcrito para diversos instrumentos, piano, flauta,.... Como versión instrumental me quedaría con el cello de Yo-Yo Ma y la Amsterdam Baroque Orchestra, en esta grabación de 1999

https://youtu.be/lp2D0-lMa4I

 


Una gran versión de "La Pasión según San Mateo" es la de Karl Ritcher, aunque la obra íntegra dura más de tres horas, pero hay un "resumen" con las principales Arias y coros, de poco más de una hora, con subtítulos en alemán y español de poco más de una hora, que subió Pablo Lucena, con el que me despido.

https://youtu.be/tcgwVTYptOQ

 


Vuelvo en diez días

6 de junio de 2021

Sin Adornos (It Comes Unadorned) y Shelter poemas de Toni Morrison Premio Nobel de Literatura 1993 con música de André Previn

 

   Chloe Ardelia Wofford, conocida por su nombre de pluma Toni Morrison

 

-Kara Walker ilustración del poemas "Sin Adornos", Five Poems (Limited Edition Book with 5 Original Silhouettes), 2002 Artist's Book-


Sin Adornos

 

Llega

Sin adornos

Como una frase

Con fuerza para lanzar un hechizo;

Llega

Sin invitación,

Como el paso del sol en las Colinas

O las estrellas en rondas de canción.

Los pies enjoyados de mujeres danzan la tierra.

Despertando su primavera.

Hombros tan amplios como un camino

se agachan para compartir el peso de los años.

Los perfiles quiebran la distancia y se inclinan

Hacia un beso ordinario

Dicha

Llega sin nada en el mundo como un hechizo.

 

Toni Morrison Five Poems 2002 (Traducción Montserrat Pérez http://www.la-critica.org/tres-poemas-para-recordar-a-toni-morrison/)

 

Este es el texto original

It comes
Unadorned
Like a phrase
Strong enough to cast a spell;
It comes
Unbidden,
Like the turn of sun through hills
Or stars in wheels of song.
The jeweled feet of women dance the earth.
Arousing it to spring.
Shoulders broad as a road bend to share the weight of years.
Profiles breach the distance and lean
Toward an ordinary kiss.
Bliss.
It comes naked into the world like a charm.

o-o-o

Inspirada para escribir porque nadie se tomaba en serio a una “niña negra”, la escritora y poeta Toni Morrison publicó 11 novelas aclamadas que iluminaron las experiencias de la América negra e inspiraron a generaciones de escritores, fue la primera mujer afroamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1993, y sus novelas merecen ser leídas, una escritura diferente algo mágica que quizá nos recuerde al mejor García Márquez, y que pone en solfa el racismo en Estados Unidos y por ende en todo el globo, Esto es un pequeño resumen biografico

https://youtu.be/qLg_6MKJo84

 

Toni Morrison publicó poemas como el ya reseñado, y también trabajo en trabajos musicales con Andre Previn, realmente sus novelas están llenas de música. Una de las colaboraciones con Previn fueron las “Four Songs after Poems by Toni Morrison, for Soprano, Cello and Piano” de 1994, grabadas inicialmente por Previn al piano, Sylvia McNair como soprano y el gran Yo-Yo Ma al cello. De las cuatro composiciones he elegido la tercera “Shelter”, os dejo con su texto en inglés y con la música

In this soft place

Under your wings

I will find shelter

From ordinary things.

 

Here are the mountains

I want to scale

Amazon rivers

I’m dying to sail.

 

Here the eyes of the forest

I can hold in a stare

And smile the movement

Of Medusa’s green hair.

 

In this soft place

Under your wings

I will find shelter

From ordinary things.

https://youtu.be/QNzK7hVOlZk

 

Toni Morrison falleció el 5 de agosto de 2019 a los 88 años de edad, este es el obituario que apareció en el Diario “El País”

https://youtu.be/9VBiJ2uJUx4

 

Acabo con un trozo de una entrevista subtitulada donde se aborda el tema del racismo

https://youtu.be/KqE3C_IeVuY

Y como bien dice Toni todo está en sus libros, así que merece la pena acercarse a ellos.

Volveremos con Toni y sus historias, Buen domingo

24 de diciembre de 2020

The Wesford Carol (Cor Fear Na Deise) Villancico medieval Irlandés. The Chieftains Yo-Yo Ma & Allison Kraus

 

Esta noche es nochebuena y mañana Navidad, que cantábamos en la infancia, aunque sea un año raro, no quería dejar de publicar hoy, Para cerrar el año, he elegido un villancico tradicional irlandés del siglo XII, aunque algunos estudiosos afirman que posiblemente su origen sea mas tardío (Siglo XV o XVI), que se cantaba en ese condado irlandés, Es un villancico tradicional muy hermoso que  en estos últimos años ha tenido versiones muy curiosas y creo que merece recordarse.

Comienzo con un video con la versión de uno de los grupos irlandeses más conocido y con los que mas he disfrutado de ver en directo:  The Chieftains que la publicaron en 1991 en su disco “The Bells of Dublin” (undécimo y último corte), en esta canción están acompañados por Nancy Griffith (Es un discazo de temática navideña, donde colaboran Marianne Faithfull o Elvis Costello entre otros)

https://youtu.be/p1a5HliFdQs

 


Por supuesto existe una versión en gaélico (“Cor Fear Na Deise”) y en la edad media debía sonar más o menos así (se entiende muy bien lo de “Gloria in excelsis Deo”)

https://youtu.be/RMR2qOHWc08

 


Hay muchas cosas que hacer  por lo que termino con mi versión favorita, la que grabó el gran Yoyo Ma en su disco “Songs of Joy & Peace” un disco doble muy recomendable, Su versión cuenta con la voz y el piano de Alison Kraus, y es el octavo tema de veintidós

https://youtu.be/yxDZjg_Igoc

 


Feliz Navidad, mejor 2021. Nos vemos después de las fiestas