Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pulgarcito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulgarcito. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2025

Cancion del Viernes ¡Qué demasiao! (una canción para el Jaro)


Nuevo viernes y os propongo una canción con historia para el finde. El 22 de febrero de 1979, encontraba la muerte de un disparo en un atraco en la zona norte de Madrid el joven  José Joaquín Sánchez Frutos, mas conocido como, El Jaro, tenía 16 años y un largo historial delictivo, y estancias en Centros y fugas de los mismos. Un chico nacido en una familia desestructurada y que emigró a los barrios periféricos de Madrid, una situación frecuente entonces, y que sigue siendo frecuente en las grandes urbes. Un chico que como otros tantos chavales que nacen en la marginación social carecen de la más mínima oportunidad de acceso a la salud, al trabajo y a la educación, por lo que, no queda otra vía más que la delincuencia y el ejercicio de la violencia a fin de sobrevivir y de afirmar una existencia, que por obvias razones siempre será señalada como indeseable y reprimida constantemente; cuando bien, no es otra cosa que la antítesis o contradicciones de la inequidad, desigualdad e injusticia social. 

Ese mismo año, empezaron a surgir por las calles del centro de Madrid muchos cantantes callejero –llamados urbanos– que se ganaban la vida interpretando su repertorio a las puertas de los grandes almacenes, en las plazas y en los pasillos del Metro.. Uno de ellos, muy joven también  era Antonio Rodríguez  que se hacia llamar "Pulgarcito" Joaquín Sabina lo vio un día y le paso la canción "que demasiao..." que había compuesto junto al poeta y musicólogo Jose Ramón Ripoll, canción que tenia mucho éxito cada vez que la cantaba en la calle.

a finales de ese año o primeros de 1980 Pulgarcito apareció en la 2 de TVE en el "Popgrama" que hacían Carlos Tena, Ángel Casas y Diego Manrique interpretando precisamente «¡Qué demasiao!». La canción llama la atención de Tomás Muñoz, director de CBS España, de modo que tanto Pulgarcito como Sabina terminan firmando contratos discográficos con ese sello y grabando sus versiones

Esta es la versión de Pulgarcito, de su disco de 1980. Por cierto como veis los arreglos musicales se atribuyen a Hilario Camacho, como ya hablamos en su día al hablar del insigne y buen músico y persona madrileña

https://youtu.be/2q3tcKYe-J4 


 

Esta es la letra de la canción de José Ramón Ripoll y Joaquín Sabina, que éste incluye en su segundo disco "Malas Compañías", de 1980 (Para muchos sabinólogos es el primero, pues no reconocen mucho "Inventario" de 1978, que realmente es un trabajo de juventud diferente)

Macarra de ceñido pantalón
Pandillero tatuado y suburbial,
Hijo de la derrota y el alcohol,
Sobrino del dolor,
Primo hermano de la necesidad.
Tuviste por escuela una prisión,
Por maestra una mesa de billar,
Te lo montas de guapo y de matón.
De golfo y de ladrón
Y de darle al canuto cantidad.
Aún no tienes años pa votar
Y ya pasas del rollo de vivir.
Chorizo y delincuente habitual
Contra la propiedad
De los que no te dejan elegir.
Si al fondo del oscuro callejón
Un Bugatti te come la moral.
A punta de navaja y empujón
El coche vacilón
Va cambiando de dueño y de lugar.
Que no se mueva nadie -has ordenao-
Y van ya quince atracos en un mes.
Tu vieja apura el vino que has mercao
Y nunca ha preguntao:
¿De dónde sale todo este parné?
La pasma va pisándote el talón,
Hay bronca por donde quiera que vas,
Las chavalas del barrio sueñan con
Robarte el corazón
Si el sábado las llevas a bailar.
Una noche que andabas desarmao
La muerte en una esquina te esperó,
Te pegaron seis tiros descaraos
Y luego desangrao
Te ingresaron en el piramidón.
Pero antes de palmarla se te oyó
Decir: «Que demasiao,
De esta me sacan en televisión».

https://youtu.be/3lZdn41NTTs 


 

Esta canción era la segunda de la cara A del disco, tras "Calle Melancolía" Malas Compañías es un disco magnífico, diez temas casi todas las letras firmadas en solitario o en compañía por Sabina, excepto la genial "Círculos viciosos" del también genial Chicho Sánchez Ferlosio.

Además de en este disco el tema aparece en otros trabajos de Sabina: "Joaquín Sabina y Viceversa en directo" de 1986,  y en sus trabajos recopilatorios: "Joaquín Sabina y todos sus éxitos" (1987)  y "70" (2019), cuádruple CD y en el triple CD con sus tres primeros discos con CBS "Parece que fue ayer" (2003) (Malas Compañías, La Mandrágora, Ruleta Rusa)

En el 2011, Alejo Stivel, incluye esta versión en su disco de versiones "Decíamos ayer" (novena pista)

https://youtu.be/XniKfviz_fk



Unos arreglos muy personales que producen un cambio en la canción. En el 2018, se produce el reencuentro de Viceversa en la sala Galileo Galilei de Madrid rememorando el disco doble en directo que grabaron con Joaquín Sabina en el año 1986. Pancho Varona, Paco Beneyto, Manolo Rodríguez, Eva Reina, Paco Bastante, Josemi Sagaste y Rubén Pozo como invitado a cantar ¡Qué demasiao!.

https://youtu.be/SDcYofdBaW0


 

Dos años antes, el cacereño residente en Barcelona Francisco Javier Lopez Brocano, mas conocido como Javi Raza, graba esta versión a ritmo de rumba en su CD "Yo soy Javi Raza" (sexto corte) 

https://youtu.be/8O7uEPwkPXE


 

Aunque en el vídeo anterior se pueden ver imágenes de la película "Yo, el Vaquilla", de 1985. La vida del Jaro, si pasó al cine, la película 'Navajeros', de Eloy de la Iglesia, estrenada año y medio después de su muerte y con música de Burning, con esta canción dedicada al Jaro

https://youtu.be/8coZ9F5XYCI


 

Cuentan que El Jaro, cuando murió llevaba en el bolsillo una cartera con recortes de periódicos que hablaban de él. Quería ser famoso y lo fue. Buen finde