Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Don McLean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don McLean. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2025

Canción del martes. Masters of War. Bob Dyaln y mas versiones

Seguimos con la lista de las 100 mejores canciones de protesta con una canción que refleja al igual que la de John Fogerty, la diferencia con los que dirigen la guerra y los que la ejecutan. De Masters of war dijo el propio Dylan  "se supone que es una canción pacifista contra la guerra. No es una canción contra la guerra. Es una canción en contra de lo que Eisenhower llamaba Complejo industrial-militar en su etapa final como Presidente. Ése ambiente estaba ahí, y yo lo capté". Ahora que parece extenderse la idea de la guerra como algo necesario (se sustituye el Ministerio de Defensa por el de la Guerra En USA), esta canción  dedicada a quienes quieren hacer negocio con la muerte y sufrimiento de tantos es de total actualidad, sus nombres principales son conocidos por todos y la maraña de detrás es también fácil de conocer

https://youtu.be/yORYtFXcJik


 

Hay mas de centenar y medio de canciones registradas. Al final os dejo un enlace al Blog Arte express de 10 de  noviembre del 2016, donde relatan una magnífica historia de la canción e infinidad de versiones recomendadas. Yo he elegido las que me parecen mas interesantes, pero primero parece conveniente recordar la canción en que se inspiró Bob Dylan, "Nottamun Town" recogida y grabada por  Jean Ritchie,  en 1954, a quien se le abonaron 5000 $ de 1963 para evitar futuras reclamaciones

https://youtu.be/UGU1yR3wPlw


 

Masters of  War, aparece en el para mí mejor trabajo de Dylan The Freewheelin'  de 1963 (tercer corte de la cara A). Según la revisión de la revista Rolling Stones de enero de 2025, se la clasifica como la sexta mejor versión. Dentro de las versiones, la primera de un año después (1964) fue la de Judy Collins, pero para continuar he elegido esta de Odetta Holmes de marzo de 1965, gran voz Odetta que merece ser recordada

 https://youtu.be/7QfwhZRyrjU


 

Continuamos hasta el año 1968, mediados del verano norteño, y Cher, graba esta versión en su quinto disco (Cinco discos ya en 1968, esta chica es incansable), era el tema que cerraba la cara A, y el disco tuvo menos éxito que los anteriores, pero merece la pena escucharlo

https://youtu.be/r2RQrBNyE8k


 

De las grabaciones de los setenta, me quedaría con la que grabó Don Mclean, en su doble disco "Solo" (segunda pista de la cara A del primer disco), grabado en cuatro actuaciones en directo en Inglaterra tres años antes, Doble disco que incluía sus dos temas mas famosos American Pie y Vicent

https://youtu.be/1GQq-_ng5yg 


 

Cambio de siglo y os propongo como contraste una fabulosa versión con ritmo de blues donde resuena el sonido de la guitarra eléctrica de Monster Mike Welch, que con su banda incluyó este tema en su álbum del 2004 "Adding Insight to Injury" (octava pista). Muy grande

https://youtu.be/lar_hMHqyFE


 

Salto al año 2013, donde la ONG inglesa ONE, realizó una campaña donde mas de cincuenta artistas interpretaron sus versiones de canciones de protesta. Esta es la gran versión de Ed Sheeran, para mí la mejor versión acústica

https://youtu.be/t_BkrdVsePw


 

Hago hueco para el jazz, con las dos versiones grabadas por el genial saxofonista, flautista y compositor Charles Lloyd, que en uno de sus múltiples proyectos tras su regreso a escena en los ochenta, Charles Lloyd & The Marvels, incluye esta versión en su disco I Long to See You, del 2016 es el tema con el que comienza este trabajo del sello Blue Note

https://youtu.be/n9JlJ2BtJKc


 

Un año mas tarde en el 2017 Charles Lloyd & The Marvels vuelve a grabar este tema junto a la cantante de country, Lucinda Williams, una mezcla mas que interesante

https://youtu.be/VgVFLdwIRPU 

 


De ese mismo año os propongo otra versión a ritmo de blues, de la voz y guitarra de Eric Bibb, de su disco del 2017, en su gran disco  "Migration Blues" (octavo tema)

https://youtu.be/Ly_30R_PJMI


 

Acabo con la última versión grabada que conozco, con sonido folk y algo country, de la voz y sonido del dobro de Abbie Gadner (miembro del grupo Red Molly hasta 2015), grabado este mes de junio de 2025

https://youtu.be/fOgCPAAf9io 


 

Buen finde

 

Si queréis escuchar mas versiones o leer mas sobre la historia de esta canción os recomiendo leer la entrada del Blog de arte express 

https://arteexpressblog.wordpress.com/2016/11/10/las-canciones-y-sus-historias-masters-of-war-bob-dylan/ 

4 de agosto de 2015

Esperando las Perseidas: Starry, starry Night (Vicent) Don Mclean 1971,

Con este calor ya entrado agosto todas las miradas están puestas en el cielo, no solo para saber si el tiempo será clemente y permitirá dormir,  que también, sino porque comienzan las largas noches de lluvia de estrellas
Tras las grandes lunas azules que hemos podido ver estos días, comienza en nuestros lares  la  lluvia de estrellas anual que aunque desde la última semana de julio podía verse, será a  mediados de mes (12 y 13 de agosto) cuando el espectáculo estará en todo su esplendor. Esta lluvia de estrellas conocida como las lágrimas de San Lorenzo y que en Madrid concide con las fiestas mas populares: San Cayetano San Lorenzo y La Paloma, y tanto salir un rato por el Madrid castizo como la posibilidad de ver la lluvia de estrellas en un rincón tranquilo en el campo son una buena disculpa para entretenerse estos días. Con este motivo y ya que el 29 de julio pasado se cumplió el 125º anniversario del fallecimiento de Van Gogh,  os propongo recordar este viejo tema, tercer tema del disco por excelencia de Don Mclean publicado en 1971
La canción un homenaje a Van Gogh, comienza con el título del cuadro noche estrellada  pintado en junio de 1889, un año antes de su muerte y uno de mis cuadros favoritos de este pintor, que fascinan cuando se ven en directo porque las gamas de azules y la profundidad son casi imposibles de reproducir. Os dejo con la canción subtitulada




La primera versión que conoci de este tema es de poco despues y la realizó Maribel Llaudes (Karina) en su disco Tiempo al Tiempo de 1972, con el título Dicen, y cantada en inglés

 

Mi versión favorita es la que mezcla la música de Chuck Loeb con la preciosa voz de su madrileña esposa Carmen Cuesta en su décimo disco "In a Heartbeat" del 2001




Hay muchas versiones mas incluida una de Julio Iglesias bastante decente o la instrumental de Chet Atkins, pero como versión mas diferente he escogido la de la Joanna Wang recogida en su segundo disco de 2009


 

Pues feliz visionado de estrellas y por si no recordais este disco (American Pie) os lo dejo íntegro, como os digo muchas recuerdos y muchas audiciones


Que el calor nos deje ver las estrellas y soñar con otras historias, otros mundos y otras personas y que en el otoño se cumplan nuestro sueños

18 de febrero de 2014

EVERYDAY Buddy Holly (BSO BIG FISH, 1958, 2003), actualizada octubre 2024


Para acabar con esta trilogía sobre el amor, hoy os hablo de la imagen que se me vino a la cabeza cuando leí la historia de Niko Pirosmani, la de llenar de millones de rosas rojas, la plaza frente a la ventana donde se alojaba su amada, es decir a una de las escenas principales de la película "Big Fish", la película de Tim Burton que cuanto mas veces la veo mas me gusta, y aunque voy por la sexta vez, me sigue sorprendiendo y enganchando esa historia donde se entremezcla, como en la vida misma, la realidad y la ficción. La película trata sobre la vida de Edwar Bloom, y esta escena es cuando logra ir a ver al amor de su vida, después de  años de trabajo, la escena comienza con la canción "Everyday" del gran Buddy Holly, canción de 1958, que habla de un amor enorme y juvenil (amor como una montaña rusa, que me seguirá en mi camino).  Esta es la versión de Buddy Holly, ese chico con cara de bueno y gafitas, de este tema, que se publica junto a "Peggy Sue", que prácticamente la eclipsa)



Y esta es la versión de Big Fish, he cogido un video en español, al que le faltan unos segundos de la escena, ese tictac del reloj, luego, la musica de Buddy Holly deja paso a la creada por Danny Elfman para la película, con uno de los temas principales de la misma: Sandra's Theme (Sandra es la coprotagonista, el amor de Edwar Bloom)



En este caso como habéis visto, no se llena la plaza de rosas, sino de narcisos, Me encanta la frase que cuenta el narrador a la mitad de la escena: 
"Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido su destino, que el barco ha zarpado, que sólo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que siempre he sido un iluso"
La canción de Buddy Holly, ha sido versionada por muchos "ilusos", mi favorito, James Taylor, que la realizó en los ochenta, es quizá la versión mas diferente, de todas las que conozco
 https://youtu.be/o-2o_vGMYaw

 



Me gustan mucho las versiones setenteras, de mi época juvenil, la de Don McLean (American Pie, Vicent,...), está muy acorde con la voz y carisma del gran cantautor




La otra versión algo mas temprana (1971) es la realizada por un gran cantante, que en aquellos años, nos fascinaba, pero que ha entrado en bastante olvido (hace unos seis meses hablaba con mi amigo  Eduardo y decíamos lo de: "te acuerdas de John Denver?", cuanto tiempo sin escuchar sus discos!!"




Y la última versión, que conozco, es la que realiza Fiona Apple en el 2011 para un disco de recopilación sobre las canciones de Buddy Holly
https://youtu.be/IJGZImkXMVc
 

Y ya que hablo de este disco "Rave on Buddy Holly", y del amor, que mejor forma que ir acabando esta entrada con la canción "It's so easy to fall in love"(es tan fácil enamorarse) que Paul McCartney, propietario de los derechos de las canciones de Buddy Holly,  cantaba con los Wings e incluso con los Beatles, esta canción suena dos veces en este disco, pero para recordarla he elegido una rara versión de otro gran músico John Fogerty


Y de verdad acabo con este tema de Big Fish, de Danny Elfman, que se titula como la película y nos recuerda que todo lo que nos rodea es relativo, sueño y realidad se juntan, solo debemos intentarlo, aunque nos llamen ilusos



Si seguis escuchando la lista de reproducción, suena otro de los catorce temas publicados con temas de Danny Elfman para la banda sonora, y los siete temas ajenos incluidos por Elfman, pequeñas joyas para disfrutar

Buena semana 

Jesús