Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Diana Krall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Krall. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

Nuevos discos Viejas (y nuevas) Canciones. I Fall In Love Too Easily, Devil may care, ¿Hacia Dónde? , Mendian Gora e Intimate. Bloom de Irati Bilbao

Viernes de nuevo, y nuevo disco con viejas y nuevas canciones, Sigo con otra joven de la quinta de 1992, como Yolanda Saa, pero cambiamos de Comunidad y de estilo musical, porque Irati es de Durango, y la voz joven del jazz vasco . Aunque el disco salió en octubre de 2024, hasta el pasado sábado 15 de febrero de 2025, no se hizo la presentación oficial del mismo en la Sala BBK de Bilbao. No pude acudir pero la crítica del concierto, al menos la aparecida en el Correo por Oscar Cubillo, ha sido favorable, en cuanto a la música, con temas menores a solucionar con la experiencia de nuevos conciertos

Este es el segundo disco de Irati Bilbao, con nueve canciones, que mezclan lo nuevo y lo viejo, temas propios y temas ajenos, que abarcan del jazz al bolero, pasando por la poesía cantada, combinando el euskera, el inglés y el castellano. Los cuatro temas reacondicionados, o versionados me gustan bastante, de los dos clásicos del jazz, empiezo por el mas antiguo,  I Fall In Love Too Easily, estrenado en1945 por Frank Sinatra, incluida en la película "Levando Anclas" (Anchors Aweigh). Una década después la poulariza Chet Baker, pero mejor comenzar con la versión de Irati Bilbao, sus improvisaciones vocales ("scats") y la magnífica versión de fondo

https://youtu.be/qtG2mtY5_v8 

 


Con permiso de Irati, os dejo con mi versión favorita de este tema, la de Gregory Porter, en su disco "Liquid Spirit" del 2013, en este caso con una versión en directo algo mas corta

https://youtu.be/B6bcrBwOJe4


 

El otro tema de jazz clásico es la composición  de 1954, Devil may care, La versión de Irati Bilbao está llena de ritmo y algún scat

https://youtu.be/oAGLKB8DZDY


 

Para comparar, esta  vez si he elegido una voz femenina, con la gran versión que realizó en 1999 Diana Krall, para su álbum "When I Look in Your Eyes". 

https://youtu.be/L8CJ5RiNCqA


 

La tercera canción del álbum, de la que os quiero hablar en un bolero de la cubana Marta Valdes, una de las figuras de la música cubana y puente entre la vieja y la nueva trova cubana, aunque el filin, tuviera épocas malas. Se trata de ¿Hacía donde? . Empiezo de nuevo con la versión de Irati Bilbao, esta vez en un vídeo con imagen y sonido

https://youtu.be/LvQrIE0jd-4



Hay varias versiones de este tema, incluso una en checo, por aquello de las alianzas geopolitico estratégicas, pero para comparar, lo mejor escuchar a la propia Marta Valdés, con 85 años, cantando junto al pianista gaditano Chano Dominguez en el 2019, en el CD "Tú no sospechas"

https://youtu.be/SmHzNOW-xJI


 

La cuarta canción es un poema de  Xabier Amuriza, considerado como el gran renovador del versolarismo moderno, titulado " Mendian gora"(Roble en lo alto de la montaña), musicado por Imanol en 1982. os dejo una versión traducida de este precioso tema (El euskera es complicadillo)

https://youtu.be/Dm_g3jDoLBk


 

Esta es la versión de Irati Bilbao con la que cerró el concierto del pasado sábado, una versión modernizada, que a mí personalmente me gusta

https://youtu.be/9MtdP8e4iGY

 


Acabo con mi tema preferido del disco, su quinta pista "Intimate", un tema compuesto por la durangarra, cantado en euskera

https://youtu.be/kH0DEez1Aqc


 

Buen finde


PS Si queréis escuchar  más,  este es el enlace del disco

https://www.youtube.com/watch?v=SeWmeGCicgY&list=OLAK5uy_lsjDXSZBNecar19ZXirkEsg7hf8FTFl8M

 

Si queréis leer más, os recomiendo esta entrevista de Pachi Tamiz de hace unos días

https://tomajazz.com/web/irati-bilbao-explotando-con-bloom-2025/


 

28 de diciembre de 2022

Especial Fin de Año. What Are You Doing New Years Eve, 75 años de Historia (1947 a 2022)

 


Otro Fin de Año y otro Año Nuevo por delante. Buenos deseos, Amor, Paz, Felicidad, o simplemente escapar del frió del exterior. He pensado en recordarlo con la historia sonora de esta canción, que a pesar de no ser muy conocida entre nosotros, es un referente en la música de año nuevo anglosajona, como lo refleja las más de trescientas versiones grabadas de esta canción en sus setenta y cinco años de Historia

El tema fué compuesto por Frank Loesser en 1947, que tres años antes había compuesto otro tema navideño icónico "Baby it’s cold outside·. La canción trata de un enamoEspecial rado que piensa  con quien estará su amada durante las campanadas de Noche Vieja y piensa en lo bien que estaría estar juntos. El primer éxito de la canción fué con la versión en 1949 de "The Orioles", aquí sonó mucho su éxito de 1953 "Crying in the chapel"

https://youtu.be/gJt1xSRmgfQ

 


Aunque la más recordada de las "primitivas" es hoy en día la que realizó Ella Fitzgerald en 1960 en su disco "Ella Wishes You a Swinging Christmas",. Hace diez años en el 2012, Rod Stewart grabó un duo virtual junto a Ella en su disco "Merry Christmas, Baby". Os dejo con la versión a solas de Ella en un vídeo con subtítulos en español

https://youtu.be/lFlkOD6ef1E

 


En 1984, un año después de la muerte de Karen Carpenter, se publicó un disco titulado "Carpenters Christmas Collection", que incluía esta versión, solo por el placer de escuchar a Karen Carpenter merece la pena recordar esta versión

https://youtu.be/jhT8aI9-X5I

 


Sigo con la tercera gran voz femenina que interpreta este tema, me refiero a Barbra Streisand, que la graba en su disco del 2001 Christmas Memories, otra versión para no perderse

https://youtu.be/XvHUdPKCWH8

 


La cuarta vocalista femenina seleccionada es Diana Krall, que la grabó en el 2005 en su disco Christmas Songs, junto a The Clayton /Hamilton Jazz Orchestra, Os dejo con un vídeo de la grabación de estudio para el disco

https://youtu.be/OacrbUdFymQ

 


A partir del año dos mil, las grabaciones se multiplican casi exponencialmente, por seguir con la cronología salto al 2011, y cambio la voz femenina por la de un grupo de rock, se trata de Chicago que en ese año publican su disco número 33 Chicago XXXIII Chritsmas Three

https://youtu.be/i_b79hc2T6A



Al año siguiente Nicki Parrott, una vocalista australiana, por la que siento especial predilección grabó esta versión en su disco Winter Wonderland

https://youtu.be/LMuwHC-awXc



Sigo con otra vocalista femenina más, otra voz que me tiene encandilado desde su primer albúm, os hablo de Ingrid Michaelson que en el 2018, la incluyó en su disco Songs for the Season

https://youtu.be/i4z-o5SJJ4Q


 

Si esta versión indie os parece diferente os animo a escuchar la que  ese mismo año realizó Azaelia Banks en un EP titulado Icy Colors Change, 

https://youtu.be/K9oObACy3Qk



La ultima propuesta más en la línea de vocalistas de jazz más clásicas, pero con el añadido de la dulce voz de esta chica, es la de Norah Jones, que la grabó hace un año en el 2021en su disco I Dream of Chritsmas

https://youtu.be/yZsVpr_wW6Q



Lo más curioso del caso es que no se compuso para ser cantada en Navidad, ya que según contaba la hija del compositor Susan Looser, cuenta la historia de un chico que hace planes con bastante tiempo y relata que su padre siempre se enfadaba cuando sonaba en estas fechas, sin embargo suele ser un tema que está en casi todas las listas de canciones para ser escuchadas en esta epoca del año en USA, sorpresas que da la vida

Buen año nuevo, y si fuera posible en Paz

 

12 de junio de 2022

Yeh-Yeh. De Mongo Santamaría a Diana Krall pasando por Matt Bianco


Otro disco que se publicó el pasado viernes 3 de junio fué una recopilación y actualización de los grandes éxitos de Matt Bianco, banda pionera en la fusión entre el pop y el jazz en la década de los ochenta y noventa. Un disco doble con treinta temas, ya que el tiempo sigue muy revuelto y que nunca viene mal un poco de alegría he seleccionado el segundo corte del segundo disco con una versión reactualizada de la que grabaron por primera vez en 1985 Yeh-Yeh

https://youtu.be/mXhvYnZhElo

 


Un tema que seguro que recordais los que peineis canas, y que aquí dió lugar a la famosa generación Ye-Ye con la voz de Conchita Velasco. Esta canción fué grabada en español por varios artistas en 1965, entre ellos Los Javaloyas, Renata, José Guardiola y por supuesto "Los Tres Sudamericanos"

https://youtu.be/7hsnC3J-o0Q

 


Esta versión por cierto aparece en la Banda Sonora de "El Milagro de P Tinto" de 1998. Como os decía Mongo Santamaría la grabó en 1963, pero no fué la versión mas famosa, aunque merezca la pena recordarla

https://youtu.be/zlDpFF2j578



El éxito le llegó en los sesenta (1964) con la versión del ingles George Fame and the Blue Fames, versión que siguen con la letra traducida las versiones hispanas francesas, y de otras lenguas a mediados de los sesenta

https://youtu.be/6POQbui6PsU



En los ochenta la versión de Matt Bianco relanza el tema. De las versiones más recientes, he rescatado la de Hugh Laurie (si no fuera tan buen actor, se hubiera ganado la vida como cantante) de su dsisco de Abril de 2013 (Didn´t it Rain), mas respetuosa con la versión de Fame

https://youtu.be/9XYr_ebldgA


Y la última la de Diana Krall, que aunque respeta la versión de Fame, la convierte en un punto mas jazzistico, aparece en su disco de octubre de 2015 "Wallflower"

https://youtu.be/6D68b-5EKHk



Buen domingo ye-ye

https://youtu.be/L2SG1P86JCQ



4 de febrero de 2022

Canción del Viernes: Fly me to the Moon (In Other Words). Frank Sinatra y mas versiones espaciales

 


El domingo pasado comenzaba con este canción en recuerdo de Beegie Adair, pero dado que es una bella canción y que tiene una pequeña historia, quizá sea buena idea dedicarle un poco de tiempo

Como os decía la canción se realiza en 1954, en principio era una canción de cabaret, que arrastraba una cierta tristeza de la posguerra. En el principio la canción se llamaba "In Other Words" (en otras palabras), frase que se repite al final de la canción, pero la gente empezó a conocerla con las palabras con las que comenzaba Fly me to the moon, y con ese nombre se quedó.

El despegue de la canción se logra con la grabación y difusión de la versión de Peggy Lee en 1960 en su disco Pretty Eyes, una versión adorable, que no me extraña que triunfara

https://youtu.be/v9J1-ReetZo 

 


En 1964 Frank Sinatra grabó esta canción con la Orquesta de Count Bassie, con la producción y los arreglos de Quincy Jones, esta mezcla y la chispa de genialidad de Frank Sinatra, consiguió esta asombrosa versión a ritmo de swing, incluida  en el disco It might As Well Be Swing

https://youtu.be/rSrc7aulay8

 


Ese swing, marcó la canción que en ese momento tenía más de un centenar de versiones grabadas. Al año siguiente Doris Day (la mejor sonrisa del mundo) la grabó en un disco de canciónes latinas (Latin for Lovers), aunque esta canción no pertenecia claramente al género como Quizas, quizás, quizás, Noche de Ronda o Corcovado, se incluyó porque en aquel momento sonaba a ritmo de bossa. Esta es la versión de Doris Day. El disco se reeditó en 2001

https://youtu.be/vpCY2eiz1pg

 


En 1968  Bobby Woomack, un gran músico muy poco reconocido, a pesar de su magnífica voz de barítono y de que junto con Sam Cooke, podría ser nombrado el mejor cantante masculino de Soul. Su error fué casarse con la mujer de su jefe y mentor Sam Cooke, tres meses después del fallecimiento de éste. Bobby no se rindió y ha tocado en casi todos los estilos musicales. Esta es su versión de 1968 con una voz inconfundible y subtitulada al castellano, aunque entre la versión de Sinatra y ésta hay varios mundos o mejor dicho varias lunas

https://youtu.be/JgEb_xrHSmg

 


El 20 de julio de 1969 el Apolo XI alunizó en nuestra Luna, y ¿sabeis que cancion sonó por primera vez en nuestro planeta? Premio, la versión de Frank Sinatra y Quincy Jones, en una cassete llevada por Aldrin. Unos meses antes en mayo de 1969, la canción sonó durante el primer viaje alrededor de la Luna. 

Diana Krall la grabó en 2002 en su disco Live in Paris, y la cantó con motivo del 40 anniversario de la llegada a la Luna, y la volvió a cantar en una versión más lenta en el funeral de Neil Amstrong en el 2012

https://youtu.be/UITwhy5-Vas


Hay más de setecientas versiones de este tema, pero para ir cerrando he elegido una de las últimas, que por estas cosas de la técnica mezcla la voz del genial y sussurante Gregory Porter (mi vocalista de jazz favorito actual) con la de una gran vocalista de jazz Julie London (1926 -2000)que grabó este tema por primera vez en 1963. El tema que apareció en un sencillo en el 2014, y luego en la edición especial del CD de 2017 Liquid Spirit (decimoséptimo y último corte)

https://youtu.be/t1NehcVrd18


Me despido con un recuerdo de la infancia esta canción cantada en castellano por el gran cantante valenciano Emilio Baldoví, más conocido por su nombre artístico de Bruno Lomas, grabó este tema en 1968 con el título de Llevamé a la Luna

https://youtu.be/b-UCqsjEUmY

 


Buen finde. Hasta el lunes




 

 

aa


aa

4 de octubre de 2021

Nuevos discos, viejas canciones Steve Tyrell canta a Ray Charles . You Don’t know me y mas

  

 

El pasado 24 de septiembre, salía un nuevo disco de Steve Tyrell para celebrar el 91 cumpleaños del fallecido Ray Charles.

Steve Tyrell es un cantante, musico y productor polifacético de 76 años, que cuenta con un Grammi por la producción del tercer álbum de los discos de “American Songbook” (Concretametne el tercero, siednp responsable de todos ellos y en buena medida de su éxito y calidad, aunque yo resaltaría su producción de la canción “Raindrops Keep Falling On My Head” de  BJ Thomas.

El disco del que os hablo cuenta con dieciséis temas de los más conocidos de Ray Charles y siempre es bueno recordar a este hombre y animarnos un poco el inicio de la semana. He elegido la séptima pista del albúm You Don’t Know Me. Así suena

https://youtu.be/K8IMrtg2hrI

 


Esta canción fue compuesta en 1955  por Eddy Arnold y Cindy Walker y se grabó por primera vez en 1956 por Eddy Arnold y su orquesta, Tuvo buenas versiones como la de Carmen McRae de ese año, pero la canción se conoce fundamentalmente gracias a Ray Charles que la graba por primera vez en 1962 en el disco "Modern Sounds in Country and Western Music" (undécimo corte). Luego la ha vuelto a grabar ene interpretar en múltiples ocasiones Así sonaba el gran Ray Charles en un video en directo con la letra subtitulada

https://youtu.be/PNfINf14L2A

 


De las cerca de trescientas versiones existentes he elegido las que me parecen más curiosas o simplemente me gustan más. La primera de ellas es la que grabó Emmylou Harris en 1993 en su disco Cowgirl's Prayer, una versión mas suave y con innegable melodía country

https://youtu.be/PXuhaLpe7_s

 


La siguiente propuesta es de 1995, y la realiza Van Morrison en su disco “Days Like This” un disco de estudio, donde su hija Shana Morrison participa en varios duetos junto a su padre, entre otros en esta canción. Van Morrison es  uno de mis músicos favoritos, poco mas puedo decir

https://youtu.be/uqBAP-hVL7Q

 



La tercera versión es de otra de mis cantantes de cabecera Madeleine Peyroux, de un precioso disco titulado “Blue Room” del año 2013, Justo la canción que cierra el albúm

https://youtu.be/U3Oc7jlvwEM

 


La cuarta es una ligera vuelta al sonido mas country y bluegrass, la canta la gran Alison Krauss, en su disco “Windy City” del 2017. ES un placer oír su voz y el violín que suena de fondo

https://youtu.be/ia_XbxUqAhQ

 


Y para acabar con las versiones del ultimo disco de Ray Charles, Genious Love Company, disco que apareció tres meses después de la muerte de Ray y que consta de doce temas cantados en plan dueto por doce grandes artistas que fueron seleccionados por el propio Ray Charles. Este es el tercer corte de ese antológico disco y lo realiza junto a Diana Krall

https://youtu.be/bkgWpVlyOWA

 


Tengo que volver al gran disco de Steve Tyrell, pero es que hablando de Ray Charles se me pasa el tiempo volando, Os dejo con dos temas que son para mí grandiosos y de los que ya he hablado en el Blog, el primero un temazo escrito y musicado por el propio Ray Charles en 1959 "What'd I Say", Un temazo y una muy buena versión (octavo corte)

https://youtu.be/_ODZCm87HV0

 


El otro tema que no puedo evitar poner es el tema de Percy Mayfield de 1960, Hit the Road Jack, grabado por Ray Charles y su orquesta en 1961. Esta es la versión de Steve Tyrell acompañado por la vocalista Sharlotte Gibson, con un tono Funky muy atractivo

https://youtu.be/KqH8wn0K_JI

 


Buen inicio de semana de octubre

26 de abril de 2021

Crazy 1961 Willie Nelson, Patsy Cline y más versiones

 

Música para el Recuerdo: La propuesta de hoy es un tema grabado en 1961 por Patsy Cline la reina del Country en mi opinión (de hecho fue la primera mujer en ingresar en el “Country Music Hall of Fame” en 1973, diez años después de su trágica muerte en un avión con poco más de treinta años. Fue además la mentora de Loretta Lynn de la que os ponía una versión ayer. Dentro de sus grandes éxitos he elegido este tema compuesto por Willie Nelson y grabado por ella en 1961 para un disco sencillo con us nombre y grabado en dos LP posteriormente “Showcase” en noviembre de 1961 y “She’s Got You” cinco meses después, os dejo con un directo de 1962 con subtítulos

https://youtu.be/ZARf51iGzns

 


Willie Nelson, la grabó por primera vez en 1962, y la ha grabado en muchos de sus discos y en muchas actuaciones en directo, solo o acompañado, he elegido una actuación con Diana Krall y Elvis Costello en el 2002, celebrando su setenta cumpleaños y que se recoge en el DVD “Willie Nelson and Friends.”. Hay muchas otras actuaciones impresionantes con Johnny Cash, Susan Tedeschi y un largo etcétera pero es preciso elegir

https://youtu.be/7EYzQG9ICJE

 


La primera versión que os propongo es la de Loretta Lynn (ando ahora repasando los pocos discos que tengo de esta gran artista de 89 años, que tiene 43 álbumes publicados) grabado por primera vez en 1977 con el título “I Remember Patsy”

https://youtu.be/oOJ32KtxyJM



La segunda versión es la de Julio Iglesias en 1994, que era la primera de las diez versiones de su disco del mismo título. Una gran versión

https://youtu.be/ziliGKfW2I0

 


Voy acabando con tres versiones de grandes vocalistas femeninas, la primera la grabada en el año 2003 por Cassandra Wilson en su disco Glamoured. Un acercamiento muy personal con su gran voz

https://youtu.be/oAf0SQ6JVfI

 


La segunda la de Chaka Khan, con su versión del 2004 que aparece en su disco ClasiKhan (cuarto tema) al fondo podéis escuchar la London Symphonie Orchestra, que sirve de fondo para el chorro de voz de esta mujer, que cuanto más escucho, más me gusta

https://youtu.be/ghi42ubrusU


 

Y para acabar una versión con voz y piano realizada y subida por Norah Jones hace un año el 29 de abril del 2020 (Norah Jones grabó previamente este tema en el 2003 en un single titulado “Turn Me On”) como felicitación de cumpleaños para su amigo Willie Nelson que cumplía 87 años

https://youtu.be/Vd4cRdUfkmo

 


Buen inicio de semana