LA LOLA
La Lola se va a los Puertos.
La Isla se queda sola;.
Y esta Lola, ¿quién será,
que así se ausenta, dejando
la Isla de San Fernando
tan sola cuando se va...?
Sevillanas,
chuflas, tientos, marianas,
tarantas, tonás, livianas...
Peteneras,
soleares, soleariyas,
polos, cañas, seguiriyas,
martinetes, carceleras...
Serranas, cartageneras.
Malagueñas, granadinas.
Todo el cante de Levante,
todo el cante de las minas,
todo el cante...
que cantó tía Salvaora,
la Trini, la Coquinera,
la Pastora...,
y el Fillo, y el Lebrijano,
y Curro Pabla, su hermano,
Proita, Moya, Ramoncillo,
Tobalo -inventor del polo-,
Silverio, Chacón, Manolo
Torres, Juanelo, Maoliyo...
Ni una ni uno
-cantaora o cantaor-,
llenando toda la lista,
desde Diego el Picaor
a Tomás el Papelista
(ni los vivos ni los muertos),
cantó una copla mejor
que la Lola...
Esa que se va a los Puertos
y la Isla se queda sola
Manuel Machado - Antonio Machado. La Lola se va a los Puertos (1929)
Semana grande para recordar a Los Hermanos Machado, En el 150 anniversario del nacimiento del hermano pequeño, Antonio, pasado mañana se leerá el discurso de entrada a la Academia de la Lengua casi con cien años de retraso, pero de eso hablaremos mañana. Hoy celebramos el que coincidiendo con dicho acto la RAE trae a Madrid, la exposición «Los Machado. Retrato de familia», que pretende mostrar por primera vez al gran público el legado intelectual de la familia Machado al completo. La exposición se inauguró el 22 de octubre en Sevilla donde se prolongó, y luego se h trasladado a Burgos. En Madrid, se podrá visitar entre el 30 de abril y el 29 de junio en la sede de la RAE
Al hilo de esa exposición quisiera remarcar la buena relación entre ambos hermanos, que les llevó entre otras cosas escribieron un total de seis obras de teatro en verso y una en prosa. Aunque el poema de hoy se le atribuye a Manuel Machado, cuando se estrenó la obra en 1929, la gran actriz argentina Lola Membrives, indicó en el estreno que la autoría era de los dos hermanos. Como las grabaciones de Lola Membrives, tienen mal sonido, he elegido otra de Gabriela Ortega de 1957, remasterizada.
La primera propuesta musical es la que graban Los Romeros de la Puebla en su disco "Homenaje a los Poetas Andaluces de 1983 (quinta pista)
En 1947, Juan de Orduña, realiza una película basada en la obra de teatro de Los Machado, con Juanita Reina de protagonista. Aunque musicalmente de la película, que en la película y el disco de la banda sonora es la primera vez que se graba el pasadoble de los Quintero "Franciso Alegre" (tenía un amigo de joven que lo cantaba de maravilla), siguiendo el poema elegido, he optado por la última escena de la película que incluye este poema recitado por los marineros mientras Juanita Reina canta "Una Cantaora" (a partir 2:38). Disculpad el escaso sonido
En 1993, Josefina Mollina, hace una nueva versión de la obra de teatro, protagonizada por Rocio Jurado, os dejo con su versión de la canción de Juanita Reina, en la película
Entre ambas hay una grabación magistral de 1964, realizada por Luisa Ortega y el pianista Arturo Pavón, que cantan este último tema ("Una cantaora")
Ya que estamos con hermanos, como no escuchar la versión de las dos hermanas Flores, Carmen y Lola sobre 1992. Lola Flores recitando era un crack
Acabo con la versiones cantadas, el granaíno Ángel Barrios Fernández (1882- 1964) fué un importante guitarrista y compositor español, cuyo legado y museo permanece en su casa natal en la Calle Real de la Alhambra de Granada, estuvo en el estreno de la obra de teatro en 1929, y se dice que en 1932 comenzó a preparar una versión musical, que acabó estrenándose en 1951 como zarzuela y en 1955, como ópera, con adaptación del texto a cargo del hermanos Guillermo y Rafael Fernández-Shaw Iturralde. La obra se desarrolla en Sevialla en vez de en Sanlúcar de Barrameda. Como curiosidad os cuento que la ozarzuela coexistió en escena con la película homónima de 1947, rodada con la popular Juanita Reina como protagonista bajo la dirección de Juan de Orduña, primo hermano de los hermanos Guillermo y Rafael Fernández-Shaw. Os dejo con el preludio de la ópera . (El ballet final es también muy bello, pero no lo he encontrado en solitario)
Acabo con un pequeño resumen de la exposición en Sevilla, de "Los Machado, retrato de familia", no temáis el discurso real solo dura veinte segundos
Buen comienzo de semana