Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta The Supremes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Supremes. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

Canción del Viernes por la Paz What the World Needs Now Is Love . Burt Bacharach, Hal David.Jackie deShannon 1965 y mas versiones


Nuevo viernes, y vuelvo a recordar canciones que hace tiempo fueron un himno para los que buscaban la paz y protestaban contra la guerra. El tema de hoy, tiene letra de Hal David y la música del inigualable  Burt Bacharach.Tras intentar que la cantara Dionne Warwick , que la rechazó en  un principio, la canción fue presentada por una joven Jackie DeShannon, llegando al número 1 en Cánada y al 7 en USA El éxito de la canción cogió completamente por sorpresa a los dos compositores, ya que eran muy conscientes de la controversia y los desacuerdos entre los estadounidenses sobre la Guerra de Vietnam, que era lo que sobrevolaba en la letra.  Os dejo con una versión subtitulada

https://youtu.be/i52EHj24OXM 



Hay muchas versiones (mas de trescientas, os dejo con mis favoritas, por orden cronológico. En 1966,  The Supremes, grabaron esta versión en su LP  "The Supremes – A' Go-Go". Un gran disco que he puesto muchas veces, tanto en vinilo como en CD

https://youtu.be/8jxdEPD5ejw 



Un poco después, en 1969, Mahalia Jackson graba otra versión, junto al gran éxito de Jackie DeShannon "put a little love in your heart". Diferente

https://youtu.be/fIGMtvSZDxU


 

Pego un gran salto en el tiempo para recordar la aparición de este tema en la primera película de la saga de "Austin Powers" de 1997  (Austin Powers: International Man of Mystery),  con la voz y la presencia de Burt Bacharach. Esta es la escena de la película

https://youtu.be/MJbc3BSjlGo 



En el 2003, Stacey Kent, graba esta versión en su álbum "The boy next door". Una versión delicada

https://youtu.be/TxI58SnHNZM 



Mas ritmo impone en su versión Marica Hiraga, que la graba en su álbum del 2007 "Close to Bacharach"

https://youtu.be/6mrJ4XSCsKY 



La siguiente propuesta nos lleva al 2017. es la realizada por Rumer (alias en honor a Rumer Godden de Sarah Joyce) cantautora británica de música pop, jazz y soul y con una gran y personal voz. Pertenece a su álbum "This Girl's in Love - A Bacharach & David Songbook"

https://youtu.be/oZVwkeoW_Xs 



Ese mismo año, Nicki Parrott, publica su CD "Close to You - Burt Bacharach Song Book", un disco que me encanta y recomiendo vivamente. Es la décimo quinta y última pista

https://youtu.be/jPmNx8_dMBk 



La última versión en orden cronológico es la de otra gran vocalista femenina, Barbra Streisand, que la incluye en su CD del 2018 Walls. La que tuvo por supuesto retuvo

 https://youtu.be/rTf-OSJfFeU


 

Acabo con una versión que el grupo procedente de  Madagascar, Les Surfs, grabaron en 1965, tanto en francés cono en español, con arreglos de Augusto Algueró, con el tçiotulo "El mundo necesita amor"

https://youtu.be/6OnX9rc9VtU 



Buen finde. Habrá que retomar los eslogans de la década de los sesenta del pasado siglo, Mas amor, menos guerra!, o el más eficaz Haz el amor, no la guerra ( Make love not war;  Faites l'amour, pas la guerre) 

26 de noviembre de 2022

Someday We'll Be Together. De Diana Ross a Bruce Springsteen

Sigo con las canciones del último disco del Boss, Esta es una canción poco versionada pero con una curiosa historia

La canción se escribió en 1961 por Johnny Bristol y Jackie Beavers, y la grabaron como dúo con el nombre de Johnny & Jackie, en un disco que alcanzó una cierta notoriedad en el medio oeste de los USA, La canción no tiene la fuerza que luego tomó como podeis comprobar

https://youtu.be/EqlhBzxy4pE

 

La Motown acabó comprando el sello donde se grabó y Bristol permaneció en la compañía como compositor. En 1969 Johnny Bristol estaba preparando una nueva versión para unos artistas del sello Jr. Walker & His All Stars, pero el productor y fundador de la Motown, Berry Gordy escuchó las pistas y pensó que era un tema muy adecuado para que por fin Diana Ross abandonase las Supremes, y así este tema se convirtió a la vez en el primer disco en solitario de Diana Ross (aunque en el single firmaba con las Supremes, en el disco solo se oia su voz y la de Johnny Bristol, al grabar de forma accidental las improvisaciones del compositor y la voz de Diana) y en el último número uno de los singles de "Diana Ross & The Supremes". 

https://youtu.be/IP1wPzbGO0s

 

Una curiosa forma de separse deseando volver a estar juntas, pero la vida es así. Se ha visto en la letra un cierto mensake de despedida, y Diana Ross también dijo en su día que la canción tenía un mensaje político en relación con los sucesos de esos años. Sea como sea, es una canción que ha sido relativamente poco versionada, Asi que os dejo con la que fúe la última interpretación de Diana Ross & The Supremes en su concierto de despedida en el Frontier Hotel de Las Vegas el 14 de enero de 1970. Lógicamente fue el tema con el que se terminó el concierto

https://youtu.be/OEYVvw5au28

 

Se nota mi pasión por Supremes. De las versiones pocas me acaban de convencer, seguramente por esa pasión. La de Lorrie Morgan en sonido country de 1983 es interesante pero a mi juicio, aporta poco. La de Chie Ayado como casi todos los discos de la japonesa es casi imposible de encontrar (y se me ha olvidado subir música a youtube), así que por seleccionar alguna me quedo con la de la cantante Vonda Shepard, (conocida por sus apariciones musicales en la serie Allie McBeal)  de su disco de 1989 Heart and Soul, donde recoge canciones aparecidas en la serie. 

https://youtu.be/NmI4TE-4Mig

 

Hay una versión más disco de Diana Ross, y otra de LaToya Jackson que va en ese estilo, Pero para finalizar que mejor que con el tema que cierra el último disco de Bruce Springsteen

https://youtu.be/rcmW_O_pYzk

 

Esperemos volver a verle (y desde luego a oirle) algún día en un futuro no muy lejano

 

19 de noviembre de 2022

What Becomes of the Brokenhearted de Jimmy Ruffin a Bruce Springsteen y más versiones


 Esta balada es una de las más hermosas de la historia del soul, bastante conocida, el autor de su música quizá lo sea menos Jimmy Ruffin, era el hermano mayor de David, que fué unos de los Temptations (gracias a su hermano mayor, que se quedó fuera de la formación) De origen humlde, comenzó como su hermano como trabajador de la Ford, hizo carrera en la Motown, pero relativa. Este fue su mayor éxito, y lo interpretaba al estilo del olvidado Lou Rawls, con una pequeña presentación que decía: "A world filled with love is a wonderful sight.
Being in love is one's heart's delight. But that look of love isn't on my face, That enchanted feeling has been replaced." (Un mundo lleno de amor es un espectáculo maravilloso. Estar enamorado es el deleite del corazón. Pero esa mirada de amor no está en mi cara. Ese sentimiento encantado ha sido reemplazado.) Pero a Jimmy no tuvo nunca demasiada suerte y la discográfica lo suprimió. Os dejo con un vídeo e directo donde hace esta introducción y luego canta este melancólico son

https://youtu.be/2vf3ZE7CLg0

 


Tres años más tarde "Diana Ross & The Supremes" lo grabaron en su disco "Let the Sunshine in", esta versión posiblemente os suene más

https://youtu.be/vNIt5_FJ8Js

 


Aunque sea una canción melancólica, escuchar a estas chicas siempre me levanta el ánimo. Entre las cerca de cien versiones grabadas es dificil elegir. Las de Tom Jones, Four Tops, Temptations, Joe Cocker, Westlife,... merecen escucharse pero me gusta especialemente la de Joan Osborne, que aparece en dos de sus discos (2002 y 2007). La siguiente es un directo de 2002 y está subtitulado en español. Su voz es diferente de las de la Motown y me gusta como la interpreta

https://youtu.be/kC24fdGFpfI


La cuarta versión de esta canción es más punk rockera y la interpreta Herman Brood and His Wild Romance y fue grabada en 1989, No era el Herman que estaba a las puertas del cielo que cantaba Nina Hagen en la película Cha-Cha diez años antes, ni el artista por el que recorri´casi todas las tiendas de vinilos en Amsterdam hace mas de cuarenta  buscando sus discos, pero me sigue recordando muchas cosas y no puedo dejar de ponerlo 

https://youtu.be/2rVcjbqYGVo


Acabo con lo prometido y esperado la gran versión del Boss de la semana pasada, décimo cuarta y penúltima pista, Un lujo que hubiera encantado a Jimmy Ruffin, que por desgracia falleció hace ocho años y dos días (17.11.2014), con los setenta y cinco ya cumplidos

https://youtu.be/Fo8H_m11awI

 


Buen sábado


12 de noviembre de 2021

Canción del Viernes: Stop! in the name of love. De Supremes a Lisa Ekdahl

  


El ocho de octubre salió un nuevo disco de la cantante de jazz y pop sueca Lisa Ekdahl, titulado “Grand Songs”, No es mi disco favorito de esta artista, pero tiene diez cuidadas versiones de temas actuales y clásicos, me ha sorprendido su versión jazzística de este tema estrenado por The Supremes en 1965, y realizado por el maravilloso trío: Brian Holland, Lamont Dozier, Eddie Holland que tan buenos temas crearon para el sello Tamla Motown, por si no recordáis este tema os dejo con una versión de Supremes (con Diana Ross claro, aún no eran Diana Ross & The Supremes) en directo

https://youtu.be/Aax5EDQMOq4

 


Una canción genial, que ha sido objeto de más de trescientas versiones grabadas, pero pocas en clave de jazz (si acaso en version instrumental y en línea smoothjazz) y menos de forma vocal, por eso la versión de Lisa me resulta lo más interesante de su disco, y me reconcilia con esta gran artista

https://youtu.be/bhAjqcd-bUg

 


Después de estas dos versiones (la primera y de momento la última) cuesta trabajo elegir otras, por eso de que es viernes al fin, me quedaría con la de otra reina de la pista, Gloria Gaynor, que la grabó en 1982, aquí la podemos ver en un directo, con un ritmo muy ochentero

https://youtu.be/hcgdNTYSSp4

 


Siguiendo con el ritmo más dance, llegamos a la versión española. Cuatro años más tarde, Vicky Larranz, realizó  una buena versión que cuatro años después, ya en 1990, grabarían Greta y las Garbo, os dejo con la versión de Vicky en directo con la que me despido

https://youtu.be/RnH8sIXQ1nE


 

Buen finde

29 de abril de 2021

(What a) Wonderfull World Sam Cooke 1960 y más versiones

 


Música para el recuerdo Sigo con música de los sesenta, aunque la de hoy se escribió a finales de la década de los cincuenta no se publica hasta marzo de 1960 como single y posteriormente en noviembre de 1960 en un disco recopilatorio de su antiguo sello discográfico Keen Records: “The Wonderfull World of Sam Cooke”, que se abría con este temazo de Sam Cooke, Wonderfull World , quizá su segundo gran éxito tras “You Send Me” en 1957. Ambas están dentro de la lista de 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista “Rolling Stone”. No se debe confundir con la canción “What a Wonderfull World” que grabó Louis Amstrong en 1967, canción que sufrió la censura en España y de la que hablaré más adelante

Wonderfull World de Sam Cooke es una canción sencilla donde en medio de la crisis de los sesenta que se vislumbraba, se cantaba al amor frente al conocimiento, ese amor sencillo, que solo los muy jóvenes o los ya viejos pueden sentir, os dejo con un vídeo que pone la letra en inglés, mientras que al fondo se mantienen iconos de esa década en blanco y negro

https://youtu.be/R4GLAKEjU4w

 


Sam  Cooke fue el primer músico negro en crear su propis sello discográfico, antes se había rebelado con quienes intentaron imponerle imposiciones de todo tipo, tristemente murió asesinado a los 33 años en diciembre de 1964, por la dueña de un motel que primero dijo que la atacó y luego que iba a atacar a una joven que le acompañaba, En el 63 ya habían asesinado a Kennedy, y en 1968 a Martin Luther King, no parece que el asesinato de un negro preocupar mucho, y el juicio se resolvió como “Homicidio justificado”. Muy lentamente, pero parece que las cosas algo van cambiando (“A Change Is Gonna Come”), pero eso es otra canción sobre la que volveremos.

Tras la muerte de Sam Cooke, que ha sido considerado como el rey del Soul, muchos le homenajearon cantando sus temas, entre ellos el otro rey del soul, Otis Redding, que también vivió una vida breve, y que grabó esta versión en 1965 (“Otis Blue/Otis Redding Sings Soul”)

https://youtu.be/fW3hq8NmDvg

 


Y desde cerca, pero a su vez con sonido diferenciado, desde el sello Tamla Motown, The Supremes, grabaron ese mismo año un disco homenaje a Sam Cooke (“We Remember Sam Cooke”), una gran versión

https://youtu.be/1CroKfPbORU

 



En 1974, Brian Ferry sacó su segundo albúm en solitario (compaginándolo con su actividad en Roxy Music) “Another Time, Another Place” donde un elegante Brian incluía esta versión como primer corte de la cara B. Una versión muy suya

https://youtu.be/EGTLxyGm0SA

 


Llegamos a la que para mí es la mejor versión, no sé si supera el original, pero en este caso la calidad es muy muy alta, se trata de la version que grabaron Art Garfunkell junto a Paul Simon y James Taylor y que apareció en un single (de los de 45rpm) en enero de 1978, una genialidad esa mezcla vocal, juzgad vosotros

https://youtu.be/T0bU9llGUic

 


A medida que pasan los años las versiones van adquiriendo las influencias musicales de la época, lo cual está bien y nos ayuda a escuchar el mismo tema de diferente manera, nada es totalmente igual ni distinto todo depende de como se mire

La siguiente propuesta es un intento de vuelta al sonido primitivo desde un músico que siempre ha admitido su admiración e influencia por Sam Cooke, me refiero al gran Rod Stewart, y concretamente uno de los que para mí es uno de sus mejores discos en su conjunto, “Soulbook” de octubre del 2009 su vigésimo quinto albúm de estudio, donde esta versión es el undécimo corte

https://youtu.be/P_qffqEE1pU

 



Y acabo con una versión mas jazzística, la de la cantante y violonchelista italiana Patti Lomuscio, que en el 2016 graba su primer disco “Further to Fly”, séptimo corte, con diez versiones de temas de Simon & Garfunkell

https://youtu.be/RC7HZdHzE8c

 


Buen jueves

16 de noviembre de 2014

GIMME SOME LOVIN' (Steve Winwood - Spencer Davis Group 1966)


En la entrada de hace unos días hablaba de la versión de James Vicent McMorrow de un tema de Steve Winwood, para su EP del 2011 ("Higher Love"), como la figura de Steve Winwood es una de las de peso en la historia de la música popular, me he decidido ha escribir una pequeña entrada sobre él y he elegido una canción firmada por él y el resto de los componenetes de la Spencer Davis Group (su hermano Mulff y Spencer Davis) en 1966. El tema era Gimme Some Lovin' y ha sido un tema que ha sonado en múltiples bandas sonoras, como "Nothing Hill", "Good Morning Vietnam" y cerca de veinte películas mas. Steve Winwood luego de su paso por la Spencer, formó uno de los grandes supergrupos de la historia: "Blind Faith" (para mi gusto el segundo mejor supergrupo de los 60-70 despues de Colosseum), que dejó un gran disco que sigo escuchando de cuando en cuando, luego formó parte de Trafic y posteriormente ha seguido una larga carrera en solitario que continua en la actualidad, Os dejo con el sonido original de este tema, en un video con imágenes de la época




Una versión próxima en el tiempo (1971), pero que tardó años en ver la luz (2009) fué la realizada por Supremes & Four Tops

 

La siguiente versión que os traigo es la realizada en 1978 por Olivia Newton John, (el décimo corte de su disco "Totally Hot" de 1978


Dos años después Blues Brothers, la utilizó en la película realizada en 1980, una de mis pelis de cabecera, donde cantan esta curiosa versión, mientras intentan conseguir dinero en una actuación en el medio Oeste, donde son de todo menos valorados (excepto cuando tocan el tema de Rawhide)




La canción ha sido versionada en varios idiomas, en Español, la cantaba Mago de Oz en su primer albúm de 1994, donde aún permanecían sonidos cercanso al jazz y al blues, junto al alma celta y rockera


 

Finalizo con una actuación en directo en julio del pasado año en el festival de jazz de Rotterdam, (North Sea Jazz Festival) de Steve

 


Feliz semana

Jesús

Y por si no conoceis a Blind Faith, os dejo con un concierto en directo en Hyde Park en 1969, años hippies donde al igual que ahora todo seguía siendo posible



8 de julio de 2014

Across 110th Street - Bobby Womack (1972) y otras canciones de la Banda Sonora de Jackie Brown (Tarantino 1997)


Hace casi dos semanas que falleció Bobby Womack, uno de los músicos mas importantes para entender el desarrollo de la música de soul y rock de los sesenta y setenta, Dentro de otro par de semanas actuaba en el Festival La Mar de Músicas de Cartagena. Quisiera rendirle un pequeño homenaje comentando una de las canciones mas conocidas en España, "Across 110th Street", Banda sonora de la película del mismo título de 1872, y que aparece también al principio y al final de Jackie Brown, de Tarantino y en American Ganster, entre otras películas. También es el título del penúltimo disco publicado de Bobby Womack, que se editó en 2012, como conmemoración de los 40 años de la salida de la película y que recoge otros 30 temas de Bobby, Su portada es la siguiente
Y se puede encontrar a un precio razonable
Os dejo con la versión subtitulada con la que comienza Jackie Brown, con la imagen de Pam Grier


 
Ya he expresado con anterioridad mi admiración por Tarantino como director de cine y por la elección de la música de sus Bandas Sonoras, En esta ocasión tanto la película como la Banda Sonora se basa en algunas películas previas como Across 110th Street, y sobre todo en Coffe, de la que recoge varios temas interpretados por Roy Ayers- La banda sonora mezcla temas de música "negra" con otros de música blanca, como la música que escucha Bridget Fonda (Melanie). Para mí hay varios momentos claves de la película acompañados por la banda sonora, como hay mas de veinte temas, he seleccionado cuatro canciones

1 Strawberry Letter, escrita por Shugie Otis e interpretada por Brothers Jhonson en 1977- Este tema funkie suena casi al principio de la película cuando Samuel Jackson, sale de su casa para arreglar el problema de su sicario Beaumont, y conseguirle la  fianza para que le den la libertad condicional, deja de sonar cuando visita a Beaumont y luego suena de nuevo en el coche hasta que se produce el desenlace final de esa escena y que nos indica como se va a desarrollar la historia



2 Baby Love, En la siguiente escena un magistral De Niro escucha a The Supremes, hasta que es llamado por su jefe




Hay muchas otras grandes canciones muy variadas que incluyen temas que oscilan desde Johnny Cash a Isaac Hayes pasando por Jermaine Jackson, pero para mi el momento cumbre de la pelicula y una de las mejores escenas rodadas en el cine, es la escena de los Grandes Almacenes, que se desarrolla en distintos planos según la viven los cuatro personajes que lo desarrollan, una lección magistral de cine, que comienza con otra canción en este caso con el tema "Street Life" interpretado por Randy Newman


4 King is Dead de Roy Ayers de la banda Sonora de Coffy, suena casi al final de la larga escena anterior, es un homenaje a Coffy y cuando ves la película encaja perfectamente la música y la historia
 

 
La película acaba de nuevo con esta canción y la duda de si para vivir es mejor Madrid o Barcelona, y la ventaja de estar en un país donde se cena a medianoche.Esta es la escena final de la peli


Si deseáis saber mas sobre Bobby Womack os recomiendo la lectura del post de don sicaliptico "Looking for a love again"
O este resumen de "Discos para el recuerdo
Y si queréis seguir escuchando su voz

 
 
Si deseáis escuchar mas temas de la banda sonora de Jackie Brown, desde la cuenta de Tarantino

 Jesús


3 de octubre de 2012

De Anniversario: Can't Take My Eyes Off You! (No puedo quitar mis ojos de ti, 1967) Franki Vallie, Pink Turtle y otras versiones



Dos años ya, en el Blog y tres años desde que comencé con la bobada esta de buscar versiones para poner un poco de música de cara al viernes, que sirviera como telón de las promesas que casi siempre nos hace el fin de semana
Cerca de 200 canciones, que han sido seleccionadas en relación con mis gustos, acontecimientos u otras pulsiones,  con la intención de sorprender, recordar y agradar. Las cifras y los aniversarios no valen de nada sino existe detrás la pasión, fundamentalmente la pasión de vivir que supone siempre una intención como en la cocina, otra de mis pasiones, de probar nuevos sabores mezclados con los ya conocidos, sorprenderse conociendo, al igual que cuando releemos un viejo libro al cabo de los años, es para mí uno de los placeres a los que aspiro. Con estas premisas, no es raro que os hable del último disco de Pink Turtle, aparecido hace poco mas de un mes en el mercado español, donde versionan catorce temas de pop muy variado desde Knoppler a Peter Tosh, pasando por Robert Hodgson, con una muy curiosa versión del tema "Give a little Bit" ( son bastante raras las versiones de Supertramp), aunque después de escucharlo varias veces he decidido poneros esta canción de hace solo 45 años, que en las versiones de Frankie Valli y la de Matt Monro en español, lograron un éxito universal
Como he hablado de Frankie Valli comienzo la entrada con su versión, Frankie Valli comenzó su carrera en la década de los 60 con los Four Seasons, logrando grandes éxitos con este grupo lo que compaginó con su carrera solista, en esta faceta, quizá su mayor éxito fue con esta canción, romántica, melódica, que a lo largo de los años, ha ocupado pistas de bailes y bandas sonoras. Os dejo con un vídeo en directo



Si, realmente la versión es muy lenta, aunque adecuada para los bailes de la época, pero se modernizó rápidamente, sirva de muestra esta versión del sello Tamla que hicieron en 1969 The Supremes (con Diana Ross) 


Antes Andy Williams, fallecido hace poco había grabado una buena versión. Volviendo a las salas de baile, la mejor versión disco, siempre desde mi punto de vista es la de Gloria Gaynor 


Ya que estamos animados, os dejo con la versión que aparece en el título la de Pink Turtle, con mucho swing, me parece muy buena


Imposible hacer un resumen de las incontables versiones de este tema, por lo que como siempre selecciono las que mas me gustan, y para variar del tema de la semana pasada, os traigo versiones muy actuales. La primera que os propongo es la del cantante Jason Mraz, muy buen y recomendable cantante que lleva diez años publicando discos, y que ha sacado nuevo trabajo este año, el tema lo interpreta en un concierto en directo, Si queréis saber mas de este chico, en el Blog de la ciencia de Midas 



Otra excelente versión es la de una de las bandas mas reconocidas del momento, Muse



Y para acabar me encamino hacia el mundo del jazz vocal, de las versiones de jazz, hay dos que me gustan bastante, una de ellas es de una chica de la que hablo a la menor oportunidad, Nicky Parrott, el tema aparece en el disco del mismo nombre del año pasado



El penúltimo tema está interpretado por una pianista de Arizona, Lisa Addeo, y pertenece a su panúltimo disco: “Hotel California” de hace doce años, (sacó otro con buenas versiones melódicas en 2010) y me gusta la mezcla de piano y saxo, juzgar vosotros mismos




Y acabo con la versión que los mayores de cincuenta y … pueden (si el Aleman no lo impide) recordar, la cantada por Matt Monro en español: “No puedo quitar mis ojos de ti” (en el Vídeo viene la letra)



Feliz finde!!