Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chano Dominguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chano Dominguez. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

Nuevos discos Viejas (y nuevas) Canciones. I Fall In Love Too Easily, Devil may care, ¿Hacia Dónde? , Mendian Gora e Intimate. Bloom de Irati Bilbao

Viernes de nuevo, y nuevo disco con viejas y nuevas canciones, Sigo con otra joven de la quinta de 1992, como Yolanda Saa, pero cambiamos de Comunidad y de estilo musical, porque Irati es de Durango, y la voz joven del jazz vasco . Aunque el disco salió en octubre de 2024, hasta el pasado sábado 15 de febrero de 2025, no se hizo la presentación oficial del mismo en la Sala BBK de Bilbao. No pude acudir pero la crítica del concierto, al menos la aparecida en el Correo por Oscar Cubillo, ha sido favorable, en cuanto a la música, con temas menores a solucionar con la experiencia de nuevos conciertos

Este es el segundo disco de Irati Bilbao, con nueve canciones, que mezclan lo nuevo y lo viejo, temas propios y temas ajenos, que abarcan del jazz al bolero, pasando por la poesía cantada, combinando el euskera, el inglés y el castellano. Los cuatro temas reacondicionados, o versionados me gustan bastante, de los dos clásicos del jazz, empiezo por el mas antiguo,  I Fall In Love Too Easily, estrenado en1945 por Frank Sinatra, incluida en la película "Levando Anclas" (Anchors Aweigh). Una década después la poulariza Chet Baker, pero mejor comenzar con la versión de Irati Bilbao, sus improvisaciones vocales ("scats") y la magnífica versión de fondo

https://youtu.be/qtG2mtY5_v8 

 


Con permiso de Irati, os dejo con mi versión favorita de este tema, la de Gregory Porter, en su disco "Liquid Spirit" del 2013, en este caso con una versión en directo algo mas corta

https://youtu.be/B6bcrBwOJe4


 

El otro tema de jazz clásico es la composición  de 1954, Devil may care, La versión de Irati Bilbao está llena de ritmo y algún scat

https://youtu.be/oAGLKB8DZDY


 

Para comparar, esta  vez si he elegido una voz femenina, con la gran versión que realizó en 1999 Diana Krall, para su álbum "When I Look in Your Eyes". 

https://youtu.be/L8CJ5RiNCqA


 

La tercera canción del álbum, de la que os quiero hablar en un bolero de la cubana Marta Valdes, una de las figuras de la música cubana y puente entre la vieja y la nueva trova cubana, aunque el filin, tuviera épocas malas. Se trata de ¿Hacía donde? . Empiezo de nuevo con la versión de Irati Bilbao, esta vez en un vídeo con imagen y sonido

https://youtu.be/LvQrIE0jd-4



Hay varias versiones de este tema, incluso una en checo, por aquello de las alianzas geopolitico estratégicas, pero para comparar, lo mejor escuchar a la propia Marta Valdés, con 85 años, cantando junto al pianista gaditano Chano Dominguez en el 2019, en el CD "Tú no sospechas"

https://youtu.be/SmHzNOW-xJI


 

La cuarta canción es un poema de  Xabier Amuriza, considerado como el gran renovador del versolarismo moderno, titulado " Mendian gora"(Roble en lo alto de la montaña), musicado por Imanol en 1982. os dejo una versión traducida de este precioso tema (El euskera es complicadillo)

https://youtu.be/Dm_g3jDoLBk


 

Esta es la versión de Irati Bilbao con la que cerró el concierto del pasado sábado, una versión modernizada, que a mí personalmente me gusta

https://youtu.be/9MtdP8e4iGY

 


Acabo con mi tema preferido del disco, su quinta pista "Intimate", un tema compuesto por la durangarra, cantado en euskera

https://youtu.be/kH0DEez1Aqc


 

Buen finde


PS Si queréis escuchar  más,  este es el enlace del disco

https://www.youtube.com/watch?v=SeWmeGCicgY&list=OLAK5uy_lsjDXSZBNecar19ZXirkEsg7hf8FTFl8M

 

Si queréis leer más, os recomiendo esta entrevista de Pachi Tamiz de hace unos días

https://tomajazz.com/web/irati-bilbao-explotando-con-bloom-2025/


 

7 de junio de 2024

Canción del Viernes: La bien paga. En recuerdo de Ramón Perello, poeta, anarquista, y coplero. Versiones en el cine y mas recuerdos


Ramón Perello, nació en 1906, en La Unión, hijo de minero y ama de casa, se unió a un circo y llegó a Madrid donde vivió la bohemia madrileña de la época, En 1935, junto al músico Juan Mostazo, compuso varios temas, que se consideran claves dentro del mundo de la copla, como Mi Jaca, La bien paga, Echalé guindas al pavo, Falsa moneda, ,,, Durante la Guerra tuvo una activa militancia anarquista como poeta de trinchera y tras la misma fue condenado a la cárcel donde pasó cinco años, Tras la guerra compuso canciones como Soy Minero o  Ay mi sombrero. Hombre ligado al cine,  es una personaje que merecería mayor recuerdo aunque sus coplas y sus letras persisten porque como decía Manuel Machado, han pasado a ser del pueblo. Hoy vamos a recordar la aparición de La bien pagá en el cine. Comienzo, con la versión antigua mas conocida, la de Miguel Molina, que la popularizó en 1938 en la zona republicana. Miguel Molina, también sufrió persecución en la Dictadura acusado de "Rojo y Maricón". Se exilió a Argentina en 1942, hasta que la Embajada de España, pidió su salida del país por su homosexualidad, se fue a México y volvió a Argentina por una llamada de Eva Perón. En Argentina rodó la película "Esta es mi vida", dirigida por Ramón Vinoly Barreto, corría el año 1952, y aquí le podemos ver actuar

https://youtu.be/pikr6fQKiK8



La música de Mostazo suena a cine, seguro que habéis reconocido la sintonía de "Cine de Barrio". En el año 1971, Basilio Martin Patino la incluye en su película "Canciones para después de una guerra" Creo que el vídeo que incluyo tiene una duración algo mayor que la que se incluye en la película, pero no he encontrado otra cosa y los fotogramas son de la película

https://youtu.be/QzBlOTGzZuE

 


Ese mismo año de 1971, Sara Montiel la interpreta en la película "Varieties" de Juan Antonio Bardem. Esta es la letra de la canción orginal, ya que el tema ha conocido dos versiones que difieren líricamente.

La primera versión narra la respuesta que una mujer
da a un supuesto amante que le echa en cara que solo le haya querido mientras había sido mantenida, acusándola de desagradecida. La originalidad de esta versión está en la crudeza con la que la mujer reconoce su liviandad hasta confesar que ha encontrado el amor sincero en otro hombre.

La versión que popularizó Miguel de Molina intercambia los roles
y describe la desgarradora separación de una tormentosa relación en la que el hombre echa en cara a la mujer que siempre tuvo que pagar por su amor y ahora ha encontrado otra buena mujer a la que no tiene que comprar favores

Y echa esta salvedad, escuchemos a Sara

https://youtu.be/PbdOlLRwDGU



La siguiente película vuelve a tener a Miguel Molina de intérprete, corría el año 1984, cuando Pedro Almodovar, graba "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" , Pedro Almodovar hace Play back disfrazado de húsar y McNamara de algo parecido a Escarlata O Hara, lo mejor como siempre Chus Lampreave que ve la copla en la tele

https://youtu.be/2Pe5J2PutW0

 


Acabo las versiones de película con la interpretación de Manuel Bandera, en la película de Jaime Chavarri, "Las cosas del querer"  de 1989

https://youtu.be/_5LqPDSU8Ko



Hay otra versión que sin ser de cine, tiene mucha relación con él. En el año 2000, Fernando Trueba graba la película documental "Calle 54", una gozada de música que nos acercó a muchos al jazz latino. Tras esa película se forma el proyecto "Calle 54 Records", que en el 2003, produce junto a Javier Limón un álbum mítico "Lágrimas Negras" donde unen a Bebo Valdés y a Diego "El Cigala", donde  se incluye esta magnífica versión

https://youtu.be/sKmv1eJDoPE

 

Dejamos el cine y volvemos a la canción pues hay varias versiones que para mí son imprescindibles. Empecemos por el principio, Pastora Soler, que la cantaba en 1936, en un vídeo con fotos de la época

https://youtu.be/ctKiRZtcYmg

 


La siguiente versión es la de Rocío Jurado que la grabo en 1981, en su disco "Canciones de España"

https://youtu.be/-0gVp-oUulI

 


En 1989 Carlos Cano la graba por primera vez en su álbum "Ritmo de vida" , luego la volvió a grabar en otras cinco ocasiones. Os dejo con un directo

https://youtu.be/XwAkmfxomPM


 

En 1997 Chavela Vargas, la versiona con aires mariachis, en el disco que graba con su nombre junto a Ana Belén, (último corte del CD)

https://youtu.be/qRLOGIgcbGQ


 

En el 2004, Martirio junto a Chano Domíguez, la incluye en su disco "Acoplados",  otra magnífica fusión. Posteriormente la incluye en diversos álbumes, existiendo incluso una versión cantada en inglés

 https://youtu.be/Cmp7LchmhuQ

 


Acabo las  versiones con la de Pedro Guerra del 2009, de su disco "Alma mía",  su primer disco de versiones

https://youtu.be/KEOreywqQBs

 


Vuelvo a Ramón Perello, tras la cárcel, volvío a componer letras de coplas, algunas tan famosas como "Soy Minero" o Adios a España", pero también se ganó la vida creando coplas para anuncios de la radio, algunas muy recordadas como las de Okal o Calmante vitaminado

https://youtu.be/U1tiS3LE1wk

 


Pero mi anuncio preferido de Ramón Perello son las coplillas que hizo para los Almacenes San Mateo

https://youtu.be/-lOhOhCu7DM


 

Y por  supuesto la versión que hacía Alberto Pérez en sus directos en "La Mandrágora" madrileña, acompañado al Kazoo y coros por Sabina y Krahe  

https://youtu.be/sfv7iHUgtPQ


 

Para saber mas de Ramón Perello

1. https://antonioburgos.com/enlaces/varios/perello.html

2. https://www.elsaltodiario.com/contigo-empezo-todo/ramon-perello-el-anarquista-que-fue-rey-de-la-copla

Buen fin de semana, sé que hay ausencias (Angelillo, Isabel Pantoja, Sabina, Miguel Poveda, Diana Navarro,...), pero bastante largo ha quedado esto