Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aretha Franklin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aretha Franklin. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Canción del viernes por la Paz, A Change Is Gonna Come, Sam Cooke 1964 y mas versiones

 Lo prometido es deuda, ayer os dije que volvería con una canción mas animada, y tanto la letra, como la voz y la música lo son

https://youtu.be/cDUaaWUg5qg


 

La canción ha sido elegida por la revista musical "Rolling Stone", como la mejor canción protesta de todos los tiempos. Sam Cooke  era un negro que triunfaba en un mundo de blancos, pero la vida tenía muchos tonos grises, una de los orígenes de la canción es su rechazo a ser alojados (él, su mujer y su compañía) en un hotel solo para blancos de Louisiana en 1963 (podemos recordar el tema Strange Fruit de Billie Holidai). La difusión de la canción por Sam Cooke, fue escasa, pues el 11 de diciembre de 1964, dos semanas antes de su lanzamiento, Sam Cooke fue asesinado a tiros en un motel de Los Ángeles

Nueve meses desués Otis Redding incluyó esta  versión en su álbum  Otis Blue - Otis Redding Sings Soul. Un accidente de avión acabó con Otis dos años despues

https://youtu.be/-M_wkYDE7PU


 

Otra grande, Aretha Franklin la grabó en  1967 en su disco I Never Loved a Man the Way I Love You

https://youtu.be/amVCS5ttGcE

 


En este disco Bobby Womack tocaba la guitarra, pero nueve años (1976) después grabó su propia versión en el álbum  Home Is Where the Heart Is, que sonaba así de bien

https://youtu.be/kug5Z1MM0WM


 

Y en 1976, George Benson, graba esta versión con mas influencias de jazz, en el álbum Livin' Inside Your Love

 https://youtu.be/T9UWMwRWo4s


 

Muchas versiones que me gustan, avanzamos hasta  1987, donde el gran Luther Vandross, canta en directo esta versión en el recital The All-Star Gospel Session, recogido en disco

https://youtu.be/IqUM7OYPQIM 



En 1996, otra voz icónica Al Green la interpreta en otro concierto The Concert for the Rock and Roll Hall of Fame. Diferente

https://youtu.be/3Nua5klb4Os


 

En el 2008,  cuarenta y cinco años después, se graba la que me parece la mejor versión, un gran álbum "Soul" y una gran voz Seal. Impresiona

https://youtu.be/eThBqy7SAdY 



Al cabo de tres años, Ida Sand lanza otro álbum, que también es de mis favoritos "The Gospel Truth", la mezcla entre el jazz, el soul, la música negra y la nórdica, crean algo especial

https://youtu.be/SxgaOIggFh8


 

En el 2017, la banda rockera, Greta Van Fleet, incluye esta versión en su disco From the Fires. Diferente

https://youtu.be/KFgqJs2YNyo 



Acabo con la versión reciente que mas me gusta, es la de la inglesa Mica Paris, que la incluye en su disco del 2020 "Gospel". Una voz con fuerza 

https://youtu.be/XFrWmczNyJY


 

Buen finde. La Paz llegará si lo hacemos posible

24 de enero de 2025

Nuevos Discos, Viejas Canciones Let it Be, Lucinda Williams y muchas mas versiones


La semana pasada os hablaba de una canción que apareció en el disco de los  Garfunkel, y hoy retomo la sección con otro clásico, mas reciente, que ha sido versionado hace poco por la cantante estadounidense Lucinda Williams, siendo incluido en su séptimo disco de versiones, serie iniciada en el 2020, y en este caso dedicado a  The Beatles, titulado Lucinda Williams sings The Beatles from Abbey Road, que fue publicado en España, el 6 de diciembre. Lucinda con mas de setenta años, sigue con mucho ánimo, y como se deduce del título del disco se fué a grabarlo a Abbey Road. La sexta pista es el icónico "Let it Be" de Paul McCartney, que apareció en el album del mismo título en 1970. Comienzo con la versión de Lucinda Williams

https://youtu.be/wL6YWDz2Wa0



La canción procede de un sueño que tuvo el propio Paul McCartney, en una época en que estaba perdido, la ruptura y tensiones de su grupo,.... Paul soñó con su madre que le dijo "Let it Be" (Déjalo estar) y las cosas empezaron a funcionar, Paul se relajó encontró a Linda y su vida ha sido bastante positiva desde entonces. Seguramente esa magia es lo que ha trasladado esta canción a través de sus muchas versiones. Os dejo con la primera versión grabada por The Beatles, el 31 de enero de 1969, El día siguiente del concierto en la azotea de los Apple Corps –el estudio de grabación de la banda– en Londres, y tocaron durante unos 40 minutos en el que sería su último concierto en vivo.

https://youtu.be/CGj85pVzRJs


 

Aunque fueron los primeros en grabarla, no fué la primera versión publicada, ese honor corresponde a Aretha Franklin, que la incluyó en su LP, This Girl's in Love with You, que apareció el 15 de enero de 1970. Una gran versión. El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970

https://youtu.be/uClgp4NTDyk



El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970, y desde entonces cerca de un millar de versiones grabadas, esta semana mezclo voces femeninas con masculinas, porque hay un par de versiones que no quiero dejar de señalar. La primera que os dejo es la del grupo español "Mocedades", que la grabó primero como sencillo (Cara B del tema "mas alla") y luego como sexto corte de la cara A. Os dejo con  un directo de la tele, con una joven Amaya Uranga (23 años) con una voz que encandila

https://youtu.be/EmiwAoXLGKg


 

Abandono el sonido folk, para coger ritmo, a finales de 1970, la de Gladys Knight & the Pips, que la incluyen en su LP  If I Were Your Woman. Una versión con sonido Motown

https://youtu.be/uuKYoh0TWPc



La siguiente versión está cantada por un varón, pero que hombre, nada menos que Bill Withers, que la incluyo en 1971 en su  primer LP "Just as I Am", otra versión fantástica, que pasó un poco olvidada, porque justo en ese disco presenta su canción "Ain't No Sunshine" (No brilla el sol), palabras mayores

https://youtu.be/Ovjo-UO3WUE



Dejo atrás los setenta y los ochenta, y me detengo en 1993, para oír la versión del guitarrista de jazz Chuck Loeb (de su álbum "Mediterranean"), donde se escucha la voz de su mujer, la madrileña Carmen Cuesta, otra voz, que me maravilla

https://youtu.be/W2rlGtxnKok



Acabando el milenio, en 1999, Chie Ayado, otra voz de la que estoy enamorado, lo incluye en su disco "Life", disco gtrabado en directo, es el tema que cierra el disco, y esta verz si he encontrado el ´video. El disco es una gozada, valga la muestra

https://youtu.be/mRS8sGIdPGw



Por no alargar mucho esta entrada, pegamos otro salto en el tiempo hasta el 2022, para escuchar la versión de Norah Jones, en otro directo en una azotea, la del "Empire State Building"  recogido en un sencillo por el sello Blue Note

https://youtu.be/2q5n2X5ARRA



La última propuesta es la versión de Dolly Parton, junto a Paul McCartney y Ringo Star, para su disco del 2023, "Rockstar". También están Mick Fleetwood y Peter Frampton, casi nada

https://youtu.be/dXW-p4nKdDA



Otra curiosidad. La versión que se hizo de este tema desde Barrio Sésamo (Sesame Street), titulado Letter B, y emitido el 2 de diciembre de 1983, junto a Hey Food (parodia de Hey Jude), aunque no era la primera vez que desde Barrio Sésamo se hacían parodias y  pese al humor y a resultar muy educativas, "Letter B" y "Hey Food" provocaron acciones legales por primera y única vez en la historia de las parodias musicales de Barrio Sésamo, presentando una demanda de 5,5 millones de dólares, que se presentó contra el grupo sin ánimo de lucro Children's Television Workshop (empresa responsable de la producción de Sesame Street), demanda que  fue desestimada porque, como canción de parodia, "Letter B" entraba dentro del uso justo. Juzgad vosotros

https://youtu.be/6dgHL2-u0Ic



Buen finde

19 de julio de 2024

Cincuenta y cinco años de la llegada a la luna. Las 16 canciones que suenan en la película "Fly me to the Moon" del 2024

Mañana 20 de julio (21 de julio en España) se cumplirán cincuenta y cinco años de la llegada del primer hombre a la Luna, en el Apolo XI. Al hilo de esto, se acaba der estrenar el 12 de julio la película "Fly me to the moon", una comedia romántica, que, a mi juicio, se deja ver, recuerda a las películas de Doris Day y Rock Hudson, que siempre me han encantado, porque te hacen pasar un rato agradable, lo que en algunas ocasiones es de agradecer

La película un poco larga, como es la moda, no se hace pesada, a lo que contribuye sin duda la selección de música que sonaba en 1969, pero repleta de R&B/Soul, con Sam Cooke y Arthur Conley aportando múltiples canciones. Estas son las canciones que suenan en la película y los momentos en que lo hacen


1 "The Best Things In Life Are Free"; Sam Cooke, Una canción de 1927, que Sam Cooke grabó en su LP Sam Cooke at the Copa, de octubre de 1964, que murió de un tiro de la dueña de un motel dos meses más tarde (al fin y al cabo era negro y eso no importaba demasiado entonces).

La canción suena al comienzo de la película y ayuda a preparar el escenario de finales de la década de 1960.

https://youtu.be/H6hE2fHynTs

 


2  "Sweet Soul Music",  Arthur Conley. La segunda canción fué escrita por Sam Cooke en 1964 con el titulo de "Yeah Man", y reescrita posteriormente por Arthur Conley junto a Otis Reading, que decide cambiar la letra y el título;, grabándose por primera vez en 1967

El tema suena cuando Kelly Jones (Scarlett Johansson) y su asistente Ruby (Anna García) llegan a su hotel en Florida. La canción continua en la siguiente  escena, mientras se muestra a Cole Davis (Channing Tatum) conduciendo su coche.

https://youtu.be/id1BBIeqjKA

 


3  "These Foolish Things", Sam Cooke. Otro tema antiguo (1936) versionado por Sam Cooke, en su disco de 1963, "Mr. Soul"

La canción suena en el restaurante al que entra Cole Davis, en la siguiente escena de la previa, donde se  encuentra sentada Kelly Jones (Scarlett Johansson). La escena maraca el comienzo de la relación de la pareja

https://youtu.be/NI5D1V4XlMs

 


4 "Security", Etta James. Otra canción de Otis Redding, de 1964, que versionó la gran Etta James en su disco de 1968 "Tell Mama"

En la película también suena como música de fondo en un restaurante. Kelly y Ruby van a Wolfies a disfrutar de algo de comida y hablar con uno de los trabajadores, mientras suena este tema

https://youtu.be/Puqn3egDmoQ


 

"Big Bird" de Eddie Floyd. Tema original de Eddie Floyd y Booker T. Jones de 1968. Eddie Floyd se dió a conocer tras grabar "Knock on Wood" con Stax records, posteriormente colaboró con los Blues Brothers, a partir de 1980. La canción se relaciona parcialmente con Otis Redding, ya que Eddie la escribió en el aeropuerto de Londres, esperando el vuelo para ir al funeral del gran músico

La canción se escucha cuando Kelly comienza a trabajar en los diferentes planes publicitarios para la NASA, llevando a que un montaje de sus planes e ideas llegue a buen término.

https://youtu.be/URqP6R-nEzc



6 "People Sure Act Funny"; Arthur Conley. Otra nueva aparición de Arthur Conley,. con este tema escrito en 1962 por James McDougal y Titus Turner, quien fué el primero que lo grabó. Arthur Conley lo incluyó en su disco de 1968 "Soul Directions".

Esta canción suena mientras  Kelly y Cole continúan preparándose para el lanzamiento del Apolo 11, para lo que precisan asegurar la financiación necesaria.

https://youtu.be/6s3dsQAG53w


 

7  "Slip Away"; Clarence Carter, La canción se lanza como single en 1968 "Funky fever" y luego se incluye en el LP "This Is Clarence Carter". Ese mismo año Eddie Floyd graba una versión

En la película suena tras el lanzamiento del Apolo 10, cuando se monta una fiesta de celebración. "Slip Away" es el primer disco que suena

https://youtu.be/B8FMEcKGOYc

 


8 "Do I Love You (Indeed I Do)",  Chris Clark. Un tema poco conocido, de una de las cantantes  de la Tamla Motown. Una compañía que ademas de música supuso romper barreras raciales. Chris Clark, comenzó a cantar muy joven esta versión es de enero de 1966, cuando aun la cantante no había cumplido los veinte  años

La canción suena  mientras Kelly y Cole dejan la fiesta  para subir al techo de un edificio cercano y hablar.

https://youtu.be/DYGIF0xM5hM


 

9  "It's Your Thing" de Ann Peebles. Otra canción interpretada por una jovencita. Escrita por Isley Brothers, que lo grabaron en marzo de 1969. Ann Peebles con 22 años, lo graba en julio de 1969, como LP de presentación " This Is Ann Peebles"

En la película suena cuando cuando el director de cine Lance Vespertine (Jim Rash) llega a las instalaciones de la NASA para comenzar a trabajar en el Proyecto Artemisa

https://youtu.be/ChhDvl7KjQA

 


10  "Moon River", Aretha Franklin, Tema icónico que no podía faltar. Tema de Henry Mancini y Johnny Mercer, para la película "Breakfast at Tiffany's", Aretha Franklin, lo grabó para un sencillo en 1963, y luego se incluyó en un LP de 1969. Pero la versión del 63, con otra jovencita de 22 años, me recuerda más al sonido de la película, (muy rápido)

"Moon River" suena cuando Kelly regresa a su hotel después de una pelea con Cole por una mala entrevista destinada a recabar apoyo financiero. Ella lo encuentra allí y él revela su plan de ir a Luisiana para reunirse con otro político para conseguir fondos.

https://youtu.be/Xj4xhdl5ouQ

 


11 "Why Don't You Do Your Thing", Jackie Wilson. Jackie Wilson, fue muy apreciado sobre todo en los cincuenta y sesenta. El tema se incluye en su disco de 1968 "Do Your Thing".

Tras conseguir la financiación para que el Apolo 11  continúe, se organiza una fiesta sorpresa de agradecimiento para Kelly. "Why Don't You Do Your Thing" suena  para dar inicio al baile

https://youtu.be/S6xwObqMI14

 


12  "To Love Somebody", Bee Gees. Canción de 1967, del trio británico, reyes del baile, que se grabó en su primer LP "Bee Gees' 1st", fue el segundo sencillo del disco y todo un éxito. Una balada llena de soul cantada por Barry y escrita inicialmente para Otis Redding

Los mayores recordamos que en las fiestas siempre había bailes lentos y en la película así ocurre y Cole le pide a Kelly si le concederá este baile, a lo que ella encantada accede

https://youtu.be/RQCT1f8IHK0

 


13  "Hold On I'm Comin'", Chuck Jackson & Maxine Brown. Escrito por David Porter e Isaac Hayes , fue grabado por primera vez por Sam & Dave en 1966. En 1967, la pareja artisitica Maxine Brown & Chuck Jackson, lo grabaron para el sello Wand Records

En la película suena en la mañana del lanzamiento del Apolo 11 mientras tratan de detener el plan de Moe Berkus (Woody Harrelson, el mejor personaje de la peli, para mi gusto, pero como hace de malo no tiene música acompañante y no ha aparecido hasta ahora)  "Hold On I'm Comin'" suena cuando Kelly y otros van a la ciudad para conseguir un televisor para arreglar una parte rota de la cámara en Apolo 11. Mucha acción

https://youtu.be/AgtHgEvqcsI

 


14 "Fly Me To The Moon (In Other Words) ",  Bobby Womack. Otro tema mítico, que da nombre a la película y compuesto por Bart Howard en 1954. La versión de Bobby Womack, más soul, aparece en el LP del mismo nombre de 1968.

En la película suena tras la llegada a la Luna, cuando Moe Berkus abandona las instalaciones

https://youtu.be/xvywu4ZKeDo

 


15 "Nothing Can Change This Love", Sam Cooke. De nuevo Sam Cooke, y esta canción que suena en su LP "Mr Soul" de 1963

Si la película comienza con música de Sam Cooke, parece lógico que se acabe con otro tema suyo. Se escucha mientras Kelly y Cole se besan y continúa con el comienzo de los créditos. Supongo que aunque os haya destripado un poco la película este beso podía esperarse, y como contaba Peter Falk en "La Princesa Prometida", este es también un gran beso

https://youtu.be/4JHPTHLWubk

 


16  "Destination Moon" de Dinah Washington. Tema de Marvin Fisher, & Roy Alfred, se grabó por priemra vez en 1951 por Nat King Cole Orchestra. En 1962, Dinah Wahington, lo incluyó en su disco "Dinah '62" 

Suena durante la segunda parte de los créditos, así que si la queréis oír habrá que esperar al final, o escucharla en el siguiente enlace

https://youtu.be/rn6I5fZJFJc

 


Buen viernes, y esta vez si que me despido de verdad, no puedo reservar una suite en Capri del 15 de julio al 15 de agosto como los protagonistas de Avanti, pero se hará lo que se pueda

 



13 de octubre de 2023

Canción del Viernes. Think, Aretha Franklin y más versiones


Después de esta semana dedicada a una mujer, Florencia Pinar, que mejor forma de rematarla que con la música de Aretha Franklin,  mi propuesta de hoy es su tema de 1968, Think, que se inmortalizó con su aparición en 1980 en la película  "Blues Brohers". Aquí lo podéis recordar, en versión subtitulada. Como curiosidad a los coros aparecen su hermana Carolyn Franklin y su prima, Brenda Corbett.

https://youtu.be/AZ3HOXoMpwk



La versión de la película fue la sexta versión tras el original en el espacio de doce años , luego se han publicado otras setenta versiones en estos cuarenta y tres años. He elegido la de Joan Osborne del 2002 (del CD "How sweet it is"), porque es claramente diferente

https://youtu.be/RNskLOOwvvI



Lógicamente no podía faltar en la película de hace un par de años, "Respect" que glosaba a Aretha, interpretada por Jennifer Hudson

https://youtu.be/kwLhItUmxRg



También la canta Nanny Moretti en Il Sol dell'avvenire, pero eso ya está contado.

Respect, es el himno mas feminista de Aretha, y si queréis recordarlo os dejo con el enlace a esta entrada de hace año y medio

https://fonocopiando.blogspot.com/2022/03/aretha-franklin-respect.html


Buen finde, el lunes mas poemas y canciones


9 de junio de 2023

Canción del Viernes. If I Had a Hammer. Si yo tuviera un martillo. Peter, Paul & Mary, Rita Pavone, Martha & Vandellas, Victor Jara & Quilapayún, Aretha Franklin, Johnny Cash y Bruce Springsteen

Acababa ayer con las canciones protesta de finales de los sesenta y setenta. En relación con ellas e interpretada por Victor Jara Y Quilapayun, he recordado esta canción, de Pete Seeger de 1949 e interpretada pro el propio Peter en su grupo The Wealers, y que se hizo famosa, tras ser grabada en el disco de debut de Peter, Paul & Mary  en 1962, aquí los vemos en el Newport Festival de 1963

https://youtu.be/_UKvpONl3No



La canción alcanzó un gran éxito, sobre todo tras la versión del año siguiente de Trini López, se tradujo a varios idiomas, en España, lo grabaron, Los Sirex, Los Tamara, Los Catino y en Italia, la incombustible Rita Pavone, tambien en 1964

https://youtu.be/P-FbMj5Nu2o



He seleccionado una serie de versiones en cuestión de distintos estilos musicales, La primera el sonido Motown, de Martha & The Vandellas de 1963, rápido y con ritmo

https://youtu.be/9WKTsFoL0DE

 



La siguiente propuesta es de la reina Aretha Frnklin, quien en 1965, la incluyó en su disco Yeah!!! Aretha Franklin in Person with Her Quartet, Una jovencita con una gran voz

https://youtu.be/WknARyNmLkE



En 1969, Victor Jara y Quilapayún, la incluyeron en su disco "Pongo las manos abiertas", era la primera versión de Víctor Jara de un tema de protesta del Norte, luego grabó otro tema de Pete Seeger, Little Boxes (Cajitas). Así sonaba esta versión coral

https://youtu.be/RXEHIsnTyrs



En 1973, Johnny Cash y su mujer June Carter Cash, la incluyeron en su disco Any Old Wind That Blows, una interesante versión 

https://youtu.be/QY9vk_IW5ks



Acabo con la versión de Bruce Springsteen, que fue descartada para el disco de homenaje a Pete Seeger, "We shall over came", debido a la popularidad de la misma, por no hacer sombra a otros temas menos conocidos, pero que se recuperó años mas tarde

https://youtu.be/ihlETFqsWYA


 

 Buen finde

4 de enero de 2023

Don't Play That Song (You Lied).. De Ben E King a Bruce Springsteen

 

Nuevo año, para no perder las costumbres de nuevo una revisión a otro temazo del úlitlmo disco del Boss

Una canción que fue compuesta por el turco-estadounidense Ahmet Ertegün, cofundador del sello Atlantic, una de las joyas que consiguió el lanzamiento y respeto de grandes cantantes del Soul, junto a la esposa de Ben E King Betty Nelson.

La primera grabación la realizó Ben E King en abril 1962, y tuvo bastante éxito. 

https://youtu.be/toYWH56NagM

 


El Sr, King es el responsable entre otros temas de "Stand By Me", suficiente para ser recordado, y aunque su versión es bastante buena, y tuvo bastante repercusión fuera de USA, sobre todo en Italia, la canción fue fagocitada por la gran Aretha Franklin en 1970, que al igual que hizo poco después con "Spanish Harlem",  tomo "prestada esta canción y la catalpucó a mayor fama

https://youtu.be/EtTn5aLXZZg

 

La segunda versión grabada apenas cinco meses después de la de Ben E King, la realiza el cantante italiano Peppino di Capri e i suoi rockers. Un nombre y una voz que los mas mayores es posible recordeis, y que sigue dando guerra, Aquí lo dejo en un directo del 2015, (¡53 años despues!) con su pelo blanco y sus setenta y seis años bien llevados, Un hurra por Giuseppe

https://youtu.be/9r9vb6SwViY



En 1977, Adriano Celentano, tambíen la graba, Unos meses antes que Peppino, en junio de 1962, Johnny Hallyday graba una adaptación francesa, titulada "Pas cette chanson"

https://youtu.be/e-bneg5eotw



La penúltima versión que os pongo, también es la penúltima aparecida hasta la fecha. Son otros viejos conocidos de estas páginas, se trata del disco la Sant Andreu Jazz Band, de su disco de hace año y medio Jazzing 11 - Vol​.​1, es el último de los dieciseis cortes del CD, y suena muy bien 

https://youtu.be/zPJXtiDE_YY



Una delicia ver a este joven gran banda, y ver que el trabajo de Joan Chamorro en la cantera de Sant Andreu sigue dando frutos. Y además escuchar a Perico Sambeat siempre es un lujazo

Acabo con la última versión la del Boss, con un gran directo

https://youtu.be/6bM3L296ZNw

 

Un tema triste pero con ritmo y mucha alma, para empezar el año y disfrutar de estas vacaciones si sois afortunados

12 de marzo de 2022

Aretha Franklin. Respect


Ayer hablaba de canciones que habían marcado un antes y después en el mundo feminista, no puedo dejar de citar este temazo de Aretha Franklin, que al igual que el tema de ayer, estaba basado en un tema anterior escrito por un hombre, en este caso por el gran Otis Redding, en 1965, describiendo que cuando un hombre llega cansado a cas después de su trabajo, espera respeto por parte de su mujer. Un par de años más tarde Aretha da la vuelta a la canción, habla del Respeto que debe mostrar un hombre hacia su mujer, y mejora la música y los estribillos. Os dejo con una versión subtitulada

https://youtu.be/x1n4L3OLZOs

 


Por si quereis comparar con el original os dejo con la versión de Otis Redding en el festival de Monterrey. La versión de Redding fue escrita desde la perspectiva de un hombre trabajador que solo puede esperar llegar a casa y finalmente recibir el respeto que merece de su familia

Otis Redding  dijo con una sonrisa sobre esta canción en el escenario de ese Festival de Monterrey: "Una buena amiga se la llevó lejos",. Unos meses después, en diciembre de 1967, Redding murió en un accidente de avión.

https://youtu.be/7BDw-H_hUzw

 


Acabo con la versión de Aretha en 1967

https://youtu.be/cYbs_O_iMfU


 

Con un poco de R-E-S-P-E-T-O, todo sería mucho más sencillo. Buen sábado

6 de marzo de 2014

Cuando vuelva a tu lado / What a difference a day makes (Maria Grever 1934 / Dinna Washington 1959)


Se ha acabado el carnaval, y hemos de volver a la normalidad, el otro día una lectora comentaba en la entrada de "I Wish you love", si esta canción francesa se había traducido primero al español y luego al ingles, cosa que no sé pero como eso ha ocurrido con otras canciones, he elegido este bello bolero, compuesto por la mejicana Maria Grever en 1934 con el título de "Cuadno vuelva a tu lado", que se tradujo al inglés pocos años después pero que logró la fama con el disco del mismo título de Dinna Washington de 1959, que se llevó el grammi en 1960 a la mejor canción de R&B. Esta canción en sus dos versiones en español e inglés aparece en el último disco de Natalie Cole que salíó en España hace unos seis meses, previamente Natalie Cole ya lo había interpretado en su disco "Stardust" pero esta versión en ambos idiomas y que es un bonus (el tema nº 13) me parece muy interesante para iniciar la sesión musical



La versión de Dinah Washington es realmente buena, era el primer tema de la cara B, y un disco realmente bueno, pero este tema se ha quedado en nuestras mentes, sobre todo porque ha sonado en la banda sonora de mas de diez películas que recuerde, os dejo con ella




No he encontrado ninguna grabación del tema original en español por Maria Grever, de las que conozco, la versión que me sigue pareciendo mas sensual es la de Eydie Gorme, en este caso acompañada por Los Panchos

Hay mas entradas en español bastante buenas que van desde Libertad Lamarque a Luis Miguel, pasando por Mari Trini, pero como las versiones en inglés me parecen musicalmente mas atractivas, os dejo con una pequeña selección de ellas, empiezo con la versión de Aretha Franklin, realizada al año siguiente, se da un aire, pero la voz y el estilo de Aretha son inconfundibles




Un buen duo es el que realiza la joven Renne Olstead en el festival de Montreux de 2004 con Barbara Morrison 


Vamos acabando con otro directo, esta vez con Jamie Cullum, que la interpretó por priemra vez hace diez años, y sigue sonando en sus actuaciones, os dejo una versión con las letras en ingles y subtitulos en español



Y para finalizar os dejo con esta versión mas discotequera setentera realizada por Esther Philips y que sonó bastante, parece otra canción pero os puedo asegurar que es la de María Grever



Salud!

20 de junio de 2012

Son of a Preacher Man (BSO Pulp Fiction) Dusty Springfield (Hurley & Wilkins 1968)


Hace un par de meses estuvimos en casa revisando la casi totalidad de la filmografia de Tarantino, a l oque contribuyó que el diario ABC diera un DVD de las principales películas por un eurillo. De Tarantino siempre he admirado su cine y sus bandas sonoras, es para mi, junto a Woody Allen y Pedro Almodovar de los mejores directores seleccionando o supervisando la música que desean que cubra las imágenes de la historia que nos proponen, el principio de "Malditos Bastardos" con la música de Perito "The green leaves of summer" seguida por "The veredict" de E. Morricone, me parece una genialidad. Aunque hoy quería hablaros de paso de dos excelentes cantantes situadas en los primeros puestos de la lista de las 100 mujeres mas importantes de la música que publicó ayer Midas en Exquisiteces concretamente de Aretha Franklin (número 2) y Dusty Springfield (número 4) en relación con esta preciosa canción, que se compuso para Aretha, pero que por razones que desconozco rechazó siendo interpretada por Dusty en uno de los discos mas imprescindibles que es Dusty en Memphis, os dejo con ella





La canción nos cuenta que el único chico que se le acerca es el hijo de un predicador y que se tuvo que rendir a sus encantos. Si quereis leer mas sobre la canción os dejo con lo publicado por Silvo en La vida en sonidos, hace unos meses. Como decía al principio la canción fué utilizada por Tarantino en Pulp Fiction en la escena en la que Travolta (Vicent) llega a casa de la mujer de su jefe Uma Thorman (Mia) con objeto de sacarla de paseo, la escena y la música nos sirven para entender el desarrollo posterior de la película. 
Pero aunque Aretha al principio desestimó cantar esta canción pronto la grabó para  nuestro deleite





La canción ha sido bastante versionada por gente cercana al blues, soul y country, con buenas versiones de cantantes como Dolly Parton o Tina Turner, pero por poner versiones mas actuales acabo con la de Joss Stone, joven cantante británica de apenas 25 años, pero como decía un anuncio suficientemente preparada, además el vídeo cuenta con unos bastante buenos subtítulos en español





Acabo con otra cantante no tan joven, Susan Tedeschi  (42 años) pero con una buena trayectoria premiada por un grammy al mejor album de blues (lo habia ganado dos años antes) por el disco de su último grupo "Tedeschi Trucks Band", de esta última versión, me gusta mucho el final 





Feliz semana


Jesus


Os dejo la escena de Pulp`Fiction donde suena la canción



5 de junio de 2011

Skylark (Alondra de Mercer & Carmichael)

Hace casi un año salió este disco de Aretha Franklin recopilando sus éxitos en Columbia, entre ellos se encontraba la canción de hoy: Skylark. Es una canción clásica americana publicada en 1941, con letra de Jhonny Mercer y música de Hoagy Carmichael, dos grandes dé la música. La letra refleja la nostalgia de Mercer por Judy Garland. Las primeras versiones son de los años 40  y es un tema que aunque no demasidao conocido puede llegar al centenar de versiones, como he encontrado pocas en la Red, os pondré algunos temas vocales clásicos de antes y alguna preciosidad actual y una serie de versiones predominando como siempre el saxo y la percusión. Para empezar la versión de Aretha Franklin que originariamente es de 1963 de su disco 'Laughing On The Outside' 

No he encontrado versiones traducidas al español, pero creo que la letra se entiende fácilmente, la siguiente versión es de Ella Fitzgerald de su disco Ella canta canciones de Mercer de 1964, y reeditado en 1997, el vídeo viene con la letra de la canción
Por seguir con las versiones vocales os pongo otras dos mas actuales y modernas que creo que merecen escucharse, la primera es de Monica Mancini, hija del gran Henry Mancini, uno de los reyes de las bandas sonoras y dotada de una gran voz. El tema es de su disco "Dreams of Jhon 
Merecer" del año 2000. Es una voz que me encanta, aunque solo he encontrado este vídeo 

La última versión es de la cantante de jazz italiana Chiara Civello, del año 2008, creo que es una buena versión y sería mi favorita junto a la de Aretha Franklin
Hay muchas mas versiones vocales, para terminar os recomendaria la de la cantante de jazz nortemaericana Gretchen Parlatto  de su primer disco de 2005 


O la versión mas moderna de otra cantante americana de jazz  Nnenna Freelon con esta versión muy personal de su último disco de 2010
Pasemos ahora a las versiones instrumentales. El tema de hoy da para mucho saxo. aunque en Internet nos he encontrado las versiones de algunos de los mejores saxos actuales como Eric Alexander, creo que la selección es muy interesante. Para empezar uno de los grandes del que ya hemos hablado en varias entradas Paul Desmond, buen saxo y aunque difícil quizás mejor persona, esta es su versión en el album del mismo título de 1974
La siguiente versión es anterior en el tiempo y la interpreta otro grande del saxo, que influyó en mucha gente incluido Paul Desmond, Lee Konitz, esta versión es de 1954, y Lee Konitz aunque hace unos cinco años que no publica discos creo que sigue vivo(NOTA ha muerto en abril de 2020, durante el confinamiento y su ultimo disco que conozco Frescalalto de 2017)

La siguiente versión de saxo es la de Sonni Criss, un saxofonista "menor", pero esta versión me parece muy agradable y creo que debe ser oida
Y la última versión y la mas moderna es de un saxofonista que me recuerda un poco al Guadiana, pues su trayectoria parece tener altibajos, se trata de Scott Hamilton, y esta versión grabada al aprecer en japón creo que completa las versiones de viento del tema con un quinteto con piano guitarra, bajo y percusión
La siguiente versión es de otro clásico, del percusionista Art Blakey y sus mensajeros del jazz, se corresponde con su disco Caravan de 1962, y es muy agradable de escuchar 


Cambiando de instrumento, existe una versión realizada por Stephane Grappelli & Yehudi Menuhin al violín muy interesante, 


Y para finalizar, que esta entrada ha quedado un poco grande, acabo con la versión de Eric Alexander al saxo con el Eric Alexander Quintet 

En cualquier caso me parece mal finalizar sin citar otra versión, la interpretada al  piano realizada por Beegie Adair en varios de sus discos