Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2025

Canción del Viernes Fortunate Son, Credence Clearwater Revival y mas versiones


Continuo  con el listado de las 100 mejores canciones de protesta, de las que muchas he recogido en este blog. Para hoy os propongo este tema de John Fogerty de 1968, grabado a finales de 1969 por The Credence Clearwater Revival en su álbum Willy and the Poor Boys (primer corte de la cara B).

https://youtu.be/ZWijx_AgPiA

 

El tema se convirtió en un himno antibelicista. En la canción se trata uno de los temas clásicos, las guerras  guerras las hacen los pobres, si eres hijo de un rico o un senador, siempre te buscaran un puesto seguro si es que tienes que ir a la Guerra (a algunos vuestros padres o abuelos igual os contaron que a cobatir en  la Guerra de Marruecos de hace poco mas de un siglo, solo iban los jóvenes pobres españoles

Fortunate son” fue un tema tremendamente popular, que reflejaba en su sencilla letra el sentir de toda una generación que tenía que ir a una guerra que acabó siendo  una matadero por la sencilla razón de que no eran ricos, una injusta discriminación clasista con la que miles de jóvenes norteamericanos se sintieron plenamente identificados. Ahora que el Gobierno de Israel ha desatado una matanza en la invasión terrestre de la Ciudad de Gaza, me pregunto como afectará eso no solo a los miles de civiles inocentes que van a morir, sino también a los soldados que los van a matar. Tanto dolor por la estupidez de unos pocos.

El tema original se ha usado en varias películas, la mas famosa en Forrest Gump de 1994, que suena en la escena en la que Forrest y Bubba llegan a una zona de combate en Vietnam del Sur a bordo de un helicóptero del ejército de los EE. UU

Vuelvo a las versiones que es de lo que os quería hablar de las que hay mas de un centenar, comienzo por la versión de 1986 de Bob Seger & The Silver Bullet Band, que cerraba su disco "Like a Rock"

https://youtu.be/mog7Kts3kVQ 

 


A finales de 1991 U2, grabó esta versión, que me parece carece de la fuerza de John Fogerty, pero que merece conocer, ya que marca un punto de inflexión en la recuperación y grabación de la misma

https://youtu.be/GPAILaSHSkI 



Cambio de ritmo y os propongo escuchar la versión del grupo de punk celtic rock de Boston Dropkick Murphys del 2002 "Live on St. Patrick's Day From Boston" (Décimo séptima pista)

 https://youtu.be/Z9Up_as5-m8


 

La siguiente versión es mas indie  y se corresponde con la realizada en el 2008 por Cat Power (EP  Dark End of the Street)

https://youtu.be/78Rs2KHXvwo 


 

En el 2019 la cantante de blues y soul Janiva Magness, graba esta versión en su álbum "Change in the Weather - Janiva Magness Sings John Fogerty" (noveno corte)

https://youtu.be/z1omUYRJVZU


 

La versión mas reciente que os propongo va a ritmo de jazz con Stella Starlight Trio, un proyecto musical con versiones de éxitos populares en géneros como el smooth jazz y la bossa nova, en su álbum Morning Coffee del 2022 (séptima pista)

https://youtu.be/QeWrc7C6NcE


 

Acabo con mas ritmo con la versión francesa con texto de  Philippe Labro, en la versión del gran  Johnny Hallyday de 1971 con el título de Fils de personne, gran versión (segundo corte de la cara A del LP  Flagrant Délit)

https://youtu.be/qCOI4q_EAXo


 

Buen finde 

25 de julio de 2011

Molly Malone (Cockles and Mussels) The Dublin City Ramblers


Lo bueno del verano es que a la vuelta de las vacaciones los amigos y familia te traen a veces recuerdos de sus viajes, lo cual siempre es de agradecer. El otro día me han traido desde Irlanda dos discos para añadir a mi colección de baladas irlandesas, un país con buenos músicos, preciosas canciones y aunque sea difícil, mejor cerveza. El primer disco se titual "Best Irish Pub Songs" disco que recoge 17 canciones que se pueden escuchar en las tabernas irlandesas. He escogido como canción de esta semana esta preciosa balada tradicional, algunos dicen que se remonta a finales del siglo XVIII, que es símbolo de la ciudad de Dublin, donde se erigió hace 23 años la estatua conmemorativa. La primera versión que recojo, es la de este grupo tradicional, que creo ya no actua, The Dublin City Ramblers, que es la que aparece en mi disco, en una actuación en un pub en 1991


La siguiente versión es quizá la mas conocida, la de los Dubliners,


Aunque parezca raro si existen versiones de este tema, la primera que os presento, una buena versión realizada por U2 en el 2001


Como contraste os dejo con una versión mas moderna y yo diriía atrevida del grupo Fiffin Market's, creo que de 2007, que según la escucho mas me gusta


Y para terminar una versión preciosa de la cantante irlandesa Sinead O'Connor


Y por supuesto la de Maureen Carroll, de su disco "She Moved Through The Fair" de 2008.


Feliz verano


Jesús

Si te ha gustado quiza también te interese









Se me olvidaba poner la letra y un video popular cantando en la estatua a capella


In Dublin's fair city,
Where the girls are so pretty,
I first set my eyes on sweet Molly Malone,
As she wheeled her wheel-barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
"Alive, alive, oh,
Alive, alive, oh",
Crying "Cockles and mussels, alive, alive, oh".
She was a fishmonger,
But sure 'twas no wonder,
For so were her father and mother before,
And they each wheeled their barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
(chorus)
She died of a fever,
And no one could save her,
And that was the end of sweet Molly Malone.
Now her ghost wheels her barrow,
Through streets broad and narrow,
Crying, "Cockles and mussels, alive, alive, oh!"
(chorus)

15 de julio de 2011

Que esta pasando. Marvin Gaye. What's Going On. 1971

Vanos de efemérides. Hace unas semanas se ha conmemorado el 40 anniversario de la salida de este disco de Marvin Gaye, lo que ha supuesto nuevas reediciones con temas deconocidos, aunque no he oido la versión del 2011, si conozco alguans de años previas, la última del año pasado, y en este caso me quedo con el disco original de 1971, con sus siete temas, del cula la canción de este finde es la primera y con los otros seis temas relacionados. Disco que sale en un momento de crisis del artista, ya que el año anterior su compañera de trabajo Tammi Terrel fallecía de cáncer después de haberse desmayado en sus brazos en el escenario. El disco refleja l momento y se basan en las historias de su hermano a la vuelta de la guerra de Vietnam encontrando a la vuelta injusticia, sufrimiento y odio. Os dejo con el video en directo de la versión corta del tema

 
Este tema ha sido objeto de muchas versiones, entre ellas actuaciones caritativas como la campaña de ayuda contra el SIDA y otras. Empiezo con la versión de U2, con subtítulos en español


La versión no es de las mejores, pero creo que compensa recogerla, sobre todo si no entendeis bien el inglés. Marvin Gaye después de este disco logró un buen contrato con el sello Tamla Motown, pero tras una vida complicada, según algunos impresionado por el hecho de la muerte de su compañera, se recluyó armado con la idea delirante de que querían asesinarle, desgraciadamente ocurrió y el asesino fue su propio padre Marvin Gay, el 1 de abril de 1984. En la cárcel algunos reclusos le preguntaron al padre si amaba a su hijo, la respuesta memorable fue: "Digamos que no me disgustaba" (Leer mas).
Siguiendo con la canción como os decía hay muchas versiones, alguans famosas como la de Cyndi Lauper, 

 
Os traigo una versión de la primera versión, que fué la de Quincey Jones en 1971, se trata del concierto homenaje al propio Quincey Jones, con un montón de músicos y para mi gusto una de las mejores versiones de este tema. Atención a la entrada con percusión, teclado y violín



Y para acabar con una muy buena voz vocal de una jovencita que está en la quinta década y que ganó un grammy en el 2003 por este tema. El video se corresponde con un concierto calculo que de la mitad de los dosmil, pero no lo ubico con exactitud. Disfrutar con la gran Chaka Khan


Feliz finde

Jesus


La letra:

What's going on(Al Cleveland/Marvin Gaye/Renaldo Benson)

Mother, mother
There's too many of you crying
Brother, brother, brother
There's far too many of you dying
You know we've got to find a way
To bring some lovin' here today - Ya

Father, father
We don't need to escalate
You see, war is not the answer
For only love can conquer hate
You know we've got to find a way
To bring some lovin' here today

Picket lines and picket signs
Don't punish me with brutality
Talk to me, so you can see
Oh, what's going on
What's going on
Ya, what's going on
Ah, what's going on

In the mean time
Right on, baby
Right on
Right on

Father, father, everybody thinks we're wrong
Oh, but who are they to judge us
Simply because our hair is long
Oh, you know we've got to find a way
To bring some understanding here today
Oh

Picket lines and picket signs
Don't punish me with brutality
Talk to me
So you can see
What's going on
Ya, what's going on
Tell me what's going on
I'll tell you what's going on - Uh
Right on baby
Right on baby