Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Massiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Massiel. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2025

Canción del Viernes Aleluya nº 1 de Luis Eduardo Aute y mas versiones


Nuevo viernes y como la semana pasada os propongo una canción que recordé al sonar el disco de Grandes Éxitos de Aute en el coche, el Aleluya nº 1

https://youtu.be/S3fbgOcjLPI

 


Poco después de haber sido publicado por Massiel, aparece lo que podría considerarse versión original del “Aleluya nº 1”, el primer gran éxito de Aute. En la práctica es un recitado monótono que desgrana la letanía sólo interrumpida por el breve estribillo: “estas son las cosas que me hacen olvidar este mundo absurdo que no sabe adónde va” con el remate de un coro femenino y un trompeteo estridente para enseguida volver a retomar la letanía de tintes surrealistas en su texto. Esta era la versión de Massiel

https://youtu.be/CWMvG3L_AGM 


 

También en 1967, el trío gaditano Los H.H. (Hermanos Hermoso) grabaron este tema, un lujo como todo lo que hacían, de hecho es uno de los pocos tríos de voces destacables de la historia musical española, pero la música fue su segunda actividad y abandonaron a mediados de los setenta

 https://youtu.be/ZuCWOF6HaQQ


 

Acabo las versiones españolas, con la que grabaron en el 2004, el propio Luis Eduardo Aute, junto a Adriana Landeros y Carlos Díaz "Caíto", en el disco "El Aute de amar" del 2004, observaréis que Aute cambió letra y ritmo, pero es una gran versión

 https://youtu.be/Bl-7USnsS_Q

 


La canción tuvo éxito internacional y se tradujo a varios idiomas, la primera al inglés en 1968 escrita por Sheila Davis e interpretada por Ed Ames (de los Ames Brothers) y mas conocido en España por interpretar a Mingo, el indio amigo de Daniel Boone. La canción tuvo éxito

https://youtu.be/Y0vceSU55AE


 

Hank Snow, cantante de Country, grabó esta versión en 1968

https://youtu.be/XHDLuGGjIyE 


 

En 1969, se hizo una versión en checo, interpretada por  Marta Kubišová, que había alcanzado fama tras la primavera de Praga de 1968. Esta es su versión, titulada "Magdalena" (María Magdalena, grita Aleluya, cuando  descubre que Jesús ha resucitado). 

https://youtu.be/ZZwaWaoY1Rc

 


Acabo con Luis Eduardo Aute, el último vídeo que he  encontrado grabado en la gira de México de 2016, poco antes del infarto cerebral que truncó su vida. Este tema no aparece en el doble disco en directo titulado "De la luz y la sombra", con 34 temas grabados en la última gira del artista en Madrid y México

https://youtu.be/wOsWneYopio 

 


Aleluya. Buen finde

8 de noviembre de 2023

Canción de la mujer del soldado, poema de Brecht, cantado por Massiel, Ana Belén, Miguel Ríos y la Chicana



¿Qué recibió la mujer del soldado?

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Praga, la vieja capital?
De Praga recibió un par de zapatos,
un saludo y zapatos de tacón.
Eso de Praga recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
de Varsovia, cruzada por el Vístula?
Recibió de Varsovia una camisa
de lino con un hermoso color.
Eso de Varsovia recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Oslo, bañada por el Sund?
De Oslo recibió un cuello de piel,
un buen regalo de Oslo recibió.
Eso de Oslo recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
de la rica ciudad de Rotterdam?
Un hermoso sombrero recibió
¡y qué bien sienta un sombrero holandés!
Eso de Holanda recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Bruselas, la bella ciudad?
De Bruselas, preciosos encajes,
lo que toda mujer siempre soñó.
Eso de Bruselas recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde París, la ciudad de la luz?
Un vestido de seda recibió
-¡qué envidia sus amigas!- de París.
Eso de París recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Trípoli, en la Libia lejana?
De Libia, una cadena y amuletos,
la cadena de cobre recibió.
Eso de Libia recibió.

¿Qué recibió la mujer del soldado
desde Rusia, el país interminable?
El velo de viuda recibió
de Rusia para ir al funeral.
Eso de Rusia recibió.

Bertold Brecht. De Schweyk en la Segunda Guerra Mundial, (1942) (traducción de Jesús López Pacheco)

https://youtu.be/39I7tIoW714



Esta canción formaba parte del espectáculo que se estrenó el 4 de noviembre de 1970, en el Teatro Bellas Artes, de Madrid, interpretado por Fernando Fernán Gómez y Massiel, acompañados por el pianista Agustín Serrano: A los hombres del futuro, yo, Bertolt Bretch era una selección de poemas y canciones de Bertolt Brecht, realizada por Lauro Olmo. La música de Kurt Weill y Hanss Eisler fue adaptada por Ángel Oliver Pina.

La censura no se atrevió a prohibirlo, en aquel momento Massiel era la "novia de España", pensaron que fracasaría, pero fué un éxito, dos años más tarde José Caballero Bonald, propuso a Massiel, grabar este disco, que cuenta con una portada de Antonio Saura, aunque no se distinga mucho en el vídeo

(para leer más en https://alegrialibertaria.org/wp/a-los-hombres-futuros-yo-bertolt-brecht/ )


En 1999, con arreglos de Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos, lanzan un disco titulado "Ana Belén Y Miguel Rios Cantan A Kurt Weill", que incluía esta versión

https://youtu.be/QOYEMxWvNvo



En el 2004, en Argentina, La Chicana, incluye esta versión en su disco Tango agazapado

https://youtu.be/N0plEcE5FQo



Buen miércoles, mañana seguiremos con mas Brecht