Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Cohen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonard Cohen. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2025

Canción del Viernes. Suzanne de poema a canción Leonarda Cohen y mas versiones

 

El tiempo pasa y la vida se acaba, quedan los recuerdos, los buenos momentos y la belleza. Sirva esta entrada para recordar a todos los que nos han dejado recientemente, y especialmente para mi amiga Mariví, tan amante de Leonard Cohen, allá donde esté,  

Primero (1966) fue el poema, Suzanne Takes You Down , y luego nació la canción, que incluso los pocos interesados en la obra de Cohen conocen. He elegido una versión grabada cuarenta años después de su primera grabación por Leonard Cohen en  diciembre de 1967, "Songs of Leonard Cohen". El tiempo pasa pero la belleza permanece. La canción era la primera de la cara A del LP

https://youtu.be/16WRhJhEcmE


 

El tema se inspiró en Suzanne Verdal, la vieja esposa de un amigo íntimo del autor, el escultor de Montreal Armand Vaillancourt., Leonard Cohen contaba: «Suzanne me invitó a su casa cerca del río y me sirvió un té que estaba lleno de pedacitos de naranja. Esos elementos me dieron el rocío para soñar con la canción, pero sólo fueron el rocío. Y aunque parezca mentira, aún miro a las chicas, no veo a ninguna, sólo hay paz interior y armonía» 

Una curiosidad es que Leonard Cohen no fue el primero que grabó este tema. La primera versión  la tocó el grupo canadiense de Montreal, The Stormy Clovers. Os dejó con su versión

 https://youtu.be/uLmzgyaMRdY


 

Y la primera grabación la realizó la estadounidense Judy Collins también en 1966 en su disco "In my life" (cuarta pista de la cara A)

https://youtu.be/3i6w06NaZpc 


 

Una curiosidad es que esta grabación al parecer inspiró en parte el tema "Tales of Brave Ulysses" de la banda de rock Cream de su segundo disco Disraeli Gears  de finales de 1967, (primer corte de la cara B), No es mi tema favorito de ese disco, pero siempre  está bien recordarlos. Juzgad por vosotros mismos  

https://youtu.be/zX8yi6Lf9eo



Volviendo a Suzanne, os diré que la grabación de Leonard Cohen fue la sexta, aunque prácticamente siempre la incluyó en sus conciertos. Hay mas de doscientas versiones, aunque solo he elegido tres, la primera es una adaptación al catalán que realiza en 1972  Josep Maria Andreu, poeta y letrista de la Nova Cançó, y que en 1996 Joan Manuel Serrat incluyó en su disco "Banda sonora d'un temps d'un país" un homenaje a los cantantes y poetas catalanes de  finales de los sesenta y setenta . Era el décimo tema y la voz de Serrat se ajusta muy bien a esta canción

https://youtu.be/A-2i_p9MYBc



La   penúltima versión es la que realiza James Taylor en su disco del 2008 "Covers" octavo corte. Este tema cuenta con el acompañamiento al cello de Yo-Yo Ma. Una delicia

https://youtu.be/d5IpbSD4Vb0 


 

Y la última y también mi favorita (aunque sea una difícil elección), es la de Gregory Porter en el álbum "Here It Is - A Tribute to Leonard Cohen" (tercer tema)

https://youtu.be/PnHTLNRKWw4


 

Buen finde y buen viaje vital. A pesar de los horrores, habrá que buscar la belleza para seguir viviendo y luchando contra las injusticias 

 

10 de junio de 2022

A mil besos de profundidad (A thousand kisses deep) Leonard Cohen, canciones, poemas y versiones

 

Otro viernes más sin nuevos discos que me fascinen. El escogido tiene más que ver con la faceta literaria que la musical,  e indirectamente con el cine. A su vez me sirve para reflexionar sobre el mundo de la creación y los derechos de autor

Uno podría pensar que tras la muerte de un creador su obra pertenece al mundo, con la salvedad obvia de los derechos que correspondan a sus herederos el tiempo legislado en cada caso, pero el hecho de la venta de derechos de autor de forma masiva, al menos a mí, me hace reflexionar sobre esa situación. 

Como sabéis Leonard Cohen falleción hace cinco años y medio (en noviembre de 2016) con 82 años, en marzo del año pasado se reveló que el patrimonio de Cohen había vendido la totalidad de su catálogo de composición de canciones, aproximadamente 278 canciones, a Hipgnosis Songs Fund por una suma no revelada.

El viernes pasado 3 de junio se ha puesto a la venta un nuevo disco que recopila 17 de sus temas más célebres, con el título de "Leonard Cohen: Hallelujah & songs from his albums", que sale en relación con la película recientemente estrenada "Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song" del pasado año. 

Así que no sé si este disco es un homenaje o un simple elemento de mercadotecnia, pero en cualquier caso me sirve de disculpa para hablar del tema "A thousand kisses deep" duodécimo corte del disco y que aprece en versión recitada tal y como se recoge en el disco del 2009 "Live in London" con el título "Recitacion" (Corte decimooctavo de los veintisiete del disco). En el vídeo viene la letra en inglés (original)

https://youtu.be/JtsP8PEjdps

 


A mil besos de profundidad es el título del libro editado por Visor en el año 2011, donde en dos volúmenes recogen las Canciones y Poemas de este cantautor, que previamente había sido poeta sin éxito. Os dejo con el texto en español y un vídeo del poema recitado. Luego seguiremos con las versiones musicales 

A mil metros de profundidad

Viniste a verme esta mañana
Y me trataste como si fuera carne
Hay que ser un hombre para saber
Lo bueno y dulce que es eso
Mi doble en el espejo, mi pariente más cercano
Te conocería hasta durmiendo
¿Y quién sino tú podría llevarme
A mil besos de profundidad?
Te amé cuando te abriste
Como una azucena al calor
Yo sólo soy otro muñeco de nieve
Bajo la lluvia y la cellisca
Que te amó con su amor helado
Y su físico de segunda mano
Con todo lo que es y todo lo que fue
A mil besos de profundidad
Sé que tenías que mentirme
Sé que tenías que engañarme
Posar con todo el ardor y la altivez
Tras los velos de la pura falsedad
Nuestro perfecto porno aristócrata
Tan elegante y barato
Soy viejo pero aún me gusta
A mil besos de profundidad
Aún funciono con vino
Aún bailo mejilla con mejilla
La banda está tocando Auld Lang Syne (1)
El corazón no piensa retirarse
Hice una carrera con Diz y Danté (2)
Aunque nunca tuve su fondo
Pero una o dos veces me dejaron tocar
A mil besos de profundidad
El otoño se coló en tu piel
Algo me ha entrado en el ojo
Una luz que no necesita vivir
Ni necesita morir
Un enigma en el libro del amor
Oscuro y obsoleto
Hasta que con el tiempo y la sangre lo vea
A mil besos de profundidad

Soy bueno con el amor soy bueno con el odio
Es en medio donde me quedo paralizado
He estado preparándome pero es demasiado tarde
Hace años que es demasiado tarde
Pero tú estás muy guapa, de verdad
El orgullo de Boogie Street
Alguien debe de haber muerto por ti
A mil besos de profundidad
Te amé cuando te abriste
Como una azucena al calor
Yo sólo soy otro muñeco de nieve
Bajo la lluvia y la cellisca
Pero ahora no necesitas oírme
Y cada palabra que diga
Sólo irá en contra mía
A mil besos de profundidad

Los potros corren, las chicas son jóvenes
Las apuestas están para batirlas
Ganas un poco y ya está
Tu pequeña racha de suerte
Y emplazado a enfrentarte
Con tu invencible derrota
Vives tu vida como si fuera real
A mil besos de profundidad
Hago la calle, me estoy pinchando
He vuelto a Boggie Street
La cosa se te escapa y caes
En la Obra Maestra
Y quizá aún tuviera kilómetros que recorrer
Y promesas que guardar
Lo dejas todo para seguir vivo
A mil besos de profundidad
Y a veces cuando la noche es lenta
Los miserables y los mansos
Recogemos nuestros corazones y vamos
A mil besos de profundidad
Confinados al sexo, nos apretamos contra
Los límites del mar
Entonces vi que no quedaban océanos
Para carroñeros como yo
Alcancé la cubierta de proa
Y bendije al resto de la flota
Consintiendo naufragar
A mil besos de profundidad
Hago la calle, me estoy pinchando
He vuelto a Boggie Street
No creo que te cambien los regalos
Que tendrías que haber guardado.
Tu recuerdo es fragante
Tu ficha está completa
A excepción de lo que olvidamos hacer
A mil besos de profundidad

Y a veces cuando la noche es lenta
Los miserables y los mansos
Recogemos nuestros corazones y vamos
A mil besos de profundidad.

Leonard Cohen Canciones y Poemas (Ed Visor) (2011)

https://youtu.be/Xu_Y9udpqRQ

 


La canción aparece en su disco "Ten new Songs" del 2001 (segundo corte) que aparece tras su largo período de reclusión monástica en el monasterio de Mount Baldy, California- En este disco de título desmotivad, Cohen dio señales como creador, donde compartió tareas compositivas con su veterana cómplice y corista Sharon Robinson (en la foto de la portada del disco). No hay que fiarse de las apariencias: en esta obra discreta hay un Cohen líricamente destilado y musicalmente conmovedor. 

Esta es la versión original de ese gran disco de su regreso. Con música seguro que si no la habéis reconocido antes, ahora será más fácil localizar la canción

https://youtu.be/netfyjdNBrU



La primera versión que he elegido es de un disco con una historia que conozco (todas las cosas suelen tener una o mas historias) pero cuando las conocemos son como de la familia, cercanas. Se trata del disco "Acordes con Leonard Cohen - According to Leonard Cohen" un disco del 2007, realizado como homenaje a Leonard Cohen que fue el proyecto de Alberto Manzano, amigo de Cohen y traductor de parte de su obra al español, creando un disco doble con veintiun temas donde participan cantantes españoles e internacionales y grabado en español, catalan euskera e inglés y donde colaboró recitando tres temas el gran Constantino Romero. El segundo corte del primer disco es esta larga versión de esta canción por parte de Jackson Browne 

https://youtu.be/rxsKoPud870

 


La siguiente versión que os propongo es una instrumental, en el año 2003. el trompetista Chris Botti, la graba en el albúm del mismo título. Quince años después, en 1918, el trompetista alemán Till Brönner, la incluye en su disco "Nightfall", tocando junto al contrabajista Dieter Ilg, esa conjunción es lo que me ha hecho decantarme por esta versión 

https://youtu.be/g-iPS2QHdMw



Acabo con la versión en español de Alberto Manzano con música de un cantautor madrileño, nacido en Sevilla Miguel Dantart en el 2017, un verso suelto como se define en su web. Acabo con el texto con el que finaliza  su página de la SGAE:

"Como escribió la poetisa Muriel Rukeyser «el universo está hecho de historias, no de átomos». Mis canciones persiguen mundos, historias y fábulas que surgen de la imaginación que produce la vida real y cotidiana. Creo en la imaginación, la palabra y la música como elementos transformadores de la realidad."

https://youtu.be/pD4opXdykyQ

 


Gran versión. Por un finde y una vida con historias e imaginación