Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Celdrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Celdrán. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2023

La cruzada de los niños, Poema de Bertold Brecht, musicado por Adolfo Celdran y Macu Gavilán


(1) Ilustración de Carme Solé Vendrel
La cruzada de los niños Ed Jinete azul 2011

La cruzada de los niños

En Polonia, en el año treinta y nueve,
se libró una batalla muy sangrienta
que convirtió en ruinas y desiertos
las ciudades y aldeas.

Allí perdió la hermana al hermano
y la mujer al marido soldado.
Y, entre fuego y escombros, a sus padres
los hijos no encontraron.

No llegaba ya nada de Polonia.
Ni noticias ni cartas.
Pero una extraña historia, en los países
del Este circulaba.

La contaban en una gran ciudad,
y al contarlo nevaba.
Hablaba de unos niños que, en Polonia
partieron en cruzada.

Por los caminos, en rebaño hambriento,
los niños avanzaban.
Se les iban uniendo muchos otros
al cruzar las aldeas bombardeadas.

De batallas y negras pesadillas
querían escapar
para llegar, al fin,
a algún país en el que hubiera paz.

Había, entre ellos, un pequeño jefe
que los organizó.
Pero ignoraba cuál era el camino,
y ésta era su gran preocupación.

Una niña de once años era
para un niño de cuatro la mamá:
le daba todo lo que da una madre,
mas no tierra de paz.

Un pequeño judío iba en el grupo.
Eran de terciopelo sus solapas
y al pan más blanco estaba acostumbrado. 
Y, sin embargo, todo lo aguantaba.

Más tarde se sumaron dos hermanos,
y ambos eran muy buenos estrategas
para ocupar las chozas que en el campo
los campesinos cuando llueve dejan.

También había un niño muy delgado
y pálido que siempre estaba aparte.
Tenía una gran culpa sobre sí:
la de venir de una embajada nazi.

Y un músico, además, que en una tienda
volada había encontrado un buen tambor.
Tocarlo les hubiera delatado,
y el niño músico se resignó.

Y hasta un perro llevaban que, al cogerle,
se disponían a sacrificar.
Pero ninguno se atrevía a hacerlo,
y ahora tenían una boca más.

También había una escuela
y en ella un maestrito elemental.
La pizarra era un tanque destrozado
donde aprendían la palabra «paz».

Y, al fin, hubo un concierto entre el estruendo
de un arroyo invernal.
Pudo tocar el niño su tambor
pero no le pudieron escuchar.

No faltó ni siquiera un gran amor:
quince años el galán, doce la amada.
En una vieja choza destruida,
la niña el pelo de su amor peinaba.

Pero el amor no pudo resistir
los fríos que vinieron:
¿cómo pueden crecer los arbolillos
bajo toda la nieve del invierno?

Hubo incluso una guerra
cuando con otro grupo se encontraron.
Pero viendo en seguida que era absurda,
la guerra terminaron.

Cuando era más reñida la contienda
que en tornó á una garita sostenían,
una de las dos partes
se quedó sin comida.

Al saberlo la otra, decidieron
un saco de patatas enviar
al enemigo, porque sin comer
nadie puede luchar.

A la luz de dos velas
un juicio celebraron.
Y, tras audiencia larga y complicada,
el juez fue condenado.

Hubo un entierro, en fin: el de aquel niño
que tenía en el cuello terciopelo.
Dos alemanes junto a dos polacos
enterraron su cuerpo.

No faltaban la fe ni la esperanza,
pero sí les faltaba carne y pan.
Quien les negó su amparo y fue robado
después, nada les puede reprochar.

Mas nadie acuse al pobre que a su mesa
no los hizo sentar.
Para cincuenta niños hace falta
mucha harina: no basta la bondad.

Si se presentan dos, o incluso tres,
es fácil que cualquiera los atienda.
Mas cuando llegan niños en tropel
las puertas se les cierran.

En una hacienda destruida, harina
hallaron en pequeña cantidad.
Una niña en mandil, de once años,
durante siete horas coció pan.

Amasaron la masa largamente,
la leña, bien cortada, ardía bien,
pero el pan no subió
porque ninguno lo sabía cocer.

Decidieron marchar, 
buscando sol, al Sur. El Sur
es donde a mediodía todo
está lleno de luz.

A un soldado encontraron
herido en un pinar.
Siete días cuidándole, y pensaban:
«Él nos podrá orientar.»

Mas el soldado dijo: «¡A Bilgoray!»
Debía de tener
mucha fiebre: murió al día siguiente.
Le enterraron también.

Y los indicadores que encontraban
la nieve apenas los dejaba ver.
Pero ya no indicaban el camino,
todos estaban puestos al revés.

Aunque no se trataba de una broma:
sólo era una medida militar.
Buscaron y buscaron Bilgoray,
mas nunca la pudieron encontrar.

Se reunieron todos con el jefe,
confiados en él.
Miró el blanco horizonte y señaló:
«Por allí debe ser.»

Vieron fuego una noche:
decidieron seguir sin acercarse.
Pasaron tanques, otra vez, muy cerca,
pero iban hombres dentro de los tanques.

Al fin, un día, a una ciudad llegaron,
y dieron un rodeo.
Caminaron tan sólo por la noche
hasta que la perdieron.

Por lo que fue el sureste de Polonia,
bajo una gran tormenta, entre la nieve,
de los cincuenta niños
las noticias se pierden.

Con los ojos cerrados,
dentro de mí los veo cómo vagan
de una casa en ruinas
a otra bombardeada.

Por encima de ellos, entre nubes,
caravanas inmensas
penosamente avanzan contra el viento,
y, sin patria ni meta,

van buscando un país donde haya paz,
sin incendios ni truenos,
tan diferente a aquel de donde vienen.
Y, unidas, forman un cortejo inmenso.

Y, al caer el ocaso, ya sus caras
no parecen iguales.
Ahora veo caras de otros niños:
españoles, franceses, orientales...

Y en aquel mes de enero,
en Polonia encontraron
un pobre perro flaco
que llevaba un cartel de cartón al cuello atado.

Decía: «Socorrednos.
Perdimos el camino.
Este perro os traerá.
Somos cincuenta y cinco.

Si no podéis venir,
dejadle continuar.
No le matéis. Sólo el
conoce este lugar.»

Era letra de niño
y campesinos quienes la leyeron.
Ha pasado año y medio desde entonces.
Desde que hallaron, muerto de hambre, un perro.

Bertold Brecht  Historias de almanaque, (1939)

https://youtu.be/yjLciVnqrXw


Al igual que Robbey Road, que ha recita este poema, s
iempre que leo o escucho cantado este poema, se me eriza la piel. Bertolt Brecht, publicó este largo poema en "Historias de Almanaque" en el año 1939, la gran guerra se veía cerca, sobre todo para aquellos que como Brecht, había tenido que salir huyendo seis años antes, y cuyos libros habían sido quemados por los nazis.

La música que suena en el fondo es una adaptación realizada por Robbey Road sobre el tema "Sur le Fil" de Yann Tiersen

Adolfo Celdrán puso música a gran parte del poema, basándose en la edición de Alianza Editorial de 1968, el texto es una  versión del poeta Jesús López Pacheco sobre la traducción directa del alemán de Vicente Romano, para mí la mejor edición en español. Cantar el texto íntegro es casi imposible, he encontrado versiones recitadas de grupos de teatro, pero con el cambio de personas, el poema pierde fuerza y depende también cual sea la versión española utilizada (el arte de la traducción es compleja)

https://youtu.be/sYPlTi1RyNM



Hace unos pocos meses, la cantautora ciudadrealeña  Macu Gavilan, ha subido esta versión 

https://youtu.be/0E3lwcnso6Y



Hay otra versión relacionada con este poema o más bien basada en él, la Companya Electrica Dharma, grabó este tema en su disco de 1991 "Tifa Head", titulado "La croada dels nens", quizá lo más remarcable es esto que dicen "CAP IDEA,CAP BANDERA NO VAL LA VIDA D´UN INFANT", es decir Ninguna idea ni bandera valen la vida de un niño, ojalá fuera así

https://youtu.be/X6q7vR400FM



Buen martes, a pesar de todo

Mas cosas


(1) En el año 2011, la ilustradora catalana Carmé Solé Vendrell, publicó, un álbum, con el poema de Brecht, magistalmente ilustrado por ella (Premio Nacional de Ilustración1979), álbum, por el que obtuvo en 2012 el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Cómic. 
Una buena reseña visual, es la lectura del comienzo realizada por la Librería Cuca de Llum, de Esplugas de Llobregat, solo disponible en facebook



El libro  aparece como descatalogado, en las librerías españolas, aunque se puede encargar a través de Amazon 





(2) Como curiosidad, os diré que existió al parecer una cruzada de los niños, sobre 1212, que arrastró a miles de niños de la Europa del Centro y del Norte hasta Niza, desde donde querían cruzar hasta Tierra Santa para recuperarla pacíficamente. La historia acabo mal ya que se cuenta que al no abrirse el mar unos amables mercaderes los montaron en sus barcos rumbo a Alejandría y de ellos nunca mas se supo, aunque corrían la leyenda de que fueron vendidos como esclavos. Esto sigue ocurriendo en Europa donde tantos niños viajan solos y por supuesto en Gaza donde ni siquiera pueden salir

31 de octubre de 2023

La Luciérnaga en celo. Poema de Miguel Hernández musicado por Elisa Serna y Adolfo Celdrán



La luciérnaga en celo

La luciérnaga en celo
relumbra más.
La mujer sin el hombre
apagada va.
Apagado va el hombre
sin luz de mujer.
La luciérnaga en celo
se deja ver.

Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1958)

https://youtu.be/ajk3xPmcbh4




Un pequeño poema  de Miguel Hernández, del mismo libro y la misma época, escrito en la cárcel entre 1939 y 1941. Semana extraña con fiestas y difuntos, he elegido este poema porque Elisa Serna, es la primera cantautora que publica un disco con poemas de Miguel Hernández en España, ya se habían musicado sus poemas instrumentalmente en Argentina, y en 1967 Paco Ibáñez, graba en su primer disco el "Andaluces de Jaen" pero con las vicisitudes de la censura, quizá sea razonable pensar que el primer disco fue el de Elisa Serna, un EP de 1968, con cuatro canciones, donde aparecían el Niño Yuntero de Miguel Hernández, del que ya hablé anteriormente, y el poema No quiso ser. La Luciérnaga, aparece al año siguiente
En el 2010, Adolfo Celdrán  con motivo del centenario del nacimiento del poeta, pone música a este poema, que no ha sido grabado en disco





Como decía ayer ojalá Miguel pudiera ver el cariño que desprende su obra, pero milagros de la tecnología, por primera vez se ha podido ver a Miguel Hernández en movimiento en unas imágenes de 1937,. Esta es la información y la historia de este descubrimiento por Televisión Española



Realmente emociona. Buen martes y buen día festivo, el jueves más poemas

30 de octubre de 2023

Antes del Odio, Poema de Miguel Hernández, que cumpliría 113 años. Musicado por Adolfo Celdrán, y mas versiones



Antes del Odio


Beso soy, sombra con sombra.
Beso, dolor con dolor,
por haberme enamorado,
corazón sin corazón,
de las cosas, del aliento
sin sombra de la creación.
Sed con agua en la distancia,
pero sed alrededor.
Corazón en una copa
donde me lo bebo yo
y no se lo bebe nadie,
nadie sabe su sabor.
Odio, vida: ¡cuánto odio
sólo por amor!
 
No es posible acariciarte
con las manos que me dio
el fuego de más deseo,
el ansia de más ardor.
Varias alas, varios vuelos
abaten en ellas hoy
hierros que cercan las venas
y las muerden con rencor.
Por amor, vida, abatido,
pájaro sin remisión,
sólo por amor odiado,
sólo por amor.

Amor, tu bóveda arriba
y yo abajo siempre, amor,
sin otra luz que estas ansias,
sin otra iluminación.
Mírame aquí encadenado,
escupido, sin calor,
a los pies de la tiniebla
más súbita, más feroz,
comiendo pan y cuchillo
como buen trabajador
y a veces cuchillo sólo,
sólo por amor.
 
Todo lo que significa
golondrinas, ascensión,
claridad, anchura, aire,
decidido espacio, sol,
horizonte aleteante,
sepultado en un rincón.
Esperanza, mar, desierto,
sangre, monte rodador,
libertades de mi alma
clamorosas de pasión,
desfilando por mi cuerpo,
donde no se quedan, no,
pero donde se despliegan,
sólo por amor.
 
Porque dentro de la triste
guirnalda del eslabón,
del sabor a carcelero
constante y a paredón,
y a precipicio en acecho,
alto, alegre, libre soy.
Alto, alegre, libre, libre,
sólo por amor.
 
No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme, no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión,
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor.

Miguel Hernández Cancionero y Romancero de Ausencias (1958), escrito sobre 1940

https://youtu.be/25HIATewHT8



Hoy se cumplen ciento trece años del nacimiento de Miguel Hernández, El viernes pasado asistí a un homenaje en la Universidad de Alicante para recordar a Neruda a los cincuenta años de su muerte y su relación con Miguel Hernández. El acto acabó con un concierto de Adolfo Celdrán que se encuentra magnífico a sus ochenta años de edad. Uno de los temas que cantó fue este poema musicado por el mismo, y abría su disco "4.444 veces por ejemplo" de 1975

https://youtu.be/n858dqFVtlM



Un año después el dúo "Los Juglares" incluyó otra versión en su disco, "Está despuntando el alba".. La siguiente versión  es del grupo, "La Barbería del Sur", que ya habían grabado otros poemas de Hernández anteriormente, en su disco de 1998 "Arte pop". Están acompañados por Sole Giménez

https://youtu.be/CbtmeCLUnd4



En el 2012, Evoeh, lo incluye en su primer disco Cadencias  (https://evoeh.bandcamp.com/track/beso-soy). Al año siguiente el hijo de Enrique Morente, Kiki Morente,, graba esta versión 

https://youtu.be/VSdBJ8z6b6w



En el 2017 el cantautor Antonio Román, incluye esta versión en su disco "Caravaggio dijo"

https://youtu.be/mtoRwgDyv94



Y para acabar la última  versión que conozco , la del murciano de Mula Francisco Bayona, que combina la música con la enseñanza . Esta es su versión de su disco del 2021, "Noche y azar"

https://youtu.be/8gI3Gh0tBd4



Es curioso que un poema de para tantas y variadas versiones, dramáticas, tiernas, bailables, así es la vida y que pena que Miguel no pueda vislumbrarla, ni ser consciente del cariño que ha logrado generar

Buen día pese a las bombas. ¡Hay que reivindicar el amor antes que el odio y que acaben las guerras ya!

2 de octubre de 2023

Canción del pescador, poema de Carlos Alvarez Cruz, musicado por Adolfo Celdrán, Aguaviva, Nuestro Pequeño Mundo y Nando Ferrer


Canción del pescador

Tengo las redes llenas,
(manos vacías).
Las redes son del amo;
las manos mías.
Estaba el mar vacío
bajo la noche;
Con sudor lo llenamos
los pescadores.
Está el campo sombrío
de madrugada;
con las manos hacemos
la luz del alba.
¡Cuándo será la tierra
tuya en tus manos;
tuyas la barca y redes,
y el mar tu esclavo!

Carlos Álvarez Cruz: Tiempo de siega y Otras Yerbas (1970)

https://youtu.be/_dczqPZgozI

 


Después de hablar el viernes de la película de Nanni Moretti, me parece sensato seguir esta semana con los poemas de un poeta solitario, y solidario durante la dictadura franquista. Se trata de Carlos Álvarez Cruz, nacido en Jerez en 1933, y fallecido en Madrid el pasado año 2022, sus poemas se imprimieron antes fuera de España, y eso y su militancia política lo ha hecho ser poco conocido

Empiezo con el primer poema cantado, que conocí de este poeta, en el disco "Silencio" de  1970, del cantautor de la terreta Adolfo Celdrán, que habéis escuchado (cuarta pista de la cara B). 

Es el único poema de Carlos Álvarez Cruz, versionado por varios músicos, la siguiente propuesta es la que realizó el Grupo Aguaviva con música de Honorio Herrera, que era la segunda pista de la cara B del disco

https://youtu.be/t5fYBA0GM7g



La tercera versión, se realiza con la musicalización de Adolfo Celdrán, con arreglos propios, corre a cargo de Nuestro Pequeño Mundo, en el disco de 1975, Cantar de la Tierra Mía (cuarta pista de la cara A)

https://youtu.be/gjdoqIYHWJo



Sobre el año 2004, la Junta de Andalucía editó un libro con tres discos, titulado "Manifiesto Canción del Sur Andalucía, libro disco muy dificil de conseguir, que incluía en el primer disco esta versión del granadino Antonio Fernández Ferrer "Nande Ferrer", titulada Manifiesto de un hombre de mar

https://youtu.be/Wg72BmXaRI8



Buen lunes y buen inicio de semana

29 de noviembre de 2021

Antonio Machado. Poema Pegasos musicado por Cuarteto Cedrón y Adofo Celdrán y Gaspar Payá

  


Pegasos

Tournez, tournez, chevaux de bois

                                        Verlaine

 

Pegasos, lindos pegasos,

caballitos de madera...

 

Yo conocí siendo niño,

la alegría de dar vueltas

sobre un corcel colorado,

en una noche de fiesta.

 

En el aire polvoriento

chispeaban las candelas,

y la noche azul ardía

toda sembrada de estrellas.

 

¡Alegrías infantiles

que cuestan una moneda

de cobre, lindos pegasos,

caballitos de madera!.

 

Antonio Machado. Soledades. Galerías. Otros poemas (1907)

https://youtu.be/Z2OIaVtx2G0

 


Comenzamos semana y cambiamos de autor, por seguir una cierta hilacion, os propongo a Antonio Machado, que entre otras cosas es uno de los poetas en castellano que se siente interesado por la poesía japonesa, como Juan Ramón Jiménez u Octavio Paz, siendo Borges el que llega incluso a practicarla. Como he intercalado la semana de Gloria Fuertes por conmemorar su fallecimiento, he comenzado esta con un poema de la primera época de Machado que se sigue contando en los colegios

Hay un par de versiones musicalizadas, la primera cronológicamente es la del Cuarteto Cedrón de su disco “Chansons d'un pays quelconque” (Canciones de algún país) con el título “Caballitos de madera” es el segundo tema del disco

https://youtu.be/2mobs5woW9w

 


La segunda propuesta nace de la colaboración de un alicantino Adolfo Celdrán que después de varios años volvió a grabar un disco en el 2001, titulado “Jarmizaer, Jarmizaer”, y la música corre a cargo (al igual que en seis de los catorce temas del disco) del guitarrista y compositor segoviano Gaspar Payá. El tema se titulaba como el poema, “Pegasos” El video es un directo del 2010

https://youtu.be/BrwI367edm4

 


Buen lunes

9 de junio de 2021

El lenguaje de la Flores o Doña Rosita la Soltera de Federico García Lorca, cantada por Enrique Morente, Martirio y Adolfo Celdrán

  


Ayer un amigo comentaba que le gustó la versión de Enrique Morente del poema de Luis Cernuda, así que la propuesta de hoy es continuar con Morente y con Granada con el tema que abre su disco de 1990 “En La Casa Museo Federico García Lorca De Fuente Vaqueros”, El tema se llama “El lenguaje de las flores” y luego lo volvió a grabar en su disco “Lorca” de 1998 (octavo corte). No es en realidad un poema sino un trozo de la última obra estrenada por Federico García Lorca en vida “Doña Rosita la Soltera”, que se estrenó el 13 de diciembre de 1935 en Barcelona, una obra puramente teatral y moderna, donde la poesía es tan solo la disculpa para el desarrollo de la misma (“La rosa mudable”) una obra teatral escrita en clave de comedia pero con un drama que se va acumulando poco a poco y describe con destreza la vida de la mujer de principios del siglo pasado. Os dejo con Enrique Morente cantando un fragmento del segundo acto (la obra se desarrolla en tres actos 1890, 1900 y 1910) cuando ya el novio ha partido para América y este es el texto cantado por Morente

Solterona 3: (En el piano.)

                Madre, llévame a los campos

                con la luz de la mañana

                a ver abrirse las flores

                cuando se mecen las ramas.

                Mil flores dicen mil cosas

                para mil enamoradas,

                y la fuente está contando

                lo que el ruiseñor se calla.

 

Rosita:

                Abierta estaba la rosa

                con la luz de la mañana;

                tan roja de sangre tierna,

                que el rocío se alejaba;

                tan caliente sobre el tallo,

                que la brisa se quemaba;

                ¡tan alta!, ¡cómo reluce!

                ¡Abierta estaba!

https://youtu.be/DX00gsw-0_I

 


Cuatro años antes, en 1986 Martirio grabó una versión del mismo texto en su disco “Estoy mala”, titulada “Romance de la Rosa”  pero añadiendo otro párrafo que decía Rosita

Rosita:

                Abierta estaba la rosa,

                pero la tarde llegaba,

                y un rumor de nieve triste

                le fue pesando las ramas;

                cuando la sombra volvía,

                cuando el ruiseñor cantaba,

                como una muerta de pena

                se puso transida y blanca;

                y, cuando la noche, grande

                cuerno de metal sonaba

                y los vientos enlazados

                dormían en la montaña,

                se deshojó suspirando

                por los cristales del alba.

La música era de Kiko Veneno y en la grabación tocan Rafael Riqueni y Raimundo Amador

https://youtu.be/9fH0cWSyNu4

 


Lorca se inspira, para escribir esta obra de teatro,  en la historia  de la rosa mudable, y este poema se repite a lo largo del texto (y la verdad es que impresiona oírlo al ver la obra)

La rosa mudable

Cuando se abre en la mañana.

roja como sangre está.

El rocío no la toca

porque se teme quemar.

Abierta en el mediodía

es dura como el coral.

El sol se asoma a los vidrios

para verla relumbrar.

Cuando en las ramas empiezan

los pájaros a cantar

y se desmaya la tarde

en las violetas del mar,

se pone blanca, con blanco

de una mejilla de sal.

Y cuando toca la noche

blando cuerno de metal

y las estrellas avanzan

mientras los aires se van,

en la raya de lo oscuro,

se comienza a deshojar.

https://youtu.be/0whUK0bOM04

 


El punto culminante de la obra es quizá el monólogo de Doña Rosita del tercer acto. En el primer acto  Rosita tiene el amor de su primo y el cuidado de sus tíos quienes comparten el cariño de Rosita con el amor a las flores (El título de la obra es “Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores). El acto acaba con la venida de su prometido que le dice que debe irse a Tucumán para estar con sus padres y cuidar los negocios pero que volverá por su prometida)

El segundo acto comienza diez años más tarde, el tiempo pasa y Rosita sigue bordando su ajuar, y esperando las cartas de su primo, intercalando las visitas de otras mujeres y el temor de quedarse soltera, el acto acaba con la llegada de una carta de su primo que le propone casarse por poderes

Cuando comienza el tercer acto han pasado otros diez años, su tío ha muerto y su primo se ha casado con otra Doña Rosita su tía y el ama deben cambiarse de casa pues el Carmen donde vivían se hipotecó para pagar el ajuar de Rosita. Aquí se desarrolla este monólogo

https://youtu.be/jJwXBTvPFKI

 


En 1975, el alicantino Adolfo Celdrán, publica su disco “La música de la libertad. 4.444 veces, por ejemplo”, Su cuarto corte “Doña Rosita”, dedicada al personaje de Lorca y  escrita con Antonio Gómez es esta canción con la que termino

https://youtu.be/uKiprnHatVY

 


Buen miércoles. Afortunadamente en algo hemos cambiado,…

22 de febrero de 2021

La guerra que vendrá / General. Cantón de Guerra Alemán, Bertolt Brecht Aguaviva / Cafrune / Adolfo Celdrán- Los Horrores de la Guerra (Rubens)

 


Hubo otras, muchas más,
Hubo otras, muchas más.
La guerra que vendrá, no es la primera.
La guerra que vendrá, no es la primera.

"La guerra que vendrá, no es la primera,
hubo otras guerras.
Al final de la última quedaron vencedores y vencidos.
Entre los vencidos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre los vencedores el pueblo llano la pasó también".

La guerra que vendrá, no es la primera.
La guerra que vendrá, no es la primera.
Entre los vencidos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre los vencidos el pueblo llano pasaba hambre.

Entre los vencedores el pueblo llano la pasó también.
Entre los vencedores el pueblo llano la pasó también.

Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.
Entre todos ellos el pueblo llano pasaba hambre.

Bertolt Brecht extracto del Canton de Guerra Aleman (Gegen den Krieg) Manolo Díaz 1971 LP Apocalipsis

 https://youtu.be/TEGSSI_rm9o

 



El amor y la muerte en forma de guerra están muy unidos, más de lo que desearíamos, En el año 1971 el grupo Aguaviva sacó su segundo LP titulado Apocalipsis donde al hablar del segundo jinete (la guerra) incluye este poema de Bertolt Bretch, incluido en "Cantón de guerra alemán", Un poema vibrante que ha sido musicalizado por diferentes personas y diferentes estrofas una de las más conocidas es la de “General”, primero la versión de Jorge Cafrune, que creo que no se publicó hasta después de su muerte

https://youtu.be/o6HLX1FnaW4

 


Y la segunda es la que incluye en su primer disco el alicantino Adolfo Celdrán “Silencio” de 1970, un disco adelantado a su tiempo y tras el cual deja Madrid y vuelve a Alicante a ejercer la docencia. El disco cuenta además con una portada de Genovés que en aquellos años me parecía que el disco no podía ser mejor y cincuenta años después, aún se me todas las canciones de memoria

https://youtu.be/lRddi0viIJE

 



En España el grupo Jarcha realizó una versión bastante completa en el disco “por las pisadas” de 1978 (último corte), pero no he logrado encontrar un audio para que lo escuchéis, así que os dejo con una versión recitada, precisamente con traducción del poeta Jesús López Pacheco, que era uno de los poetas cantados por Adolfo Celdrán en el disco comentado antes

https://youtu.be/Uqi5zlO4FJ0

 



Llegamos a la pintura y que mejor propuesta que la obra de Rubens: Los horrores de la guerra (también conocida como Las consecuencias de la guerra, es una alegoría de las guerras que habían asolado a Europa, pintada en 1637, con destino al Palacio Pitti del duque Fernando II de Médici. Actualmente se conserva en la Galería Palatina del Palacio Pitti, en Florencia. Cuadro en el que se inspira Goya para su serie Los Horrores de la Guerra, Rubens fue un pintor admirado por Felipe IV, a quien encarga las pinturas del desaparecido edificio de la “torre de la parada” en El Pardo, donde colabora entre otros con Velázquez en 1636, y según los estudiosos posee ecos de esa ingente obra

 


Buen lunes aunque sea con estos mimbres