Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Javier Perianes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Perianes. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2025

Canción para la noche de San Juan, Canción del fuego fatuo (El amor brujo) Manuel de Falla, María de la O Lejárraga, BSO Amores Brujos (13 junio 2025)


Lunes con aspecto de viernes, esta noche es la noche de San Juan, y si es posible es bueno celebrarla quemando, aunque sea simbólicamente, todo los negativo que nos rodea. Al ser una noche de fuego, he elegido esta canción con letra compuesta por María de la O Lejárraga para la obra "El amor brujo" de Manuel de Falla. Continuamos con la senda de la pasada semana, ya que la figura de Lorca, no se podría explicar sin la de Falla. Se cuenta que un joven Federico se plantó en la puerta de Falla, sin conocerlo, pidiendo que le diera clases de música, y que Falla, recomendó a Lorca, que se dedicara a la escritura, ante la genialidad creativa del granadino. Esta historia se cuenta en la película documental "Amores Brujos", de la directora Lucía Álvarez, que se ha estrenado el pasado 13 de junio, pero esa historia puede esperar, comencemos con el texto de la canción de María de la O Lejárrag

Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer
que huyes y te persigue,
le sigues y echa a correr.

Nace en las tardes de enero
cuando aprieta la calor
y va corriendo por los campos
en busca de un corazón.

Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el amor.

Malaya el corazón triste,
que en su fuego quiso arder.
Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.


María de la O Lejárraga de Martínez, Manuel de Falla El Amor brujo (1915) 

https://youtu.be/zV6TEMW_bZg 


 

He comenzado con una versión clásica con la voz de Teresa Berganza acompañada de una orquesta dirigida por Ataulfo Argenta. De las versiones mas "populares", no puedo pasar por alto la de Rocío Jurado, que la graba en 1983, os dejo con un vídeo de una actuación en el programa  televisivo "Galas del Sábado" de 1988

 https://youtu.be/HQWABQAL3CM


 

Obviamente diferente registro que la Berganza, pero !qué chorro de voz tenía!. Sigo con otra  versión flamenca, interpretada en esta ocasión por Lole Montoya (La mitad del dúo Lole y Manuel) que lo incluye en su álbum de 1992 "Lole Montoya Canta a Manuel de Falla"

https://youtu.be/wCj0xfQ09Qg


 

Sigo con versiones instrumentales del tema de Falla, he seleccionado la de dos grandes, la primera la de Miles Davis, con una versión de Gil Evans, la grabaron en 1945 Canción Del Fuego Fatuo: Will 'o the Wisp

https://youtu.be/vwVf6vFaYDI 


 

La siguiente es mas cercana, la de Paco de Lucía de su álbum "Paco de Lucía interpreta a Manuel de Falla" de 1978 (octava pista), fusión de clasica, jazz y flamenco

 https://youtu.be/URwJBuA9mgU


 

Sigo con otra versión a caballo entre lo clásico  y lo flamenco, me refiero al álbum que graban en 2016, el pianista Javier Perianes junto a Estrella Morente, y del que puse un tema la pasada semana "Falla/García Lorca: Encuentros" (undécimo tema)

https://youtu.be/8hS_x3A5GKA 


 

Precisamente de ese encuentro entre Manuel de Falla, Maria de la O Lejárraga y Federico García Lorca, trata la película "Amores Brujos". La canción en la película la interpretan la cantaora Rocío Márquez junto a la pianista  Rosa Torres-Pardo. Ambas grabaron este tema en el CD " Flamencos: Falla, Granados & Albéniz (En vivo desde la Fundación Juan March, Madrid, 28/11/2014"), aparecido en el año 2022 (décimo noveno tema)

https://youtu.be/ceSlF5aZWx8


 

Os dejo con el trailer de la película "Amores Brujos", de Lucía Álvarez, un lujo, que nos conecta personajes y rescata momentos e historia

https://youtu.be/2uhw5hr7RIo 


 

Lorena G Maldonado, escribió al comienzo del rodaje de la película un muy buen articulo sobre sus personales en el suplemento de Cultura de "El Español", creo que merece leerse 

 https://www.elespanol.com/cultura/20210803/manuel-falla-maria-lejarraga-genial-autora-sombra/601191037_0.htm

 

Para acabar volver a recomendaros ver el documental "A las mujeres de España. María de Lejárraga" dirigido por Laura Hojman en 2022, y premio Goya mejor película documental, se puede ver en Filmin y RTVE a la carta. Os dejo con el tráiler

https://youtu.be/H3mU9_T7Nic


Buena noche de San Juan y buen comienzo de semana 

18 de junio de 2025

Las tres hojas canción popular recogida y musicada por García Lorca, versiones desde La Argentinita hasta nuestros días

 

 Las tres hojas

Debajo de la hoja
de la verbena
tengo a mi amante malo,
¡Jesús, qué pena!

Debajo de la hoja
de la lechuga
tengo a mi amante malo
con calentura.

Debajo de la hoja
del perejil
tengo a mi amante malo,
no puedo ir.

Canción popular recopilada Federico García Lorca. "Canciones populares antiguas (Canciones 1921-1924), (mayo de 1927)

https://youtu.be/QcrlG1kPJow 


 

Sigo con otra canción popular, de las diez que grabaron Lorca y La Argentinita en 1931 (5 discos a doble cara), una copla sencilla, de la que se han grabado algo mas de un centenar de versiones, comienzo, tras haberla citado los dos dias previos con la versión de la soprano Pilar Lorengar, grabada en Alemania en 1960, con acompañamiento y arreglos a la guitarra de Siegfreid Behrend 

https://youtu.be/AFM4JEvXEWQ

 


La siguiente versión que os propongo es la de Nati Mistral, que la graba por primera vez en 1965 en un EP con cuatro temas de Lorca (tres canciones antiguas y un texto recitado de Doña Rosita la Soltera) 

https://youtu.be/NNWIAKKnWlg


 

Ese mismo año de 1965, Paco de Lucía y Ricardo Montenegro versionan este tema a la guitarra en su álbum "Doce canciones de García Lorca para guitarra"

https://youtu.be/mu2CEHwfbdI


 

 A principios de los setenta, Mara con Paco ibáñez a la guitarra, incluyen una versión en su álbum "Chansons de Lorca par Mara"

 https://youtu.be/JUmE9XkfEN8


 

En 1999, Ana Belén la incluye en su disco "Lorquiana", hay que destacar que los arreglos son del gran Chano Domínguez (que el 11 de julio actuará en el ADDA de Alicante), no es de extrañar lo bien que suena todo el disco

https://youtu.be/KHKZjGj2xuo


 

En el 2016, el pianista  onubense, Javier Perianes, junto a Estrella Morente, graban el álbum " Falla, Lorca: Encuentro, un registro diferente para la granadina, al que no estamos acostumbrados

https://youtu.be/aBZVwCXd67c 


 

Acabo con un poco de jazz-flamenco,  un  trabajo de investigación y readaptación musical realizado en torno a las grabaciones publicadas bajo el título de Canciones populares españolas, en 1931, por Lorca y la Argentinita. Lo grabaron en el 2018, el grupo Ibérica Suite (cuarto corte), que también se plasmó en un espectáculo. Os dejo con un vídeo en directo   

https://youtu.be/oBXRSCEyH88


 

Buen miércoles