Buscar en este blog

27 de febrero de 2025

Salutación elegiaca a Rosalía de Castro, Poema de Federico García Lorca, musicado por Amancio Prada y Miguel Soler, Canzón de cuna pra Rosalía de Castro morta. Morenita

 


Salutación elegiaca a Rosalía de Castro, Poema de Federico García Lorca, musicado por Amancio Prada y Miguel Soler, Canzón de cuna pra Rosalía de Castro morta. Morenita  


Federico García Lorca escribió, en 1919, en su primera juventud, una poesía titulada "Salutación elegíaca a Rosalía de Castro", un poema para su hermana en tristeza, la poeta de Padrón. En esta obra se aprecia la admiración del granadino por la autora gallega, la melancolía que unía a sus personas, los motivos de relación entre su querida Granada y Galicia

Salutación elegíaca a Rosalía de Castro

 Desde las entrañas de la Andalucía,
mojados con sangre de mi corazón,
te mando a Galicia, dulce Rosalía,
claveles atados con rayos de sol.

Caigan los claveles en tu calavera
manchando su blanco marfil de pasión,
y hagan el efecto de una cabellera
con trenzas de sangre nevada de olor.

Llevan el rocío de mi madrugada
pondrán en tu cráneo vacío mi amor,
y en tus huesos tristes, rumor de Granada
llenando de estrellas la noche cerrada
que como ceniza de sombra quemada
cubre la covacha de tu panteón.

El clavel es alma de esta tierra fuerte
cubierta de olivos palmeras y al son
que el Mediterráneo sobre el campo vierte,
el clavel asoma rojo entre el verdor
cual copa imposible que beba la muerte,
levantando el alma latina hacia Dios.

Ya ves Rosalía que mando a tus mares
lo que en este campo es estrella flor.
Mándame tú en cambio rumor de pinares
ruido de rebaño que vuelve a sus lares,
y el panal meloso de gaita y cantares
que se oye en tus campos al primer albor.

Quiero que consueles mi vida exaltada
a tiempo mi alma perdió su pastor.
Quiero que me cuentes tu vieja tonada
a la orilla tibia del hogar sentada
por toda la gente sin pan que sufrió.

Quiero que lloremos la melancolía
que sobre nosotros el cielo dejó,
pues vamos cargados con cruz de poesía
y nadie que lleva esta cruz descansó.

Junto a los cipreses que rompen el cielo
saludo a los sauces que tiene Padrón.
Quiero que con estos claveles sangrientos
llegue a tu sepulcro mi llanto y mi voz.

Federico García Lorca (1919)

https://youtu.be/06iyIAnWFo0

 


Amancio Prada  publicó en el 2014, su disco "Federico García Lorca. Poeta en Galicia", un disco donde se recogen los seis poemas gallegos de Federico García Lorca, junto a una introducción (o declaración) y que acaba con la musicalización de este poema de juventud de García-Lorca. Este disco era en cierta medida fruto del espectáculo teatral "A Rosalía de Federico", Un concierto escénico de  Amancio Prada, sobre una idea original de José Luís Gómez, Era el tema con el que se cerraba el álbum (octava pista)

Recientemente el músico granadino Miguel Soler, ha subido una gran versión, que nos permite conocer la relación entre Rosalía y Lorca, desde lo gallego y lo andaluz. Lo acompaña a la guitarra su hermano Rafa Soler,  grandes

https://youtu.be/tUwdolQFKdQ



Lorca escribió otro poema a Rosalía de Castro "Canzón de cuna pra Rosalía de Castro morta", el quinto de los seis popemas gallegos, que escribió el poeta granadino entre 1932 y 1934. El quinto poema , en cuyo título ya se vislumbra la dualidad entre la vida y la muerte, fue escrito como resultado de la visita que hizo Lorca a la tumba de Rosalía en uno de sus viajes a Galicia el 11 de mayo de 1932.

Canzón de cuna pra Rosalía de Castro morta

¡Erguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Erguete, miña amada,
porque o vento muxe, como unha vaca!

Os arados van e vén
dende Sant-Iago a Belén,
dende Belén a Sant-Iago.
Un anxo vien en un barco,
un barco de prata fina
que trai a door da Galicia.
Galicia deitada e queda
transida de tristes herbas.
Herbas que cobren teu leito
e a negra fonte dos teus cabelos.
Cabelos que van ao mar
onde as nubens teñen seu nidio pombal.

¡Erguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Erguete, miña amada,
porque o vento muxe, como unha vaca!

Federico García Lorca
  Seis Poemas Gallegos (1935)

https://youtu.be/eJskcVwSKCI



Cuando hablé de los seis poemas gallegos, en la entrada que escribí el 26 de febrero del 2022, recogí seis versiones musicalizadas. Al final os dejo el enlace, por si la queréis repasar. 


Acabo esta larga entrada, con esta canción, que incluyeron Uxia y Javier Ruibal en su disco "De tu casa a la mia" dedicado a la relación espiritual entre Federico y Rosalía

Morenita

Rosalía
Algo ha quedado tuyo en mis extrañas
que no morirá jamás
en el cielo, en la tierra
yo te hallaré y me hallarás

Lorca
Desde el alma mora de mi Andalucía
mojadas en sangre de mi corazón
te mando a Galicia, dulce Rosalía
claveles atados con rayos de sol

Estribillo
Ya ves, Rosalía que mando a tus mares
lo que en este campo es estrella flor
mándame en cambio gaita y cantares
que se oye en tus campos al primer albor

Dame vueltas, morenita
ten cuidado com mis hojitas
dame más vueltas alrededor
jugando a la noria del amor

Rosalía
Levaime, levaime airiños,
levaime onde me espera
un irmán por quen daría
a sangre das miñas venas

Lorca
Desde el alma mora de mi Andalucía
mojadas en sangre de mi corazón
te mando a Galicia, dulce Rosalía
claveles atados con rayos de sol

Estribillo
Ya ves, Rosalía que mando a tus mares
lo que en este campo es estrella flor
mándame en cambio gaita y cantares
que se oye en tus campos al primer albor

Dame vueltas, morenita
ten cuidado com mis hojitas
dame más vueltas alrededor
jugando a la noria del amor

Collage poético de Lorca e Rosalía. (Lorca: fragmento de la Salutación elegíaca a Rosalía de Castro). Uxia y Javier Ruibal De tu casa a la mía 2022

https://youtu.be/kBlz3iUB0Xg


Buen jueves

 

Entrada 26 febrero 2022 https://fonocopiando.blogspot.com/2022/02/lorca-canzon-de-cuna-pra-rosalia-de.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR