Buscar en este blog

27 de enero de 2025

Desmayarse, atreverse,... Soneto de Lope de Vega, musicado por Alberto Cortez, Miguel Poveda y Ángel Corpa


Desmayarse, atreverse
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega: Rimas humanas (1609)

https://youtu.be/87coAgg95BU



Nueva semana y continuo con los sonetos amorosos del Siglo de Oro, hoy pasamos a los poemas de Lope de Vega, el Fénix de los ingenios, con más de mil quinientas obras de teatro compuestas y muchos poemas en sus Rimas tanto humanas como sacras. El primero en poner música a este soneto fue Alberto Cortez en 1965 en su disco "Boleros", con el título "Esto es amor"

https://youtu.be/G_f8fNI2f_g



Ciertamente, es uno de los mejores poemas amorosos que conozco,. En el 2016, Miguel Poveda incluye, esta versión musicada en su disco "Sonetos y Poemas para la Libertad" (segunda pista), con el título de "Desmayarse, Atreverse"

https://youtu.be/1x9D75TvvV8



La tercera versión que conozco, creo que es de aparición posterior, pero no se fecharla. Basándose en el trabajo de poner música a los Sonetos del Siglo de Oro, aparecidos en el 2008, en el álbum "Cansonetos", Ángel Corpa, pone música a este soneto. El vídeo es de un concierto en directo en el teatro Rojas de Toledo magníficamente acompañado al chelo

https://youtu.be/e51iEYxuJyo



Como curiosidad, os cuento que este poema está incluido en la banda sonora de la película "Lope" del 2010, dirigida por Andrucha Waddington e inspirada en la juventud de Lope. Con ésta versión recitada acompañada por la música de Fernando Velázquez, interpretada por  Orquesta de la Comunidad de Madrid, me despido y os deseo un buen lunes y buena semana

https://youtu.be/BmRS06SxJts


 

24 de enero de 2025

Nuevos Discos, Viejas Canciones Let it Be, Lucinda Williams y muchas mas versiones


La semana pasada os hablaba de una canción que apareció en el disco de los  Garfunkel, y hoy retomo la sección con otro clásico, mas reciente, que ha sido versionado hace poco por la cantante estadounidense Lucinda Williams, siendo incluido en su séptimo disco de versiones, serie iniciada en el 2020, y en este caso dedicado a  The Beatles, titulado Lucinda Williams sings The Beatles from Abbey Road, que fue publicado en España, el 6 de diciembre. Lucinda con mas de setenta años, sigue con mucho ánimo, y como se deduce del título del disco se fué a grabarlo a Abbey Road. La sexta pista es el icónico "Let it Be" de Paul McCartney, que apareció en el album del mismo título en 1970. Comienzo con la versión de Lucinda Williams

https://youtu.be/wL6YWDz2Wa0



La canción procede de un sueño que tuvo el propio Paul McCartney, en una época en que estaba perdido, la ruptura y tensiones de su grupo,.... Paul soñó con su madre que le dijo "Let it Be" (Déjalo estar) y las cosas empezaron a funcionar, Paul se relajó encontró a Linda y su vida ha sido bastante positiva desde entonces. Seguramente esa magia es lo que ha trasladado esta canción a través de sus muchas versiones. Os dejo con la primera versión grabada por The Beatles, el 31 de enero de 1969, El día siguiente del concierto en la azotea de los Apple Corps –el estudio de grabación de la banda– en Londres, y tocaron durante unos 40 minutos en el que sería su último concierto en vivo.

https://youtu.be/CGj85pVzRJs


 

Aunque fueron los primeros en grabarla, no fué la primera versión publicada, ese honor corresponde a Aretha Franklin, que la incluyó en su LP, This Girl's in Love with You, que apareció el 15 de enero de 1970. Una gran versión. El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970

https://youtu.be/uClgp4NTDyk



El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970, y desde entonces cerca de un millar de versiones grabadas, esta semana mezclo voces femeninas con masculinas, porque hay un par de versiones que no quiero dejar de señalar. La primera que os dejo es la del grupo español "Mocedades", que la grabó primero como sencillo (Cara B del tema "mas alla") y luego como sexto corte de la cara A. Os dejo con  un directo de la tele, con una joven Amaya Uranga (23 años) con una voz que encandila

https://youtu.be/EmiwAoXLGKg


 

Abandono el sonido folk, para coger ritmo, a finales de 1970, la de Gladys Knight & the Pips, que la incluyen en su LP  If I Were Your Woman. Una versión con sonido Motown

https://youtu.be/uuKYoh0TWPc



La siguiente versión está cantada por un varón, pero que hombre, nada menos que Bill Withers, que la incluyo en 1971 en su  primer LP "Just as I Am", otra versión fantástica, que pasó un poco olvidada, porque justo en ese disco presenta su canción "Ain't No Sunshine" (No brilla el sol), palabras mayores

https://youtu.be/Ovjo-UO3WUE



Dejo atrás los setenta y los ochenta, y me detengo en 1993, para oír la versión del guitarrista de jazz Chuck Loeb (de su álbum "Mediterranean"), donde se escucha la voz de su mujer, la madrileña Carmen Cuesta, otra voz, que me maravilla

https://youtu.be/W2rlGtxnKok



Acabando el milenio, en 1999, Chie Ayado, otra voz de la que estoy enamorado, lo incluye en su disco "Life", disco gtrabado en directo, es el tema que cierra el disco, y esta verz si he encontrado el ´video. El disco es una gozada, valga la muestra

https://youtu.be/mRS8sGIdPGw



Por no alargar mucho esta entrada, pegamos otro salto en el tiempo hasta el 2022, para escuchar la versión de Norah Jones, en otro directo en una azotea, la del "Empire State Building"  recogido en un sencillo por el sello Blue Note

https://youtu.be/2q5n2X5ARRA



La última propuesta es la versión de Dolly Parton, junto a Paul McCartney y Ringo Star, para su disco del 2023, "Rockstar". También están Mick Fleetwood y Peter Frampton, casi nada

https://youtu.be/dXW-p4nKdDA



Otra curiosidad. La versión que se hizo de este tema desde Barrio Sésamo (Sesame Street), titulado Letter B, y emitido el 2 de diciembre de 1983, junto a Hey Food (parodia de Hey Jude), aunque no era la primera vez que desde Barrio Sésamo se hacían parodias y  pese al humor y a resultar muy educativas, "Letter B" y "Hey Food" provocaron acciones legales por primera y única vez en la historia de las parodias musicales de Barrio Sésamo, presentando una demanda de 5,5 millones de dólares, que se presentó contra el grupo sin ánimo de lucro Children's Television Workshop (empresa responsable de la producción de Sesame Street), demanda que  fue desestimada porque, como canción de parodia, "Letter B" entraba dentro del uso justo. Juzgad vosotros

https://youtu.be/6dgHL2-u0Ic



Buen finde

23 de enero de 2025

Enseña como todas las cosas avisan de la muerte, soneto de Quevedo, musicado por Vicente Monera


 

Enseña como todas las cosas avisan de la muerte

 
Miré los muros de la Patria mía,
Si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
De la carrera de la edad cansados,
Por quien caduca ya su valentía.

Salíme al Campo, vi que el Sol bebía
Los arroyos del hielo desatados,
Y del Monte quejosos los ganados,
Que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi Casa; vi que, amancillada,
De anciana habitación era despojos;
Mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
Y no hallé cosa en que poner los ojos
Que no fuese recuerdo de la muerte.

Francisco de Quevedo: El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido con las nueve musas castellanas (1648)

https://youtu.be/HT9FC2XDi5g

 


Acabo esta segunda semana dedicada a los sonetos de Francisco de Quevedo, con otro de sus temas favoritos, la vida y la muerte. Un poema conocido que estudiabamos los mas mayores en el colegio, y al que, de nuevo, Vicente Monera lo llena de música

https://youtu.be/3YlorylUoaA



Buen jueves

22 de enero de 2025

A una nariz, soneto de Francisco de Quevedo, musicado por Badabadum y Jesús Marquez


A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo: El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido con las nueve musas castellanas (1648)

https://youtu.be/bj1mBNyvV2Q



Este soneto dedicado a su contemporáneo Góngora, es uno de los mas conocidos de Quevedo. Existe otra versión alternativa. y se le ha puesto música en tres ocasiones que yo conozca. La primera por el actor español, afincado en Buenos Aitres (Argentina)  José María Vilches, que lo grabó en 1981 en su álbum "A las mil maravillas", mezcla de recitado con música de fondo, muy en la línea de los trabajos del Sr. Vilches. Como no he conseguido nada mas que encontrar  el CD íntegro os dejo un enlace al final de la entrada

El cantante y guitarrista Jesús Marquez, graba esta versión en el disco colectivo, "La palabra y el tiempo III" del 2016, dentro del trabajo de Santiago Gómez Valverde en Leganés

https://youtu.be/7HAf0ZfhZtQ


La siguiente versión está desarrollada por la cantante, maestra y pedagoga, Cristina Martín, madrileña afincada en Las Palmas de Gran Canaria y alma mater del proyecto Badabadum, que subieron este vídeo en el 2020, junto al doctor Óliver Curbelo González

https://youtu.be/f9NvZo-Gp58



Para escuchar la versión de José María Vilches, de su  CD "A las mil maravillas!, os dejo un vídeo con el álbum integro y debereis ir a la segunda pista a partir del minuto 3:48

https://youtu.be/BBqsoFBCo6Y



Buen miércoles

21 de enero de 2025

El inquisidor y la supuesta hechicera, Soneto de Quevedo musicado por Vicente Monera


 

El inquisidor y la supuesta hechicera

A un viejo inquisidor es presentada
una hermosa mujer que de hechicera,
sin más motivo que la envidia fiera,
ante su tribunal fue declarada.

Al tenor de los cargos preguntada,
los niega todos; mas, con voz severa,
la comprimía el juez de tal manera
que la infeliz mujer, ya sofocada,

“Ilustrísimo (clama), esto es lo fijo:
yo de hechizos, señor, no entiendo nada;
este es solo el hechizo que colijo”.

Dice, y alza las faldas irritada;
monta él las gafas, y al mirarlo dijo:
“¡Hola, hola! ¡Pues no me desagrada!”. 

Francisco de Quevedo

https://youtu.be/4h8R4LQ5phc

 


Dejamos a un lado, o no, la poesía amorosa de Quevedo (porque lo llaman amor cuando quieren decir sexo), para centrarnos en su poesía satírica. Una muestra puede ser este soneto musicado por Vicente Monera. Las cosas cambian pero poco. Buen martes

20 de enero de 2025

Definiendo el amor, Soneto de Quevedo, musicado por Miguel Poveda


Definiendo el amor,

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo! 

Francisco de Quevedo: El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve musas castellanas (1648)

https://youtu.be/N5OkcXjwFLc


 

Comienzo la semana con un nuevo soneto amoroso de Francisco de Quevedo, un poema donde deja claras las contradicciones a las que nos enfrentamos cuando iniciamos una nueva pasión amorosa, el amor es seguramente la actividad mas contradictoria a la que se enfrentan los seres humanos, y sin embargo tan atractivo que no se puede vivir sin él aunque tampoco con él.

En el año 2016, Miguel Poveda, incluyó una versión musicada por Pedro Guerra en su álbum "Sonetos y Poemas para la Libertad" (sexta pista)

https://youtu.be/u-Ke5975QG0


 

Buen lunes