Buscar en este blog

3 de febrero de 2023

En Paz. Poema de Amado Nervo. Musicado y cantado por Pablo Milanés

 


En Paz

 Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Amado Nervo. Elevación (1916)

https://youtu.be/R6f-CNaPZA4

 


En París Ruben Darío convivía con Amado Nervo, poeta mexicano insigne (que junto con Ruben Darío y el peruano José Santos Chocano, los principales impulsores del modernismo en lengua española). Amado Nervo fue a París, como corresponsal del periódico "El Imparcial" de México" mientras que Rubén era corresponsal en ese evento del diario "La Nación" de Argentina. A esa casa fue a vivir también la mujer de Rubén, Francisca Sánchez, a quien el propio Amado Nervo le puso el título de "la Princesa Paca", pues no era sino la esposa del Príncipe de las Letras Rubén Darío, y posteriormente Manuel Machado.

Como he hablado del resto de personajes de esa casa parisina, me parecía mal no hacerlo del otro personaje restante, que además fue un poeta y prosista insigne, Con una poesía muy espiritual (tras quedar huérfano entró en un Seminario, que dejó según dicen algunos autores debido a problemas económicos. En Paris conoció a su esposa Ana Cecilia con la que convivió hasta su muerte en 1912, lo que le dejó muy abatido. Al final de sus días fue representante de su país en Argentina y murió en Uruguay en 1919. Su cadáver fue remolcado con honores hasta México donde se le sigue considerando con gran respeto

El poema es una preciosidad y el fallecido Pablo Milanés, lo puso música y lo grabó en su disco "Renacimiento" siendo el tema que abre el disco, un gran disco que obtuvo el Grammy latino por mejor albúm de cantautor en 2013. Os dejo  con un directo aunque la calidad sea peor, pues nunca está de más recordar a Pablo

https://youtu.be/sDPmmZ6prpA

 


Buen viernes. Mañana otra batallita con poema de Amado Nervo incluida.

 

 

PS Como el disco está agotado os dejo con la liste de reproducción del albúm por si queréis oírlo íntegro 

https://www.youtube.com/watch?v=6BEQLLZyrMI&list=OLAK5uy_msyiN7d4zJXZEUGl41xC3KsfHwHQCIevQ

 




2 de febrero de 2023

Yo poeta decadente, Manuel Machado cantado por Antonio Carbonell, Enrique y Solea Morente y Los Evangelistas

 


 Yo, Poeta decadente 

Yo, poeta decadente,
español del siglo veinte,
que los toros he elogiado,
y cantado
las golfas y el aguardiente...,
y la noche de Madrid,
y los rincones impuros,
y los vicios más oscuros
de estos bisnietos del Cid:
de tanta canallería
harto estar un poco debo;
ya estoy malo, y ya no bebo
lo que han dicho que bebía.

Porque ya
una cosa es la poesía
y otra cosa lo que está
grabado en el alma mía...

Grabado, lugar común.
Alma, palabra gastada.
Mía... No sabemos nada.
Todo es conforme y según.

Manuel Machado. El Mal Poema (1909)

https://youtu.be/PksdxKgbIhM

 



Con este libro de Manuel Machado, que es con seguridad, su libro más renovador, acabo la semana dedicada a los primeros poemas de Don Manuel

Hay varias versiones musicadas, comienzo con una madrileña, la de Antonio Carbonell (que ahora que estamos en época quizá recordéis que fué a Eurovisión en 1996), pero al que seguro que es mejor recordar por sus actuaciones en "Casa Patas" de Madrid, un templo del flamenco en la ciudad

https://youtu.be/HHU1am1Fc4U



El otro maestro que le puso música a este poema fue Enrique Morente en 1995. en su disco "Alegro soleá y fantasía de cante jondo" toca con la Orquesta de Europa y lo titula "Bulerías" Canta el poema completo seguido de otro de Luis Rius y una estrofa popular, y así suena

https://youtu.be/6wfi9eCLgE0

 



Tras su muerte en el 2012, su hija Soleá Morente y el grupo de rock Los Evangelistas, que se forma para esa ocasión de la unión de "Los Planetas y Lagartija Nick", hacen esta versión en su honor

https://youtu.be/fdlc8C9FbAE

 



Buen jueves


1 de febrero de 2023

Figulinas, Copo de Nieve y Mimi la Modelo, Manuel Machado

 

Figulinas

A Jacinto Benavente


¡Qué bonita es la princesa!
¡Qué traviesa!
¡Qué bonita!
¡La princesa pequeñita
de los cuadros de Watteau!

¡Yo la miro, yo la admiro,
yo la adoro!
Si suspira, yo suspiro;
si ella llora, también lloro;
si ella ríe, río yo.

Cuando alegre la contemplo,
como ahora, me sonríe...
Y otras veces su mirada
en los aires se deslíe,
pensativa...

¡Si parece que está viva
la princesa de Watteau!

Al pasar la vista hiere,
elegante,
y ha de amarla quien la viere.

... Yo adivino en su semblante
que ella goza, goza y quiere,
vive y ama, sufre y muere...
¡Como yo!

 

Manuel Machado. Alma (1902

https://youtu.be/h9qv_G9VQF4

 


Figulinas es el nombre de un conjunto de obras de teatro cortas de Jacinto Benavente. No he podido resistirme a poner este poema a pesar de no contar con versión musicada (había una que canto Raquel Meller al parecer, pero no la he encontrado), porque queda muy clara la influencia del maestro Rubén Darío , y desde luego la buen técnica como poeta de Manuel Machado.

El siguiente poema, muy poco conocido si tiene versión musicada por el músico cubano Eduardo Sánchez Fuentes y cantada por el barítono Ramón Calzadilla, un poema muy delicado


Copo de Nieve

Colombina llora, 
Colombina ríe,
Colombina quiere 
morir, y no sabe 
por qué…
 
Pierrot, todo blanco, 
de hinojos la implora, 
la besa y le pide
perdón, y no sabe 
de qué…
 
La luna sonríe, 
la señora Luna… 
Y nadie ha sabido, 
ni sabrá, ni sabe
por qué…

Manuel Machado. Alma (1902

https://youtu.be/WVKUwf7Q8qo



Acabo con otro poema poco conocido, aunque suele estar presente en los textos de los estudiosos de la obra de Manuel Machado. Hablamaos ya de su segundo libro Caprichos, y dentro de este del apartado "Mujeres" y este retrato de "Mimi la Modelo"

Una tarde impresionista,
en el taller de un artista,
vi a Mimí, débil y rubia,
desnuda, bajo la lluvia,
de su cabello de oro,
que era todo su tesoro,...
Desnuda, bajo la onda, 
de su cabellera blonda 
en el ambiente violeta.
Y Leandre, en su paleta, 
buscaba en vano aquel oro,
que era todo su tesoro,
 
Manuel Machado, Caprichos (1905)

https://youtu.be/JXLKQ9iuNfY

 


La música es del  belga Rembert de Smet, y está grabada por su grupo "Está Loco" en el disco del 2010 Enamorado Anónimo, Un disco lleno de mezcla y de luz como el poema de Don Manuel 

Buen miércoles


31 de enero de 2023

Castilla. Manuel Machado cantado por Orégano y Juanaka. Legendario Tierra Santa

 


Castilla.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.
Cerrado está el mesón a piedra y lodo.

Nadie responde... Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder ¡Quema el sol, el aire abrasa!
A los terribles golpes
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal, responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca
en el umbral. Es toda
ojos azules, y en los ojos. lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.

Buen Cid, pasad. El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El cielo os colme de venturas...
¡En nuestro mal, oh Cid, no ganáis nada!

Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita: ¡En marcha!
El ciego sol, la sed y la fatiga...
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

Manuel Machado, Alma (1902)

https://youtu.be/eJVjp_PV5nk

 



Castilla junto a los poemas de Cante Hondo, son quizá los poemas más conocidos de Manuel Machado, Arsenio Escolar, al que hemos oido declamar, realiza un análisis bastante interesante en su web Archiletras.com, del que os dejo al final un enlace, una introducción breve, sencilla y correcta a Manuel Machado

Este poema ha sido un clásico y creo que los más mayores seguro que lo hemos oído, (La película sobre El Cid de 1959, contribuyó seguro a ello). Pero a pesar de ello, apenas hay dos versiones musicadas desde la música clásica: Conrado del Campo Zabaleta en 1931, y Jesús Aramburu y Gárate en 1938 de las que no he localizado vídeo alguno. En la música folk, el grupo burgalés Orégano lo incluye  en su disco "Donde se escucha volar" del 2003 (sexto corte), mezclando recitado y canción

https://youtu.be/jBvUKVUjqoo

 



La otra versión que conozco es la que subió el cantautor underground gallego Juanaka (Juan Ramón Villar Correa), que hace esta versión tirulada "El Cid cabalga"

https://youtu.be/nqeugGnazpI

 



Los versos finales han servido de inspiración a canciones como Legendario de Tierra Santa o Cid de Avalanch, ambas con sonido heavy metal, me despido con Tierra Santay su Legendario

https://youtu.be/a8F5mHlLcxQ

 



Buen martes

 

PS Para saber más de este poema podéis ir a:

https://www.archiletras.com/poemassentidos/castilla-de-manuel-machado/

 

30 de enero de 2023

Adelfos. Poema de Manuel Machado musicado por El Lebrijano y Fraskito

 


Adelfos

A Miguel de Unamuno

 
     Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron
—soy de la raza mora, vieja amiga del Sol—,
que todo lo ganaron y todo lo perdieron.
Tengo el alma de nardo del árabe español.
 
     Mi voluntad se ha muerto una noche de luna
en que era muy hermoso no pensar ni querer...
Mi ideal es tenderme, sin ilusión ninguna...
De cuando en cuando, un beso y un nombre de mujer.
 
     En mi alma, hermana de la tarde, no hay contornos...;
y la rosa simbólica de mi única pasión
es una flor que nace en tierras ignoradas
y que no tiene aroma, ni forma, ni color.
 
     Besos ¡pero no darlos!  Gloria... ¡la que me deben!
¡Que todo como un aura se venga para mí!
¡Que las olas me traigan y las olas me lleven,
y que jamás me obliguen el camino a elegir!
 
     ¡Ambición! No la tengo. ¡Amor! No lo he sentido.
No ardí nunca en un fuego de fe ni gratitud.
Un vago afán de arte tuve... Ya lo he perdido.
Ni el vicio me seduce ni adoro la virtud.
 
     De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo.
No se ganan, se heredan, elegancia y blasón...
Pero el lema de casa, el mote del escudo,
es una nube vaga que eclipsa un vano sol.
 
     Nada os pido. Ni os amo ni os odio. Con dejarme,
lo que hago por vosotros, hacer podéis por mí...
¡Que la vida se tome la pena de matarme,
ya que yo no me tomo la pena de vivir! ...
 
     Mi voluntad se ha muerto una noche de luna
en que era muy hermoso no pensar ni querer...
De cuando en cuando un beso, sin ilusión ninguna.
¡El beso generoso que no he de devolver!

Manuel Machado. Alma (Escrito en 1899, publicado en 1902)

https://youtu.be/hwQPPRGN-Rk

 


Tras hablar de Antonio Machado y de Rubén Darío y bocetar la influencia de la poesía francesa en la poesía hispana de fin del XIX y principios del XX, cómo no hablar del hermano mayor de Antonio, gran poeta y amigo y admirador de Rubén Darío, Un poeta que al igual que a su hermano, la guerra civil, hizo que fueran mal tratados y menos reconocidos, 

En la obra de Manuel Machado yo distinguiría una fase hasta la boda de su hermano Antonio en 1909, fecha en la que él cambia en cierta forma su vida bohemia por una más asentada, casándose con su novia desde hacía trece años en 1910, y que comprende su tres primeras obras publicadas, donde la influencia modernista parece mayor y más evidente

Alma es su primer libro que publica, aún estando en París en 1902, y que contiene entre otros poemas, Adelfas, une autoretrato, que presenta semejanzas con el Retrato de su hermano Antonio, publicado en Campos de Castilla y del que hablaba hace tres semanas

Un poema Adelfos que ha sido musicado en varias ocasiones, la primera versión que os dejo es la de El Lebrijano (Juan Peña Fernández) de su disco de 1998 "Casablanca" donde conjuntamente con la Orquesta Arabigo Andaluza pone música a tres poemas de Manuel Machado, el primero con el que abre el CD, es una versión del poema de hoy con el título de "Coge la Onda", con un estribillo diferente del poema, pero una gran versión

https://youtu.be/Sy3MjG_dkLQ



La segunda versión que  os propongo es la de un cantante ilicitano, Fraskito (Francisco Rodríguez Fernández), quien en el año 2018, graba su disco "Leche Negra" un trabajo, brillante y variado, donde su guitarra de siete cuerdas suena con fuerza, El disco versiona varios poemas de distintos autores y algún tema propio, El noveno corte a ritmo de seguiriya, es esta versión del poema de Manuel Machado Adelfos, con el mismo titulo que el poema. Una delicia escucharle

https://youtu.be/iRVsnLafGSE

 



Buen lunes

 

PS: Con tanto París con el que ando liado, recién he acabado el libro de Rosa Villacastín "La Princesa Paca" con las historias parisinas de Ruben Darío y los Machado entre otros, no puedo dejar de poneros el último corte del disco de Fraskito, "Leche Negra" Mayo del 68 me ha sorprende y encanta a la vez. La web Deflamenco,com, cuenta esto sobre la canción: "Inspirado en las pintadas del Mayo del 68 francés, esta canción, que une sus estrofas con un tercio de cante que recuerda a los tangos de Málaga, mezcla de locura y fuego, es un homenaje a esos días históricos en los que la rebeldía tomo forma intentando un cambio. A valores como la razón y el conocimiento, heredados del Renacimiento o la Ilustración, o “Libertad, Igualdad y Fraternidad” de la Revolución Francesa, los estudiantes franceses suman la imaginación. Y habrá que echarle mucha imaginación porque, hoy más que nunca, hace falta un cambio profundo, una revolución"

https://youtu.be/WpI1_fvDutU



28 de enero de 2023

Love Me More. Sam Smith. Nuevo Disco Gloria

 



Ayer salía el nuevo disco de Sam Smith, aunque no acostumbro a poner música comercial, la voz de Sam, me emocionó desde la primera vez que la oí. Hace algún tiempo el amigo Midas en su blog Exquisiteces, la comparaba con la voz de Adele, y dado que las apariciones de ambos eran discontinuas y que no habían coincidido nunca, bromeaba con que pudiera ser la misma voz, en ambos casos. Desde luego una voz que inundam y que en su canal de youtube tenga cerca de 16 millones de seguidores, da idea de que algo se esconde tras este chico

Su nuevo disco, Gloria, salía ayer 27 de enero, trece canciones, bueno realmente once y dos interludios, dedicado por completo al amor, como escribía Luis García Higueras en su excelente artículo en el Diario.es, donde analiza el disco canción a canción, que os recomiendo y del que dejo enlace al final, "Sam Smith reivindica aprender a querer y a querese", en estos tiempos en que la guerra y la intolerancia parecen avanzar, la opción de querer a los demás (lo que es imposible si no te quieres antes a tí mismo) es una gran idea

Mi canción favorita es una que se había adelantado ya, "Love Me More", que es con la que comienza el disco, Aunque Sam dijo que escribió esta canción para alguien que se sienta diferente, creo que eso es aplicable a la mayor parte de nosotros, y un hecho que he visto y constatado demasiadas veces a lo largo de mi vida. Os dejo el vídeo con subtítulos en español

https://youtu.be/H1hDzq98WIY

 



De los temas nuevos quizá el que más me ha gustado claramente ha sido "Six Shots", una canción suave y sensual, en la que la voz de Sam, se mezcla con violines y otras voces, Un placer escucharla. Os dejo también una versión subtitulada aunque en este caso en inglés

https://youtu.be/ysGdUOmpucg


 

Y como no hay dos sin tres, acabo con el tema que  cierra el disco, otro himno de amor, una declaración de intenciones “No está mal querer el mundo para otra persona. No es un sentimiento del que puedas escapar. Queremos a quien queremos. Así que déjalo estar. No puedes saberlo mejor que tu corazón. Da igual si están aquí o se fueron hace tiempo. Queremos a quien queremos”. 

Para cantarla se junta con otra gran voz del panorama musical Ed Sheeran. Esta vez hay subtítulos en inglés y español, para compensar

https://youtu.be/ysGdUOmpucg

 


Buen sábado

 

PS Para saber más del disco Gloria, os recomiendo el artículo de Laura García Higueras en el Diario.es

https://www.eldiario.es/cultura/musica/gloria-cancion-cancion-sam-smith-reivindica-aprender-quererse_1_9896530.html