Buscar en este blog

3 de febrero de 2025

I'm Nobody. No soy nadie poema de Emily Dickinson, musicado por Jan Poe y Ana García. Carta al mundo de Emily Dickinson


I’m Nobody! Who are you?
Are you — Nobody — too?
Then there’s a pair of us!
Don’t tell! they’d banish us — you know!

How dreary — to be — Somebody!
How public — like a Frog —
To tell your name — the livelong June —
To an admiring Bog!

Emily Dickinson

 

«¡Soy Nadie! ¿Quién eres tú?
¿Eres — Nadie — también?
¡Entonces somos dos!
¡No lo digas! Lo divulgarían —
¡ya sabes!»
 
«¡Que deprimente ser alguien! 
¡Qué vulgar! -- Como una Rana
Pasar todo el verano
Repitiéndole tu nombre
A un Charco admirador»

Traducción: María Negroni. Carta al mundo y otros poemas. Ed El Zorro Rojo (2016, Ilustrado por Isabelle Arsenault)

https://youtu.be/9yyR1uJLt94



Cambio de semana y mes y buen momento para recuperar la poesía de Emily Dickinson, poemas que siguen emocionando  con cada nueva lectura. Emily Dickinson es una de las pioneras de la poesía escrita por mujeres. Escribió gran cantidad de poemas (se han recuperado unos 1750), aunque publicó solo siete a lo largo de su vida , una adelantada a su época (1830 - 1866), pero con una fuerza que ha hecho que sus poemas vayan creciendo, hay varias grandes traducciones en español, pero para comenzar la semana he elegido la de Maria Negroni, en la edición de El Zorro Rojo, magistralmente ilustrada por Isabelle Arsenault, dejo la ilustración de la portada al inicio de la entrada

Hay muchas versiones musicadas de sus poemas, al igual que con las traducciones es difícil elegir, para comenzar la semana os dejo con esta versión musicada por  el valenciano Juan Ramos (Jan Poe) y cantada por Ana Garcia. Esta cantada en inglés pero lleva subtítulos en castellano

https://youtu.be/ugM0Gn8Etxc

 

Acabo con el largo poema que da título al libro citad. La Carta al mundo  de Emily Dickinson, es un poema escrito alrededor de 1862. Como muchos de sus poemas es compacto y enigmático y trata sobre el aislamiento y la comunicación. Algunos lectores han tomado el poema como una reflexión sobre el propio aislamiento de Dickinson de la sociedad, ya que la poeta pasó gran parte de su vida adulta encerrada voluntariamente en su pequeño pueblo, pero sobre todo, el poema documenta la forma en que la poeta, intenta traducir los misterios más amplios de la naturaleza  y el lenguaje y comunicarlos al resto del Mundo. El vídeo reproduce las ilustraciones de Isabelle Arsenault

https://youtu.be/OBr85aPnsEY



Buen lunes

31 de enero de 2025

Canción del Viernes Across The Universe. Desde Robledo de Chavela hasta el Infinito y Mas Allá

En la noche del 4 al 5 de febrero se conmemora el decimoséptimo aniversario del envió por la NASA, en el año 2008, a través de un mensaje interestelar, de la canción "Across the Universe" escrita por John Lennon, y cantada por The Beatles, coincidiendo con el 40º aniversario de la grabación de la canción y del 50º aniversario de la NASA. La canción apareció primero en el LP "No One's Gonna Change Our World" de 1969 y luego en el "Let it Be" de 1970. Así suena este mensaje

https://youtu.be/aYrGBB3kdM8



Desde el año 2020, la localidad de Robledo de Chavela celebra este acontecimiento, y no es para menos pues esta localidad está asociada indefectiblemente a la carrera espacial

La canción ha sido incluida en varias bandas sonoras y versionada en cerca de trescientas grabaciones, comienzo por la  versión de otra persona muy ligada a la aventura espacial, me refiero a David Bowie, que la incluyó en su LP  de 1975 "Young Americans", una versión cantada junto a John Lennon

https://youtu.be/QewCxJydjAk


 

La siguiente propuesta es la versión de la brasileña Lisa Ono en su álbum de 1997 Essencia

https://youtu.be/YISyVFQ5GaU


 

Un año después, en 1998,  Fiona Apple la grabó para la banda sonora de la película  Pleasantville

https://youtu.be/CmlnO1EwCT4



Me gusta bastante, aunque es poco conocida, la versión que grabó el grupo escocés Texas, para su álbum del 2001 Inner Smile, me gusta bastante la voz de Sharleen Spiteri, Juzgad vosotros

https://youtu.be/D8epbqGVHZ8



En el 2007, se estrena la película "Across the Universe" un musical basado en la música de The Beatles, interpretado por Jim Sturgess, Esta es la escena de la película, con una gran banda sonora

https://youtu.be/WVzasHDYUWs



En el 2021, aparece la versión de la banda estadounidense Evanescence, la voz de Amy Lee, es ciertamente significativa 

https://youtu.be/sVRJUETzI2w



Acabo con  la idea del viaje que comienza y no se sabe como acabará, por lo menos esa era la idea que nos mostraban en el anuncio de la salida a la Bolsa de Iberia en el año 2000, con una versión cantada por la madrileña Lydia, que años después fue la vocalista de "Presuntos implicados"

https://youtu.be/HZLvVLngu_I



Con el deseo de que el viaje llegue muy lejos, os dejo con mas información y mas música en la entrada del Blog del Ateneo de Robledo Antonio Robles 

https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/2020/01/i-concierto-conferencia-los-beatles.html


Buen finde


30 de enero de 2025

A la dana dina, poema de Lope de Vega musicado por Alberto Córtez


 

 A la dana dina

 
A la dana dina,
a la dina dana
a la dana dina,
Señora divina;
a la dina dana
Reina Soberana.

Quienquiera que sea
la que hoy ha nacido,
que el suelo ha vestido
de verde librea,
Egipto la vea
su bella gitana,
a la dina dana
Reina Soberana;
a la dana dina
Señora divina.

Quienquiera que tiene
tanto alto valor,
que a sembrar amor
a la tierra viene,
pues Dios la previene
y el sol la encamina,
a la dana dina,
Señora divina;
a la dina dana
Reina Soberana.

Lope de Vega. La madre de la mejor; . (1615)

https://youtu.be/JrGub2Y-ejg 



Acabo con otro poema de otra obra de teatro de Lope de Vega, en esta ocasión la  obra dramática, "La madre de la mejor," que pertenece a la serie de 'Autos y coloquios', una obra que pertenece a sus obras que se pueden considerar sacras. En 1968 Alberto Cortez, la incluyó en su disco Poemas y canciones, vol.2 (séptima pista)


Buen jueves

29 de enero de 2025

Soneto de repente (Un soneto me manda hacer Violante) Lope de Vega, musicado por Angel Corpa, Fran Espinosa y Dúo Lamar



Soneto de repente

Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho. 

Lope de Vega La niña de plata (1617)

https://youtu.be/Y9WiLkwykls



Este es uno de los sonetos mas conocidos de Lope, y no corresponde a su juventud ni es un soneto de creación repentina, sino que se recoge en la comedia "La niña de Plata" donde el criado Chacón lo recita en el tercer acto. Aunque no hay duda de la autoría de Lope, este soneto se inspira en  otro del fiorentino Pieraccio Tedaldi, "Come dev’essere fatto un sonetto". En cualquier caso os dejo con la escena de la película Lope, de la que hablaba el pasado lunes

https://youtu.be/cgyrO9Eb0ao



Hay al menos cuatro versiones musicadas de este soneto, la primera del cantautor Emiliano Valdeolivas, de su disco del 2006, Cantología de la poesía española, lamentablemente, no he encontrado esta pista en internet. La segunda versión es de Ángel Corpa, de su disco del 2007. "Cansonetos", que se puede oír en Spotify (primera pista del álbum)

La tercera versión es de Fran Espinosa, una autoedición publicada en el año 2011 "Fénix-30. Los sonetos de Lope de Vega". Disponible gracias al trabajo de José C. Cárdenas, en su  Canal de YouTube Musica y Poesía (https://www.youtube.com/@JCZ61) y en  su Blog del mismo nombre (http://cancionypoema.blogspot.com

https://youtu.be/KuylG_hWvqI

 


La útima versión musicada que conozco es del 2013, por los asturianos de residencia Dúo LaMar (Marcelino García y Laura Nieto), en su "Proyecto soneto", No he encontrado el álbum, pero si este recital en el IES El Batán de Mieres, que comienza con este poema

https://youtu.be/Kjk1mGOsAK0



Buen miércoles

28 de enero de 2025

Árdese Troya, Soneto de Lope de Vega, musicado por Vicente Monera

Árdese Troya

 
Árdese Troya, y sube el humo oscuro
al enemigo cielo, y entretanto
alegre Juno mira el fuego y el llanto:
¡venganza de mujer, castigo duro!

El vulgo aun en los templos mal seguro,
huye cubierto de amarillo espanto,
corre cuajada sangre el turbio Janto,
y viene a tierra el levantado muro.

Crece el incendio propio el fuego extraño,
las empinadas máquinas cayendo,
de que se ven ruinas y pedazos.

Y la dura ocasión de tanto daño,
mientras vencido Paris muere ardiendo,
del griego vencedor duerme en los brazos.

Lope de Vega: Rimas humanas (1609)

https://youtu.be/-JI9IzkpEsg



Otro soneto de Lope de Vega, que se enmarca en los poemas escritos por él en sus primeros años, sobre la Guerra de Troya. Este soneto, ha sido musicado por Vicente Monera

https://youtu.be/bF74YyDqqlw


 

Buen martes

27 de enero de 2025

Desmayarse, atreverse,... Soneto de Lope de Vega, musicado por Alberto Cortez, Miguel Poveda y Ángel Corpa


Desmayarse, atreverse
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega: Rimas humanas (1609)

https://youtu.be/87coAgg95BU



Nueva semana y continuo con los sonetos amorosos del Siglo de Oro, hoy pasamos a los poemas de Lope de Vega, el Fénix de los ingenios, con más de mil quinientas obras de teatro compuestas y muchos poemas en sus Rimas tanto humanas como sacras. El primero en poner música a este soneto fue Alberto Cortez en 1965 en su disco "Boleros", con el título "Esto es amor"

https://youtu.be/G_f8fNI2f_g



Ciertamente, es uno de los mejores poemas amorosos que conozco,. En el 2016, Miguel Poveda incluye, esta versión musicada en su disco "Sonetos y Poemas para la Libertad" (segunda pista), con el título de "Desmayarse, Atreverse"

https://youtu.be/1x9D75TvvV8



La tercera versión que conozco, creo que es de aparición posterior, pero no se fecharla. Basándose en el trabajo de poner música a los Sonetos del Siglo de Oro, aparecidos en el 2008, en el álbum "Cansonetos", Ángel Corpa, pone música a este soneto. El vídeo es de un concierto en directo en el teatro Rojas de Toledo magníficamente acompañado al chelo

https://youtu.be/e51iEYxuJyo



Como curiosidad, os cuento que este poema está incluido en la banda sonora de la película "Lope" del 2010, dirigida por Andrucha Waddington e inspirada en la juventud de Lope. Con ésta versión recitada acompañada por la música de Fernando Velázquez, interpretada por  Orquesta de la Comunidad de Madrid, me despido y os deseo un buen lunes y buena semana

https://youtu.be/BmRS06SxJts