Buscar en este blog

12 de noviembre de 2025

Ebrio de trementina y largos besos. Pablo Neruda. Poema 9 de Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Ebrio de trementina y largos besos,
estival, el velero de las rosas dirijo,
torcido hacia la muerte del delgado día,
cimentado en el sólido frenesí marino.

Pálido y amarrado a mi agua devorante
cruzo en el agrio olor del clima descubierto,
aún vestido de gris y sonidos amargos,
y una cimera triste de abandonada espuma.

Voy, duro de pasiones, montado en mi ola única,
lunar, solar, ardiente y frío, repentino,
dormido en la garganta de las afortunadas
islas blancas y dulces como caderas frescas.

Tiembla en la noche húmeda mi vestido de besos
locamente cargado de eléctricas gestiones,
de modo heroico dividido en sueños
y embriagadoras rosas practicándose en mí.

Aguas arriba, en medio de las olas externas,
tu paralelo cuerpo se sujeta en mis brazos
como un pez infinitamente pegado a mi alma
rápido y lento en la energía subceleste.

Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/B0vmW7vvGqA


 

Noveno poema de Pablo Neruda; en 1973 aparece la grabación recitada por Sergio Bustamante, con  Sonia la Única  

https://youtu.be/o4OHd_k-32Y


 

En el 2004,  el instrumentista de Koto, japonés Mikana Yanai junto al compositor finalndés Pehr Henrik Nordgren graban esta versión instrumental, en su álbum dedicado a este poemario

https://youtu.be/w8Dc_gjWTw8


 

Ese mismo año el grupo alemán Madrugá Flamenca, graban esta versión

https://youtu.be/pqsL1TUmDd0


 

En 2015, Ángel Corpa los graba en su álbum "Aquí te amo" (el quinto de los trece poemas musicados), pero no he localizado ninguna forma de reproducirlo

Buen miércoles

10 de noviembre de 2025

Abeja blanca. Pablo Neruda Poema 8 Veinte poemas de amor y una canción desesperada




Abeja blanca zumbas —ebria de miel— en mi alma
y te tuerces en lentas espirales de humo.

Soy el desesperado, la palabra sin ecos,
el que lo perdió todo,, y el que todo lo tuvo.

Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última.
En mi tierra desierta eres la última rosa.

Ah silenciosa!

Cierra tus ojos profundos. Allí aletea la noche.
Ah desnuda tu cuerpo de estatua temerosa.

Tienes ojos profundos donde la noche alea.
Frescos brazos de flor y regazo de rosa.

Se parecen tus senos a los caracoles blancos.
Ha venido a dormirse en tu vientre una mariposa de sombra.

Ah silenciosa!

He aquí la soledad de donde estás ausente.
Llueve. El viento del mar caza errantes gaviotas.

El agua anda descalza por las calles mojadas.
De aquel árbol se quejan, como enfermos, las hojas.

Abeja blanca, ausente, aún zumbas en mi alma.
Revives en el tiempo, delgada y silenciosa.

Ah silenciosa!

Pablo Neruda. 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/Ej54Yjqcrrk


 

Hay varias versiones, no todas disponibles para ser escuchadas, comienzo con la de Sonia la Única de 1973

https://youtu.be/Ls_McbX8McA 


 

La siguiente propuesta es la del grupo alemán Madrugá Flamenca del 2004

https://youtu.be/LPsehSPKjnQ 


 

Acabo con la versión de Ángel Corpa de su disco "Aquí te amo". Muy linda

 https://youtu.be/lEsIjgAqTFM

 


Buen lunes 

 

9 de noviembre de 2025

Nueve de Noviembre 2025, Un ramito de violetas. Más versiones del tema de Cecilia

 


  

El 9 de noviembre del 2010, cuando este Blog aún se denominaba "La Canción del Viernes" publiqué la canción de Cecilia con cuatro versiones: Manzanita, Julio Iglesias, Pablo Milanés & Victor Manuel (Disco En Blanco y Negro) y David Broza, y una versión irónica de Académica Palanca. Tres semanas más tarde puse la versión de Sole Giménez (de su disco Pequeñas Cosas).

Hace tres años, volví a revisar las nuevas versiones y añadí  cinco: la de Olga Cerpa y Mestisai, Mi banda el Mexicano, Zalo Reyes, Natalia Oreiro y Gian Franco Pagliaro,

Hoy es otra vez nueve de noviembre y no estará de más volver a revisar este tema con nuevas  y viejas versiones grabadas

Comienzo por la última versión que conozco de hace apenas cuatro meses (junio de 2025) de Miguel Campello, de  su álbum "CON TODOS MIS RESPETOS 2" (décimo cuarta y penúltima pista). De este trabajo el autor escribe «Con Todos Mis Respetos 2», al igual que «Con Todos Mis Respetos», es una recopilación de canciones que me acompañaron y me siguen acompañando en este viaje que con música se lleva mejor. Canciones que marcaron algún momento especial de mi vida y que con solo escucharlas te hacen viajar al pasado. Este ilicitano fue el alma de elbicho, grupo de flamenco fusión, pero hace siete años que camina en solitario, muy buena versión

https://youtu.be/EH4ERNbtWdo


 

La segunda versión mas indie, es En 2019, la cantante española Rebe que realiza una versión incluida en su álbum "recuerdos de cuando me aplastó una roca y me morí" (duodécima pista)

https://youtu.be/x11bgr4D0LA


 

Sigo con una versión heredera de la que realizaron e hicieran famosa, el grupo Mi banda el Mexicano, se trata de una versión ska de la versión realizada por el grupo mexicano  Los Tianguis, que lo publican como single  en el 2019

https://youtu.be/vBKnxmuipN4


 

Acabo con otra versión proveniente de México, la de Autumn's Midnight, que es un proyecto musical de metal industrial originario de Ciudad del Carmen, Campeche, México. Sus versiones están influenciadas por la música de Rammstein, Deathstars .... Publicaron esta versión en su álbum "Metal con sabor a cumbia" del 2021

https://youtu.be/T-H-uSxPsWE 


 

Pero como irse sin recordar a Cecilia en este día, mejor con esta actuación en la tele en 1975

https://youtu.be/WU8_NQGd-nE 


 

Dejo sin poner versiones, pero habrá mas nueves de noviembre, o al menos eso espero. 

Buen domingo


 PS 

1 Si queréis ver/oir las entradas del 2010

1.1 Cecilia y mas 

https://fonocopiando.blogspot.com/2010/11/un-ramito-de-violetas-para-todas-las.html 

1.2 La versión de Sole 
https://fonocopiando.blogspot.com/2010/11/especial-sole-gimenez-un-ramito-de.html

 

2 La entrada del 2012 

https://fonocopiando.blogspot.com/2022/11/nueve-de-noviembre-un-ramito-de.html

8 de noviembre de 2025

Andar por Andar libro de Adriana Herreros. Andar canción de Cecilia

El miércoles acabe la lectura del libro "Andar por Andar" de la periodista Adriana Herreros, donde elogia el andar por el simple placer de andar, donde esta simple acción, aparentemente improductiva lleva aparejada un montón de facetas artísticas, de conexión con el mundo que nos rodea, y en resumen como un acto plenamente revolucionario, que cambia nuestras vidas y las de nuestro entorno. 

Caminar es un desempeño tan sobresaliente que el simple gesto de utilizar las extremidades inferiores para trasladarnos ha inspirado obras de arte y grandes ensayos literarios, ha alumbrado elevadas ideas, ha creado senderos y rutas comerciales y ha gestado fuertes sentimientos religiosos y ide pertenencia. En este libro, una firme y cálida defensa del deambular y sus infinitas posibilidades, Adriana Herreros celebra cómo Andar por andar nos ayuda mantener el ánimo, la ilusión y la capacidad de sorpresa en nuestro día a día. Os dejo con una entrevista a la autora y el consejo de leer el libro

https://elpais.com/smoda/placeres/2025-09-06/la-autora-de-andar-por-andar-el-paisaje-urbano-debe-reverdecer-y-el-asfalto-herborizarse.html 

 

En el noveno apartado del libro (Un elogio del andar por andar) la autora cita esta canción de Cecilia "Andar", cuyo texto aunque antiguo (se publicó en el LP Cecilia 2 de 1973) conecta bien con mucho de lo escrito por Adriana Herreros cincuenta años después

Andar

Aunque el camino sea estrecho,
El polvo se pegue al cuerpo,
Aunque los vientos me arrastren,
Sigo mis sendas sin lastre

Andar como un vagabundo,
Sin rumbo fijo, sin meta,
A vueltas de veleta,
Al soplo del viento al azar,
El caso es andar
El caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
Quiero ser peregrino por los caminos de España
Quiero ser peregrino por los caminos de España

No me propongo destino,
No quito puestos a nadie,
Porque mi puesto es el aire,
Como el olor del buen vino

Sabiendo que nunca es tarde,
Mi pie siempre en el estribo,
Y cada paso que piso,
Un paso menos que dar,
El caso es andar,
El caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
Quiero ser peregrino por los caminos de España,
Quiero ser peregrino por los caminos de España

No dejo rastro ni huella
Por no ser ni soy recuerdo
Yo paso haciendo silencio
sin ser esclavo del tiempo

Por límite el horizonte
Y por frontera la mar
Por no tener ni tengo norte
Y no sé lo que es llegar
El caso es andar
El caso es andar

No me pertenece el paisaje,
voy sin equipaje por la noche larga,
Quiero ser peregrino por los caminos de España
Quiero ser peregrino por los caminos de Españandar por andar,  

 Evangelina Sobredo Galanes 1973

https://youtu.be/kNxOQWG-Zkg 


 

Solo conozco una versión la del Consorcio del año 2000 "Las canciones de mi vida", escuchar a Amaya Uranga siempre es un plus

https://youtu.be/Evjnzepu1NM 


 

Buen sábado (mañana 9 de noviembre,...) 

 

7 de noviembre de 2025

Canción del Viernes Aleluya nº 1 de Luis Eduardo Aute y mas versiones


Nuevo viernes y como la semana pasada os propongo una canción que recordé al sonar el disco de Grandes Éxitos de Aute en el coche, el Aleluya nº 1

https://youtu.be/S3fbgOcjLPI

 


Poco después de haber sido publicado por Massiel, aparece lo que podría considerarse versión original del “Aleluya nº 1”, el primer gran éxito de Aute. En la práctica es un recitado monótono que desgrana la letanía sólo interrumpida por el breve estribillo: “estas son las cosas que me hacen olvidar este mundo absurdo que no sabe adónde va” con el remate de un coro femenino y un trompeteo estridente para enseguida volver a retomar la letanía de tintes surrealistas en su texto. Esta era la versión de Massiel

https://youtu.be/CWMvG3L_AGM 


 

También en 1967, el trío gaditano Los H.H. (Hermanos Hermoso) grabaron este tema, un lujo como todo lo que hacían, de hecho es uno de los pocos tríos de voces destacables de la historia musical española, pero la música fue su segunda actividad y abandonaron a mediados de los setenta

 https://youtu.be/ZuCWOF6HaQQ


 

Acabo las versiones españolas, con la que grabaron en el 2004, el propio Luis Eduardo Aute, junto a Adriana Landeros y Carlos Díaz "Caíto", en el disco "El Aute de amar" del 2004, observaréis que Aute cambió letra y ritmo, pero es una gran versión

 https://youtu.be/Bl-7USnsS_Q

 


La canción tuvo éxito internacional y se tradujo a varios idiomas, la primera al inglés en 1968 escrita por Sheila Davis e interpretada por Ed Ames (de los Ames Brothers) y mas conocido en España por interpretar a Mingo, el indio amigo de Daniel Boone. La canción tuvo éxito

https://youtu.be/Y0vceSU55AE


 

Hank Snow, cantante de Country, grabó esta versión en 1968

https://youtu.be/XHDLuGGjIyE 


 

En 1969, se hizo una versión en checo, interpretada por  Marta Kubišová, que había alcanzado fama tras la primavera de Praga de 1968. Esta es su versión, titulada "Magdalena" (María Magdalena, grita Aleluya, cuando  descubre que Jesús ha resucitado). 

https://youtu.be/ZZwaWaoY1Rc

 


Acabo con Luis Eduardo Aute, el último vídeo que he  encontrado grabado en la gira de México de 2016, poco antes del infarto cerebral que truncó su vida. Este tema no aparece en el doble disco en directo titulado "De la luz y la sombra", con 34 temas grabados en la última gira del artista en Madrid y México

https://youtu.be/wOsWneYopio 

 


Aleluya. Buen finde

5 de noviembre de 2025

Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes. Pablo Neruda Poema 7. Veinte poemas de amor y una canción desesperada



Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes 
a tus ojos oceánicos. 

Allí se estira y arde en la más alta hoguera 
mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago. 

Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes 
que olean como el mar a la orilla de un faro. 

Sólo guardas tinieblas, hembra distante y mía, 
de tu mirada emerge a veces la costa del espanto. 

Inclinado en las tardes echo mis tristes redes 
a ese mar que sacude tus ojos oceánicos. 

Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas 
que centellean como mi alma cuando te amo. 

Galopa la noche en su yegua sombría 
desparramando espigas azules sobre el campo.

Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/NbS0hNjIpsg


 

En 1977 Paco Ibáñez, también musicó este poema en su dsico dedicado a Neruda (cuarta pista)

https://youtu.be/o0i76gc_3SE 


 

En el 2009, Vicente Monera, realiza esta versión

https://youtu.be/BMwVVGpF_s8 


 

En el 2015, Ángel Corpa, lo incluye en su álbum Aqui te amo (duodécimo corte de los doce poemas de amor y una canción desesperada), pero no he localizado ninguna versión disponible (está en Spotify), para resarciros de alguna forma del acompañamiento de cello, que pudimos escuchar el lunes pasado, os dejo con una versión declamada subida a la red, que tiene como fondo el tema del músico inglés Michael Hoppe, Cello Expression 3 

https://youtu.be/Y8S1syqKkbM



Buen miércoles 

3 de noviembre de 2025

Te recuerdo como eras en el último otoño Pablo Neruda Poema 6. Veinte canciones de amor y una canción desesperada (1924)

 



Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

 Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro, y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.

 Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

Pablo Neruda. 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/3HM8M_0O1Oc

 


El otoño ha llegado por fin a España, y yo sigo recordando los poemas de  amor de  Neruda. La música la pone  Paco Ibáñez, que la grabó en 1977, en su disco Paco Ibáñez interpreta a Pablo Neruda (quinto corte de la cara A). La canción sigue al poema excepto por el final, al que se agrega un estribillo de la primera estrofa, que no está presente en el poema. Esta canción también se puede encontrar en La palabra más tuya cantando a Pablo Neruda, del 2006. y en Paco Ibáñez Canta a los poetas latinoamericanos del 2012

https://youtu.be/6fyc29QSMos


 

Pero este tema tiene bastantes mas versiones, la primera que conozco, la realizó Sara Montiel en 1973, en el disco "Sara... Hoy" (sexta pista) 

https://youtu.be/C8MvI76nR80 


 

En el 2004, Ángel Parra, graba esta versión en su disco Sólo el amor. Ángel Parra canta a Pablo Neruda (sexa pista)

https://youtu.be/lGBHKVy4Yb4 


 

En el 2005, el Grupo Esencia, publica esta versión en el álbum coral  Poesía urbana, Vol.1. Antología poética nacional 

 https://youtu.be/izYntPvmIVs


 

En el 2011, el incansable Vicente Monera, graba esta versión delicada y suave

 https://youtu.be/shCwM50tydg


 

En ese mismo año la cantante de jazz Solvei McKenna, incluye esta versión en su disco; Two lovers (Octava pista)

 https://youtu.be/_mhiUVz6FUI


 

En el 2015  Ángel Corpa, lo graba en su disco  Aquí te amo (Pista 9), la voz junto al cello, es una mezcla magnífica

https://youtu.be/XsDxGbBilts 


 

Buen inicio de semana



31 de octubre de 2025

Canción del Viernes Vals del Atardecer. Poema de Ángel González, musicado por Pedro Guerra

 
Vals del Atardecer
Los pianos golpean con sus colas
enjambres de violines y de violas.
Es el vals de las solas
y solteras,
el vals de las muchachas casaderas,
que arrebata por rachas
su corazón raído de muchachas.

A dónde llevará esa leve brisa,
a qué jardín con luna esa sumisa
corriente
que gira de repente
desatando en sus vueltas
doradas cabelleras, ahora sueltas,
borrosas, imprecisas
en el río de música y metralla
que es un vals cuando estalla
sus trompetas.

Todavía inquietas,
vuelan las flautas hacia el cordelaje
de las arpas ancladas en la orilla
donde los violoncelos se han dormido.
Los oboes apagan el paisaje.
Las muchachas se apean en sus sillas,
se arreglan el vestido
con manos presurosas y sencillas,
y van a los lavabos, como después de un viaje.

Ángel González: Tratado de urbanismo (1967)

https://youtu.be/8iyaIimFb6o


 

Lo acabo de escuchar en el coche, y he redescubierto este poema,que incluyó Pedro Guerra en su álbum "La palabra en el aire" (2014) que quiero compartir con vosotros, Al fin y al  cabo estos días nos recuerdan el atardecer de nuestras vidas

Buen finde 

 


29 de octubre de 2025

Para que tú me oigas. Pablo Neruda Poema 5 de 20 poemas de amor y una canción desesperada. 1924

 

Para que tú me oigas (Poema 5)

Para que tú me oigas
mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio
para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras.
Más que mías son tuyas.
Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan así por las paredes húmedas.
Eres tú la culpable de este juego sangriento.

Ellas están huyendo de mi guarida oscura.
Todo lo llenas tú, todo lo llenas.

Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
para que tú las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.

Voy haciendo de todas un collar infinito
para tus blancas manos, suaves como las uvas.

Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/OgsOz6OCiFE 


 

En el 2004, Carmen París, graba esta versión en el disco "Neruda en el coraazón".  y lo vuelve a incluir al año siguiente en su disco "Coplera lo será tu". Grande Carmen

https://youtu.be/F6nEqnwmSKE


 

Ese mismo año el grupo alemán "Madrugá Flamenca", graba esta impresionante versión. la guitarra y voz de  Jörg Hofmann, están presentes

 https://youtu.be/i3xGz9Pg2_k


 

En el 2008, el incansable Vicente Monera, graba esta versión

 https://youtu.be/slEVDSlMYyo

 


En el 2010, la uruguaya Inés Saavedra, residente en la Comunidad Valenciana desde el 2009, graba esta versión en su disco autoeditado "Letras  y Música", Una delicia que emociona

https://youtu.be/cRqJ_iIZBXY


 

En el 2015 otro incansable, Angel Corpa (fundador del mítico grupo Jarcha), publica un Libro CD de poemas de Neruda que incluye este poema (décimo quinta pista)

https://youtu.be/K1Cpjv9Cv8A 


 

Buen miércoles. 

 

27 de octubre de 2025

Es la mañana llena de tempestad. Pablo Neruda Poema 4 de 20 poemas de amor y una cancion desesperada 1924

 

Es la mañana llena de tempestad . (Poema 4)

Es la mañana llena de tempestad
en el corazón del verano.

Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes,
el viento las sacude con sus viajeras manos.

Innumerable corazón del viento
latiendo sobre nuestro silencio enamorado.

Zumbando entre los árboles, orquestal y divino,
como una lengua llena de guerras y de cantos.

Viento que lleva en rápido robo la hojarasca
y desvía las flechas latientes de los pájaros.

Viento que la derriba en ola sin espuma
y sustancia sin peso, y fuegos inclinados.

Se rompe y se sumerge su volumen de besos
combatido en la puerta del viento del verano.

Pablo Neruda
: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/b-VEXXYfodk

 


Cierro esta semana con la primera parte de los veinte poemas, que son los cinco primeros. Hoy comienzo con la versión de Vicente Monera del 2008

https://youtu.be/t3_fcWjURno

 


La siguiente propuesta es la del grupo JCR (Del guitarrista Juan C Redondo) que en el 2017, incluyeron esta versiòn en su disco 40 años y una vida, publicado a beneficio de personas con alteraciones del espectro autista. Una buena versión

https://youtu.be/0rxnfxgfVPg


 

Acabo con la guitarra y la voz de  Jörg Hofmann, en esta versión del 2021

https://youtu.be/jVNcW-qXb5c


 

Buen lunes 

24 de octubre de 2025

La canción del Viernes. Bachata Rosa de Juan Luis Guerra Inspirada en un poema de "El libro de las preguntas" de Pablo Neruda


Otro viernes mas y ya que hemos estado durante la semana con los primeros poemas de Pablo Neruda, hoy os propongo  un poema del libro póstumo de Pablo Neruda, publicado en 1974, tras su muerte, es un libro que al igual que los 20 poemas de amor, emociona y subyuga, totalmente diferente, pero en realidad muy semejante la poesía de lo sencillo

El libro tiene 73 preguntas, la tercera dice así

 III
Dime, ¿la rosa está desnuda
o sólo tiene ese vestido?

¿Por qué los árboles esconden
el esplendor de sus raíces?
¿Quién oye los remordimientos
del automóvil criminal?
¿Hay algo más triste en el mundo
que un tren inmóvil en la lluvia

Pablo Neruda El libro de las preguntas 1974 

Al final dejo un enlace por si queréis leer el libro, hay alguna edición ilustrada muy buena que merece la pena tener cerca, pero al menos compensa leer este librillo en algún momento

 

Juan Luis Guerra se inspiró en los dos primeros versos de la tercera estrofa del libro de preguntas, para componer esta canción, que grabo en el disco del mismo nombre de 1990 (octava pista)

 https://youtu.be/STDG00mc9zk


 

Hay cerca de treinta versiones grabadas que haya podido escuchar, mi favorita, es la de Natalie Cole, que la canta junto a Juan Luis Guerra, en su disco del 2013, "Natalie Cole en español", siguiendo la estela de su padre

 https://youtu.be/EItRCwLnLy8


 

Otra versión curiosa es la de Chris Martin & Coldplay, que el 22 de marzo del 2022 sorprendió al público dominicano al interpretar esta icónica canción durante su concierto en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, de Santo Domingo

https://youtu.be/tI6Jh2DRdVs


 

Acabo con un gran pianista de jazz dominicano  Josean Jacobo, esta es la versión que ha incluido en su disco "Herencia Criolla" del 2022

https://youtu.be/6n2Z8A-EYVQ


 

Acabo con el link para el "Libro de las Preguntas", una buena forma de pasar parte de este finde

https://artekatu.com/materiales/wp-content/uploads/2018/03/libro.pdf

 

Buen finde 

22 de octubre de 2025

Ah vastedad de pinos Pablo Neruda Poema 3, 20 poemas de amor y una cancion desesperada 1924

 


Ah vastedad de pinos (Poema 3)


Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
lento juego de luces, campana solitaria,
crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
caracola terrestre, en ti la tierra canta!

En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye
como tú lo desees y hacia donde tú quieras.
Márcame mi camino en tu arco de esperanza
y soltaré en delirio mi bandada de flechas.

En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla
y tu silencio acosa mis horas perseguidas,
y eres tú con tus brazos de piedra transparente
donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida.

Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla
en el atardecer resonante y muriendo!
Así en horas profundas sobre los campos he visto
doblarse las espigas en la boca del viento.

Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)
 
https://youtu.be/ilJKeIq4l7o 


 

Como el lunes comienzo con la versión recitada con piano de Sonia la única  y Sergio Bustamante de 1973

 https://youtu.be/j0C2BPh1eww


 

La siguiente propuesta es un tema instrumental, compuesto por el compositor finlandés  Pehr Henrik Nordgren, e interpretada por el maestro japones del koto (arpa tradicional japonesa de trece cuerdas) Mikana Yanai en el disco dedicado al libro de Neruda

https://youtu.be/mTa4g0t319A 


 

Del mismo año, pero mas cercana es la versión del grupo alemán "Madruga Flamenca"  con  Jörg Hofman

https://youtu.be/lvH43Ld_0kQ 


 

En el 2011, Vicente Monera subió a la red esta versión

https://youtu.be/NbTG9CXizX0


 

Buen miércoles 

 

 

20 de octubre de 2025

En su llama mortal la luz te envuelve Pablo Neruda Poema 2. 20 poemas de Amor y una cancion desesperada 1924


 

En su llama mortal la luz te envuelve (Poema 2)

En su llama mortal la luz te envuelve.
Absorta, pálida doliente, así situada
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.

Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes
y llena de las vidas del fuego,
pura heredera del día destruido.

Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta.

Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.

Pablo Neruda: 20 poemas de amor y una canción desesperada (1924)

https://youtu.be/JKAt333pDZ0


 

El libro  de Neruda "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", cumple 101 años, una disculpa para recordarlos. Un libro de obligada lectura en mi adolescencia, hemos escuchado la versión recitada por el autor,

En 1973 la artista chilena  Sonia von Schrebler, mas conocida como "Sonia la Única" graba un disco con Sergio Bustamante que incluyen una versión recitada con musica o cantada de los veintiún poemas de Neruda

 https://youtu.be/7NOoi2ezaHA


 

En el 2008,  Vicente Monera  compuso esta bella versión

https://youtu.be/f8H1zWW0K7U


 

Acabo con la versión del guitarrista flamenco Jörg Hofmann del 2021, una variación de un trabajo previo con madrugá flamenca en el 2004 del libro de poemas de Pablo Neruda

https://youtu.be/mNGryShcG0U 

 

Buen lunes 


 

Si queréis recordar el primer poema

https://fonocopiando.blogspot.com/2022/07/cuerpo-de-mujer-blancas-colinas-pablo.html

 

 

17 de octubre de 2025

Canción del Viernes. Don't go brraking my heart. Elton John


Nuevo viernes y sigo con temas pars levantar el ánimo Este temazo lo grabó por primera vez Elton John junto a Kiki Dee, en 1976 Un gran dueto 

https://youtu.be/z0qW9P-uYfM


 

Hay cerca de cien versiones grabadas pero sin Elton John no son igual
Esta con RuPaul, es para mi mejor que la original, 1991

https://youtu.be/-esD-o4XrJ0


 

Y la última de Elton John en el Show de los Muppets con Miss Peggy en el 2001

https://youtu.be/cCM2ArKVdOo 


 

Acabo con una versión sin el maestro, de 2021, que me parece muy buena Q-Tip con Demi Lovato

https://youtu.be/z3xnWJGbx7o


 

Buen finde 

 

 

15 de octubre de 2025

Nana estival para acunar a un amor y Es la magia que enamora, poemas de Jose Miguel Santiago Castedo, musicados por Pablo Guerrero y Liuba María Hevia


Nana estival para acunar a un amor

Con un cristalito verde
sólo tú
en el montón de cebada
sólo tú
sobre los puentes luceros
sólo tú
esperando la mañana
sólo tú
nana de los vendavales
sólo tú
bordando suspiros malvas
sólo tú
que se va llevando el río
sólo tú
una sortija de plata
sólo tú

Y tú en el sueño
velando,
ay, amor,
de madrugada

https://youtu.be/VKeCzZ3ycJs 


 

José Miguel  Santiago Castedo, fue un escritor y peiodista natural de Badajoz, este poema fue adaptado por otro músico y periodista español, Ignacio Sanez de Tejada (que formo parte de  Nuestro Pequeño Mundo quince años). Pablo Guerrero lo incluyó en su disco Luz de Tierra (séptimo tema)

Os propongo escuchar otro poema de  Ose Miguel  Santiago Castedo, al que la cubana Liuba María Hevia puso música e incluyó en el espectáculo "Homenaje a Alicia Alonso" del 2024

https://youtu.be/txiYT6qspTU


 

Buen miércoles

13 de octubre de 2025

Noria de noches, poema de Félix Grande musicado por Pablo Guerrero y La Patria

Noria de noches

Otros sufren de hambre o padecen prisión
o viven con vergüenza o con humillación
o rumian una culpa o guardan un perdón

Yo llevo ese secreto que va en mi corazón

Otros están enfermos y se sienten morir
o elaboran de noche una manera de huir
o fatigan las calles sin saber dónde ir

Yo guardo mi secreto y no puedo dormir

Otros en la miseria callan con estupor
o en la tortura aprietan los dientes y el honor
o solitarios llenan las calles de dolor

Yo me entro en el silencio con la palabra amor 

Félix Grande

https://youtu.be/hJ9KRM58OPE 


 

Félix Grande (Mérida 1937) es uno de los grandes poetas de los años setenta y ochenta del pasado siglo, casado con la gran poeta Paca Aguirre, ademas de poeta era un erudito en el arte flamenco. Al anterior poema le puso música Pablo Guerrero  y lo incluyó en su disco Luz de Tierra (cuarto corte)

Os dejo con otro poema de Félix Grande recitado por Tomás Galindo 

 

La Patria

Los que sin fervor comen del gran pan del idioma
y lo usan como adorno o coraza o chantaje
sienten por mí un rechazo donde la rabia asoma:
yo no he llamado patria más que a ti y al lenguaje

Los que destinan himnos y medallas y honor
al cuervo de la guerra y nunca a la paloma
de la lujuria, miran mi cama con rencor:
yo no he llamado patria más que a ti y al idioma

De la fraternidad, de la honra civil
sé que nadie la siente ni nadie la derrama
si convierte al lenguaje en una jerga vil
y en su cuerpo sofoca la milagrosa llama

Celebrar como a un dios el fuego de la mano,
sentir por las palabras un respeto profundo:
sólo así el transeúnte puede ser nuestro hermano
y nuestros camaradas la materia y el mundo

La carne me ha enseñado el más hondo saber
y el lenguaje me enseña su lección venerable:
que el Tiempo es un abrazo del hombre y la mujer,
que el Universo es una palabra formidable

Félix Grande. Las rubáiyatas de Horacio Martín (1978

https://youtu.be/XXCTcTmJQ8c 


 

Buen lunes