Buscar en este blog

10 de junio de 2024

Nanas para Federico García Lorca (5/6/1898 - 19/8/1938)- Elena Aranoa

Nanas para Federico García Lorca (5/6/1898 - 19/8/1938)- Elena Aranoa

 

El pasado miércoles 5 de junio se han cumplido 126 años del nacimiento de Federico García Lorca. Aunque con retraso, como casi siempre, es una buena disculpa para dedicar las entradas poéticas de esta semana al poeta en una de sus facetas menos conocidas, las Nanas y su labor como folklorista

«Un 13 de diciembre de 1928, Federico García Lorca pronunció en la Residencia de Estudiantes la que creo fue mejor de sus conferencias, sobre las nanas o canciones de cuna de toda España, y aun de otros países europeos. Sin el más mínimo alarde de erudición, pero con un conocimiento profundo de lo que se traía entre manos, recorrió los cuatro puntos cardinales, los cuatro compases primordiales de que está hecho este canto, sabedor, como poeta, de su porqué». Antonio Rodríguez Almodóvar

Esa conferencia publicada como libro por la editorial Pepitas de Calabaza de Logroño, fue el origen de un trabajo arduo por parte de Elena Aranoa, que realizó un proceso de investigación sobre las canciones de las que hablaba el poeta en su conferencia, con objeto de realizar una representación teatral de la misma y  la publicación de un doble CD en el 2020, donde en el  primer disco recoge todas las nanas que consideró especialmente valiosas y en el segundo recoge integra la conferencia de Lorca en la voz de Jorge Padín, de la compañía Ultramarinos de Lucas, acompañada de la voz de Elena Aranoa cantando las nanas citadas por Lorca, como esta granaína Nana del Caballo

A la nana, nana, nana,
a la nanita de aquel
que llevó el caballo al agua
y lo dejó sin beber.

https://youtu.be/gGrdcgzX6-Y

 


Hay nanas donde la madre se pone en el lugar del hijo, para convencerle de que se duerma, Según el poeta "Usurpa el puesto del niño de una manera autoritaria, y, claro está, como el niño carece de defensa, tiene forzosamente que dormirse.", Tengo sueño

Tengo sueño, tengo sueño,
tengo ganas de dormir.
Un ojo tengo cerrado,
otro ojo a medio abrir.

https://youtu.be/wd0vMVh0JnE

 

Otro tipo de nanas, son aquellas en la que la madre ha muerto, como esta Nana de Sevilla, "que es una nana de este tipo triste en que se deja solo al niño, aun de la mayor ternura. Dice así":

Este galapaguito
no tiene madre,
lo parió una gitana.
lo echó a la calle.

https://youtu.be/5xwidU4_gDs


 

Esta Nana fue grabada por el propio Lorca al piano,  con una pequeña estrofa añadida, junto a la Argentinita en 1931, dentro de las "Trece canciones españolas antiguas" y ya hablé de ella hace mas de cuatro años 

https://fonocopiando.blogspot.com/2020/04/nana-de-sevilla-galapaguito-federico.html

 

Como Lorca refiere en su conferencia hay muchos tipos de nanas, como esta Nana de la Virgen del Castañar, de Béjar (Salamanca), de la que el poeta escribe:  En Béjar se canta la nana más ardiente, más representativa de Castilla. Canción que sonaría como una moneda de oro si la arrojásemos contra las piedras del suelo:

Duérmete, niño pequeño,
duerme, que te velo yo;
Dios te dé mucha ventura
neste mundo engañador.
Morena de las morenas
, la Virgen del Castañar;
en la hora de la muerte
ella nos amparará.

https://youtu.be/_UE_BZ4jnrs

 

Otro tipo de nanas, son aquellas donde las madres se quejan de los maridos y quizá alerten al hijo del posible peligro. Una nana citada directamente en la Conferencia por Federico García Lorca es la Nana de los trabayos, de origen asturiano. Un texto muy duro, del que  el poeta cuenta: " En Asturias se canta esta otra añada, en la cual la madre se queja de su marido para que en niño la oiga. El marido viene golpeando la puerta, rodeado de hombres borrachos, en la noche cerrada y lluviosa del país. La mujer mece al niño con una herida en los pies, con una herida que tiñe de sangre las cruelísimas maromas de los barcos".

Todos los trabayos son
para las pobres muyeres,
aguardando por las noches
que los maridos vinieren.
Unos veníen borrachos,
otros veníen alegres;
otros decíen: «Muchachos,
vamos matar las muyeres».
Ellos piden de cenar,
ellas que darles no tienen.
"¿Qué ficiste los dos riales?
Muyer, ¡qué gobierno tienes!!»

https://youtu.be/_OT4yeMNoak

 

Otro tipo de nanas, citado por Lorca, es la canción de cuna de la mujer adúltera que cantando a su niño se entiende con el amante, como esta que se cantaba en Alba de Tormes, Palomita Blanca

 
Palomita blanca
que andas a deshora
el padre está en casa
del niño que llora.
Palomita negra
de los vuelos blancos,
está el padre en casa
del niño que canta.

https://youtu.be/ybtNqkm0kZE



Son treinta y dos nanas, en un disco muy recomendable, De su experiencia, Elena Aranoa escribe en su página web: “Cantar para dormir a un niño es un acto de amor que nos conecta con la esencia de lo que somos. Poner en mi voz el canto de todas aquellas mujeres me ha hecho comprender las dificultades, angustias, anhelos y alegrías que vivieron ellas, además de redescubrir la enorme profundidad que encierran los cantos tradicionales, nuestra música de raíz”.

https://elenaaranoa.com/discografia/

Si accedéis a este enlace podréis escuchar el álbum en las diversas plataformas Spotify, You.Tube,... Prensa, Fotografias,..

Como escribí al principio el trabajo sirvió para la composición de un espectáculo escénico por Ultramarinos Lucas, Elena Aranoa, El Patio,... crearon un montaje para el Centro Dramático Nacional . Este es un pequeño resumen

https://youtu.be/MKEeh5lEZUo

 


Os recomiendo la lectura de la Conferencia de Federico García Lorca, donde recuerda su experiencia con las hadas  "El año de 1917 tuve la suerte de ver a un hada en la habitación de un niño pequeño, primo mío. Fue una centésima de segundo, pero la vi. Es decir, la vi... como se ven las cosas puras, situadas al margen de la circulación de la sangre, con el rabillo del ojo, como el gran poeta Juan Ramón Jiménez vio a las sirenas, a su vuelta de América: las vio que se acababan de hundir. Esta hada estaba encaramada en la cortina, relumbrante como si estuviera vestida con un traje de ojo de perdiz, pero me es imposible recordar su tamaño ni su gesto. Nada más fácil para mí que inventármela, pero sería un engaño poético de primer orden, nunca una creación poética, y yo no quiero engañar a nadie. No hablo con humor ni con ironía; hablo con la fe arraigada que solamente tienen el poeta, el niño y el tonto puro. Al hablar incidentalmente de las hadas cumplí con mi deber de propagandista del sentido poético, hoy casi perdido por culpa de los literatos y los intelectuales, que han esgrimido contra él las armas humanas y poderosas de la ironía y el análisis."

https://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl001203.htm

 

Buen lunes, mañana mas Nanas y Mas Lorca

2 comentarios:

  1. Muchas gracias Jesús por dedicarnos esta preciosa entrada en tu blog. Realizar el trabajo de búsqueda de todas estas nanas para poder llevar a escena la Conferencia de las canciones de cuna de Federico fue un trabajo apasionante que finalmente se materializó en nuestro disco Nanas para Federico. ¡Gracias por darlo a conocer!
    Quiero aclarar que no conocimos esta conferencia de Lorca a través de la publicación de Pepitas, la cosa fue precisamente al revés.
    Poco antes de estrenar con Ultramarinos nuestro espectáculo Las Nanas según Lorca, hicimos algunos ensayos abiertos a público (en el local de nuestros amigos de El Patio), y entre ellos estaban Julián y Víctor de la editorial Pepitas de calabaza. Ellos no conocían esta conferencia y les gustó tanto que posteriormente quisieron publicarla.
    La conferencia ya había sido previamente publicada en las obras completas de F.G. Lorca de Aguilar y también en un libro precioso de la editorial Media Vaca dedicado a Las Nanas, y seguramente habrá alguna otra edición que desconozco...
    Podemos decir muy contentos que nuestro trabajo generó un entusiasmo tan bonito que llevó a nuestros amigos del Patio a hacer ese precioso trabajo del video de Lorca en la cocina a petición del Centro Dramático Nacional y posteriormente la publicación de la conferencia de Pepitas.
    Es una maravilla que el inmenso talento de Federico García Lorca siga inspirando a tanta gente. Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Elena, imaginaba que lo de la publicación del libro por la Editorial Pepiatas era posterior a vuestro trabajo, por las fechas, pero ante las dudas no me pronuncié. Solo había localizado las ediciones de Aguilar, y la de Pepitas, buscaré la de la Editorial Media Vaca, pues sigo con el veneno de comprar libros, aunque ya solo intento hacerlo con los que son especialmente hermosos, por no agobiar más a los que vengan detrás que tendrán que hacerse cargo de ellos, y como ya lo he vivido con las bibliotecas de los ancestros, intento que sea lo mas liviano posible, pero hay libros tan bonitos, que no puedo dejar de comprarlos, y con Lorca tengo pasión.
      Lorca sigue inspirando porque emociona su lectura, la conferencia de Las Nanas, me parece una joya escondida, se te ilumina la cara al leerla, no me extraña que te quedaras enganchada, y te agradezco infinito tu trabajo y dedicación. El miércoles intentaré retomar algo del primer disco que es otra joya, y que lleva mucho trabajo tanto de investigación como por tu parte para cantarlo, como la nana rusa de "Duermete mi precioso niño" ( Spi mladiéniéts). Un abrazo

      Eliminar

Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR