Buscar en este blog

28 de junio de 2024

Canción del Viernes Smile De 1936 a 2024. Original y dieciséis versiones. A la tercera va la vencida.

Último viernes del mes y aprovecho para cerrar el Blog por vacaciones durante los próximos dos meses. Mi amigo Alberto Vidal, me propuso esta canción, y aunque ya he hablado de ella en dos ocasiones, la verdad es que sigue existiendo tema y versiones (mas de mil grabadas, en diferentes idiomas). Comencemos por el principio, en el que aún no se llamaba así, pues era sólo el "Tema de Amor" con el que se cerraba la película "Modern Times" dirigida e interpretada por Charles Chaplin en  1936. Una película, que quiso ser casi muda en un mundo donde el sonoro inundaba el cine. La canción fue compuesta por Chaplin, y , como os dije, cerraba la película ("¡Ánimo no te rindas nunca! y ¡Sonríe!").  Hay que añadir, que Chaplin se inspiró en Tosca de Puccini, para la melodía, (pero eso es otra historia)

https://youtu.be/XjwqDFeCMnM

 


De las múltiples versiones instrumentales, me quedaría sin duda con la de Chick Corea de 1993, y de las recientes la de Avishai Cohen Trio del 2015, aunque se queden grandes versiones en el cajón Stanley Turrentine, Ulf Walkenius, Massimo Farao Trio, Beggie Adair Trio, y un largo ecétera. La de Chick Corea, la podréis escuchar en la primera entrada de mayo de 2011, así que recojo la de Beggie Adair de 1998, en uno de sus discos dedicados a los temas de Nat King Cole

https://youtu.be/DAZvpSwd2wQ

 


Así conectamos con la versión con letra de "Smile".  En 1954, dos años después de que Chaplin fuera expulsado de EE UU por motivos políticos, Geoffrey Parsons y John Turner añadieron un texto a la melodía y cambiaron su título por el imperativo "Smile" (Sonríe).

La primera versión grabada, en julio de 1954, corrió a cargo de una jovencísima Petula Clark, con 22 años, en un single de sus comienzos, junto a la orquesta del pianista Joe Henderson, que acompaña con la voz

https://youtu.be/2crJsrDIxt8

 


A Petula, le llegarían los éxitos en la década de los sesenta, pero el que conmovió al mundo con esta canción, fue Nat King Cole, que la grabó un mes más tarde en Agosto de 1954 en un sngle, y dos años mas tarde (1956) en el LP "Ballads of the day"

https://youtu.be/NO38Y4VFDYc


 

A partir de aquí habría que buscar quien NO había cantado esta canción, y la lista sería corta. Al igual que la versión de Nat King Cole, impulsó la canción, la versión de Michael Jakcson de 1998, también fue muy importante para la misma. Era la canción favorita de Michael, del que este 25 de junio  se han cumplido los quince años de su muerte. Se presentó con unas fotos de la película de Chaplin "El Chico" y con imágenes de la misma os dejo con este vídeo subtitulado

https://youtu.be/HUk1URZKu4A  



Y como creo que será la última vez que hablo de esta canción, aprovecho para poneros algunas de mis versiones favoritas recientes. Empiezo en 2009, el año de la muerte de Michael y me salen siete temas imprescindibles. Estos son: La versión de la vocalista francesa Cyrille Aimée junto al guitarrista brasileño Diego Figueiredo, en su álbum "Smile". Una mezcla estupenda

https://youtu.be/8f6TWjEA4js



En el 2010, Joan Chamorro presentaba a una jovencita de quince años, llamada Andrea Motis, Fué mi primer disco de Andrea Motis, y me fascinó, era  la décimo tercera pista, sonaba muy bien y prometia mucho, como así ha sido. El piano de Ignasi Terraza es magnífico

https://youtu.be/EwdY11VlfCc



Del 2011, otro disco, que me encanta, el de la holandesa, Laura Figy, el álbum The Best Is Yet to Come, segunda pista, otra sexagenaria sexy

https://youtu.be/MdQDDSORSEA

 




Salto al 2013, al álbum de la Orquesta de Oregon, Pink Martini, de su disco Get Happy (décimo sexta y última pista) donde cantaba la cómica americana Phyllis Diller, que falleció antes de la salida del disco con noventa y cinco años. En este caso debería hablar de nonagenaria sexy

https://youtu.be/6fxOzX3KnTs


 

En el 2014, Viktoria Tolstoy, grabó esta versión en  un álbum conjunto "Jazz Vocal Unit", y lo volvíó a grabar en su undécimo y penúltimo disco en solitario "Meet Me at the Moviesç2, undécima y última pista

https://youtu.be/3PorXPuw_0M


 

En el 2017, Gregory Porter lo incluye en su disco  "Nat King Cole & Me", segunda pista,  una versión memorable y quizá mi preferida a fecha de hoy. os dejo con un directo

https://youtu.be/qcgbQtDkRW8

 



Antes de adentrarme en las versiones en otros idiomas acabo con la última versión grabada en inglés que conozco, y es la de enero de este año 2024 del  álbum grabado por el actor estadounidense Steven Pasquale (tercer disco) junto al guitarrista John Pizzarelli (séptima pista) 

https://youtu.be/MLvHjJrFscw



Y ahora las versiones en otros idiomas. La primera es la versión francesa "Ton sourire est dans mon cœur" escrita en 1954 `por Henri Contet y grabada ese mismo año por Jacqueline François, estamos en plena "Chanson Francaise", y hay varias de alrededor de esos años, pero ya que estamos con sexagenarios sexys, me quedaría con la de la cantante francesa Enzo, Enzo (Körin Ternovtzeff) de su disco de 2009 "Clapi"

https://youtu.be/wtEv_HGJg3A



En 1983, Gilbert Sinoué, escribió otra letra y música para Dalida, se tituló Femme, todo un temazo para la italofrancesa, nacida en El Cairo, Iolanda Cristina Gigliotti. ¡Qué fuerza!

https://youtu.be/FFhezqkzEQY

 


Otro idioma donde se hicieron pronto versiones  es el portugués. En Brasil  Carlos Alberto Ferreira Braga, mas conocido como Braguinha, escribió y musicó este tema Sorry, que fue interpretado por primera vez por Jorge Goulart, en 1955, pero de las versiones brasileiras, portuguesas, sin duda la mejor es la de otro veterano setentón sexy, el catautor brasileiro Djavan Caetano Viana​, que lo grabó por primera vez en 1989  y luego en 1996 en su álbum Malasia (undécima y penúltima pista) y la versión preferida de Alberto 

https://youtu.be/LnKJKCZT5Jw


 

Existen dos adaptaciones de este tema en italiano Sorridi, que interpretó Neil Sedaka en 1966 y Se mai ti parlassero di me , grabada por Nicola de Bari en 1967 y titulada también solo Como Se mai, que interpretó Franco Batiato en el 2002, otro sexagenario sexy

https://youtu.be/GDftcNKdmZg

 


Hay una versón en español, con el titulo "Sonríe" una viene desde Argentina, de la mano de  Roberto Livi, y que popularizo en cantautor brasileño Roberto Carlos, a partir del disco del mismo nombre de 1989

https://youtu.be/Htb00n9Jplg

 


Feliz verano. Volveré en Septiembre


Mas versiones en anteriores entradas

+ Mayo 2011 https://fonocopiando.blogspot.com/2011/05/smile-tiempos-modernos-charlot.html

+ Enero 2012 https://fonocopiando.blogspot.com/2012/01/gino-paoli-smile-un-incontro-in-jazz.html

 




1 comentario:

Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR