Buscar en este blog

28 de junio de 2025

El hombre de Naranja, Groelandia de Bernardo Bonezzi (Los Zombies) y las enseñanzas y errores de Marco Licinio Craso


El hombre de naranja está en los medios desde hace bastante tiempo, siempre por un error diferente, disfrazado de éxito. A los que como yo somos mayores, lo del hombre naranja, nos recuerda al malogrado "Naranjito" la mascota de la Eurocopa de Fútbol jugada en España en 1982, siguiendo con los paralelismos, dos años antes en 1980, esta canción escrita por Bernardo Bonezzi con trece años y grabada con  su grupo "Los Zombies", poco antes de cumplir los quince, y que se relaciona con otro de los deseos del hombre naranja: "Groelandia". Un himno de la "movida" un gran tema, la búsqueda del sentido de la vida

Todas las secuencias
Han llegado a su conclusión
El tiempo no puede esperar
Atravesaré el mundo
Y volando llegaré
Hasta el espacio exterior
Y yo te buscaré en Groenlandia
En Perú, en el Tibet
En Japón, en la isla de Pascua
Y yo te buscaré en las selvas
De Borneo, en los cráteres
De Marte, en los anillos de Saturno
Cruzando amplios mares
Escalando altas montañas
Descendiendo los glaciares
A través de desiertos
Las junglas y los bosques
Quizás te encuentre alguna vez

Bernardo Bonezzi 1977 
 
 
 

 
El vídeo es una actuación en el programa "Aplauso"  de RTVE. Una canción que figura en todas las recopilaciones de la época, pero curiosamente existen pocas versiones grabadas, la más famosa, allende los mares fue la que grabó en Perú Luis García y la Honorable Sociedad en 1987
 
 

 
 
Una gran versión es la que realizaron en el 2009 Wilma y los Señores, (Gema Martín Consuegra,  Ricardo Moreno y David Gwynuna) una  versión claramente diferente, pero desgraciadamente no he encontrado versión disponible en Youtube 
Sigo con la version en italiano del dúo Il Genio  (Gianluca De Rubertis  y Alessandra Contini) "Una voce un poco fa" del 2013 (décimo tema), Otra gran versión 
 
 

 
 
Ya que hoy es el día del Orgullo, que mejor que acabar con la versión de la sevillana Carmen, lHierbabuena,  (Carmen Delso) abanderada del colectivo LGTB hispalense, que grabó esta versión en su disco del 2017 "Ele" (quinto tema), fusión del flamenco y el electro-pop
 
 

 
 
Acabo con una versión del grupo madrileño "Amigo Buster", mas rockera, de su disco del 2018. "Lo apuesto todo a mañana" (cuarto tema), grabado en Asturias
 
 

 
 
Abandono de momento la historia musical, para recordar la otra historia, aquella de la que se dice que si no la conocemos estamos destinados a repetirla, con sus errores infinitos. La historia del Señor de Naranja, me recuerda bastante a la del cónsul romano Marco Licinio Craso. La codicia siempre es mala consejera, y no sólo acabó con Craso sino con la República y llevó a Roma a una Dictadura. El 6 de abril Irene Vallejo (Premio Nacional de Ensayo de 2020 por El infinito en un junco). publicó en el Diario "El País" un gran artículo titulado "Craso error", cuya lectura os recomiendo
 
 
 
La historia de Craso, el bombero pirómano que buscaba el dinero me recuerda a la contada en esta película del pasado año The Apprentice. La historia de Trump, os dejo con el Trailer. donde se detallan las tres reglas, recomendadas por su creador  Roy Cohn, Un claro caso patológico, pero muy peligroso para la humanidad
 
 

 
 
Vuelvo a Bernardo Bonezzi, que seguramente no cumplió estas reglas. Me despido con un vídeo de una actuación en la Edad de Oro, junto a Carlos Berlanga, Fabio McNamara y Pedro Almodóvar en 1985. de todos ellos sólo Almodovar alcanzó el reconocimiento, 
 
 

 
 
 
Bernardo Bonezzi  nos dejó el 30 de agosto de 2012, Diego A Manrique, publicó una excelente necrológica al día siguiente
 
 
 
Buen sábado y buen finde 

27 de junio de 2025

Canción del Viernes The first time ever I saw your face. De Peggy Seeger a Barbra Streisand, Historia y versiones preferidas

Último viernes de mes, hoy sale el último disco de Barbra Streisand: "The secret of life: Partners, volume 2"  que es el trigésimo séptimo álbum de estudio de la cantante estadounidense y que consta de once canciones en las que Barbra forma un dueto con otros cantantes. De las once canciones he elegido con la que comienza el disco, "The first time ever I saw your face", un tema antiguo de 1957, escrita por Ewan MacColl. Ewan era un compositor que hacía letras marcadamente políticas, una de las versiones es que un amigo le retó a que no era capaz de escribir una canción de temática amorosa y simple, la otra es que la escribió a petición de su compañera Peggy Seeger (hermana de Pete Seeger), que si fue la primera que lo grabó en ese año  y sonaba así 

 https://youtu.be/I8fQP18dlWo

 


En los años sesenta se grabaron varias versiones, pero mi preferida con diferencia es la de Peter, Paul & Mary en 1965 en su álbum "See What Tomorrow Brings" (novena pista). Os dejo con un vídeo de la tele, que siempre presta mas

https://youtu.be/I6x3mRbZo3k 


 

El éxito de la canción llegó en los años setenta por una serie de casualidades. En 1969 Roberta Flack, incluye su versión en su primer disco "First Take" (sexta pista). Una gran versión, mucho mas lenta que la original, y que alcanzó la fama gracias a su inclusión en la primera película dirigida por Clint Eastwood en 1971 "Play Misty for Me", de la que ya he hablado en alguna entrada previa. En resumen la canción logró su primer Grammy tanto a la interpretación como a la composición en 1973. Esta es la sensual versión de Roberta Flack, os incluyo la letra

https://youtu.be/-3oqKPUy8b4 


 

Sigo en la década de los setenta, porque me gusta la versión que realiza  Marcia Griffiths, en su disco "Play Me Sweet and Nice", Marcia es una de las voces mas importantes del reggae, y este año (el 22 de agosto) actuará en directo en el Festival Rototom Sunsplash de Benicasim con sus 75 años bien llevados

 https://youtu.be/ADbncwbDrcM

 


En 1999, se graban dos versiones que no se pueden olvidar, la de Celine Dion en su álbum "All the Way... A Decade of Song". Grandiosa versión 

https://youtu.be/bY3CtpaQkyk 


 

Ese mismo año George Michael, incluye su versión en el disco  "Songs from the Last Century". Sabéis que en general prefiero las voces femeninas, pero este chico canta muy bien y la canción se le adapta perfectamente

https://youtu.be/gGMNR3I0k7I 


 

En el 2009, se puso a la venta una edición extendida del LP de Diana Ross de 1973 "Touch Me in the Morning", en esta edición se incluía lo que considero una pequeña joya escondida, la versión de Diana Ross de este tema

https://youtu.be/nSIV4Xt7XF0 


 

De las versiones de este siglo me quedo con la de la australiana Nicki Parrot, una cantante de la que tengo todos sus discos y que es una de mis voces favoritas, que la graba en su disco del 2021 "If You Could Read My Mind" (sexta pista)

https://youtu.be/svnaC11QFqw 


 

Acabo con la canción del último disco de Doña Barbra Streisand , que lo graba en un dúo con el joven cantante irlandés  Andrew Hozier-Byrne (Hozier), y con el que abre el disco del día

 https://youtu.be/6lL92z_YKCc


 

Han colgado un pequeño vídeo de como se realiza la grabación de este versión, está en inglés, pero es interesante

https://youtu.be/OLIHvPwc254 


 

Buen finde  

26 de junio de 2025

Canción China en Europa, poema de Federico García Lorca, musicalizado por Paco Ibáñez, Nuestro Pequeño Mundo, Marisa Sannia y mas versiones

 

 Canción china en Europa

La señorita
del abanico,
va por el puente
del fresco río.

Los caballeros
con sus levitas,
miran el puente
sin barandillas.

Las señoritas
del abanico
y los volantes,
buscan marido.

Los caballeros,
están casados
con altas rubias
de idioma blanco.

Los grillos cantan
por el Oeste.

( La señorita,
va por lo verde.)

Los grillos cantan
bajo las flores.

( Los caballeros
van por el Norte.)

Federico García Lorca. Canciones (1921-1924) (1927)

https://youtu.be/dLHK3el9vnc


 

Otro sencillo poema de Lorca, que hemos escuchado recitado por Rafael Alberti, era la quinta pista del LP de 1964 de Paco Ibáñez, y se titula La señorita del abanico, y con este ya he relatado todas las canciones de esta primera cara, de la que siempre me ha encantado la versión de "El lagarto esta llorando"

https://youtu.be/nHe6NdhXMUs



En 1968 Isabel Parra, graba una versión en la línea de la de Paco Ibáñez en su LP "Isabel Parra Vol. I", quinta y última pista de la cara A

https://youtu.be/V7H4Le2biXw 


 

En 1980  el grupo Nuestro Pequeño Mundo graba esta versión para su último  titulado "Buscando a Moby Dick", en esta canción destacan la voz de Olga Román y el acordeón de Cuco Pérez. Una gran versión

https://youtu.be/yQ1klp4cdVA 

 


En el 2008 la cantante italiana de Cerdeña, Marisa Sannia, graba su último disco "Rosa de Papel" donde pone música a doce poemas de Federico García Lorca, el disco esta en español, y se publica el mismo año que la cantante cumple 61 años y fallece, como curiosidad os comento que sus discos previos estaban grabados en sardo. Es un disco interesante, una visión de Lorca desde la distancia y el cariño

 https://youtu.be/hlUR7P0IBo4


 

Sobre el 2010, Vicente Monera, sube a internet esta versión

https://youtu.be/NDomemioaYE


 

Acabo con una versión del compositor francés Bastian Saez, que en el 2012, graba su álbum  "Federico El Canto Vivo-Tribute To Federico García Lorca-Spanish Songs", cuya sexta pista es "Las señoritas de l abanico"

https://youtu.be/GY5jNtvPT4o 


 

Dejamos a Federico hasta que comience el siguiente curso. Mañana un estreno discográfico, que hace mucho que no ponía y la siguiente semana seguiré con Paco Ibáñez y Góngora. Buen jueves

 

25 de junio de 2025

Casida de las palomas oscuras, poema de Federico García Lorca, musicado por Paco ibañez, Carlos Cano, Camarón de la Isla y mas versiones

 

Casida de las palomas oscuras

                  A Claudio Guillén

Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
«Aguilitas», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.

Federico García Lorca: Diván del Tamarit (1940)
 
https://youtu.be/0dK0XIX08uE 
 

 
El poemario fue escrito presumiblemente entre 1931 y 1934, y la Universidad de Granada llegó a preparar una edición que iba a publicarse en 1934 o 1935, pero no pasó de pruebas de imprenta y no llegó a publicarse en España, su primera publicación fue en Nueva York en 1940: Diván del Tamarit - Revista Hispánica Moderna

Comienzo con la musicalización de Paco Ibáñez en 1964

https://youtu.be/XxTeujDpsMc 



En 1978. Carlos Cano incluye una versión, que no incluye los últimos cuatro versos del poema, en su álbum " Crónicas Granadinas"

 https://youtu.be/HxBpnWUsrxQ


 

En 1984, Jarcha incluye una versión que integra el poema junto a textos intercalados en su álbum  "A la memoria de Federico García Lorca"

https://youtu.be/6-C-79tKHG4


 

En 1989, Camarón graba esta versión en su disco "Soy Gitano", como Carlos Cano, omite los últimos cuatro versos 

https://youtu.be/AUspcc5eTcE 


 

En 1998, Carlos Cano musicando todo el poemario del Divan de Tamarit, cantando ahora el poema íntegro. "Gacelas y Casidas" (novena pista). Es un disco que me apasiona

https://youtu.be/pjQn_O4vwK8 


 

En el 2011, la colombiana Marta Gómez incluye su versión en el álbum " El corazón y el sombrero" (sexto tema). Otro disco que me fascina y una versión muy diferente

 https://youtu.be/Y6kC5DFNqus

 


Sigo con versiones diferentes, os propongo viajar a Rosario (Argentina) para escuchar esta versión de Atilio Balsadella, con su grupo Atilio y los Alimonados, otro disco  del que ya ha sonado algún tema, "Atilio y los alimonados cantan Lorca"  (quinto tema)

https://youtu.be/jUjN2soKA_Q 


 

Acabo con la versión de un grupo de rock urbano madrileño Cerraos, que lo graban para su primer disco de estudio " Zahareño Bandolero", divertida y musicalmente interesante versión

https://youtu.be/RMoafDVaA8U 


 

Me encanta como cierran su web: "... Bebedores de anís del mono. Herederos del rock urbano. La nueva generación..."

Buen miércoles con Lorca para todos los gustos 

24 de junio de 2025

Mi niña se fue a la mar, poema de Federico García Lorca musicado por Paco Ibañez, Camarón, Amancio Prada y Lilia Santos


 Mi niña se fue a la mar

 
Mi niña se fue a la mar,
a contar olas y chinas,
pero se encontró, de pronto,
con el río de Sevilla.

Entre adelfas y campanas
cinco barcos se mecían,
con los remos en el agua
y las velas en la brisa.

¿Quién mira dentro la torre
enjaezada, de Sevilla?
Cinco voces contestaban
redondas como sortijas.

El cielo monta gallardo
al río, de orilla a orilla.
En el aire sonrosado,
cinco anillos se mecían.

Federico García Lorca: Canciones (1921-1924) (1927)

https://youtu.be/HnrLJcOr8ec 


 

En 1964, Paco Ibañez, publica su primer disco "La Poésie Espagnole De Nos Jours Et De Toujours Vue Et Peinte Par Salvador Dali". La cara A estaba dedicada a Federico García Lorca (seis poemas musicados) y la cara B a Góngora, otros seis poemas. Como de las tres primeras canciones  ya he hablado en estos años, esta semana me voy a centrar en las otras tres canciones. He empezado por el último tema de la cara A "mi niña se fue a la mar" (recitado por Rafael Alberti), porque es de la misma época que las canciones de la semana previa. Destacar la ilustración de Salvador Dalí para la carátula del disco

https://youtu.be/_Q1-jLwImlM 

 


Camarón, graba una versión en su disco de 1979 "la leyenda del tiempo" (cuarta pista cara A), una maravilla

https://youtu.be/U1PqUfEuBzA


 

Amancio Prada, pone música a este poema, en su álbum del 2004 "Sonetos y canciones de Federico García Lorca" (décimo séptimo tema), una versión con saudade  

https://youtu.be/1cQTdKsQQcQ


Acabo con una versión, que creo es anterior, pero no he podido fecharla, de la cantautora chilena Lilia Santos, que cambia ligeramente el título de la canción "mi amado se fue a la mar", una versión suave y linda

https://youtu.be/LN4vpZPdkCs 

 


Buen martes 

23 de junio de 2025

Canción para la noche de San Juan, Canción del fuego fatuo (El amor brujo) Manuel de Falla, María de la O Lejárraga, BSO Amores Brujos (13 junio 2025)


Lunes con aspecto de viernes, esta noche es la noche de San Juan, y si es posible es bueno celebrarla quemando, aunque sea simbólicamente, todo los negativo que nos rodea. Al ser una noche de fuego, he elegido esta canción con letra compuesta por María de la O Lejárraga para la obra "El amor brujo" de Manuel de Falla. Continuamos con la senda de la pasada semana, ya que la figura de Lorca, no se podría explicar sin la de Falla. Se cuenta que un joven Federico se plantó en la puerta de Falla, sin conocerlo, pidiendo que le diera clases de música, y que Falla, recomendó a Lorca, que se dedicara a la escritura, ante la genialidad creativa del granadino. Esta historia se cuenta en la película documental "Amores Brujos", de la directora Lucía Álvarez, que se ha estrenado el pasado 13 de junio, pero esa historia puede esperar, comencemos con el texto de la canción de María de la O Lejárrag

Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer
que huyes y te persigue,
le sigues y echa a correr.

Nace en las tardes de enero
cuando aprieta la calor
y va corriendo por los campos
en busca de un corazón.

Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el amor.

Malaya el corazón triste,
que en su fuego quiso arder.
Lo mismo que el fuego fatuo,
lo mismito es el querer.


María de la O Lejárraga de Martínez, Manuel de Falla El Amor brujo (1915) 

https://youtu.be/zV6TEMW_bZg 


 

He comenzado con una versión clásica con la voz de Teresa Berganza acompañada de una orquesta dirigida por Ataulfo Argenta. De las versiones mas "populares", no puedo pasar por alto la de Rocío Jurado, que la graba en 1983, os dejo con un vídeo de una actuación en el programa  televisivo "Galas del Sábado" de 1988

 https://youtu.be/HQWABQAL3CM


 

Obviamente diferente registro que la Berganza, pero !qué chorro de voz tenía!. Sigo con otra  versión flamenca, interpretada en esta ocasión por Lole Montoya (La mitad del dúo Lole y Manuel) que lo incluye en su álbum de 1992 "Lole Montoya Canta a Manuel de Falla"

https://youtu.be/wCj0xfQ09Qg


 

Sigo con versiones instrumentales del tema de Falla, he seleccionado la de dos grandes, la primera la de Miles Davis, con una versión de Gil Evans, la grabaron en 1945 Canción Del Fuego Fatuo: Will 'o the Wisp

https://youtu.be/vwVf6vFaYDI 


 

La siguiente es mas cercana, la de Paco de Lucía de su álbum "Paco de Lucía interpreta a Manuel de Falla" de 1978 (octava pista), fusión de clasica, jazz y flamenco

 https://youtu.be/URwJBuA9mgU


 

Sigo con otra versión a caballo entre lo clásico  y lo flamenco, me refiero al álbum que graban en 2016, el pianista Javier Perianes junto a Estrella Morente, y del que puse un tema la pasada semana "Falla/García Lorca: Encuentros" (undécimo tema)

https://youtu.be/8hS_x3A5GKA 


 

Precisamente de ese encuentro entre Manuel de Falla, Maria de la O Lejárraga y Federico García Lorca, trata la película "Amores Brujos". La canción en la película la interpretan la cantaora Rocío Márquez junto a la pianista  Rosa Torres-Pardo. Ambas grabaron este tema en el CD " Flamencos: Falla, Granados & Albéniz (En vivo desde la Fundación Juan March, Madrid, 28/11/2014"), aparecido en el año 2022 (décimo noveno tema)

https://youtu.be/ceSlF5aZWx8


 

Os dejo con el trailer de la película "Amores Brujos", de Lucía Álvarez, un lujo, que nos conecta personajes y rescata momentos e historia

https://youtu.be/2uhw5hr7RIo 


 

Lorena G Maldonado, escribió al comienzo del rodaje de la película un muy buen articulo sobre sus personales en el suplemento de Cultura de "El Español", creo que merece leerse 

 https://www.elespanol.com/cultura/20210803/manuel-falla-maria-lejarraga-genial-autora-sombra/601191037_0.htm

 

Para acabar volver a recomendaros ver el documental "A las mujeres de España. María de Lejárraga" dirigido por Laura Hojman en 2022, y premio Goya mejor película documental, se puede ver en Filmin y RTVE a la carta. Os dejo con el tráiler

https://youtu.be/H3mU9_T7Nic


Buena noche de San Juan y buen comienzo de semana