Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
Tras conocer a Luis Buñuel en 1919, y ser novios durante siete años, Concha Méndez, publica en 1926, con 28 años, su primer libro Inquietudes. En el 2020, Sheila Blanco, incluye esta versión musicada del poema en su disco "Cantando a las poetas del 27" (tercera pista)
En 1928 publica Surtidor y más tarde Canciones de mar y tierra (1930). En ese periodo se vio influida por Maruja Mallo, con quien compartió lo que se ha llamado su “primer exilio”. En el Documental "Las Sinsombrero" se recogen estas palabras de Concha Méndez, tras una breve introducción de Maruja Mallo
Acabo de nuevo con Sheila Blanco, donde cuenta su encuentro con el libro publicado poe la nieta de Concha Méndez, con grabaciones de la poeta, Memorias habladas, memorias armadas, y una introducción sobre la poeta, que fue campeona de natación de Guipúzcoa en sus años jóvenes, seguida de la interpretación del poema Nadadora
A tu Galicia he de ir A oír la voz de tus rías. Y entre la lluvia he de ver la casa donde morías.. A la luz de tu quinqué, te pienso en noches de frío pulsándote el corazón -tuyo y también tan mío!- Y te pienso en el jardín junto a tu mesa de piedra. Tu árbol y tu soledad, ambos cubiertos de yedra. Sé que andarás por allí, por la tu casa vacía, que no sabe estar sin ti... Iré a hacerte compañía. ¡Juntas hemos de llorar en tu jardín, Rosalía!
Nos movió el mismo dolor... la misma espina clavada... la misma fuerza de amor... Tú en tu tierra desterrada, y yo en destierro mayor, un cantar son nuestras vidas –canto entre queja y clamor–. Tú en tu norte, ensimismada, siempre allí , siempre contigo... entre tu lluvia encerrada, al sueño dabas abrigo. Y tu soñar expandía para los siglos, sonoro. Tu fina melancolía era una montaña de oro. Mi existir es diferente; de acá para allá movida Cien fronteras vio mi frente... un caminar es mi vida... pero como tú , la tierra, mi tierra llevo en mi herida.
Rosalía de Castro, tuvo gran influencia en los poetas de la Generación del 27, la mas conocida es la de Federico García Lorca, pero si seguimos con el juego de las semejanzas, la poeta mas afín seguramente fue Concha Méndez, poeta que sigue bastante postergada, a pesar de la recuperación parcial, de estos últimos años, de las llamadas "Sin sombrero". Ella misma echó en cara Gerardo Diego, no incluirlas en la antología que dio nombre a ese grupo poético, pero a pesar de tener vida propia, como a muchas otras, le pesó ser la esposa de Manuel Altoaguirre
Concha Méndez, escribió un díptico con dos poemas dedicados a Rosalía de Castro, publicados por primera vez en el exilio mexicano, unidas por la muerte de un hijo, un dolor común. Elena Aranoa, incluyó la versión musical del primer poema en su disco del 2023 "Tu me quieres blanca" (décima pista), el sonido de la zanfona, siempre es mágico
Para introduciros un poco en la figura de Concha Méndez y su modernidad, e ir haciendo boca para los poemas de esta semana, os dejo con esta vídeo, donde nos podemos dar cuenta de la importancia de esta mujer, que ya desde niña se rebelaba, contra el hecho de que las mujeres de su época, no podían ser nada
Las casualidades deben existir, tras hablar el pasado viernes del Benidorm Fest y el nuevo disco de Amaral, y tras una semana gallega con la poesía de Rosalía de Castro, este viernes sale el segundo álbum de Yoli Saa (tercero si contamos su primer EP, Magma), una pontevedresa, muy joven pero que lleva cinco años intentando hacerse un hueco en el panorama musical, y que participó en la segunda semifinal del Benidorm Fest hace nueve días.
La cancion que os propongo, "Cuando menos lo esperabas", es la cuarta propuesta de su nuevo disco "Mar de Ardora", que se pone hoy a la venta, Es una canción luminosa con un estribillo pegadizo, una canción con el mensaje de que hay que creer en nosotros mismos, a pesar de ese maldito síndrome del impostor que muchos llevamos dentro y que se alimenta de esos comentarios que al final, acabas creyéndote. Yoly Saa te invita a revelarte contra todos esos monstruos. Os dejo la letra, y una actuación en el Final de Año de RTVE de hace un mes
[Verso 1] Aún sigo escuchando aquella Que decía, esto no es para ti Cada vez que subo un escalón grita: ¡Sácame de aquí! Aún intento mantener en pie Mi versión más delicada Por la vez que me dijiste 'Demasiado intensa y clara' Nunca olvidaré que allí
[Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo Cuando mеnos lo esperabas Cuando menos lo еsperabas
[Verso 2] Me quería recta y ordenada Yo era complicada y cruda Demasiado descarada Para hacer de mi fortuna Yo que siempre había tenido miedo A ser parte del engaño Tan vacío el contenido y tan barato el resultado Nunca olvidaré que allí See upcoming pop shows Get tickets for your favorite artists You might also like Luces encendidas Yoly Saa 5-HT Yoly Saa Todo contigo Yoly Saa [Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas
[Puente] Me dejaste sin fe y la voz Se me fue deshaciendo Me olvidé del valor de lo que yo tenía dentro Repitió tantas veces que no Que no podría hacerlo Le creí Y aún detesto compararme con el resto
[Estribillo] Me dejaste rota y con las luces apagadas Con la boca seca Justo en medio de la nada Te creíste que ya me tenías domesticada Y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas Me dejaste rota y asustada En medio de la nada Cuando no me lo esperaba
El siguiente tema y último hasta hoy que nos presentó ha sido "Chacarera", una reflexión sobre la industria musical, algo que conoce en su propia carne y mente, y que lleva a situaciones complejas que requieren paciencia y humildad para no perder pie. Así suena
Como es posible que muchos no conozcáis a esta chica, sigo con unas breves pinceladas musicales. Su primer vídeo con el que acabó dejando su ciudad, el fútbol y se vio inmersa en la prisa capitalina, fué esta versión de "Lucha de Gigantes" de Antonio Vega, hace doce años. Una gran voz
Yoli Saa, tras cantar en el Metro madrileño, y plantearse muchas veces volverse a casa, en el 2018, por recomendación de una amiga, se presentó al concurso Abriendo Ventanas que lanzó Andrés Suárez en 2018 y que terminó ganando. Hace un año, interpretaron ambos junto a Ariel Rot, El pozo de Arán, en el castillo de San Felipe de Ferrol en una nueva temporada de "un país para escucharlo". Este tema es de otro gallego Carlos Nuñez, y aparece en el álbum que citaba el lunes "Mayo Longo". Una delicia de versión
En el 2020, firmó con Warner, sacó su primer EP, y a principios del 2022, publicó su primer Disco "A golpes de fe," del que he elegido, su séptimo tema Galicia
Poco después participó en el Concurso de RTVE, "Dúos Increíbles" junto a Sole Giménez, a pesar de varias historias, llegaron a la final, en diciembre de 2022, donde interpretaron "Valió la pena", no me parece una canción que se pudiera adaptar a ambas, pero con la que claramente triunfaron, fue con el tema que interpretaron en las semifinales, "Tenía tanto que darte" de Nena Daconte, Una gran versión
Yoli Saa, no pasó a la final, pero ha demostrado que, además de una chica tímida, con una gran voz, tiene micho que darnos, pero siempre recordando, que lo importante es el camino no la meta
En el alma llevaba un pensamiento, una duda, un pesar, tan grandes como el ancho firmamento tan hondos como el mar.
De su alma en lo más árido y profundo, fresca brotó de súbito una rosa, como brota una fuente en el desierto, o un lirio entre las grietas de una roca.
Acabo los poemas de esta semana con flores, la rosa es la planta que mas se repite en los escritos de Rosalía de Castro, junto a plantas mas humildes como las de los caminos o los cementerios, como mi admirada Celidonia
... Y las flores amarillentas
que nacen sobre las humildes
tumbas que no tienen siquiera
una mezquita lápida
Rosalía de Castro Flavio (1861)
Jan Poe, le puso música a este poema,, junto a otros dos mas del libro, interpretados por Carolina Sospedra
En el alma llevaba un pensamiento, una duda, un pesar, tan grandes como el ancho firmamento tan hondos como el mar. De su alma en lo más árido y profundo, fresca brotó de súbito una rosa, como brota una fuente en el desierto, o un lirio entre las grietas de una roca.
Cuando en las nubes hay tormenta suele también haberla en su pecho; mas nunca hay calma en él, aun cuando la calma reine en tierra y cielo; porque es entonces cuando torvos cual nunca riñen sus pensamientos.
Busca y anhela el sosiego..., mas... ¿quién le sosegará? Con lo que sueña despierto, dormido vuelve a soñar; que hoy, como ayer y mañana cual hoy en su eterno afán de hallar el bien que ambiciona -cuando sólo encuentra el mal- siempre a soñar condenado, nunca puede sosegar
En 1970, Los Tamara, incluían en su álbum "Na Fermosa Galicia", el tema Pensamientos (quinta pista cara A). El único tema en castellano, de los doce del álbum con poemas de Rosalía, Curros Enriquez, Francisco Añón y mas poetas gallegos. Los poemas que se recogen en pensamientos, pertenecen al libro "En las Orillas del Sar", y comienza la versión cantada con el poema de hoy
Poco antes del poema de ayer, nos encontramos con este corto poema. En el año 1974, en el álbum del que os hablaba el pasado lunes "Miña Galicia Verde", Los Tamara, incluían su canción "Dilema", (Quinta pista de la cara B) con la música de Prudencio Romo y la letra de Rosalía de Castro, donde mezcla el poema de hoy y el de ayer. Esta es la letra
Eres el Sol de mis noches El sueño eres de mis sueños Eres vida de mi vida Aliento eres de mi aliento Te amo por que me odias Te odio porque me amas Secreto es éste el más triste Y misterioso del alma
Más ello es verdad, verdad Dura y atormentándora Me odias por que te amo Te amo porque me odias
Te amo por que me odias Te odio porque me amas Secreto es éste el más triste Y misterioso del alma Más ello es verdad, verdad
Te seguiré a donde vayas Aunque te vayas muy lejos Y, en vano, echarás cerrojos Para guardar tus secretos Por que no impedirán que mi espíritu Pueda llegar hasta ellos Y como ahuyenta la aurora Los vapores soñolientos De la noche callada y sombría Así, así ahuyento yo mis malos deseos
Hay otra rara versión grabada de este poema, realizada en el 2007 por el estadounidense de Florida, residente en Barcelona Guillermo Scott Herren, bajo el nombre de Savath & Savalas, en el álbum "Golden Pollen" (sexta pista)
Una Tras de los limpios cristales se agitaba la blanca cortina, y adiviné que tu aliento perfumado la movía.
Sola estabas en tu alcoba, y detrás de la tela blanquísima te ocultabas, ¡cruel!, a mis ojos... mas mis ojos te veían.
Con cerrojos cerraste la puerta, pero yo penetré en tu aposento a través de las gruesas paredes, cual penetran los espectros; porque no hay para el alma cerrojos, ángel de mis pensamientos.
Codicioso admiré tu hermosura, y al sorprender los misterios que a mis ojos velabas... ¡perdóname!, te estreché contra mi seno.
Mas... me ahogaba el aroma purísimo que exhalabas de tu pecho, y hube de soltar mi presa lleno de remordimiento.
Te seguiré adonde vayas, aunque te vayas muy lejos, y en vano echarás cerrojos para guardar tus secretos; porque no impedirá que mi espíritu pueda llegar hasta ellos.
Pero... ya no me temas, bien mío, que, aunque sorprenda tu sueño, y aunque en tanto estés dormida a tu lado me tienda en tu lecho, contemplaré tu semblante, mas no tocaré tu cuerpo, pues lo impide el aroma purísimo que se exhala de tu seno. Y como ahuyenta la aurora los vapores soñolientos de la noche callada y sombría, así ahuyenta mis malos deseos.
Otra Hoy uno y otro mañana, rodando, rodando el mundo, si cual te amé no amaste todavía, al fin ha de llegar el amor tuyo.
¡Y yo no quiero que llegue... ni que ames nunca, cual te amé, a ninguno; antes que te abras de otro sol al rayo, véate yo secar, fresco capullo!
Continúo con uno de los poemas mas interesantes de este críptico libro, Rosalía no presenta un retrato de la mujer, imbuido en el Romanticismo, el de la mujer muda, como estatua que espera la llegada del hombre, pero si seguimos leyendo y comparamos este poema con, por ejemplo, el de Santa Escolástca, diferentes formas de presentar esta imagen de femineidad nos asaltan. Juan Ramos (Jan Poe), le puso música a este poema , y lo incluyó en su álbum del 2022, dedicado a Rosalía de Castro (octava y última pista), interpretado por Carolina Sospedra