Zurciendo Medias
Deja
 que zurza las medias, 
musa mía,
Deja que tome sus puntos,...
cual un 
diablillo me asedias ...
¡Venir a exponerme asuntos
de elevada poesía!... 
Deja que zurza las medias, 
musa mía. 
Sin querer te presto oído 
¡Tentadora! 
Que me hablas de hermosos temas 
mientras remato un zurcido. 
¡Venir a exponerme asuntos 
de elevada poesía!... 
Deja que zurza las 
medias, 
musa mía. 
Incitarme, seductora, 
a escribir altos poemas.
Cuando 
me ves, en la caña, o el talón 
o en la plantilla de una media cuál araña 
laborando una telilla!  
Déjame con mis manojos de hebras de algodón
si 
sigues un momento más, 
consigues, que me dé la aguja enojos 
y un lápiz 
busquen mis ojos 
luego, cuando el sol se ponga, 
y yo dejé estás paredes, 
y el alegre umbral trasponga 
Teniendo por techo el cielo, 
y con la 
alfombra de la grama, 
en tus alas de áurea llama, 
levantaremos el vuelo.
Silvia Fernández Versos (1922) 
https://youtu.be/uLA-dvdcpwA
La escasa visibilidad femenina en el arte es algo de sobra conocido, pero que no deja de sorprender. Abro la semana con este poema de la argentina Silvia Fernández, (1857 a 1947), laureada con varios premios a finales del siglo XIX, que publicó libros en 1876 (Poesías), 1913 y 1922, en ambos con el mismo título: "Versos", creo que el poema actual, musicado por Vero Bellini en el 2023, en su disco "La canción de los poetas pertenece a ese libro, pero de esta autora se conoce muy poco. En este poema contrasta las labores cotidianas que se esperaban de una mujer de su tiempo con las actividades artísticas que podían realizar. La anterior interpretación ese de Luna Monti. Hay otro vídeo con Daniela Horovitz cantando, Vero Bellini al piano y Hernán Reinaudo a la guitarra, de junio del pasado año
Buen lunes

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR