Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
Hoy vuelvo a la radio musical, por hacer un homenaje a una periodista muy importante en la música con mayúscula de este país, en radio y televisión, me refiero a Carlos Tena, que nos dejó este 13 de abril, con 79 años. Comenzó como tantos otros, emitiendo en Radio Popular, con varios programas a partir de 1965, en 1973, da el salto a RNE, donde presenta el programa "Para Vosotros Jóvenes", Un programa que fue ventana de vanguardia músical, prescindiendo de criterios comerciales, la sintonía era este tema de Rolling Stones de su albúm de primeras grabaciones aparecido en 1971, Bitch
Al igual que los dos días anteriores, aunque esta era la canción, no era la versión con la que se iniciaba el programa, sino la instrumental de Herbie Mann, con su flauta en su disco London Underground de 1974
Tema largo, en la sintonía solo se incluía el inicio. Carlos Tena paso a Televisión en 1977, donde conjuntamente con Diego Manrique hizo el programa "Popgrama". Un año antes comenzó a presentar "Clasicos Populares" en la Radio, pero por discrepancias con Fernando Argenta, lo dejó. Un melómano en estado puro
Volviendo al tema de hoy, y ya que estoy casi en la Prehistoria, no me resisto a poner una versión hecha aquí, la realizaron "Los Canarios", grupo de Teddy Bautista (por donde pasó un jovencísimo Pedro Ruy Blas, cuando Teddy estaba haciendo la mili) en su disco de 1972 "Canarios vivos". Así sonaba
Acabo con Carlos Tena, con su quizá mejor programa televisivo "Auanbabulubabalambambú", de mediados de los ochenta, donde cuenta alguna cosilla, esa entrada seguro que os suena más
La canción de hoy ha servido de sintonía a uno de los programas mas icónicos de la radio, Protagonistas de Luis del Olmo, durante mas de cuarenta años. El tema lo escribieron en conjunto The Shadows (Brian Bennett, Bruce Welch, Hank Marvin y John Rostill) que lo compusieron para una pantomima londinense Aladino y su lámpara maravillosa, y lo grabaron junto a Cliff Richard en 1964. Os dejo con un directo del año siguiente 1965
Al igual que ayer esa no era la versión de Protagonistas (que llegó a tener letra propia), sino la realizada un año después en disco que versiona al anterior, por Norrie Parramor y su orquesta
Además de ser la sintonía de Protagonistas (1969 a 2013), esta versión también fué la sintonía del programa de Televisión "Cronicas de un Pueblo" rodada en Santorcaz, (Madrid) por Antonio Mercero y emitida entre 1971 y 1974.
Esta canción fué muy versionada en los países del Norte de Europa, por seguir con el espíritu de ayer, os dejo con la versión francesa, que grabó la cantante Sheila (Anne Chancel) en su cuarto disco con el título "Toujours le beaux jours", en un vídeo con letra en un entorno japonés
Acabo con la última versión grabada que conozco, en este caso es el cuarteto danés "Date", (anteriormente conocido como Släktingarna (The Relatives), en su disco de 2012 A Date with the 60's (cuarto corte)
Hace calor, y estamos en período pre-electoral, por lo que esta semana dejo descansar a la poesía y me paso a canciones que conocemos sobre todo por su aparición en las cabeceras de programas de radio
Como la semana pasada estuve dando la lata con Francia, me ha parecido bueno empezar por este tema, que para mí se asocia al mejor locutor radiofónico musical de este país (y eso que la competencia es dura), Juan de Pablos, y su programa Flor de Pasión, con más de cuarenta años en antena desde sus origines en Popular FM
La canción se titula Attends ou va-t'en (Espera o te vas) la compuso Serge Gainsbourg y la cantó y grabó por primera vez France Gall en abril de 1965
A los que conozcáis el programa, pensareis que esa no era la sintonía de cabecera, lo que es cierto, ya que Juan de Pablos, seleccionó para ello la versión instrumental que realizó Paul Mauriat. Ahora seguro que os suena
No hay demasiadas versiones de este tema, quizá la más conocida sea la de Sylvie Vartan, pero en honor a mi amigo Alberto Vidal, he elegido esta versión de la actriz japonesa Isako Washio, de su EP de 1987 Sont Vent a Elle
Acabo con la última versión grabada que conozco, la realizada por otra japonesa Chihiro Yamanaka, una gran pianista de jazz, residente en Nueva York desde hace unos diez años, de su disco grabado en solitario en el 2006 "Outside by the Swing" (sexto corte) una delicia donde se puede comprobar la maestría de esta música
C’est un trou de verdure où chante une rivière Accrochant follement aux herbes des haillons D’argent ; où le soleil, de la montagne fière, Luit : c’est un petit val qui mousse de rayons.
Un soldat jeune, bouche ouverte, tête nue, Et la nuque baignant dans le frais cresson bleu, Dort ; il est étendu dans l’herbe, sous la nue, Pâle dans son lit vert où la lumière pleut.
Les pieds dans les glaïeuls, il dort. Souriant comme Sourirait un enfant malade, il fait un somme : Nature, berce-le chaudement : il a froid.
Les parfums ne font pas frissonner sa narine ; Il dort dans le soleil, la main sur sa poitrine Tranquille. Il a deux trous rouges au côté droit.
Este es uno de los
poemas más conocidos de Arthur Rimbaud. Un soneteo inspirado en la
guerra franco prusiana de 1870, nos presenta un joven muerto en medio de
una Madre Naturaleza que le envuelve donde parece soñar, pero la
realidad de la muerte no puede ocultarse. En 1952 Yves Montand le pone música, un claro homenaje a este poema
Hay varias traduciones de este poema, mi preferida es la de Javier del Prado para el libro de Ediciones Cátedra del 2011 Poesías completas de Arthur Rimbaud
El durmiente del valle
Un hoyo de verdor, por el que canta un río enganchando, a lo loco, por la yerba, jirones de plata; donde el sol de la montaña altiva brilla: una vaguada que crece en musgo y luz.
Un soldado, sin casco y con la boca abierta, bañada por el berro fresco y azul su nuca,duerme, tendido, bajo las nubes, en la yerba, pálido en su lecho, sobre el que llueve el sol.
Con sus pies entre gladios duerme y sonríe como sonríe un niño enfermo; sin duda está soñando: Natura, acúnalo con calor: tiene frío. Su nariz ya no late con el olor del campo; duerme en el sol; su mano sobre el pecho tranquilo; con dos boquetes rojos en el [costado] derecho.
Arthur Rimbaud (Traducción Javier del Prado)
Pedro Guerra, realiza esta versión con una adaptación del poema para ser cantado, en su disco del 2022 "Arde Estocolmo". Una versión realmente encantadora
Mediodía. Silencio. Tranquilo el horizonte. Por los claros del bosque sigue despacio el río y la plata del agua se desnuda sin frío bajo un sol orgulloso que ha bajado del monte.
Mirad ese soldado y el sueño que lo ampara, tiene la boca abierta, la cabellera al viento. Sobre la hierba verde descansa un sentimiento de luz, como una lágrima que rueda por su cara.
Los pies en los gladiolos, parece sonreír, parece un niño enfermo que teme el porvenir y pide que la noche le ofrezca su cuidado.
El perfume que siente es de flores inciertas. Mirad su mundo inmóvil, sus dos manos abiertas y dos heridas rojas de bala en el costado.
Arthur Rimbaud (Adaptación de Pedro Guerra)
Acabo con otra versión francesa, la de Serge Reggiani, que la interpeata como preludio de Le deserteur del que os hablé hace tres días
Buen 14 de julio. Mejor Liberté, Egalité, Fraternité queTravail, Famille, Patrie (Durante el Gobierno de Vichy, se volvió a suprimir el lema de la Tercera República, y se cambió por el de Trabajo, Familia y Patria, lo que no es lo mismo, incluso si pensamos que el inspirador del lema de la República Francesa fue el arzobispo François de Fenelon en su obra "Les Aventures de Télémaque, fils d'Ulysse" 1717).
¿Han visto ustedes a un hombre desnudo saliendo de pronto de la bañera, chorreando agua por sus muslos peludos y con el bigote lleno de tristeza? ¿Han visto ustedes a un tipo bien feo comer tallarines, tenedor en mano, mientras, como un retardado, se tira la salsa sobre el chaleco? ¿Han visto ustedes a un gordo estirar sus piernas lechosas, llenas de rollos, mirarse los pies como una marmota, mientras se frota la barriga y se rasca las...? No se casen, chicas, no se casen, mejor en la televisión trabajen. Permanezcan vírgenes en casa de papá. Háganse sirvientas en lo de un general. Eduquen monos, eduquen loros. Levanten la pata en el Colón. Vendan bombones, tomen los hábitos O no los tomen. Hagan strip-tease para los gagás. Levanten puntos en el hotel Alvear. Pero no se casen, chicas, no se casen. ¿Han visto ustedes a un tipo mufado llegando muy tarde a cenarcon manchas de rouge en el saco y tambaleándose al caminar? ¿Han visto ustedes en un cabaret a un señor que parece muy bien frotarse insistentemente sobre una chica inocente? ¿Han visto ustedes a un tipo esmirriado llevar a una mujer al restorán? Cómo se retuerce los tres pelos del bigote Y, para hacerse el importante, a los mozos tiene al trote. No se casen, chicas, no se casen. Vistanse de gala, al River acudan y bailen. Cuatro veces por mes cambien de amante. Agarren guita, mucha guita y guarden. Escóndanla bajo el colchón; a los cincuenta años tendrán un montón para pagarse lindos muchachos con nada en la cabeza y todo en los brazos. ¡Ah!, que buena vida será esa si no se casan, chicas, si no se casan.
Boris Vian. Música Alain Goraguer. Versión español de Alberto Favero
Otro día que no abandono a Boris Vian, pero este tema cantado por Nacha Guevara, con arreglos de Alberto Favero, me parecía una forma adecuada de acabar esta semana dedicada a este trangresor, Nacha la graba en su disco "Mezzosoprano" de 1969
La canción se graba por primera vez en 1964 por Michele Arnaud, Es una canción bastante versionada, he elegido como versión francesa la del grupo francés "Debout Sur le Zinc" de su disco del 2019 "Vian par Debout sur le Zinc" del 2019. una versión moderna y con letra
En España, la versión la grabó en catalán (con letra de Jordi Texeidor), la gran Guillermina Motta, no he encontrado un vídeo que me convenza y por eso he elegido otro disco reciente (del 2021) el de homenaje a sus canciones que hacen una serie de cantantes catalanas Laura Simó, Silvia Comes, Mone Teruel y Anna Roig "Una Bruixa com nosaltres". Esta es la versión que realizó la gran Guillermina, actualizada por estas jóvenes
Autrefois pour faire sa cour
On parlait d'amour
Pour mieux prouver son ardeur
On offrait son coeur
Aujourd'hui, c'est plus pareil
Ça change, ça change
Pour séduire le cher ange
On lui glisse à l'oreille
Ah? Gudule!
Viens m'embrasser
Et je te donnerai
Un frigidaire
Un joli scooter
Un atomixer
Et du Dunlopillo
Une cuisinière
Avec un four en verre
Des tas de couverts
Et des pell' à gâteaux
Une tourniquette
Pour fair' la vinaigrette
Un bel aérateur
Pour bouffer les odeurs
Des draps qui chauffent
Un pistolet à gaufres
Un avion pour deux
Et nous serons heureux
Autrefois s'il arrivait
Que l'on se querelle
L'air lugubre on s'en allait
En laissant la vaisselle
Aujourd'hui, que voulez-vous
La vie est si chère
On dit: rentre chez ta mère
Et l'on se garde tout
(Ah! Gudule)
Excuse-toi
Ou je reprends tout ça
Mon frigidaire
Mon armoire à cuillères
Mon évier en fer
Et mon poêl' à mazout
Mon cire-godasses
Mon repasse-limaces
Mon tabouret à glace
Et mon chasse-filous
La tourniquette
A faire la vinaigrette
Le ratatine-ordures
Et le coupe-friture
Et si la belle
Se montre encore rebelles
On la fiche dehors
Pour confier son sort
Au frigidaire
À l'efface-poussière
À la cuisinière
Au lit qu'est toujours fait
Au chauffe-savates
Au canon à patates
À l'éventre-tomates
À l'écorche-poulet
Mais très très vite
On reçoit la visite
D'une tendre petite
Qui vous offre son coeur
Alors on cède
Car il faut bien qu'on s'entraide
Et l'on vit comme ça
Jusqu'à la prochaine fois
Et l'on vit comme ça
Jusqu'à la prochaine fois
Et l'on vit comme ça
Jusqu'à la prochaine fois
No he podido resistirme a seguir otro día mas con Boris Vian, como bien escribe Manuel Cerdán, en el vídeo previo "Una canción que vincula amor y consumo, así como el papel que juega el mercado en el control de las emociones".
Hay poco más de una decena de versiones, he elegido una en portugués de la brasileña Leticia Coura, (Balada triste do progreso. As Artes Domesticas) , que es el tema que abre su disco "Leticia Coura canta a Boris Vian", del 2001