Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
A ti regreso, mar, al sabor fuerte De la sal que el viento trae hasta mi boca, A tu claridad, a esta suerte Que me fue dada de olvidar la muerte Aun sabiendo que la vida es poca.
A ti regreso, mar, cuerpo tendido, A tu poder de paz y tempestad, A tu clamor de dios encadenado, De tierra femenina rodeado, Cautivo de la propia libertad.
A ti regreso, mar, como quien sabe De esa tu lección sacar provecho. Y antes de que la vida se me acabe, De toda el agua que en la tierra cabe, En voluntad tornada, armaré el pecho.
José Saramago Os poemas posibles (1966)
(Traducción de Angel Campos. Poesía Completa José Saramago Ed Alfaguara (2022)
El mar parece estar unido íntimamente a Saramago, prueba es su última residencia en Lanzarote. A este poema le puso música en el 2013 la cantaora sevillana Esperanza Fernández (Sevilla, 1966) que grabó un disco íntegro con diez poemas de Saramago cantados por palos del flamenco., “Mi voz en tu palabra”, y comienza por este garrotin con este poema
En el 2017, Luis Pastor incluye este poema en su álbum “El viaje del elefante”. (catorce canciones pertenecientes al espectáculo del grupo de teatro “Trigo Limpio”, basado en el cuento de José Saramago del mismo título). Poemas de José Saramago cantados en portugués por Luis Pastor. Os dejo con la letra en portugués y la versión de Luis Pastor
A ti regresso, mar
A ti regresso, mar, ao gosto forte
Do sal que o vento traz à minha boca,
À tua claridade, a esta sorte
Que me foi dada de esquecer a morte
Sabendo embora como a vida é pouca.
A ti regresso, mar, corpo deitado,
Ao teu poder de paz e tempestade,
Ao teu clamor de deus acorrentado,
De terra feminina rodeado,
Prisioneiro da própria liberdade.
A ti regresso, mar, como quem sabe
Dessa tua lição tirar proveito.
E antes que esta vida se me acabe,
De toda a água que na terra cabe
Em vontade tornada, armado o peito.
Nueva semana y cambio de poeta y de idioma, dado mi reciente viaje por Portugal, me apetece volver a los poemas del insigne y de recomendable lectura José Saramago
El primer cantante que musicó poemas de José Saramago fue Luís Cilia (el Paco Ibañez luso) que, en su exilio de París (por la dictadura portuguesa de Salazar), graba en 1967, su primer disco llamado “La poésie portugaise de nos jours et de toujours-1” (cuarta pista), este disco se reedita en 1997 (la carátula que aparece en el vídeo), y contiene otro poema musicado de José Saramago "Contracanto". Hay un vídeo con un recital de Luís Cília en el Palau de Sant Jordi, Barcelona de 1993., que me parece interesante, por lo que lo añado
En España, el músico onubense Juan Santamaría, incluye una versión en su álbum del 2004, “Feitico ibérico. Fados e outros cantares”,
donde pone música a seis poemas de Saramago, intercalándolos con otros seis del
español Juan Ramón Jiménez.
En el 2005, el cantautor portugués Manuel Freire, edita en Portugal el CD “As canções possíveis. Manuel Freire canta José Saramago” (undécima pista). Previamente lo había grabado en 1978 en su álbum "Devolta) con arreglos musicales de Luis Cilia
En Cuba en el 2023, Lindiana Murphy y Rosa García, graban el disco "Saramago, Poemas a boca fechada" esta versión en castellano del poema de Saramago "Día No" (segundo tema) con una musicalización preciosa
Si ens besem pels carrers trontollaran les cases, les dones del raval ho contaran al batlle, vindran guàrdies civils empunyant simitarres, dis frares del Remei i el sometent amb arma. Convictes de mant crim ens penjaran a plaça, quan ja siguem penjats repicaran campanes, acudirà la gent, proclamaran l'alarma i el batlle, modestet, dirà quatre paraules. Serà un dia revolt amb molta tramuntana, com brandarem, amor, tota la santa tarda! Per veure'ns vindrà gent de tota la comarca, algú dirà: és molt trist, i et mirarà les cames. Entorn del cadafal nenes uniformades recaptaran diners per les missions de l'Àsia. En ser que sigui fosc tornarem cap a casa, gats adúlters viuran la nit a les teulades, ens farà mal el coll, tindrem les mans ben balbes, els ulls inflats pel vent i un trmolor a les cames. Sinistres vigilants armats amb forca i dalla percaçaran arreu parelles amagades. Abans no es faci clar fugirem cap a França pels vells camins del bosc disfressats de captaires. Quan ja siguem ben lluny en qualsevol obaga, cremarem els vestits i esborrarem el rastre. Llavors, lliures i sols, sense dir cap paraula ens besarem de nou amb una força estranya.
--- oo --- oo --- oo ----
Si nos besamos por las calles
se tambalearán las casas,
las mujeres del arrabal
lo contarán al alcalde,
vendrán guardias civiles
empuñando cimitarras,
disfrazas del Remei
y el somatén con arma.
Convictos de manto crimen
nos colgarán en plaza,
cuando ya seamos colgados
repicarán campanas,
acudirá la gente,
proclamarán la alarma
y el alcalde, modesto,
dirá cuatro palabras.
Será un día revuelto
con mucha tramontana,
¡cómo vamos a brandar, amor,
toda la santa tarde!
Para vernos vendrá gente
de toda la comarca,
alguien dirá: es triste,
y te mirará las piernas.
En torno al cadalso
niñas uniformadas
recaudarán dinero
por las misiones de Asia.
Al ser oscuro
volveremos a casa,
gatos adúlteros vivirán
la noche en los tejados,
nos hará daño el cuello,
tendremos las manos bien balbas,
los ojos hinchados por el viento
y un temblor en las piernas.
Siniestros vigilantes
armados con horca y guadaña
Buscarán por todas partes
parejas escondidas.
Antes que amanezca
huiremos hacia Francia
por los viejos caminos del bosque
disfrazados de mendigos.
Cuando ya estemos lejos
en cualquier umbría,
quemaremos los vestidos
y borraremos el rastro.
Entonces, libres y solos,
sin decir palabra,
nos besaremos de nuevo
con una fuerza extraña
Otro poema mas festivo, de su primera época, antes de que la enfermedad entrara en su vida. Sobre mediados de los años setenta Oscar Mas le pone esta música festiva que grabó María del Mar Bonet, en su disco "A L'Olympia" de 1975 (Cuarta pista cara A). Como no consigo recuperar ese disco, he seleccionado esta versión cantada por Núria Costa i Xavier Pintane, con música de Oscar Más, porque cuenta con subtítulos, bastante mejores que la traducción automática que he puesto, debido a mis limitaciones con esta lengua. Sigo con la versión de Paco Muñoz, del 2001, del que hablaba el lunes, muy adecuada al sentir del poema
En el 2009, el músico Santi Arisa, incluye esta versión en su disco "Teverne de Poetes III" (décima pista), una versión donde se nota la pasión por el jazz de este músico
Hay otra versión muy interesante de Miquel Pujadó recogida en un libro-disco, titulado Poemes de capçalera, en 2016 (Ed. Barcanova), que incluye una versión de este poema de Miquel Marti i Pol, con los arreglos de Oscar Mas, pero desgraciadamente no encuentro una plataforma donde lo pueda incluir acá
Buen miércoles. Cierro mañana por minivacaciones hasta el próximo lunes. Buen finde largo para los de los pueblos isidreros
He heretat l'esperança dels avis i la paciència dels pares.
I de tots dos, els mots dels quals ara em serveixo per parlar-vos.
M'han dit que la naixença em dóna drets inviolables. Però jo sóc poruc i sempre em sento una mica eixalat i solitari.
Visc en un poble petit, en un país petit i, tanmateix, vull que quedi ben clar que això que escric ho escric per a tothom, i que per mi és com si el món sencer girés entorn de l'eix dels meus poemes.
Vagarejo tot sol pels carrers en silenci i cada vespre escolto el cant de les sirenes des del terrat de casa.
--- oo --- oo --- oo ---
He heredado la esperanza de los abuelos
y la paciencia de mis padres.
Y de ambos las palabras
que ahora me sirvo
para hablaros.
Me han dicho que el nacimiento me da derechos
inviolables.
Pero yo soy miedoso y siempre me siento
un poco soso y solitario.
Vivo en un pueblo pequeño,
en un país pequeño
y, sin embargo, quiero que quede bien claro
que esto que escribo lo escribo para todos,
y que para mí es como si el mundo entero
girara en torno al eje de mis poemas.
Vagaré solo por las calles en silencio
y cada noche escucho el canto de las sirenas
desde la azotea de casa.
Miquel Marti i Pol.Obra poètica/1.Barcelona:Edicions 62 (1976 / 2000)
Otro poema de Miquel Marti i Pol, Escrito durante la larga transición a la democracia, en un país llamado Celdoni Fonoll le puso voz a este poema acompañado por Duo Dávalos & Cherubito a las guitarras y Eduard Altaba al Contrabajo
La traducción es virtual, como forme de paliarlo, os dejo con el siguiente vídeo de Tomás Galindo, donde recita once poemas de Miquel Marti i Pol en castellano y que comienza con la lectura de este poema
Ben poca cosa tens: La taula i uns quants llibres, l'enyor d'ella, que és lluny i tampoc no l'oblides, i aquest silenci, dens de paraules no dites.
Si ara escrius, a recer de tanta melangia, et perdràs pels camins d'una tristor benigna, la veu se't tornarà poruga i malaltissa i a cada mot creuràs que perds un tros de vida.
Deixa-ho tot. Al carrer fa una tarda tranquil·la. Camina. Hi ha gent per fer-te companyia. No et refusis a cap dels horitzons que et criden.
Empiezo la semana con un poema de Miquel Marti i Pol, (1929 - 2003) es un gran poeta y uno de los mas reconocidos de la época contemporánea, sobre todo por su libro Estimada Marta , el poema de hoy pertenece al libro Autobiografía, cuyos poemas se convierten en un autorretrato lírico, en el que cada verso evoca la memoria y el recuerdo.
El pasado 16 de abril Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, subieron la grabación de su versión de este poema. Una preciosidad (y con Marta Roma al chelo)
La primera versión que conozco que musica estr poema es del cantnate y escritor valenciano Paco Muñoz , que como Labordeta comenzó a cantar tarde (primer LP lo graba con 37 años) y que se ha dedicado, entre otras actividades a la canción infantil. En 1996 graba el álbum "Prometença", donde incluye esta versión (segundo tema del disco), volviendo a incluirlo en el trabajo que dedica al poeta que aparece a finales del 2001 "Collarets de llum. Canta Miquel Martí i Pol". Os dejo con esta grabación ya que la portada del disco tenía una foto de ambos
La otra versión que os propongo es mas reciente del año 2022, pertenece al disco de Quim Armengol, "Poemes i Cancos", es el séptimo y último tema, donde me ha encantado la versión de Negra Sombra, sobre el poema de Rosalía de Castro. El disco se puede comprar y oír en Bandcamp
Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos: los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos.
Ay, una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte.
—¡Tun, tun! —¿Quién es? —Una rosa y un clavel… —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El sable del coronel… —¡Cierra la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —La paloma y el laurel… —¡Abre la muralla! —¡Tun, tun! —¿Quién es? —El alacrán y el ciempiés… —¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla; al mirto y la hierbabuena, abre la muralla; al diente de la serpiente, cierra la muralla; al ruiseñor en la flor, abre la muralla…
Alcemos una muralla juntando todas las manos: los negros, sus manos negras, los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, bien, allá sobre el horizonte…
Nicolás Guillén. La paloma de vuelo popular (1958)
Este viernes continúo con otro poema de Nicolás Guillén quizá el mas conocido, gracias sobre todo a la musicalizazción que realizaron Quilapayún, quien la grabb´ó por primera vez en 1969 en su LP Basta (segundo corte de la cara B)
La primera grabación que realiza Quilapayún , de las al menos una docena incluidas en sendos discos, y lo que es mas importante, la versión musical mas difundida por el mundo. Tres años mas tarde en 1972, El grupo musical madrileño, Los lobos, incluye esta versión en su disco sencillo "Vientos del Pueblo", (cara B). La adaptación musical la realiza Antonio Gómez. Tal es la difusión de la versión de Quilapayún que suena extraña, Esa misma muscialización fue adoptada por el Coro Popular Jabalón, en su disco de 1973 "Cantos De La Resistencia Española (23 Canciones Adoptadas Por El Pueblo Español En Sus Manifestaciones, Encierros, Marchas, Sentadas, Etc.)", primero prohibido y luego reeditado
En el año 1974, el grupo de folklore andino, afincado en París, Los Calchakis, que habían obtenido grandes éxitos con discos folklóricos, deciden sacar un nuevo disco musicnndo poetas latinoamericanos, dado el éxito de grupos como Quilapayún o Inti Illimani. Incluyen esta versión, que es la que cierra el disco( (séptima pista de la cara B) donde en los créditos se da la autoría de la música , sólo a Eduardo Carrasco. Era un disco que andaba por casa y habré escuchado múltiples veces
Ese mismo año, otro grupo de universitarios que cantaban juntos, pero en el entorno de la Universidad de La Laguna de Tenerife, llamado Los Sabandeños, lo grabaron por primera vez en su disco "Los Sabandeños cantan a Hispanoamérica, vol. 3" (séptimo corte o primero de la cara B).
Aunque la música es la de Quilapayún, el sonido de Los Sabandeños es bastante inconfundible. Hay un par de grabaciones mas y otra versión cantada junto a Ana Belén, que la graba en solitairo por primera vez en 1976, en el álbum "La paloma de vuelo popular", y luego la ha cantado muchas veces sola o acompañada de Víctor Manuel, con el que la graba por primera vez en el disco "Víctor y Ana en Vivo" de 1983, es la canción que abre el disco. Os dejo con un directo en TVE de 1984 (¡qué jovencitos éramos!)
Sigo con otra agrupación musical también de una cierta edad, provienen de Puerto Rico, se llaman Haciendo Punto en Otro Son, y llevan desde 1975, en los escenarios realizando música que se puede encuadrar en la Nueva Trova. En 1977, graban su disco "El son que te traigo yo" (cuarta pista de la cara A)
Ya que estamos en Puerto Rico, sigo con otro músico de la tierra, en este caso un cuatrista, Pedro Guzmán, que graba esta versión en su disco "Feliz Navijazz" del 2013. No creo que a Nicolás Guillen le importasen estos versos trovados añadidos
Voy acabando con dos versiones con mas ritmo, la primera la que graban Quilapayun junto a Chancho en Piedra e Inti Illimani en un directo Público entregado, no tiene la fuerza de la versión del Canto Negro del pasado miércoles, pero es animada
Acabo con una versión que posiblemente es la última que se ha grabado, es de septiembre del 2024, del grupo vasco-navarro Skabidean, que lo incluye en su disco " Hau Errepikaezina izan Da" (quinto tema), cantan en euskera, pero esta versión la graban con los italianos Banda Bassotti , y está en castellano con una música distinta a la habitual, pero en eso reside la grandeza de la música