Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
In
taberna quando sumus,
non curamus quid sit humus,
sed ad ludum properamus,
cui semper insudamus.
Quid agatur in taberna
ubi nummus est pincerna,
hoc est opus ut queratur,
si quid loquar, audiatur.
Quidam
ludunt, quidam bibunt,
quidam indiscrete vivunt.
Sed in ludo qui morantur,
ex his quidam denudantur
quidam ibi vestiuntur,
quidam saccis induuntur.
Ibi nullus timet mortem
sed pro Baccho mittunt sortem.
Primo
pro nummata vini,
ex hac bibunt libertini;
semel bibunt pro captivis,
post hec bibunt ter pro vivis,
quater pro Christianis cunctis
quinquies pro fidelibus defunctis,
sexies pro sororibus vanis,
septies pro militibus silvanis.
Octies
pro fratribus perversis,
nonies pro monachis dispersis,
decies pro navigantibus
undecies pro discordantibus,
duodecies pro penitentibus,
tredecies pro iter agentibus.
Tam pro papa quam pro rege
bibunt omnes sine lege.
Parum sexcente nummate
durant, cum immoderate
bibunt omnes sine meta.
Quamvis bibant mente leta,
sic nos rodunt omnes gentes
et sic erimus egentes.
Qui nos rodunt confundantur
et cum iustis non scribantur
Poema Goliardo, recogido “Carmina Burana” escrito Siglo XII-XIII
Recogido y musicado por Carl Off 1937
Los Goliardos eran trovadores
medievales anónimos que escribieron poemas, generalmente sobre los temas
cotidianos que suelen ser los que preocupan a la gente. Con la "Säkularisation"
(proceso semejante a la Desamortización española) se descubrieron en Alemania a
principios del siglo XIX unos manuscritos de poemas medievales en la abadía
benedictina de Benedikthbeuern (a 40 km de Múnich). Tanto el estado de
conservación de los manuscritos como la temática profana (poemas de amor, satíricos
contra la moral imperante y poemas de taberna y juego), aconsejaron mantenerlos ocultos. En 1937 el músico local Carl Off pone música a 24 poemas, iniciando
una de las piezas musicales más admiradas del pasado siglo.
El vídeo previo cuenta con
una muy adecuada (a mi modo de ver) traducción del texto latino, un poco
irreverente, pero no hay que olvidar lo irreverente de estos poemas (de la sección
de poemas de juego y taberna).
En el año 2015, el grupo
castellano manchego “Espliego” ,del que he hablado la semana pasada en relación con
la musicalización de los poemas cervantinos de “Don Quijote de la Mancha”, grabaron
un disco con doce poemas goliardos musicalizados, varios de ellos de la serie “Carmina
Burana”. Esta canción la grabaron con una traducción actualizada, con el título
de “Culto a Baco”, y así suena
Se distinguen perfectamente
las voces de Amancio Prada y Bernardo Fuster entre otros.
Bueno, mañana parece que
tenemos libertad temporal para movernos, esperemos que sea con calma, para no
volver a estar encerrados, y eso merece un brindis.
Pero como todo eso depende
de la Fortuna, acabo por hoy. Éste –“¡Oh Fortuna!”- quizá sea el tema
más conocido del “Carmina Burana” y aparece por ejemplo en la banda sonora de
la película “Excalibur” de 1981
Este episodio se relata en una
serie de televisión de hace años ("Los Libros"), dirigida por Jesús Fernández Santos con adaptación
en este caso de Manuel Criado del Va, se programó por primera vez el 23 de abril de 1974. La serie se emitió durante tres temporadas desde 1974 a 1976
Habréis observado que la música que acompaña a esta historia
es el Oh Fortuna del Carmina Burana, como ya he hablado de este tema al
comentar algo de la poesía goliarda (de la que el Arcipreste de Hita es el
mejor representante hispano) hace unos meses (https://fonocopiando.blogspot.com/search?q=carmina+burana).
He seleccionado otra poema recogido
en el Códice que habla de la alegría: “Tempus est locundum” (El tiempo está
alegre) con la letra en latín y español
Y dentro de la pintura, hoy
toca hablar de dos, ya que el vídeo los muestra, El segundo en aparecer es el “Tríptico
del Carro de Heno” del Bosco (1512-1515), Os dejo con un vídeo que nos lo
cuenta por el jefe de conservación de pintura flamenca del Museo del Prado
El otro cuadro que aparece
es del que se muestra un fragmento al principio de la entrada, se trata de “El
combate entre don Carnal y doña Cuaresma” (Het Gevecht tussen Carnival en
Vasten), que es una obra algo posterior, realizada por otro pintor de la
escuela flamenca Pieter Brueghel el Viejo. Esta obra es algo menos conocida y de menor tamaño
y se puede ver en el Museo de Historia del Arte de Viena
Si queréis ver el programa
integro de televisión sobre el Libro de “El Buen Amor”, merece la pena
Aunque ya ayer a poco de dejar Gormaz, llegando a Pedraza de San Esteban, comenzaban las viñas y la denominación de origen de Ribera del Duero, que incluye además de veinte municipios sorianos, cuatro segovianos, todas las localidades burgalesas de la Comarca de la Ribera del Duero y las vallisolentanas del Campo de Peñafiel, continuando luego en esta provincia hasta Quintanilla de Onésimo. Hoy es un día cuyo paisaje va a estar dedicado casi por entero al vino y al Duero
El Monasterio de la Vid, se ubica en su actual localización al darle el rey Alfonso VI, una finca de su propiedad, denominada la Vid al Monasterio de Santa María del Monte Sacro, que se traslada de una orilla a otra del Duero, y que crece hasta nuestros días, con el paréntesis de la desamortización de Mendizabal, retornando monjes agustinos al convento, en 1865. Una de las curiosidades del convento es que enél se encuentra el único "Bestiario" escrito en castellano existente en el mundo o Bestiario de Juan de Austria realizado en 1970, con mas de cuatrocientas miniaturas, y del que se realizó una bella edición facsimil por Siloé, os dejo con una presentación del mismo
Dejamos la Vid, rumbo a Aranda del Duero, Catedral, puente medieval, Bodegas excavadas en tierra, y buen vino, una localidad para pasear, y recordar esta jota
Dicen los segovianos que el tío Juanillo era de Sotosalbos, y que pereció tras caerse con sus bueyes y un cargamento de madera de pino cerca de San Rafael. Pero esto es otra historia, aunque los del Nuevo Mester de Juglaría que para eso son segovianos, la recuerdan
Desde Aranda a Pesquera de Duero el vino impera, Roa, Peñafiel,... Buenas tierras, buena gente, buen vino y buenos alimentos, también un bello paisaje. y ya que hemos comenzado con recuerdos medievales, que mejor cosa que recordar los cantos de los antiguos goliardos en las tabernas. Como muestra una versión de la canción profana del Carmina Burana "In Taberna quando sumus", con texto en latín, español e inglés
De
Aranda siguiendo el Duero llegamos a Roa, la capital de la Ribera del
Duero, ya que allí se asienta la sede del Consejo Regulador en el
antiguo hospital de San Juan Bautista. Aquí nos viene como anillo al
dedo, esta canción recogida por Joaquín Díaz "De la uva sale el vino",
con letra diferente de la jota extremeña del mismo nombre, y que habla
de aceites, que no son abundantes por tierras castellanas. La de Joaquin
Díaz es una curiosa retahila
De la uva sale el vino Y el vino a mí me consuela Suela la de mi zapato El zapato es de baqueta La baqueta no es badana Que lo que es es suela y buena Buena la buena memoria Memoria aquél que se acuerda Cuerda la de San Francisco San Francisco no es Esteban Esteban no es martes santo El martes santo se reza Rezan los frailes maitines Maitines no son completas Completas no son tus mañas Mañas tienes de hechicera Hechicera te la urdes Y urde el tejedor su tela.
De Roa a Peñafiel, que se reconquista en el 1013; de su castillo toma su nombre, ya que se dice que Sancho I dijo en aquel momento "está sera la Peña más Fiel de Castilla". En Peñafiel destaca la figura de Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X y que escribió las narraciones del Conde Lucanor. En Peñafiel fue enterrado por voluntad propia en el convento de San Pablo. Os dejo con uno de los cuentos moralizantes del primer libro
Entre historias música llegamos a Pesquera del Duero, fin de etapa y visita a la bodega de la familia donde nos alojamos. Acabo con esta Canción de la Vendimia recogida también por Joaquín Díaz en su disco Tierra de Pinares
Para los más mayores, la primera estrofa de esta canción, que se recoge en muchas tonadas populares , os sonará como parte de la canción que supuso un éxito en 1973, me refiero a "Era de Latón" del grupo madrileño "Jubal", que intentaban hacer una música, entre el folk internacionalista de "Nuestro Pequeño Mundo" y la lírica poética de Aguaviva, Se mantuvieron desde 1970 a 1976, y ficharon por la CBS, gracias a Joaquin Díaz, Así sonaba
Érase un simple clérigo que instrucción no tenía, la misa de la Virgen todos los días decía, no sabía decir otra, decía ésta cada día: más la sabía por uso que por sabiduría.
Fue este misacantano al obispo acusado de ser idiota, y ser mal clérigo probado al Salve Sancta Parens tan sólo acostumbrado, sin saber otra misa ese torpe embargado.
El obispo fue dura mente movido a saña; decía: «De un sacerdote nunca oí tal hazaña». Dijo: «Decid al hijo de la mala putaña que ante mí se presente, no se excuse con maña».
Ante el obispo vino el preste pecador; había con el gran miedo perdido su color; no podía, de vergüenza, catar6 a su señor: nunca pasó el mezquino por tan duro sudor.
El obispo le dijo «Preste, di la verdad dime si como dicen es tal tu necedad». El bueno hombre le dijo: «Señor, por caridad, si dijese que no, diría falsedad».
El obispo le dijo: «Ya que no tienes ciencia de cantar otras misas, ni sentido o potencia, te prohíbo que cantes, y te doy por sentencia: por el medio que puedas busca tu subsistencia».
El clérigo salió triste y desconsolado; tenía gran vergüenza y daño muy granado. Volviose a la Gloriosa lloroso y aquejado, que le diese consejo, porque estaba aterrado.
La Madre pïadosa que nunca falleció a quien de corazón a sus plantas cayó, el ruego de su clérigo luego se lo escuchó, sin ninguna tardanza luego lo socorrió.
La virgo Gloriosa que es Madre sin dicción, apareció al obispo en seguida en visión; díjole fuertes dichos, en un bravo sermón, y descubriole en él todo su corazón.
Díjole embravecida: «Don obispo lozano, contra mí, ¿por qué fuiste tan fuerte y tan villano? Yo nunca te quité por el valor de un grano, y tú a mi capellán me sacas de la mano.
porque a mí me cantaba la misa cada día pensaste que caía en yerro de herejía, lo tuviste por bestia y cabeza vacía, quitástele la orden de la capellanía.
Si tú no le mandares decir la misa mía como solía decirla, gran querella tendría, y tú serás finado en el treinteno día: ¡ya verás lo que vale la saña de María!».
Fue con esta amenaza el obispo espantado, y mandó luego enviar por el preste vedado; le pidió su perdón por lo que había errado, porque en su pleito fue duramente engañado.
Mandole que cantase como solía cantar y que de la Gloriosa fuese siervo en su altar: y si algo le menguase en vestir o en calzar, él de lo suyo propio se lo mandaría dar.
Volviose el hombre bueno a su capellanía y sirvió a la Gloriosa Madre Santa María; en su oficio finó de fin cual yo quería, y fue su alma a la gloria, tan dulce cofradía.
Aunque por largos años pudiésemos durar e infinitos milagros escribir y rezar, ni la décima parte podríamos contar de los que por la Virgen Dios se digna mostrar.
Como comentaba el primer día la labor de Gonzalo de Berceo fué populariza y traducir al roman paldino, viejas historias latinas. La fuente del clérigo simple, es "De Presbytero qui non nisi beate Maria missam cantare sciebat".
Alfonso X, incluye esta histoira en sus Cántigas de Santa Maria, concretamente en la número 32, con un relato menos florido que el de Gonzalo de Berceo. Este es el texto de Alfonso X , según la edición de Elvira Fidalgo Francisco del 2022 (Traducción al castellano de las «Cantigas de Santa María» de Alfonso X el Sabio Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022, 604 pp. ISBN: 978-84-17422-89-9)
CSM 32 Esta es de cómo Santa María amenazó al obispo que excomulgó al clérigo porque no sabía decir otra misa más que la suya
Quien pudiese alabar, / como a ella le gustaría, / a la madre de quien / creó el mundo / sería bien sensato. Sobre esto, ahora os voy a contar un gran milagro / que Santa María, que por nosotros reza, hizo / por uno que, aparte / de su misa, ninguna / otra oración / sabía decir, ni mal ni bien. / Quien pudiese alabar… Por lo que, ante el obispo de aquel obispado / donde él vivía, fue acusado; / fue llamado ante él, / que le preguntó / si era cierto / lo que había oído / sobre él; Respondió: «Así es». / Quien pudiese alabar… Cuando el obispo supo por él la verdad, / inmediatamente y sin piedad, le ordenó / que la comunidad de su ciudad / dejase, pronto y sin altanería, / y que enseguida / se pusiese en camino. / Quien pudiese alabar… Aquella noche, el obispo vio a / Santa María con aspecto muy enojado / que le decía: «Cambia / tan temeraria / decisión porque / gran locura / cometiste; así que / Quien pudiese alabar… Te digo y te ordeno que de esta obstinación / te apartes; y si no, en treinta días / hallarás la muerte / e irás allí / donde el demonio tiene a los suyos / en sus dominios, / de donde nadie vuelve. / Quien pudiese alabar… El obispo se levantó muy de madrugada / y dio al clérigo doble sueldo. / «Y la misa cantada, / por la que nos protege / mantén tal como / acostumbras -dijo- / porque así es conveniente». / Quien pudiese alabar…
Y así la canta Eduardo Paniagua en su disco Cántigas de Flandes del 2009 (cuarta pista), donde interpreta varias cántigas de Alfonso X
Por acabar con mas alegría, os propongo un baile de la época, concretamente una ductia, como la ésta del siglo décimotercero, que incluyó el grupo de música Antigua Artefactum, en su álbum "De la taberna a la corte", del año 1996 (séptima pista)
En el disco se incluye algún tema del Carmina Burana, y algunas cántigas a Santa María del libro del rey sabio. Ahora nos creamos superiores a los pobladores de hace ochocientos años,pero igual tendríamos cosas que aprender (o no olvidar) de lo que ellos sabían