El Crimen fue en Granada
I EL CRIMEN
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-.
...Que fue en Granada el crimen sabed -¡pobre Granada-, en su Granada...
II EL POETA Y LA MUERTE
Se le vio caminar sólo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
-Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
“Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!”
III
Se le vio caminar...
Labrad amigos,
de piedra y sueño, en la Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
Antonio Machado: Poesías en tiempo de Guerra (1936-1939)
Tras hablar ayer del tema. No he podido evitar recordar este poema del maestro. El crimen fue el 18 de agosto de 1936, pero no se tuvo confirmación de esta noticia, hasta que el 8 de septiembre la recogiera el diario ABC (entonces en zona republicana). Al enterarse de la noticia, sui amigo Antonio Machado, escribió este desgarrador poema, que se publicó por primera vez en El Liberal de Murcia el 23 de octubre de 1936, recitándolo en publico en diciembre de ese año en Valencia . Pertenece a la colección "Poesías en tiempo de Guerra", que estuvieron censuradas en la España de las postguerra
La primera musicalizacion la realizó el compositor estadounidense Elie Siegmeister en 1938, con e ltítulo The crime took place in Granada. Three songs for baritone and piano. Se estrenó en Valencia ochenta años después.
La primera versión que recuerdo es la del cantautor francés, hijo de español, Francisco Montaner, que la incluyó en el disco del mismo nombre de 1977 (Tercer corte de la cara A)
Yendo a versiones mas actuales, llegamos al año 2020, en el que la cantante sevillana Laura Alcoba, sube esta versión que impresiona
En el 2021, un grupo de chavales de Villagarcía de Arousa, Tnt Band recupera el nombre de la mítica banda de punk granadino de los ochenta (pero sin puntos y con minúsculas) y realizan esta versión a ritmo de rock
En noviembre del 2024, la cantautora sevillana, Lucia Socam, presenta su nuevo disco sobre poesia machadiana "Yo voy soñando caminos", que incluye este tema. La cantante ha comenzado la gira de presentación del disco este marzo del 2025
Buen jueves
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR