Buscar en este blog

21 de marzo de 2025

Canción del Viernes por la Paz What the World Needs Now Is Love . Burt Bacharach, Hal David.Jackie deShannon 1965 y mas versiones


Nuevo viernes, y vuelvo a recordar canciones que hace tiempo fueron un himno para los que buscaban la paz y protestaban contra la guerra. El tema de hoy, tiene letra de Hal David y la música del inigualable  Burt Bacharach.Tras intentar que la cantara Dionne Warwick , que la rechazó en  un principio, la canción fue presentada por una joven Jackie DeShannon, llegando al número 1 en Cánada y al 7 en USA El éxito de la canción cogió completamente por sorpresa a los dos compositores, ya que eran muy conscientes de la controversia y los desacuerdos entre los estadounidenses sobre la Guerra de Vietnam, que era lo que sobrevolaba en la letra.  Os dejo con una versión subtitulada

https://youtu.be/i52EHj24OXM 



Hay muchas versiones (mas de trescientas, os dejo con mis favoritas, por orden cronológico. En 1966,  The Supremes, grabaron esta versión en su LP  "The Supremes – A' Go-Go". Un gran disco que he puesto muchas veces, tanto en vinilo como en CD

https://youtu.be/8jxdEPD5ejw 



Un poco después, en 1969, Mahalia Jackson graba otra versión, junto al gran éxito de Jackie DeShannon "put a little love in your heart". Diferente

https://youtu.be/fIGMtvSZDxU


 

Pego un gran salto en el tiempo para recordar la aparición de este tema en la primera película de la saga de "Austin Powers" de 1997  (Austin Powers: International Man of Mystery),  con la voz y la presencia de Burt Bacharach. Esta es la escena de la película

https://youtu.be/MJbc3BSjlGo 



En el 2003, Stacey Kent, graba esta versión en su álbum "The boy next door". Una versión delicada

https://youtu.be/TxI58SnHNZM 



Mas ritmo impone en su versión Marica Hiraga, que la graba en su álbum del 2007 "Close to Bacharach"

https://youtu.be/6mrJ4XSCsKY 



La siguiente propuesta nos lleva al 2017. es la realizada por Rumer (alias en honor a Rumer Godden de Sarah Joyce) cantautora británica de música pop, jazz y soul y con una gran y personal voz. Pertenece a su álbum "This Girl's in Love - A Bacharach & David Songbook"

https://youtu.be/oZVwkeoW_Xs 



Ese mismo año, Nicki Parrott, publica su CD "Close to You - Burt Bacharach Song Book", un disco que me encanta y recomiendo vivamente. Es la décimo quinta y última pista

https://youtu.be/jPmNx8_dMBk 



La última versión en orden cronológico es la de otra gran vocalista femenina, Barbra Streisand, que la incluye en su CD del 2018 Walls. La que tuvo por supuesto retuvo

 https://youtu.be/rTf-OSJfFeU


 

Acabo con una versión que el grupo procedente de  Madagascar, Les Surfs, grabaron en 1965, tanto en francés cono en español, con arreglos de Augusto Algueró, con el tçiotulo "El mundo necesita amor"

https://youtu.be/6OnX9rc9VtU 



Buen finde. Habrá que retomar los eslogans de la década de los sesenta del pasado siglo, Mas amor, menos guerra!, o el más eficaz Haz el amor, no la guerra ( Make love not war;  Faites l'amour, pas la guerre) 

20 de marzo de 2025

Dos cuchillos, poema de Fernando Merlo y El último soldado de Francisco Gálvez, musicados por Aguaviva


Dos cuchillos
Dos cuchillos en mi pecho,
uno blanco y otro negro.
¡Ayúdame!
Que el blanco se está muriendo...

Fernando Merlo: Escatófago (1972 - 1983)

https://youtu.be/HpK1zpCvsVc


 

Continúo con otros dos poetas andaluces de los años setenta, a los que el grupo Aguaviva puso música en su disco de 1975. El primero en Fernando Merlo, poeta andaluz (Málaga 1952 - 1981), que vivió brevemente, con una breve pero muy interesante obra marcada por su estética transgresora, El libro Escatofago, se publicó tras su muerte, en 1983, y ha sido reeditado al menos en dos ocasiones, recoge sus dos  últimos sonetos "A sus venas" y "Oasis" que cimentaron su fama como poeta de la "contracultura". Unos poemas dignos de conocerse

El segundo poeta del que os hablo es de Francisco Gálvez, cordobés, que comienza a publicar a principios de los años setenta, con su libro Los soldados (El Toro de Barro, Cuenca, 1973, 2ª ed. 2013), del que Aguaviva puso música a este poema

 El último soldado

El último soldado
entre dos zanjas de tierra, solo,
inadaptadamente solo, espera
la metralla de un fusil fanático
embistiendo su último cartucho.

El último soldado
estadísticamente muerto,
espera...

Francisco Gálvez. Los Soldados (1973 - 2013)

https://youtu.be/4QI4UhD8PGQ


 

Una canción a favor de la paz y en contra de  las guerras, algo que no viene mal recordar en estos tiempos de locura

Buen jueves

18 de marzo de 2025

Cuando en cárcel de miedo me levanto, poema de Jose Heredia Maya, musicado por Aguaviva

Cuando en cárcel de miedo me levanto
Cuando en cárcel de miedo me levanto,
sintiéndome de todos enemigo,
porque mi voz, deshecha, de mendigo
revierte, sola, hasta mi propio llanto.

Cuando quiebran las sílabas del llanto,
con indigencia el ademán del trigo,
porque Dios es un punto, no un amigo,
exterior a la esfera del espanto.

Cuando descubro, tras del alborozo,
sujetando el pretil del alarido,
un cosmos de blasfemias sin sentido.

Visionario de cálidas salivas,
pletórico de cálices y acoso:
oh, prisma astral de soledades vivas.

José Heredia Maya
: Penar Ocono (1973)

https://youtu.be/v1SLzvDIpFg 



Este es el otro poema de Jose Heredia Maya, incluido en el disco de Aguaviva,  "Poetas Andaluces de ahora". No conozco  mas poemas musicados

Como la entrada es corta  os dejo con un vídeo  de la canción "Poetas Andaluces" de Aguaviva, que se grabó por primera vez en 1969 en Francia

 https://youtu.be/Yfjxw2gb80I


 

Buen martes, y buen miércoles festivo, nos vemos el jueves

 

PS Si queréis recordar mas versiones musicadas de este poema de Rafael Alberti  en

https://fonocopiando.blogspot.com/2024/12/cancion-del-viernes-balada-para-los.html

17 de marzo de 2025

Ah, tierra tierra pon tu cuerpo a tierra, poema de José Heredia Maya, musicado por Aguaviva y Oro Viejo

 


Ah, tierra tierra pon tu cuerpo a tierra
Ah, tierra tierra pon tu cuerpo a tierra
tierra tierra gitano tierra comba
paraíso gitano luna siembra
siembra siembra gitano siembra sombra.

Ah tierra pon tu cuerpo a tierra muerta
muerta gitano la esperanza muerta
gitano la esperanza muerta muerta
y la esperanza muerta muerta muerta.

Ah pon tu cuerpo a tierra tierra tierra
y siembra siembra siembra siembra siembrate
en el cuenco del ojo tierra tierra

en la limosna de las manos tierra
en la lengua el escupitajo ¡escúpeles
con asco el asco de tu tierra! MUERTA

José Heredia Maya: Penar Ocono (1973)

https://youtu.be/5zgA2oQBU5o


 

José Heredia Maya  fue un poeta, dramaturgo, catedrático, docente y ensayista español de etnia gitana.​  (Granada 1947 - 2010), un hombre bastante olvidado. Este poema está en su primer libro "Penar Ocono", aunque quizá su faceta como dramaturgo sea mas recordada, sobre todo su obra  "Camelamos naquerar" (Queremos hablar) publicada en el año 1976.

El grupo Aguaviva lo graba en su LP, del año 1975 "Poetas andaluces de ahora" (Cuarto corte de la Cara A), donde ponían música a poetas andaluces contemporáneos ("de ahora"), que cantaban sobre la situación social y denunciaban las injusticias. Los poetas seleccionados fueron José Heredia Maya, Ángel Rodríguez Díaz, Antonio López Luna, Rafael Ballesteros, Fernando Merlo, Francisco Galvez, José Infante y Juan de Loxa.

El vídeo anterior forma parte del programa de TVE "Palmarés" de 1976, que se emitía las noches del sábado

El año pasado, el grupo de música folk de Jaén "Oro Viejo", publica su CD "30 años de música folk, donde incluyen su versión de este poema (décima pista)

https://youtu.be/v6wsWTLM6wk 



Buen disco acabo con el décimo cuarto tema del álbum, una buena versión de este clásico de Pablo Guerrero, muy adecuado para los tiempos que corren

https://youtu.be/_K6J8c95tBs


 

Solucionado el tema de las actualizaciones de Windows, Buen lunes

 

PS Si os habéis quedado con mas ganas de ver llover a cántaros, podéis escuchar el original y mas versiones en esta entrada del pasado año 

https://fonocopiando.blogspot.com/2022/02/a-cantaros-poema-himno-y-cancion-de.html

6 de marzo de 2025

Espíritu sin nombre. Rima V de Bécquer musicada por Manzanita, Imanol y Amncio Prada


Rima V

Espíritu sin nombre,
indefinible esencia,
yo vivo con la vida
sin formas de la idea.

Yo nado en el vacío,
del sol tiemblo en la hoguera,
palpito entre las sombras
y floto con las nieblas.

Yo soy el fleco de oro
cae la lejana estrella;
yo soy de la alta luna
la luz tibia y serena.

Yo soy la ardiente nube
que en el ocaso ondea;
yo soy del astro errante
la luminosa estela.

Yo soy nieve en las cumbres,
soy fuego en las arenas,
azul onda en los mares
y espuma en las riberas.

En el laúd soy nota,
perfume en la violeta,
fugaz llama en las tumbas
y en las ruinas hiedra.

Yo atrueno en el torrente,
y silbo en la centella,
y ciego en el relámpago,
y rujo en la tormenta.

Yo río en los alcores,
susurro en la alta yerba,
suspiro en la onda pura,
y lloro en la hoja seca.

Yo ondulo con los átomos
del humo que se eleva
y al cielo lento sube
en espiral inmensa.

Yo, en los dorados hilos
que los insectos cuelgan,
me mezco entre los árboles
en la ardorosa siesta.

Yo corro tras las ninfas
que en la corriente fresca
del cristalino arroyo
desnudas juguetean.

Yo, en bosques de corales
que alfombran blancas perlas,
persigo en el Océano
las náyades ligeras.

Yo, en las cavernas cóncavas,
do el sol nunca penetra,
mezclándome a los gnomos,
contemplo sus riquezas.

Yo busco de los siglos
las ya borradas huellas,
y sé de esos imperios
de que ni el nombre queda.

Yo sigo en raudo vértigo
los mundos que voltean,
y mi pupila abarca
la creación entera.

Yo sé de esas regiones
a do un rumor no llega,
y donde informes astros
de vida un soplo esperan.

Yo soy sobre el abismo
el puente que atraviesa;
yo soy la ignota escala
que el cielo une a la tierra.

Yo soy el invisible
anillo que sujeta
el mundo de la forma
al mundo de la idea.

Yo, en fin, soy ese espíritu,
desconocida esencia,
perfume misterioso,
de que es vaso el poeta.

Gustavo Adolfo Bécquer. Libro de los Gorriones (1871

https://youtu.be/k_peL1L1xIc


 

En 1980, un joven Manzanita de 34 años, la incluyó en su disco del mismo nombre (Tercera pista. Una delicia escuchar esta versión con su voz rota tan característica

https://youtu.be/ploZF4cy59o

 


Precioso poema al que Imanol también puso música siendo la  canción con la que comenzaba su disco "Versos encendidos" del 2003

https://youtu.be/4Aj7xK4vgqk



En el 2020 Amancio Prada, versiona este poema, de una foram muy diferente a las dos anteriores, y con él cierra su disco de homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer del 2020

https://youtu.be/tmz-G1Fdw0k


 

Tres formas diferentes y muy bellas de musicar este poema

 

Problemas informáticos, me impiden seguir publicando hasta que los solucione

Por si acaso os deseo una buena primavera,

 

5 de marzo de 2025

Sacudimiento extraño. Rima III de Bécquer, musicada por Marta Espinosa


Rima III

Sacudimiento extraño
que agita las ideas,
como el huracán empuja
las olas en tropel;

murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder;

deformes siluetas
de seres imposibles;
paisajes que aparecen
como a través de un tul;

colores, que fundiéndose
remedan en el aire
los átomos del iris,
que nadan en la luz;

ideas sin palabras,
palabras sin sentido;
cadencias que no tienen
ni ritmo ni compás;

memorias y deseo
de cosas que no existen;
accesos de alegría,
impulsos de llorar;

actividad nerviosa
que no halla en qué emplearse;
sin rienda que lo guíe
caballo volador;

locura que el espíritu
exalta y enardece;
embriaguez divina
del genio creador…
¡Tal es la inspiración!

Gigante voz que el caos
ordena en el cerebro,
y entre las sombras hace
la luz aparecer;

brillante rienda de oro
que poderosa enfrena
de la exaltada mente
el volador corcel;

hilo de luz que en haces
los pensamientos ata;
sol que las nubes rompe
y toca en el cenit;

inteligente mano
que en un collar de perlas
consigue las indóciles
palabras reunir;

armonioso ritmo
que con cadencia y número
las fugitivas notas
encierra en el compás;

cincel que el bloque muerde
la estatua modelando,
y la belleza plástica
añade a la ideal;

atmósfera en que giran
con orden las ideas,
cual átomos que agrupa
recóndita atracción

raudal en cuyas ondas
su sed la fiebre apaga;
oasis que al espíritu
devuelve su vigor…

¡Tal es nuestra razón!
Con ambas siempre lucha
y de ambas vencedor,
tan sólo el genio puede
a un yugo atar las dos.

Gustavo Adolfo Bécquer. Libro de los Gorriones (1871)

https://youtu.be/mXzyPUSflVU 



La tercera rima es mas extensa. En el año 2010, la cantautora madrileña Marta Espinosa, autoeditó un CD, titulado "A veces" que incluía entre otros poemas, esta versión de esta tercera rima de Bécquer

https://youtu.be/j0gXMQmyPJE


 

Si os habéis extrañado por lo del "Libro de los Gorriones", ese es el nombre con que se editaron por primera vez las Rimas de Bécquer, a fin de que su familia ganara algo de dinero tras su muerte. Comúnmente se publican dos de las tres obras de Bécquer, con el nombre de Rimas y Leyendas (Los otros textos, periodísticos, se agrupan con el nombre  de Cartas desde mi Celda

 

Buen miércoles 

 

PD. La Rima IV, había sido recogida hace tres años 22 mrzo 2022

Os dejo con la entrada

https://fonocopiando.blogspot.com/2022/03/gustavo-adolfo-becquer-rima-iv-habra.html