Buscar en este blog

20 de diciembre de 2024

Christmas Moon por Emmy The Great & Tim Wheeler y Pedacito de Luna por Marta Gómez


Último viernes antes de comenzar las fiestas. Acabo las semana dedicada a la Luna con dos canciones que intentan unir la luna y la navidad. El primero de ellos el la canción creada por el dúo británico Emmy the Great (Emma-Lee Moss) y el actor y músico Tim Wheeler, que grabaron en el álbum del 2021  This is Christmas. 

https://youtu.be/R_OAHMaMjDA

 


La segunda propuesta nos lleva a Colombia, un bello villancico de Chava Rubio, interpretado magistralmente por Marta Gómez en otro álbum del 2021 " Cantos de navidad con Marta Gómez". Esta es la letra

Yo voy a llevarle al niño dos zapatitos azules
Yo le llevo camisitas llenas de franjas y tules
Yo le llevo mi canción para dormirle en la cuna
Y si quiere yo le traigo un pedacito de luna

¡Vamos ya, vamos ya! ¡Qué caray, qué caray!
que está el niño en el portal

Yo voy a llevarle al niño dos florecitas rosadas
Yo le llevo un azulejo con sus alitas plateadas
Yo le llevo mi canción para dormirle en la cuna
Y si quiere yo le traigo un pedacito de luna

https://youtu.be/HUKNUoaJMec

 


Salud, Suerte o ambas cosas si fuera posible.

Me despido hasta el fin de estas fiestas. Muchas gracias por visitar el Blog y mis mejores  deseos para esta Navidad y el nuevo año 2025, en el que espero seguir compartiendo música y poesía

 

19 de diciembre de 2024

Canciones de luna sobre bases clásicas. Moon Love. Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky (segundo movimiento), letra de André Kostelanetz



Otra canción sobre la eterna luna, estrenada por Glenn Miller  y su Orquesta en 1939,  con letra de André Kostelanetz y cantada por un joven Ray Eberle

https://youtu.be/-MSloaFzdD8

 


Tuvo muchas grabaciones ese año fatídico, en que finalizó la Guerra Esapñola y pocos meses después comenzó, la Segunda Guerra Mundial. Tras el final de la misma, vuelven a grabarse versiones, de esa época la mejor para mi es la de la Orquesta de Tommy Dorsey en 1948. En esa época comienzan a grabarse versiones instrumentales, de esa época me quedaría con la del flautista Herbie Mann y su orquesta de 1956 de su disco Love and the Weather, recogida en varias recopilaciones posteriores

https://youtu.be/Hk5Ghl5hyPY

 


A principios de los sesenta  comienza a versionarla Nat King Cole, que la graba en 1964 en su disco Let's Face the Music!  

https://youtu.be/oiRKbgmaOfM

 


En 1966, lo graba Frank Sinatra, en su álbum mas lunático "Moonlight Sinatra",, dirigido por Nelson Riddle, una magnífica versión

https://youtu.be/kDBLz3UFS0U



A partir de los sesenta, se graban escasas versiones de este tema. En el año 2006, se graba en el álbum de Steve Kuhn "Pavane for a Dead Princess", que recuerda mas al segundo movimiento de la quinta sinfonía de 1898. Un lujo de disco como no me canso de repetir

https://youtu.be/Om5HC_s1oKo



La última versión grabada que conozco es la del saxofonista Scott Hamilton en su disco "Classics" del 2022

https://youtu.be/9t9GnK7hr8k



Continúo con una versión curiosa , la de Josep Andreu de 1973, titulada "las pequeñas cosas", que grabó Salomé en 1973 en su álbum "Salomé canta temas clásicos". Aquí la podemos ver en un directo

https://youtu.be/G023WJneevM

 


La última propuesta es la versión que quizá sea la más conocida, la que grabó por primera vez el trompetista Chet Baker en 1953,  recogida posteriormente en su álbum "My funny Valentine" de 1955 y luego en varios mas. Otra gran versión 

https://youtu.be/Xz6IlNUv7Vw

 


Me despido hasta finales de las fiestas. Feliz Navidad y lo mejor para el año 2025

18 de diciembre de 2024

La Luna asoma, poema de Lorca, musicado por Santiago Auserón, Los Aurora y The Lorcas


La Luna asoma

Cuando sale la luna
se pierden las campanas
y aparecen las sendas
impenetrables.
Cuando sale la luna,
el mar cubre la tierra
y el corazón se siente
isla en el infinito.
Nadie come naranjas
bajo la luna llena.
Es preciso comer
fruta verde y helada.
Cuando sale la luna
de cien rostros iguales,
la moneda de plata
solloza en el bolsillo.

Federico García Lorca. Canciones -Canciones de luna- (1924)

https://youtu.be/JjGylBJb0xw



Santiago Auserón la puso música y la graba en el doble CD, editado por la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta , en el 1998  "Federico Garcia Lorca: De Granada a la Luna" 

https://youtu.be/dVo11gUJVRc


 

Hay cerca de cincuenta versiones vocales desde el mundo de la clásica, a partir de los trabajos del holandés Erik Lotichius, y sobre todo del finés Einojuhani Rautavaara, con discos grabados en varias partes del mundo desde Finlandia a Nueva Zelanda pasando por Norteamérica. Pero por acortar la entrada, he selecciónado solo dos versiones diferentes, la primera del quinteto barcelones, "Los Aurora", con una propuesta que navega entre el flamenco y el jazz, el rock y la electrónica, lo tradicional y lo contemporáneo. y que incluyen en su album Aurora (taller de músics) del 2017

https://youtu.be/hQ_eri9a01w

 


La otra propuesta es la del trío "Los Lorca"   formado por las voces de Partridge Boswell  y Peter Money, junto con el guitarrista Nat Williams, que fuscionan la poesía y la música, desde una perspectiva mas cercana al rock. Asi sonaba este tema en su disco "Last Night in America" del 2020

https://youtu.be/gearjci6We4

 


Buen miércoles  lunero

Para leer más canciones de luna lorquianas, podéis hacerlo en el siguiente enlace

https://www.tititudorancea.com/z/federico_garcia_lorca_canciones_luna.htm

17 de diciembre de 2024

Canciones de luna sobre bases clásicas. Full Moon and Empty Arms. Concierto para piano y orquesta nº2 de Rajmaninov


Una canción sobre la luna llena, que se basa en una obra clásica compuesta entre 1900 y 1901, y estrenada en 1901 por Serguéi Rajmáninov, el  "Piano Concerto No. 2 in C minor, Op. 18"  En el año 1945,  Buddy Kaye y Ted Mossman escriben la canción Full Moon and Empty Arms Mossman usa el tercer movimiento de la obra de Rajmaninov, como base sonora de esta canción  

Comienzo por la versión del Steve  Kuhn Trio de su disco del 2006 Pavane for a dead princess, mi versión favorita y que de nuevo está disponible en youtube

https://youtu.be/BkgUqQpiYAY

 


Pero la canción además de música tenía letra, y de las versiones vocales, me quedaría con la de Frank Sinatra, del año 1946, un tema romántico con esa voz, y poco más se puede pedir

https://youtu.be/Fed--hzplr8

 


Una de las versiones mas conocidas es la de Bob Dylan, que la graba en el 2015, para su disco Shadows in the Night, Hay un vídeo curioso que compara las versiones de Sinatra, Robert Goulet y Dylan, juzgar vosotros mismos

https://youtu.be/-mlSzJ-x8BA


 

Otra curiosidad son las versiones en otros idiomas, en el año 1962, el matrimonio mexicano de Carmela Rey y Rafael Vazquez (Carmela y Rafael)  grabaron esta versión de Mario Montes, con el título de "Sublime Amor"

https://youtu.be/DM6z28haKZk

 


Escuchando a Rajmaninov  no puedo olvidar esta famosa canción que se inspira parcialmente en la música de él. Me refiero a Eric Carmen y su famoso All by myself

https://youtu.be/mXhiE1IZ-WU



Mañana mas poemas lunáticos

16 de diciembre de 2024

Letania Carta a la Luna, poema de Gloria Fuertes musicado por Moncho Otero y Cristina Narea


Letania Carta a la Luna

Luna paliducha
hija de la noche
candil de desvelados
flor de luz.
A tu tallo rogamos
los nocturnos llorantes
desamados constantes
los hijos de la luz.
¡Oh, diosa odiosa
para los nerviosos,
adorable camelia
para nos.
Yo tenía una deuda
contigo luna hermana,
jamás te escribí un verso
nunca reparé en tí,
(tenemos otras cosas
que cantar los poetas)
así en la tierra
como en el añil

Pero tu puedes luna
(porque tienes poderes)
lánzanos tu energía
tus rayos de alcanfor,
se para los sufrientes
pastilla de amoniaco
hechiza a los insomnes
lunáticos de amor.

Gloria Fuertes,  Historia de Gloria (Amor, humor y desamor) (1980)

https://youtu.be/52lRsu1ULOw

 


Nueva Semana con la Navidad que se acerca, este año, en vez de daros la lata con villancicos, he decido poner poemas y canciones relativas a la luna, ayer fue la última luna llena del año, y es un buen motivo, o tan bueno como cualquier otro

A este bello poema de Gloria Fuertes, le puso música Moncho Otero, y en esta ocasión en vez de cantarlo con su partenaire habitual Rafa Otero (Versos sobre el Pentagrama), lo canta la chilena Cristina Narea 

Buen lunes

13 de diciembre de 2024

Canción del Viernes: Balada para los poetas andaluces de ahora, poema de Rafael Alberti, musicado por Aguaviva y Rosa León



 Balada para los poetas andaluces de hoy

 
¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?
¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?
¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?

Cantan con voz de hombre, ¿pero donde están los hombres?
con ojos de hombre miran, ¿pero donde los hombres?
con pecho de hombre sienten, ¿pero donde los hombres?

Cantan, y cuando cantan parece que están solos.
Miran, y cuando miran parece que están solos.
Sienten, y cuando sienten parecen que están solos.

¿Es que ya Andalucia se ha quedado sin nadie?
¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?
¿Qué en los mares y campos andaluces no hay nadie?

¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta?
¿Quién mire al corazón sin muros del poeta?
¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta?

Cantad alto. Oireis que oyen otros oidos.
Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.
Latid alto. Sabreis que palpita otra sangre.

No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo.
encerrado. su canto asciende a más profundo
cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres.

Rafael Alberti: Baladas y canciones del Paraná (1954)

https://youtu.be/Yfjxw2gb80I

 


Cumplo uno de los propósitos del pasado lunes, cuando hablaba de los grandes éxitos de Aguaviva. Este tema de su primer LP "Cada vez más cerca" era el penúltimo corte de la cara B, y sonaba impactante a finales de los sesenta

Rosa León junto a Rafael Alberti, graban esta versión en su disco de 1989, "Paloma desesperada" (décimo octava pista)

https://youtu.be/zr7dLW3EVz8

 


Acabo con la versión de Aguaviva y Los Lobos, juntos en un recital en la Universidad Complutense de Madrid de 2018 comienzan cantando "Vientos del Pueblo" tema de Los Lobos y siguen con Poetas Andaluces, una gozada, al menos para mí

https://youtu.be/bc0vJm1Sb1Y 



Buen finde