Buscar en este blog

28 de mayo de 2024

Cuando yo muera amado mío / Mañana Ana María Moix & Silvia Pérez Cruz



When I am dead, my dearest,
Sing no sad songs for me.
CHRISTINA GEORGINA ROSSET

 “Cuando yo muera amado mío no cantes para mí canciones tristes, olvida falsedades del pasado, recuerda que fueran solo sueños que tuviste. Hubo un palacio de quimeras en mi rostro. Eso fui. Mi epitafio preferido sería que mañana, cuando la tierra cubra ese cuerpo dolorido que es el mío, tú anduvieras desangrándote por calles y plazuelas, diciendo mi nombre, no en voz baja, que se apaga tan sólo con el ruido de los pasos, no con palabras encendidas, ya dijimos que se venden, no con ojos enrojecidos por las lágrimas, que quizá no serían para mí.”

Fragmento de “No time for flowers y otras historias”, Ana María Moix, Lumen, 1971

 

Mañana

Cuando yo muera, amado mío
no cantes para mí canciones tristes
olvida falsedades del pasado
recuerda que fueron solo sueños que tuviste

¡Qué falsa invulnerabilidad la felicidad!
¿Dónde estará ahora?, ¿dónde estará mañana?

Cuando yo muera, amado mío
no me mandes flores a casa
no pongas rosas sobre el mármol de mi fosa, no.
no escribas cartas sentimentales que serían solo para ti

Cuando yo muera mañana, mañana, mañana
habrá cesado el miedo de pensar que ya siempre estaré sola
que ya siempre estaré sola
mañana

Silvia Pérez Cruz, Basado en el poema en prosa de Ana María Moix, para el documental "Ana María Moix, pasión por la palabra"  (2016)

 https://youtu.be/_EXUe6Vchr4

 


Ana María Moix, hermana de Terenci Moix, fue una poeta, novelista, cuentista, traductora y editora española.  En 1969, con 22 años, publicó sus primeros libros de poemas Call me Stone y Baladas del Dulce Jim y en 1971 No time for flowers y otras historias. Fue la única mujer incluida por José María Castellet en la antología Nueve novísimos poetas españoles de 1970 con «Poética». Publica la novela Julia (1970), Walter, ¿por qué te fuiste? (1973) y la colección de cuentos Ese chico pelirrojo a quien veo cada día (1971) y compaginó su labor como escritora con trabajos periodísticos y editoriales. Fue directora literaria de la revista Vindicación feminista así como directora de las colecciones de poesía y relatos de la editorial Plaza y Janés.

Silvia Pérez Cruz compuso esta canción sobre un extenso poema en prosa de Ana María Moix, que comienza con la cita del poema de la inglesa Christina Rosett, del que os hablaba ayer, y luego la incluyó en su disco "Farsa" del 2020 (tercera pista). Los argentinos Ángeles Braceras junto a Sebastián Tozzola, hacen esta  versión en el 2022, ("Amo esta canción y su picardía con la muerte")

https://youtu.be/cP73F9r1P18


 

Es una canción tan hermosa, que repito otra versión de Silvia Pérez Cruz, esta vez  acompañada solo con su guitarra, en el 2021, para el programa de TVE, Un país para escucharlo

https://youtu.be/X7XaeBa9fAY

 


Buen martes

 

Sugerencias para los que tengan tiempo

1 Ver el vídeo origen de la canción de Silvia Pérez Cruz "Ana María Moix, pasión por la palabra" , una hora de duración en castellano y catalán subtitulado

https://vimeo.com/243843831

 

2 Leer el largo poema en prosa de Ana María Moix  Revista "Poesía en el campus de la Universidad de Zaragoza

 https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/63/_ebook.pdf

 

Lo transcribo

When I am dead, my dearest,
Sing no sad songs for me.
CHRISTINA GEORGINA ROSSETI

Cuando yo muera amado mío no cantes para mí canciones tristes, olvida falsedades del pasado, recuerda que fueron sólo sueños que tuviste. Hubo un palacio de quimeras en mi rostro. Eso fui Mi epitafio preferido sería que mañana, cuando la tierra cubra ese cuerpo dolorido que es el mío, tú anduvieras desangrándote por calles y plazuelas, diciendo mi nombre, no en voz baja, que se apaga tan sólo con el ruido de unos pasos, no con palabras encendidas, ya dijimos que se venden, no con ojos enrojecidos por las lágrimas, que quizás no serían para mí. Este sueño este sueño que tuviste y que fue tuyo. Mira, no vayas a la playa, mañana, a esa hora tan privilegiada, tan justamente pretendida, cuando mi sangre ya esté helada y mis uñas que comía por no verte y que sólo pintaba de vez en cuando para ti, ya no serán rosadas ni moradas negro refugio de gusanos hambrientos Si fueran, como dijiste un día para conquistarme, de
seda. Pero no habrá capullos bajo tierra. ¿Por qué deshicimos el mundo soplando sobre él como antaño sobre un pastel? El tiempo nos perdió, no el que vivimos, ni el que soñamos, se nos contagió. Soplará el viento, caerá la lluvia, pesará la nieve, primero sobre la tierra, después sobre mi cuerpo. Entonces, a esa hora, cuando en ningún bar de la ciudad puedas encontrar mi mirada ¿cómo no iba a recordártelo a cada instante? Construimos un castillo en la otra orilla Mataste un pájaro en el monte en primavera para hacer de sus plumas torreones y cortamos miles de rosas para con sus pétalos edificar la fachada principal.
¿Recuerdas? Qué problema planteaba el puente levadizo: un hada nos sopló al oído que fuera lirios Y yo, que siempre fui tan tonta, pregunté cómo asusta el silencio de mañana si no sufriría frío el duende del castillo No pusiste cristales en las ventanas. Me enseñaste que en los castillo medievales las ventanas los cristales. Pero me los concediste y afirmaste que la fuerza de mis ojos guardaría al duende de morir a causa de los fríos invernales. Cuando yo muera, mañana, habrá cesado el miedo de pensar que ya siempre estaré sola, entonces no vagues por las calles, no entres a tomar copas por lo bares, porque si te ves en los cristales, si te ves reflejado en cualquier parte no verás tus ojos que yo dije llenos de verbenas, no verás tu boca que besaba sin razón, tu pelo,¿está encanecido ahora o sigue siendo de seda como cuando te disfrazabas de pastor? Verás tu rostro de cansancio y tus ojos que murieron son sólo agujeros de metal Me miraba Veía un palacio de quimeras en mi rostro y en mis manos qué pena que no sirvieran para nada. Era ausencia. No de ti Ni de él Una Mujer me dijo un día que cuando se empieza no se acaba. Qué falsa invulnerabilidad la felicidad ¿Dónde estará ahora? ¿Dónde estaré mañana? No me mandes flores a casa No pongas rosas sobre el mármol de mi fosa No vagues por las calles, no escribas cartas sentimentales que sólo serían para ti. Ese sueño ese sueño que tuviste, extraño paraíso de ilusiones, lo supiste, antes que nadie, cómo muere poco a poco un corazón, cómo atrae la llamada del recuerdo aunque falso cómo guía nuestros pasos. No te pierdas mañana en historias que inventamos y apuntamos sobre el viento. Qué mentira nuestra adolescencia de payasos. Vete vete allí, mañana, sin cantar canciones tristes que no serían para mí, entra y pide aquella mesa de cartón adornada con mariposas blancas. Alguien dijo que suene el acordeón y Ella Ella nos citó en París en Primavera. Mira, mañana, a esa hora, qué miedo tengo ahora, nunca quise dormir sola y de hoy en dos auroras Pero ¿qué podía hacer yo? Qué innoble el amor cuando es simplemente ausencia, dijo aquel joven atildado, ¿agradeciste tú su mirada de cristal? Vete allí mañana y recuerda mis manos de tonta enamorada No de ti Ni de él Tampoco Ella tan lejana Cuatro niños alquilaron una mesa para reunir sus cuerpos muñecos de cera. Fue a la hora de las luces Las hogueras El acordeonista enloqueció arrancó el puñal de plata de entre sus costillas y rasgó el instrumento de cartón. No surgieron notas, sólo viento y mil espejos de color. El era El disfrazado de rufián espiándonos desde su irreductible rostro de marfil Agitó en el aire su pañuelo de seda Qué grotesco su intento para hacer que apareciera no una paloma una liebre o una flor sino sólo el rostro que siempre había amado. Lo contó luego, que nos vio, brindando por un futuro, mientras íntimamente seguíamos soñando en convertirnos en gnomos y en señores de mil tierras conquistadas o en vasallos de un rey enamorado de las flores Por qué no dijiste que te ibas a la guerra. Incluso El te hubiera dado el corazón ¿Estaba el vuestro destrozado por la vida? No el mío ni por los sueños. La canción. No cantes para mí canciones tran tristes como aquélla, no me llames esta noche, no estaré. Luego la vi. El terciopelo rojo de mesas y paredes me envolvió en la creencia de que escapa todo cuanto vuela. ¿Cómo iba a contarlo aquella noche? Me lo dijo de un tirón, anda, vete, sé buena. Hablásteis de escaramuzas y de lo locas que son algunas chicas. Peter Pan encerrado bajo siete llaves Y murió Abandonado en un oscuro rincón del calabozo más helado. Salió en los periódicos que al día siguiente todos los niños del mundo a la edad de siete años se sentaron Qué duro el banco de madera tras las rejas del Banco de Inglaterra Medían, como metro cuarenta Eran, no viejos ni muertos estaban arrugados Alcoholizados. No es gran cosa el alcohol. Sólo que hay noches y casas y ríos y ojos que se cierran y cuerpos que se balancean y bocas que se abren titubean y se escapan vuelan las quimeras. Las noches y las calles. Mata el alcohol, lo dijo El, que lo sabía, deshace, era tan digno, tan perfecto, no bebas, decía, vete a casa, no bebas, decía, vete al campo, no bebas, decía, porque nada alegra un corazón pervertido por la melancolía. El lo dijo aquella noche El frío cortó la copa de los árboles y el viento trató de derribar unos cuantos edificios y vi colgados por las esquinas grandes posters luminosos anunciando la noticia de lo que ya se presentía. Vete allí mañana aguardan las estanterías de licores, los mármoles de estrías dislocadas, las palabras Hablaban y decían y olvidaban. Y El El vivía de las noches y de las esferas que el humo de los cigarrillos dibujaba en ellas Habló. De Aquella Chica Qué manías qué tristes pueden ser algunas vidas. Qué miedo ahora, pero mañana nada Quisiera que cantaras canciones tan tristes como aquélla pero no llegarán hasta el fondo de la tierra quisiera que lloraras pero las lágrimas no lograrán traspasar el frío de una lápida quisiera que con un cuchillo rasgárais en la carne, en la vuestra que ha sido amada, que inundárais las calles con sangre desesperada, pero no calará mi fosa para calentar la mía, helada. Cuando haya muerto, amado mío, quédate como estás ahora, muñeco inerte, amodorrado bajo mi sábana, no intentes poner en movimiento tus piernas sólo llenas de serrín. Querido, querido Pinocho, quédate donde estás, besaré tu nariz tan amada, compréndelo, no puedes andar por el mundo con ella, no puedes pretender ser bien acogido teniendo en cuenta que no sabes ni hablar. Juguete que nunca se olvida, vuélvete al bazar. Cristales transparentes, compañeros de otros tiempos que no contarán historias confusas como yo las mías. Ni te dirán Querido, querido Pinocho, mañana llevaría conmigo al centro del olvido tu sonrisa de loco abandonado, tu cuerpo de serrín. Vete. El, un día, ya harto, rompió el silencio de mi vida. Se lo dijo, a aquel joven ignorante de verbenas Aquella Chica es una loca enamorada de la vida Esa Mujer una loca enamorada de sí misma, no me esperes a la salida del teatro porque no iré. Querido, querido Pinocho, vuélvete al bazar. Vete a ver volar los aviones Vuelan y revientan en el aire Y el cielo tiembla Centellea Y es como cuando una estrella o el corazón se desintegra.

Ana  Maria Moix No times for flowers y otras historias (1971)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR