Mañana es 1 de Mayo, Día del Trabajo, aunque se olvide, Hace tiempo existían un tipo de canciones, que podían ser consideradas como "Work Songs", a lo largo de estos años, he puesto varias, siendo mi preferida obviamente la que da título al género "Work Song" de Nat Adderley de 1960, pero antes de este éxito hubo otras canciones también muy conocidas, la de hoy, canción de hoy "Sexteen Tons" (16 toneladas) fue escrita por Merle Travis en 1946 , usando como inspiración las cartas que su hermano y su padre le enviaban desde las minas de carbón de Kentucky. Las minas siguen produciendo desgracias, como hemos visto hace poco en una mina de Degaña. Desgracias que se incrementan si no se cumple la legislación vigente. Esta era la versión de Merle Travis grabada por primera vez en 1947, en un directo de 1955
Pero a pesar de su buena letra, la canción no saltó a la fama hasta octubre de ese año 1955, en que Tennessee Ernie Ford, grabó "Sixteen Tons" ese tema como cara B de su versión del estándar de Moon Mullican " You Don't Have to Be a Baby to Cry ". Con el chasquido de dedos de Ford y un singular arreglo pop para clarinete , la canción se convirtió rápidamente en un éxito de ventas millonario. Así sonaba esta versión en un directo para la tele de octubre de 1956.
En los meses y años siguientes se hicieron muchas versiones de este tema, tanto en inglés como en otros idiomas, En México el primero que la grabó fue Alberto Vázquez, en inglés en 1956, Ese mismo año, Los 4 Soles, la grabaron en español por primera vez, con letra y arreglos de Edmundo Santos
https://youtu.be/lQFaXENXtWo
En España José Guardiola la grabó en 1960 con letra y arreglos de Josep Oriol Grau Elías. En esta versión española, el estribillo acaba un poco ripiosamente con …tu recompensa, pobre John, la tendrás/ cuando, hecho polvo, descansarás ya; la versión original dice, …cada día más viejo y más endeudado/ San Pedro, no me llames porque no puedo ir/ debo mi alma al almacén de la empresa1.
Es importante la diferencia. La vida de un minero ha sido siempre dura por las condiciones de trabajo, pero en las minas de Kentucky, cuando se hizo la canción, los mineros no cobraban su sueldo en dinero, sino en vales que les servían para comprar en el almacén de la propia empresa minera que les descontaba de su sueldo el alojamiento, la comida y el consumo. Les daban facilidades para aceptar préstamos para lo poco que se podía hacer en ese entorno: beber y jugar. Toda su vida se hacía alrededor de la mina. De esta forma, al cabo de un tiempo estaban tan endeudados que les era imposible pagar la deuda, cambiar de trabajo y rehacer su vida; por si acaso, los guardias armados se encargaban de no dejarlos salir del recinto hasta que hubieran pagado. Este tipo de contratos fue prohibido posteriormente en USA por la lucha sindical, aunque ha persistido en otros países. (Manuel Martínez Llaneza, Mundo Obrero 20/03/2013)
Cosas de la Censura de la época. La siguiente versión que recuerdo es la de Pedro Ruy-Blas (Pedro Ample Candel), que nació o demasiado pronto o en un sitio equivocado, vocalista y percusionista, después de tocar con Los Canarios, saltó a la fama en 1970 con su primer sencillo "A los que hirió el amor", pero su segundo sencillo "Mi voz es amor" fue censurado, y se dirigió hacia el jazz formando el grupo Dolores. Grabó este tema junto a Horacio Icasto en el 2003 en su álbum "De todo corazón", pero yo recuerdo haberlo oído muchísimo antes
Sigo con otra versión en español, la del trío pucelano Arizona Baby, que la grabaron en el 2014, (su primer tema en castellano) una gran versión
Ya que lo cité hace un par de semanas (al guitarrista británico Jeff Beck, y su disco con Sabicas), me apetece incluir la versión que realiza junto a ZZ Top, en su disco del 2016 "Live! Greatest Hits from Around the World". Qué se puede decir de ellos
Acabo con una de las últimas versiones grabadas, la de mi admirada Nina Hagen, en su décimo cuarto disco como solista "Unity", que salió en diciembre del 2022, Un álbum reivindicativo, que incluye este tema donde sigue destacando pese a todo la voz de Nina Hagen aunque sea usando tonos bajos y algo rasposos
Buen miércoles. Vuelvo el lunes próximo
PS Por si tenéis curiosidad en poner sonido al tema censurado de Pedro Ruy-Blas "mi voz es amor", lo incluyo, con una pequeña explicación de Pedro
Mala memoria tienen los que añoran esos tiempos de miedo y odio.