Buscar en este blog

5 de abril de 2025

Sueños, poema de Pablo Guerrero, cantado por él e Imanol



Sueños

 
Los sueños vuelan alto como pájaros.
Los sueños ven la tierra desde arriba.
Los sueños tienen ojos transparentes.
Los sueños iluminan.

Los sueños son posibles.

Tus sueños descienden como lluvia.
Tus sueños acuden si los llamas.
Tus sueños viven más que tu vida.
Tus sueños se instalan en tu casa.

Tus sueños son posibles.

Los sueños están en los bolsillos
de los trajes usados y los besos.
Los sueños eligen las miradas
que en el futuro van a ser verdades.

Pablo Guerrero. Sueños Sencillos 2000

https://youtu.be/_lkjIqRX5lU

 


Soñar es no perder la esperanza. Los sueños son posibles" cantaba Pablo Guerrero, en esta canción publicada por primera vez en el año 2000 en su disco "Sueños sencillos" y recogido la recopilación del 2013, "Lobos sin dueño. Antología personal"

En el 2000, Imanol, incluyó esta versión en su álbum "Ausencia"

https://youtu.be/jkvQ2_SCOs8


 

Buen sábado

 

4 de abril de 2025

Canción del viernes por la Paz, A Change Is Gonna Come, Sam Cooke 1964 y mas versiones

 Lo prometido es deuda, ayer os dije que volvería con una canción mas animada, y tanto la letra, como la voz y la música lo son

https://youtu.be/cDUaaWUg5qg


 

La canción ha sido elegida por la revista musical "Rolling Stone", como la mejor canción protesta de todos los tiempos. Sam Cooke  era un negro que triunfaba en un mundo de blancos, pero la vida tenía muchos tonos grises, una de los orígenes de la canción es su rechazo a ser alojados (él, su mujer y su compañía) en un hotel solo para blancos de Louisiana en 1963 (podemos recordar el tema Strange Fruit de Billie Holidai). La difusión de la canción por Sam Cooke, fue escasa, pues el 11 de diciembre de 1964, dos semanas antes de su lanzamiento, Sam Cooke fue asesinado a tiros en un motel de Los Ángeles

Nueve meses desués Otis Redding incluyó esta  versión en su álbum  Otis Blue - Otis Redding Sings Soul. Un accidente de avión acabó con Otis dos años despues

https://youtu.be/-M_wkYDE7PU


 

Otra grande, Aretha Franklin la grabó en  1967 en su disco I Never Loved a Man the Way I Love You

https://youtu.be/amVCS5ttGcE

 


En este disco Bobby Womack tocaba la guitarra, pero nueve años (1976) después grabó su propia versión en el álbum  Home Is Where the Heart Is, que sonaba así de bien

https://youtu.be/kug5Z1MM0WM


 

Y en 1976, George Benson, graba esta versión con mas influencias de jazz, en el álbum Livin' Inside Your Love

 https://youtu.be/T9UWMwRWo4s


 

Muchas versiones que me gustan, avanzamos hasta  1987, donde el gran Luther Vandross, canta en directo esta versión en el recital The All-Star Gospel Session, recogido en disco

https://youtu.be/IqUM7OYPQIM 



En 1996, otra voz icónica Al Green la interpreta en otro concierto The Concert for the Rock and Roll Hall of Fame. Diferente

https://youtu.be/3Nua5klb4Os


 

En el 2008,  cuarenta y cinco años después, se graba la que me parece la mejor versión, un gran álbum "Soul" y una gran voz Seal. Impresiona

https://youtu.be/eThBqy7SAdY 



Al cabo de tres años, Ida Sand lanza otro álbum, que también es de mis favoritos "The Gospel Truth", la mezcla entre el jazz, el soul, la música negra y la nórdica, crean algo especial

https://youtu.be/SxgaOIggFh8


 

En el 2017, la banda rockera, Greta Van Fleet, incluye esta versión en su disco From the Fires. Diferente

https://youtu.be/KFgqJs2YNyo 



Acabo con la versión reciente que mas me gusta, es la de la inglesa Mica Paris, que la incluye en su disco del 2020 "Gospel". Una voz con fuerza 

https://youtu.be/XFrWmczNyJY


 

Buen finde. La Paz llegará si lo hacemos posible

3 de abril de 2025

Guerra, poema de Miguel Hernández, musicado por Ramón Lopez Cabrera y Javier Bergia y Begoña Olavide

 

 Guerra

Todas las madres del mundo,
ocultan el vientre, tiemblan,
y quisieran retirarse
a virginidades ciegas,
el origen solitario
y el pasado sin herencia.
Pálida, sobrecogida
la fecundidad se queda.
El mar tiene sed y tiene
sed de ser agua la tierra.
Alarga la llama el odio
y el amor cierra las puertas.
Voces como lanzas vibran,
voces como bayonetas.
Bocas como puños vienen,
puños como cascos llegan.
Pechos como muros roncos,
piernas como patas recias.
El corazón se revuelve,
se atorbellina, revienta.
Arroja contra los ojos
súbitas espumas negras.
La sangre enarbola el cuerpo,
precipita la cabeza
y busca un hueco, una herida
por donde lanzarse afuera.
La sangre recorre el mundo
enjaulada, insatisfecha.
Las flores se desvanecen
devoradas por la hierba.
Ansias de matar invaden
el fondo de la azucena.
Acoplarse con metales
todos los cuerpos anhelan:
desposarse, poseerse
de una terrible manera.
Desaparecer: el ansia
general, creciente, reina.
Un fantasma de estandartes,
una bandera quimérica,
un mito de patrias: una
grave ficción de fronteras.
Músicas exasperadas,
duras como botas, huellan
la faz de las esperanzas
y de las entrañas tiernas.
Crepita el alma, la ira.
El llanto relampaguea.
¿Para qué quiero la luz
si tropiezo con tinieblas?
Pasiones como clarines,
coplas, trompas que aconsejan
devorarse ser a ser,
destruirse, piedra a piedra.
Relinchos. Retumbos. Truenos.
Salivazos. Besos. Ruedas.
Espuelas. Espadas locas
abren una herida inmensa.
Después, el silencio, mudo
de algodón, blanco de vendas,
cárdeno de cirugía,
mutilado de tristeza.
El silencio. Y el laurel
en un rincón de osamentas.
Y un tambor enamorado,
como un vientre tenso, suena
detrás del innumerable
muerto que jamás se aleja.

Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) (1958)

https://youtu.be/-ZIAvTie3Gw


 

Un poema muy duro de Miguel Hernández, pero muy realista. Aunque hay alguna versión previa, la primera que he encontrado es la que realiza en el año 2017, el músico y dibujante de cómic, Ramón López Cabrera, del que ya he hablado, en ambas facetas, en su disco "Homenaje a Miguel Hernández" del año 2017, con el titulo "Todas las madres del Mundo"

https://youtu.be/PAZRJSPs1sk

 


Tres años mas tarde  Javier Bergia y Begoña Olavide, incluyen esta versión con un extracto del poema  en su disco "A propósito de Miguel Hernandez. Un poeta de Orihuela" del año 2020

https://youtu.be/gKWagGiWBuc



Buen jueves. Mañana intentaré que sea mas animado

2 de abril de 2025

Vendrán lluvias suaves (There Will Come Soft Rains) poema de Sara Teasle musicado por Ivo Antognini y Chritopher Tim . Cuento de Ray Bradbury


Vendrán lluvias suaves

Vendrán lluvias suaves y olor a tierra mojada,
Y golondrinas rolando con su chispeante sonido;

Y ranas en los estanques cantando en la noche,
Y ciruelos silvestres de trémula blancura.

Los petirrojos vestirán su plumoso fuego
Silbando sus caprichos sobre el cercado;

Y nadie sabrá de la guerra, a nadie
Preocupará cuando al fin haya acabado.

A nadie le importaría, ni al pájaro ni al árbol,
Si toda la humanidad pereciera;

Y la propia Primavera, cuando despertara al alba,
Apenas se daría cuenta de nuestra partida.

Sara Teasle (1916)

https://youtu.be/fiPVbvnn6Pk 



Sigo con poemas que reflejan el desastre de la guerra, aunque sea barbarie escribir poesía después de Auschwitz, según Adorno, y sea la misma  barbarie mientras tantas guerra siguen en marcha con muerte y destrucción, pienso que hay que abordar esta barbarie de la guerra desde donde podamos, yo he elegio la poesía y la música. Este  poema de la poeta norteamericana Sara Teasle (1884 - 1933), destaca como todos sus poemas por su tranquila intensidad y simplicidad. Lo escribió tras la Primera Guerra Mundial

Este es el texto original, musicado por el compositor suizo Ivo Antognini con la Coral de la  basílica de Santa Fe (Mexico)

There will come soft rains and the smell of the ground,
And swallows circling with their shimmering sound;

And frogs in the pools, singing at night,
And wild plum trees in tremulous white,

Robins will wear their feathery fire,
Whistling their whims on a low fence-wire;

And not one will know of the war, not one
Will care at last when it is done.

Not one would mind, neither bird nor tree,
If mankind perished utterly;

And Spring herself, when she woke at dawn,
Would scarcely know that we were gone.

Sara Teasle

https://youtu.be/nW1QgSsur6Q


 

Antes de pasar a la siguiente historia, os dejo con otra versión mas "moderna", que combina al prestigioso grupo vocal británico "Voces8", con la música del compositor norteamericano
Christopher Tin,  quizá mas conocido por sus bandas sonoras para películas y videojuegos

https://youtu.be/3mQ6phQpx4s

 


 

Como indicaba en el título de la entrada, "Vendran lluvias suaves" es un cuento de Ray Bradbury publicado en la revista Collier’s en 1950,  y que luego se recoge en su magistral obra "Crónicas Marcianas" que nos sumerge en una visión futurista, melancólica y desoladora de un mundo postapocalíptico. Ambientado en el año 2026, la narración nos presenta un hogar completamente automatizado, en el que los moradores han desaparecido. Aunque ya no hay personas a las que atender, la casa sigue cumpliendo sus funciones rutinarias: prepara el desayuno, hace el aseo, lee poemas (concretamente el de Sata Teasle, que da nombre al cuento). Os dejo una versión narrada y mas adelante, un enlace para acceder al texto del cuento,

 

 
 
Para leer el cuento en la web de Ciudad Seva 

 
 
En 1984  Nozim Tolahojayev, director de animación ruso, dirige un corto de animación titulado "Budet laskovyy dozh". Os dejó con el corto con subtítulos en español
 
 

 

Buen miércoles

1 de abril de 2025

La muerte del niño herido, poema de Antonio Machado musicado por Elisa Serna, Borja Mariño y Marcos Fernández-Barrero

La muerte del niño herido, poema de Antonio Machado musicado por Elisa Serna, Borja Mariño y Marcos Fernández-Barrero

 

La muerte del niño herido

Otra vez en la noche… Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. —Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!
—Duerme, hijo mío. —Y la manita oprime
la madre, junto al lecho. —¡Oh, flor de fuego!
¿quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego;
fuera, la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.
—¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
—¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

Antonio Machado Poemas de la guerra, (1936-1939) (1983)

https://youtu.be/iYKM4ZbxeJg 



Sigo con otro poema del libro, los bombardeos son horrorosos sobre todo para los mas indefensos, los niños, casi un siglo después poco ha cambiado

Este poema fue musicado por Elisa Serna y grabado en un EP de marzo de 1969, titulado  "Cuatro Poemas De Miguel Hernández, Antonio Machado, Jesús L. Pacheco Según Elisa Serna de "La Trágala"., era el primer corte de la car B, de los cuatrro que contenía el disco. El año anterior Elisa Serna había publicado un single con dos poemas de Miguel Hernández: El niño yuntero y No quiso ser.
Así sonaba esta versión de Elisa Serna, que por misterios de la época pasó la censura

https://youtu.be/rDBlluJs_lM 



Hay tres composiciones líricas o clásicas sobre este poema, la primera la del compositor canario Alvaro Moro Lorenzo creo que del 2020, la segunda del compositor gallego Borja Mariño, del 2021, que la incluye en su obra "Tres poemas de guerra y un sueño", y la incluye en su álbum del 2024 "Mientras se borra el mundo. Lírica de Cámara de Borja Mariño", catada por el barítono Gabriel Alonso, y Aurelio Viribay al piano

https://youtu.be/DtfZ86P9skQ


 

La tercera es la obra del compositor español Marcos Fernández-Barrero, que estrenó en noviembre de 2023 un Requiem para coro y orquesta con textos de Machado (siete poemas de Don Antonio). Un obra muy interesante. Os dejo con el trabajo íntegro. El poema de hoy es el que abre el álbum

https://youtu.be/QkifeG4G0bc


 

Buen martes

 

31 de marzo de 2025

Canción, poema de Antonio Machado, musicado por Vicente Monera


 Canción  (Rocafort, mayo de 1937)

     Ya va subiendo la luna
sobre el naranjal.
Luce Venus como una
pajarita de cristal.
    Ámbar y berilo,
tras de la sierra lejana,
el cielo, y de porcelana
morada en el mar tranquilo.
    Ya es de noche en el jardín
—¡el agua en sus atanores!—
y sólo huele a jazmín,
ruiseñor de los olores.
    ¡Cómo parece dormida
la guerra, de mar a mar,
mientras Valencia florida
se bebe el Guadalaviar!
    Valencia de finas torres
y suaves noches, Valencia,
¿estaré contigo,
cuando mirarte no pueda,
donde crece la arena del campo
y se aleja la mar de violeta? 

Antonio Machado Poesías en tiempo de Guerra (1936-1939) (1983)

 https://youtu.be/kIX_CJx9x_M

 


El jueves os hablaba del poema de Antonio Machado escrito tras la muerte de García-Lorca ("El crimen fue en Granada"). Ese poema se inscribe en el último conjunto de poemas escritos por el maestro, unos poemas que se publicaron en plena guerra, pero que no volvieron a publicarse hasta el año 1983. Son poemas de todo tipo escritos en gran parte en su retiro  valenciano en Rocafort, o luego en Barcelona, rumbo al exilio. Pocos han sido musicados y me parece una buena idea recuperarlos del olvido. El de hoy está cantado por Vicente Monera con el título "Meditación", en el año 2011

 

Buen lunes 

 

PS Si queréis leer el libro se puede descargar libre y gratuitamente en la web "Cervantes Virtual"  

https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-guerra-1158219/