Buscar en este blog

26 de febrero de 2025

"Quisiera tener varias sonrisas de recambio" y "Ni me entiendo ni me entienden" poemas de Concha Méndez, musicados por Paco Damas y Antonio Carbonell

 

Quisiera tener varias sonrisas de recambio

Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme.
O bien con la palabra, o bien con la manera,
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme…

Y al igual que en el gesto buscar en la mentira
diferentes disfraces, bien vestir el engaño;
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes,
con sutil maniobra, la caricia del daño.

Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros,
los que pueblan el mundo y se llaman humanos:
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos
y al final… el lavarse tan tranquilos las manos.

Concha Méndez. Lluvias Enlazadas (1939)

https://soundcloud.com/pacodamas/quisiera-tener-varias-sonrisas

 

Paco Damas incluyó este poema en su disco del 2017 "Las Sin Sombrero", donde canta acompañado de Carmen Linares. Una versión que emociona. Desgraciadamente han desaparecido de sus canales de YouTube este vídeo, por lo que os dejo con el enlace a soundcloud

Hay una versión subida hace un año, interpretada por Antonio Carbonell (nuestro representante en Eurovisión en Oslo en 1946) y Soleá Morente en el 2023. Otra delicia

https://youtu.be/7_PP5OYcPIg


 

En ese disco de Paco Damas, se incluía también este poema de Concha Méndez

Ni me entiendo ni me entienden

Ni me entiendo ni me entienden;
ni me sirve alma ni sangre;
lo que veo con mis ojos
no lo quiero para nadie.

Todo es extraño a mí misma,
hasta la luz, hasta el aire,
porque ni acierto a mirarla;
ni sé cómo respirarle.

Y si miro hacia la sombra
donde la luz se deshace,
temo también deshacerme
y entre la sombra quedarme
confundida para siempre
en ese misterio grande.

Concha MéndezPoemas, sombras y sueños (1942) 

https://soundcloud.com/pacodamas/ni-me-entiendo-ni-me-entienden

 

Le acompaña la granadina Marina Heredia Ríos,  y de momento abandonamos a Concha Méndez, con la esperanza de que sus palabras y sus poemas se sigan rescatando del olvido

 

Buen miércoles, mañana seguimos con Rosalia de Castro y la Generación del 27, pero con poemas de Federico García Lorca

25 de febrero de 2025

Me gusta andar de noche las ciudades desiertas, Todo, menos venir para acabarse, y ¡Cómo galopa la sangre!, poemas de Concha Méndez, los dos últimos musicados por Paco Damas

 

Me gusta andar de noche las ciudades desiertas,
cuando los propios pasos se oyen en el silencio.
Sentirse andar, a solas, por entre lo dormido,
es sentir que se pasa por entre un mundo inmenso.

Todo cobra relieve: una ventana abierta,
una luz, una pausa, un suspiro, una sombra...
Las calles son más largas, el tiempo también crece.

¡Yo alcancé a vivir siglos andando algunas horas!

Concha Méndez. Lluvias Enlazadas (1939)

https://youtu.be/LcqeEdBR1Xo



Seguimos con Concha Méndez y un poema de su libro Lluvias enlazadas, acabo con otros dos poemas de su libro Sombras y Sueños, que Paco Damas enlazó para ponerles música y grabar en su disco del año 2022,  "Las Sin Sombrero 2, Invisibles", donde continúa dando a conocer la poesía de las  mujeres de la Generación del 27

Todo, menos venir para acabarse.
Mejor rayo de luz que nunca cesa;
o gota de agua que se sube al cielo
y se devuelve al mar en las tormentas.

O ser aire que corra los espacios
en forma de huracán, o brisa fresca.
¡Todo, menos venir para acabarse
como se acaba, al fin, nuestra existencia!

Concha  Méndez. Poemas. Sombras y sueños (1942)

¡Cómo galopa la sangre!
¡Qué difícil detenerla
para que nos vaya al paso
cuando vive con tal fuerza!

Le he puesto duros bocados;
la he sujetado las riendas;
hay un viento que me puede
y la clava mil espuelas.
¡Yo no sé con este empuje,
yo no sé a dónde me lleva!

Concha  Méndez. Poemas. Sombras y sueños (1942)

https://youtu.be/KvqMRbln8kg


Estos dos poemas aparecen en el disco de Paco Damas, Invisibles donde canta este tema junto a Belén Rueda, por si acaso os dejo con el enlace a soudcloud, que no deja de funcionar, ya que el primer disco de las Sin Sombrero de Paco Damas, ha dejado de poder visualizarse en YouTube, como os comentaré mañana

https://soundcloud.com/pacodamas-music/todo-menos-venir-para-acabarse


Buen martes,

24 de febrero de 2025

Contigo, poema de Concha Méndez, musicado por Moncho Otero y Rafa Mora

Contigo

Contigo por la llanura,
contigo al alba dormida,
contigo por la espesura
de alguna selva perdida.

Donde me pidas iré.
Contigo a la mar, al viento,
a la más alta montaña,
en el más solo aislamiento;
o a las arenas estériles
del más lejano desierto.

¡Dónde me pidas iré!

Concha Méndez Inquietuides (1926)

https://youtu.be/8ayUhDCZoRA


 

Como contaba el jueves pasado vuelvo a Concha Méndez, pero en vez de seguir con poemas de Lluvias enlazadas o Sombras y Sueños, poemas de exilio, guerra y tristeza, comienzo con esta versión de un poema de su primer libro, que olvidé el pasado lunes. Poema luminoso, magníficamente musicado  por Moncho Otero y Rafa Mora, que tanto me gustan, sobre todo por sus versiones de los poemas de Gloria Fuertes

 

Buen lunes


21 de febrero de 2025

Nuevos discos Viejas (y nuevas) Canciones. I Fall In Love Too Easily, Devil may care, ¿Hacia Dónde? , Mendian Gora e Intimate. Bloom de Irati Bilbao

Viernes de nuevo, y nuevo disco con viejas y nuevas canciones, Sigo con otra joven de la quinta de 1992, como Yolanda Saa, pero cambiamos de Comunidad y de estilo musical, porque Irati es de Durango, y la voz joven del jazz vasco . Aunque el disco salió en octubre de 2024, hasta el pasado sábado 15 de febrero de 2025, no se hizo la presentación oficial del mismo en la Sala BBK de Bilbao. No pude acudir pero la crítica del concierto, al menos la aparecida en el Correo por Oscar Cubillo, ha sido favorable, en cuanto a la música, con temas menores a solucionar con la experiencia de nuevos conciertos

Este es el segundo disco de Irati Bilbao, con nueve canciones, que mezclan lo nuevo y lo viejo, temas propios y temas ajenos, que abarcan del jazz al bolero, pasando por la poesía cantada, combinando el euskera, el inglés y el castellano. Los cuatro temas reacondicionados, o versionados me gustan bastante, de los dos clásicos del jazz, empiezo por el mas antiguo,  I Fall In Love Too Easily, estrenado en1945 por Frank Sinatra, incluida en la película "Levando Anclas" (Anchors Aweigh). Una década después la poulariza Chet Baker, pero mejor comenzar con la versión de Irati Bilbao, sus improvisaciones vocales ("scats") y la magnífica versión de fondo

https://youtu.be/qtG2mtY5_v8 

 


Con permiso de Irati, os dejo con mi versión favorita de este tema, la de Gregory Porter, en su disco "Liquid Spirit" del 2013, en este caso con una versión en directo algo mas corta

https://youtu.be/B6bcrBwOJe4


 

El otro tema de jazz clásico es la composición  de 1954, Devil may care, La versión de Irati Bilbao está llena de ritmo y algún scat

https://youtu.be/oAGLKB8DZDY


 

Para comparar, esta  vez si he elegido una voz femenina, con la gran versión que realizó en 1999 Diana Krall, para su álbum "When I Look in Your Eyes". 

https://youtu.be/L8CJ5RiNCqA


 

La tercera canción del álbum, de la que os quiero hablar en un bolero de la cubana Marta Valdes, una de las figuras de la música cubana y puente entre la vieja y la nueva trova cubana, aunque el filin, tuviera épocas malas. Se trata de ¿Hacía donde? . Empiezo de nuevo con la versión de Irati Bilbao, esta vez en un vídeo con imagen y sonido

https://youtu.be/LvQrIE0jd-4



Hay varias versiones de este tema, incluso una en checo, por aquello de las alianzas geopolitico estratégicas, pero para comparar, lo mejor escuchar a la propia Marta Valdés, con 85 años, cantando junto al pianista gaditano Chano Dominguez en el 2019, en el CD "Tú no sospechas"

https://youtu.be/SmHzNOW-xJI


 

La cuarta canción es un poema de  Xabier Amuriza, considerado como el gran renovador del versolarismo moderno, titulado " Mendian gora"(Roble en lo alto de la montaña), musicado por Imanol en 1982. os dejo una versión traducida de este precioso tema (El euskera es complicadillo)

https://youtu.be/Dm_g3jDoLBk


 

Esta es la versión de Irati Bilbao con la que cerró el concierto del pasado sábado, una versión modernizada, que a mí personalmente me gusta

https://youtu.be/9MtdP8e4iGY

 


Acabo con mi tema preferido del disco, su quinta pista "Intimate", un tema compuesto por la durangarra, cantado en euskera

https://youtu.be/kH0DEez1Aqc


 

Buen finde


PS Si queréis escuchar  más,  este es el enlace del disco

https://www.youtube.com/watch?v=SeWmeGCicgY&list=OLAK5uy_lsjDXSZBNecar19ZXirkEsg7hf8FTFl8M

 

Si queréis leer más, os recomiendo esta entrevista de Pachi Tamiz de hace unos días

https://tomajazz.com/web/irati-bilbao-explotando-con-bloom-2025/


 

20 de febrero de 2025

Se desprendió mi sangre, poema de Concha Méndez, musicado por Dos Versos Libres

                                                            Invitación Enlace Concha Méndez & Manuel Altoaguirre


 Se desprendió mi sangre

Se desprendió mi sangre para formar tu cuerpo.
Se repartió mi alma para formar tu alma.
Y fueron nueve lunas y fue toda una angustia
de días sin reposo y noches desveladas.

Y fue en la hora de verte que te perdí sin verte.
¿De qué color tus ojos, tu cabello, tu sombra?
Mi corazón que es cuna que en secreto te guarda,
porque sabe que fuiste y te llevó en la vida,
te seguirá meciendo hasta el fin de mis horas.

Concha Méndez. Niño y sombras (1936

https://youtu.be/xI2qZyQyFDA



Este poema pertenece al libro que Concha Méndez dedicó al hijo que perdió durante su estancia en Londres, publicada en 1936 tras su regreso a España.. La versión muisical corre a cargo del Dúo Dos Versos Libres, formado por Janet Ortiz Galilea y Augusto Serrano

https://youtu.be/4wqsOO3ygmI

 


Os dejo con otra versión del poema de Concha Méndez, para el espectáculo "Las palabras olvidadas" de Zoótropo Teatro, recitado por María José Moreno y musicalizado por Pilar Gonzalvo y Miguel Ángel Fraile (El mantel de Noa) 

https://youtu.be/l9WAElj9FBk


Con este poema, que une el dolor de Concha Méndez con el de Rosalía de Castro, acabo esta semana, quedan muchos poemas de Concha, y aprovechando el momento, seguiré la semana que viene con ellos

Buen finde

19 de febrero de 2025

Recuerdo de Sombras, poema de Concha Méndez, musicado por Inés Fonseca

Recuerdo de sombras

 
Sobre la blanca almohada,
más allá del deseo,
sobre la blanca noche,
sobre el blanco silencio,
sobre nosotros mismos,
las almas en su encuentro.

Sobre mi frente erguido
el exacto momento,
dices que en una sombra
vives en mi recuerdo.

Síntesis de las horas.
Tú y yo en movimiento
luchando viva a vida,
gozando cuerpo a cuerpo.

Dices que en estas sombras
vives en mi recuerdo,
y son las mismas sombras
que están en mí viviendo.

Concha Méndez: Vida a vida (1932)

https://youtu.be/PTu8Oi3GLvU


 

Tras la publicación de sus primeros libres, Concha Méndez, inicia una segunda etapa, con la publicación de su libro "Vida a vida", veinte poemas muy personales con  una visión menos lúdica de la vida, cosas de la madurez, agravada porque  que en su caso sus aspiraciones vitales siguen chocando con su entorno. Inés Fonseca le puso música y la incluyó en su disco  del mismo nombre del 2019 (segunda pista)

https://youtu.be/TOyD_Lp9Hu4



Buen miércoles