Buscar en este blog

13 de febrero de 2021

Cosecha del 52: La Mala Reputación. George Brassens. Versiones. Blue Poles Jackson Pollock

 

Georges Brassens fue uno de los mejores poetas franceses de la popstguerra, En 1967 se le concedió el Premio Nacional de Poesía en Francia, pero decidió hacerse cantante, y con treinta años, sin lograr despuntar a lo que contribuyò sin duda su poco interés en promocionarse, estaba a punto de tirar la toalla, pero la casualidad o el azar siempre actúa incluso a nuestro pesar, Corría el año 1952, cuatro años antes Henriette Ragon, cantante y actríz francesa abrió un local de cabaret en Montmarte, llamado Pâte à choux ("Bamba de crema") y la gente empezó a conocerla por ese nombre: Patachou. El 24 de enero de 1952, George Brassens había conseguido una cita en el local a través de un amigo, al final de la noche, Patachou le ofreció el escenario. Georges subió, apoyó el pie en una silla y cantó “La mala reputación”. Tras una carcajada la dueña dijo : «Este tío es extraordinario ». Volvió varios días más, Patachou cantó algunas letras de Georges y en menos de un mes, estaban de gira por Bélgica con Brassens como telonero. Lo demás es mas conocido

https://youtu.be/-oUo80SSnoc

 


En estos tiempos en que cada vez más se intenta que estemos dentro de algún rebaño, no es mala idea recordar esta canción

Fue cantada en español, relativamente pronto, sobre el año 1969, creo que fue primera la versión de Paco Ibáñez, aunque no he encontrado ninguna grabación previa a su actuación (y posterior) disco del Olympia. Os propongo un directo de 1980

https://youtu.be/y4DvvTZXhl4

 


En 1970, Nacha Guevara lo graba en un EP titulado “Nacha Guevara” con cuatro canciones y una versión muy curiosa, poco conocida en España

https://youtu.be/69Oq59mcwFE

 


En Francia hay varias versiones, pero quizá la mas importante se realiza en el año 1998, por el grupo reggae “Sinsemilia”, que lanza un disco titulado “Resistances”, cuyo tercer corte era “La Mauvais Reputatión” . Una versión festiva

https://youtu.be/A1IAnGfMoKE

 


Diez años antes (1988) Loquillo ( y los Trogloditas) lo había versionado a ritmo rock y grabado por primera vez en su disco “Morir en primavera” (segundo corte) y un joven Loquillo

https://youtu.be/HTM2RwQhpuk

 


Y como contraste os propongo la versión de la cantante de origen camerunés Sandra Nkake, que le graba en el 2008 en su disco “Mansaadi”

https://youtu.be/wOy5uvwTxpw

 


Otra versión vocalista femenina de una artista que me encanta Sole Giménez, y de un disco que sigo escuchando donde refleja parte de su historia “El cielo de París” del 2012 (tercer corte)

https://youtu.be/ABPnhklqHH8

 


Acabo la música con la última versión grabada que conozco la de unos jóvenes artistas de Barcelona que la graban en su primer disco “Pierre-Arnaud & los mercenarios de la barbacoa” (Quinto corte)  una versión de gypsy jazz, en disco disponible en bandcamp (https://pierrearnaudmusic.bandcamp.com/album/pierre-arnaud-los-mercenarios-de-la-barbacoa)

https://youtu.be/g61WEqJRQRs

 


Y dentro de la pintura he elegido una obra de ese año 1952, en la que el pintor retornaba a la genialidad perdida, me refiero a Blue Poles (Ramas Azules) del genial Jackson Pollock, En marzo de 1952, Pollock, acudió a París a presentar una exposición en la Galerie Paul Pacchetti de París, no sé si presentó esta obra, pero me agrada pensar en un encuentro aunque fuera virtual entre el poeta y el pintor, que solo era nueve años mayor que  Brassens

 


Buen sábado

11 de febrero de 2021

Sor Juana Inés de la Cruz. Soneto: Al que ingrato me deja busco amante, Mujer y Ciencia. Cuadros de Miguel Cabrera

 

Miguel Cabrera Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, hacia 1750 (Museo Nacional de Historia México)

 

Soneto

Al que ingrato me deja, busco amante;
Al que amante me sigue, dejo ingrata;
Constante adoro a quien mi amor maltrata;
Maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante,
Y soy diamante al que de amor me trata;
Triunfante quiero ver al que me mata,
Y mato al que me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
Si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
De entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo, por mejor partido, escojo
De quien no quiero, ser violento empleo,
Que, de quien no me quiere, vil despojo.

Sor Juana Inés de la Cruz

https://youtu.be/Eev-XuqQiGc

 


Hoy día de la mujer y la niña en la Ciencia, debíamos seleccionar una poeta femenina con actividad científica, quizá la primera  conocida sea esta mujer, cuya relación con la actividad científica es objeto de estudios en su país natal  y el entorno hispano desde hace algo más de una década, He elegido este poema porque según un miembro del Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente (CEBA) escribe: “Este poema, como una máquina de enunciar, o de pensar, nos sugiere que la ciencia puede venir en ayuda del discernimiento”.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una niña prodigio (Podría haber servido de ejemplo para la historia de “Matilda” de Roald Dahl) y una mujer tenaz que buscó siempre el conocimiento. En sus versos ciencia y acción se confunden y claro ejemplo es el poema “Primero sueño”

En su celda llevó a cabo experimentos científicos, además, se hizo con una importante biblioteca, a través de la cuál adquirió conocimientos de teología, astronomía, pintura, lenguas y filosofía. Una verdadera adelantada a su tiempo

Volviendo a la música os propongo la versión de la actriz mexicana Ofelia Medina, que en 1995 grabó un disco con poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, “Sor Juana hoy”, que se puede oír gracias a internet, El corte octavo es una versión de este soneto con el título de Bolero, una delicia

https://youtu.be/bunExOzQURk

 


Dentro de la pintura no puedo evitar hablar de una de las figuras de la pintura novohispana de la época (en México - Nueva España), Miguel Cabrera, pintor mariano de bellas vírgenes, con obra bastante repartida. Su retrato de Sor Juana Inés de la Cruz es una de sus obras más conocidas, fuera de la pintura religiosa, destaca la “serie de castas” que se exponen en el Museo de América de Madrid, He elegido un cuadro que me parece de los más bellos “De español y mestiza, castiza”

 

Buen jueves

10 de febrero de 2021

Leyenda de la Carrasca de Lecina. Vota porque sea elegida “Árbol Europeo del Año. Música de la Orquestina del Fabirol de San Juan de Plan y gráfica de Agustín Ibarrola

 


ARBOL EUROPEO DEL AÑO 2021 GRACIAS POR VUESTROS VOTOS

Leyenda de la Carrasca de Lecina

Cuentan que hace mucho tiempo, Lecina estaba rodeada por unos impenetrables y misteriosos bosques de encinas y robles, donde se ocultaban lobos, osos y también las brujas. Los vecinos temían a las brujas ya que les causaban crueles desgracias. Causaban la enfermedad y muerte a personas y animales, o les mandaban terribles tormentas que asolaban la localidad.

Sin embargo las carrascas del bosque estaban contentas, tal era el temor de las gentes del lugar que no se atrevían a entrar en el bosque para hacer leña. Una de las más jóvenes de las carrascas no estaba muy contenta por la mala fama que tenía el bosque y sentía pena por los habitantes del pueblo. Tan disgustada estaba que no dejaba refugiarse en sus ramas a las brujas.

Por esta actitud eran frecuentes las discusiones con los demás árboles. Las brujas, que escucharon las protestas de la joven carrasca, decidieron irse a otro bosque y para agradecer el apoyo prestado por las más viejas les concedieron todo lo que desearan.

Las más presumidas quisieron que sus ramas y hojas fuesen de oro. Otras desearon desprender uno de los más deliciosos perfumes, y el resto pidieron que sus hojas fuesen brillantes y de cristal. Sólo la pequeña carrasca quiso continuar siendo como siempre.

Las brujas les concedieron sus deseos. Al tercer día desde que las brujas abandonaron el bosque se desató una terrible tormenta de viento y nieve. Se repente las hojas de cristal cayeron al suelo hechas añicos y esos árboles terminaron muriendo.

Otro día, un pastor no pudo impedir que su rebaño se lanzara a comer las hojas aromáticas. Desde entonces, los habitantes, cortaron esas encinas para alimentar a sus ganados con las hojas. En el bosque solo quedaban, además de nuestra pequeña carrasca, los árboles convertidos en oro. Pronto fueron desmenuzados por ladrones y vecinos.

De todo ese impenetrable bosque solo quedaba nuestra pequeña carrasca, que desde entonces todos respetaron y no dejó de crecer

https://youtu.be/OV3RFk8Q664

 


La Carrasca (Encina o chaparra ) es un querqus milenario que se mantiene en la pequeña localidad de Lecina en el prepirineo oscense en la comarca del Sobrarbe (Sobre Árbol). No es un árbol cualquiera tiene más de 16 metros de altura, 7 metros de diámetro y 615 metros cuadrados de sombra, y una simetría que deja boquiabierto al que la ve.

La carrasca es el símbolo de Aragón ya que es un árbol resistente (símbolo de lucha), siempre está verde (símbolo de vida), florece en abril (mes de Aragón) y es fuerte (se adapta a la sequía en verano y al frío en invierno), además está en el escudo de Aragón.

Los vecinos de esta pequeña localidad, los del municipio de Bárcabo, los de la Comarca del Sobrarbe, y toda Huesca y Aragón, consiguieron que se nombrara este árbol como árbol de España del 2020, y se ha presentado al Concurso de “Árbol Europeo del Año” (https://www.treeoftheyear.org/spain) yendo por poco a la cabeza con el árbol italiano (“Plátano de Curinga”) a poca distancia. Concurso en el que participan catorce árboles del continente europeo, Se puede votar en  su web (ver arriba). Allí podréis ver los árboles singulares que se presentan al Árbol Europeo del Año 2021, y en la parte inferior aparecen las Reglas de votación. Recordar que se vota a dos árboles de los presentados y que al poco tiempo se recibe un correo para confirmar la votación. Muy fácil y muy agradable. Os propongo antes ver un video

https://youtu.be/b3e2qz5dYcw

 


Llegamos a la parte musical, en el primer vídeo en el que se cuenta la leyenda de la encina, se puede escuchar la música de la Orquestina de Fabirol, uno de los grupos de folklore aragonés mas importantes, que surgen en 1986 en Zaragoza, aunque ahora residen en San Juan de Plan en el Norte de la comarca de Sobrarbe (ya en Pirineos), Es un grupo con nueve discos en su haber y muy interesantes de escuchar He elegido un tema de su sexto disco “Acumuer” del 2006, donde el grupo recogen el testigo de las orquestinas que a principios del siglo XX recorrían la geografía pirenaica haciendo la fiesta, para ello se basaron, en el Cuaderno manuscrito original utilizado por los músicos del pueblo de Acumuer –en la comarca pirenaica de Alto Gállego y hoy prácticamente deshabitado– con piezas fechables entre 1893 y 1921. El disco comienza con esta pieza “Baile d’o Bambolón”

https://youtu.be/HLww5zGTwhc

 


Y tras hablar de un magnifico árbol que mejor que ver un bosque, y no se me ocurre mejor bosque que el de Oma (Omako Basoa) donde trabajó entre 1982 y 1985, el pintor y escultor Agustín Ibarrola, creando un bosque animado que desgraciadamente ha desaparecido víctima del tiempo, los hongos y la desidia de muchos, aunque se quiere hacer una copia por parte del hijo del pintor, no creo sea lo mismo,

https://youtu.be/UvV6XQDmW7c

 


Todo es peredecero, incluso las encinas milenarias, pero sería bueno que no desaparecieran como el bosque de Oma, y un voto siempre sería de agradecer (el plazo finaliza el 28 de febrero). Buen miércoles