Buscar en este blog

31 de enero de 2025

Canción del Viernes Across The Universe. Desde Robledo de Chavela hasta el Infinito y Mas Allá

En la noche del 4 al 5 de febrero se conmemora el decimoséptimo aniversario del envió por la NASA, en el año 2008, a través de un mensaje interestelar, de la canción "Across the Universe" escrita por John Lennon, y cantada por The Beatles, coincidiendo con el 40º aniversario de la grabación de la canción y del 50º aniversario de la NASA. La canción apareció primero en el LP "No One's Gonna Change Our World" de 1969 y luego en el "Let it Be" de 1970. Así suena este mensaje

https://youtu.be/aYrGBB3kdM8



Desde el año 2020, la localidad de Robledo de Chavela celebra este acontecimiento, y no es para menos pues esta localidad está asociada indefectiblemente a la carrera espacial

La canción ha sido incluida en varias bandas sonoras y versionada en cerca de trescientas grabaciones, comienzo por la  versión de otra persona muy ligada a la aventura espacial, me refiero a David Bowie, que la incluyó en su LP  de 1975 "Young Americans", una versión cantada junto a John Lennon

https://youtu.be/QewCxJydjAk


 

La siguiente propuesta es la versión de la brasileña Lisa Ono en su álbum de 1997 Essencia

https://youtu.be/YISyVFQ5GaU


 

Un año después, en 1998,  Fiona Apple la grabó para la banda sonora de la película  Pleasantville

https://youtu.be/CmlnO1EwCT4



Me gusta bastante, aunque es poco conocida, la versión que grabó el grupo escocés Texas, para su álbum del 2001 Inner Smile, me gusta bastante la voz de Sharleen Spiteri, Juzgad vosotros

https://youtu.be/D8epbqGVHZ8



En el 2007, se estrena la película "Across the Universe" un musical basado en la música de The Beatles, interpretado por Jim Sturgess, Esta es la escena de la película, con una gran banda sonora

https://youtu.be/WVzasHDYUWs



En el 2021, aparece la versión de la banda estadounidense Evanescence, la voz de Amy Lee, es ciertamente significativa 

https://youtu.be/sVRJUETzI2w



Acabo con  la idea del viaje que comienza y no se sabe como acabará, por lo menos esa era la idea que nos mostraban en el anuncio de la salida a la Bolsa de Iberia en el año 2000, con una versión cantada por la madrileña Lydia, que años después fue la vocalista de "Presuntos implicados"

https://youtu.be/HZLvVLngu_I



Con el deseo de que el viaje llegue muy lejos, os dejo con mas información y mas música en la entrada del Blog del Ateneo de Robledo Antonio Robles 

https://ateneo-robledo-antoniorrobles.blogspot.com/2020/01/i-concierto-conferencia-los-beatles.html


Buen finde


30 de enero de 2025

A la dana dina, poema de Lope de Vega musicado por Alberto Córtez


 

 A la dana dina

 
A la dana dina,
a la dina dana
a la dana dina,
Señora divina;
a la dina dana
Reina Soberana.

Quienquiera que sea
la que hoy ha nacido,
que el suelo ha vestido
de verde librea,
Egipto la vea
su bella gitana,
a la dina dana
Reina Soberana;
a la dana dina
Señora divina.

Quienquiera que tiene
tanto alto valor,
que a sembrar amor
a la tierra viene,
pues Dios la previene
y el sol la encamina,
a la dana dina,
Señora divina;
a la dina dana
Reina Soberana.

Lope de Vega. La madre de la mejor; . (1615)

https://youtu.be/JrGub2Y-ejg 



Acabo con otro poema de otra obra de teatro de Lope de Vega, en esta ocasión la  obra dramática, "La madre de la mejor," que pertenece a la serie de 'Autos y coloquios', una obra que pertenece a sus obras que se pueden considerar sacras. En 1968 Alberto Cortez, la incluyó en su disco Poemas y canciones, vol.2 (séptima pista)


Buen jueves

29 de enero de 2025

Soneto de repente (Un soneto me manda hacer Violante) Lope de Vega, musicado por Angel Corpa, Fran Espinosa y Dúo Lamar



Soneto de repente

Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho. 

Lope de Vega La niña de plata (1617)

https://youtu.be/Y9WiLkwykls



Este es uno de los sonetos mas conocidos de Lope, y no corresponde a su juventud ni es un soneto de creación repentina, sino que se recoge en la comedia "La niña de Plata" donde el criado Chacón lo recita en el tercer acto. Aunque no hay duda de la autoría de Lope, este soneto se inspira en  otro del fiorentino Pieraccio Tedaldi, "Come dev’essere fatto un sonetto". En cualquier caso os dejo con la escena de la película Lope, de la que hablaba el pasado lunes

https://youtu.be/cgyrO9Eb0ao



Hay al menos cuatro versiones musicadas de este soneto, la primera del cantautor Emiliano Valdeolivas, de su disco del 2006, Cantología de la poesía española, lamentablemente, no he encontrado esta pista en internet. La segunda versión es de Ángel Corpa, de su disco del 2007. "Cansonetos", que se puede oír en Spotify (primera pista del álbum)

La tercera versión es de Fran Espinosa, una autoedición publicada en el año 2011 "Fénix-30. Los sonetos de Lope de Vega". Disponible gracias al trabajo de José C. Cárdenas, en su  Canal de YouTube Musica y Poesía (https://www.youtube.com/@JCZ61) y en  su Blog del mismo nombre (http://cancionypoema.blogspot.com

https://youtu.be/KuylG_hWvqI

 


La útima versión musicada que conozco es del 2013, por los asturianos de residencia Dúo LaMar (Marcelino García y Laura Nieto), en su "Proyecto soneto", No he encontrado el álbum, pero si este recital en el IES El Batán de Mieres, que comienza con este poema

https://youtu.be/Kjk1mGOsAK0



Buen miércoles

28 de enero de 2025

Árdese Troya, Soneto de Lope de Vega, musicado por Vicente Monera

Árdese Troya

 
Árdese Troya, y sube el humo oscuro
al enemigo cielo, y entretanto
alegre Juno mira el fuego y el llanto:
¡venganza de mujer, castigo duro!

El vulgo aun en los templos mal seguro,
huye cubierto de amarillo espanto,
corre cuajada sangre el turbio Janto,
y viene a tierra el levantado muro.

Crece el incendio propio el fuego extraño,
las empinadas máquinas cayendo,
de que se ven ruinas y pedazos.

Y la dura ocasión de tanto daño,
mientras vencido Paris muere ardiendo,
del griego vencedor duerme en los brazos.

Lope de Vega: Rimas humanas (1609)

https://youtu.be/-JI9IzkpEsg



Otro soneto de Lope de Vega, que se enmarca en los poemas escritos por él en sus primeros años, sobre la Guerra de Troya. Este soneto, ha sido musicado por Vicente Monera

https://youtu.be/bF74YyDqqlw


 

Buen martes

27 de enero de 2025

Desmayarse, atreverse,... Soneto de Lope de Vega, musicado por Alberto Cortez, Miguel Poveda y Ángel Corpa


Desmayarse, atreverse
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega: Rimas humanas (1609)

https://youtu.be/87coAgg95BU



Nueva semana y continuo con los sonetos amorosos del Siglo de Oro, hoy pasamos a los poemas de Lope de Vega, el Fénix de los ingenios, con más de mil quinientas obras de teatro compuestas y muchos poemas en sus Rimas tanto humanas como sacras. El primero en poner música a este soneto fue Alberto Cortez en 1965 en su disco "Boleros", con el título "Esto es amor"

https://youtu.be/G_f8fNI2f_g



Ciertamente, es uno de los mejores poemas amorosos que conozco,. En el 2016, Miguel Poveda incluye, esta versión musicada en su disco "Sonetos y Poemas para la Libertad" (segunda pista), con el título de "Desmayarse, Atreverse"

https://youtu.be/1x9D75TvvV8



La tercera versión que conozco, creo que es de aparición posterior, pero no se fecharla. Basándose en el trabajo de poner música a los Sonetos del Siglo de Oro, aparecidos en el 2008, en el álbum "Cansonetos", Ángel Corpa, pone música a este soneto. El vídeo es de un concierto en directo en el teatro Rojas de Toledo magníficamente acompañado al chelo

https://youtu.be/e51iEYxuJyo



Como curiosidad, os cuento que este poema está incluido en la banda sonora de la película "Lope" del 2010, dirigida por Andrucha Waddington e inspirada en la juventud de Lope. Con ésta versión recitada acompañada por la música de Fernando Velázquez, interpretada por  Orquesta de la Comunidad de Madrid, me despido y os deseo un buen lunes y buena semana

https://youtu.be/BmRS06SxJts


 

24 de enero de 2025

Nuevos Discos, Viejas Canciones Let it Be, Lucinda Williams y muchas mas versiones


La semana pasada os hablaba de una canción que apareció en el disco de los  Garfunkel, y hoy retomo la sección con otro clásico, mas reciente, que ha sido versionado hace poco por la cantante estadounidense Lucinda Williams, siendo incluido en su séptimo disco de versiones, serie iniciada en el 2020, y en este caso dedicado a  The Beatles, titulado Lucinda Williams sings The Beatles from Abbey Road, que fue publicado en España, el 6 de diciembre. Lucinda con mas de setenta años, sigue con mucho ánimo, y como se deduce del título del disco se fué a grabarlo a Abbey Road. La sexta pista es el icónico "Let it Be" de Paul McCartney, que apareció en el album del mismo título en 1970. Comienzo con la versión de Lucinda Williams

https://youtu.be/wL6YWDz2Wa0



La canción procede de un sueño que tuvo el propio Paul McCartney, en una época en que estaba perdido, la ruptura y tensiones de su grupo,.... Paul soñó con su madre que le dijo "Let it Be" (Déjalo estar) y las cosas empezaron a funcionar, Paul se relajó encontró a Linda y su vida ha sido bastante positiva desde entonces. Seguramente esa magia es lo que ha trasladado esta canción a través de sus muchas versiones. Os dejo con la primera versión grabada por The Beatles, el 31 de enero de 1969, El día siguiente del concierto en la azotea de los Apple Corps –el estudio de grabación de la banda– en Londres, y tocaron durante unos 40 minutos en el que sería su último concierto en vivo.

https://youtu.be/CGj85pVzRJs


 

Aunque fueron los primeros en grabarla, no fué la primera versión publicada, ese honor corresponde a Aretha Franklin, que la incluyó en su LP, This Girl's in Love with You, que apareció el 15 de enero de 1970. Una gran versión. El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970

https://youtu.be/uClgp4NTDyk



El disco de The Beatles, se publicó el 6 de marzo de 1970, y desde entonces cerca de un millar de versiones grabadas, esta semana mezclo voces femeninas con masculinas, porque hay un par de versiones que no quiero dejar de señalar. La primera que os dejo es la del grupo español "Mocedades", que la grabó primero como sencillo (Cara B del tema "mas alla") y luego como sexto corte de la cara A. Os dejo con  un directo de la tele, con una joven Amaya Uranga (23 años) con una voz que encandila

https://youtu.be/EmiwAoXLGKg


 

Abandono el sonido folk, para coger ritmo, a finales de 1970, la de Gladys Knight & the Pips, que la incluyen en su LP  If I Were Your Woman. Una versión con sonido Motown

https://youtu.be/uuKYoh0TWPc



La siguiente versión está cantada por un varón, pero que hombre, nada menos que Bill Withers, que la incluyo en 1971 en su  primer LP "Just as I Am", otra versión fantástica, que pasó un poco olvidada, porque justo en ese disco presenta su canción "Ain't No Sunshine" (No brilla el sol), palabras mayores

https://youtu.be/Ovjo-UO3WUE



Dejo atrás los setenta y los ochenta, y me detengo en 1993, para oír la versión del guitarrista de jazz Chuck Loeb (de su álbum "Mediterranean"), donde se escucha la voz de su mujer, la madrileña Carmen Cuesta, otra voz, que me maravilla

https://youtu.be/W2rlGtxnKok



Acabando el milenio, en 1999, Chie Ayado, otra voz de la que estoy enamorado, lo incluye en su disco "Life", disco gtrabado en directo, es el tema que cierra el disco, y esta verz si he encontrado el ´video. El disco es una gozada, valga la muestra

https://youtu.be/mRS8sGIdPGw



Por no alargar mucho esta entrada, pegamos otro salto en el tiempo hasta el 2022, para escuchar la versión de Norah Jones, en otro directo en una azotea, la del "Empire State Building"  recogido en un sencillo por el sello Blue Note

https://youtu.be/2q5n2X5ARRA



La última propuesta es la versión de Dolly Parton, junto a Paul McCartney y Ringo Star, para su disco del 2023, "Rockstar". También están Mick Fleetwood y Peter Frampton, casi nada

https://youtu.be/dXW-p4nKdDA



Otra curiosidad. La versión que se hizo de este tema desde Barrio Sésamo (Sesame Street), titulado Letter B, y emitido el 2 de diciembre de 1983, junto a Hey Food (parodia de Hey Jude), aunque no era la primera vez que desde Barrio Sésamo se hacían parodias y  pese al humor y a resultar muy educativas, "Letter B" y "Hey Food" provocaron acciones legales por primera y única vez en la historia de las parodias musicales de Barrio Sésamo, presentando una demanda de 5,5 millones de dólares, que se presentó contra el grupo sin ánimo de lucro Children's Television Workshop (empresa responsable de la producción de Sesame Street), demanda que  fue desestimada porque, como canción de parodia, "Letter B" entraba dentro del uso justo. Juzgad vosotros

https://youtu.be/6dgHL2-u0Ic



Buen finde