Buscar en este blog

6 de junio de 2024

Progreso, poema de Adela Zamudio , musicado por Vero Bellini y cantado por Teresa Parodi


PROGRESO

Hubo un tiempo de amor contemplativo
En que el saber, muy poco positivo,
Confundiendo la tierra con los cielos,
Ensalzaba las vírgenes modelos.

Y en que inspirándoles horror profundo
La realidad prosaica de este mundo,
Las muchachas de quince primaveras
Se arrobaban en místicas quimeras.

Pero desde que el hombre sabio y fuerte,
Compadecido de su incierta suerte,
Discute con profundos pareceres
La educación moral de las mujeres;

Desde que ha definido su destino,
No señalándole más que un camino,
Y ni virtud ni utilidad concilia
Sin la maternidad en la familia;

Ya saben ellas desde muy temprano
Que amar un ideal es sueño vano,
Que su único negocio es buscar novio
Y quedar solterona el peor oprobio.

Ninguna ha de quedar chasqueada hoy día
Por elegir -- como antes sucedía --
Que hoy ocupa el lugar de la inocencia
La prematura luz de la experiencia.

Hoy del amor, preciso es no hacer caso,
Porque el amor es pobre y pide plazo,
Y por salir cuanto antes del apuro
Se acepta lo más próximo y seguro

De modo que todo hombre hoy al casarse
Podrá con la certeza consolarse
De que -- a no serlo suya -- siempre fuera
Su adorada mitad de otro cualquiera.

Adela Zamudio

https://youtu.be/8BuStmA83DU

 


Copio lo que escribí hace tres años sobre la autora: Adela Zamudio boliviana nacida en 1854 es una interesantísima poeta y narradora neoromántica hoy menos conocida y leída -salvo en su país- de lo que ciertamente merece. Pionera del feminismo, activista social, algunos expertos creen que tendría que disfrutar en la historia de las letras en nuestro idioma un lugar similar al de Gabriela Mistral o de Juana de Ibarbourou, a las que se adelantó en el tiempo y en algunos de sus temas poéticos.

Pese a que apenas pudo recibir enseñanza reglada, porque las leyes de su país lo impedían para las mujeres en su tiempo (solo pudo estudiar hasta tercero de primaria), fue una autodidacta y lectora tan intensa que acabó de profesora y de impulsora de diversas instituciones docentes, entre ellas una academia de pintura en 1901 y un Liceo de Señoritas en 1916

No solo escribió poemas sino cuentos y artículos, colaborando en el Heraldo de Cochabamba, su ciudad natal. Las firmaba con el seudónimo de Soledad, y sola y soltera adrede vivió toda su vida. Muchos de aquellos textos denunciaban la discriminación de la mujer y divulgaban ideas progresistas y revolucionarias que caían como aldabonazos en la sociedad conservadora boliviana de la época, que la ignoraba, esquinaba o combatía. Al final de su vida, sin embargo, recibió reconocimientos oficiales, y medio siglo después de su muerte, que llegó a los 73 años en 1928, en el año 1980 la presidenta boliviana Lidia Gueiler Tejada decretó que cada año se celebrara en Bolivia el Día de la Mujer el 11 de octubre, fecha del nacimiento de Adela Zamudio.

Os dejo con la versión musicada por Vero Bellini, en su disco "La canción de las poetas", cantada esta vez por Teresa Parodi, folklorista argentina, que llegó a ser Ministra de Cultura del 2014 al 2015

https://youtu.be/yFM-5nyNguM

 


Mas poemas de Adela Zamudio

https://fonocopiando.blogspot.com/2021/10/nacer-hombre-poema-de-adela-zamudio.html

 

Buen jueves


5 de junio de 2024

Huésped sin sombra, poema de Meira Delmar, musicado por Vero Bellini cantado por Feli Colina & Vera Frod


 HUÉSPED SIN SOMBRA

Nada deja mi paso por la tierra.
En el momento del callado viaje
he de llevar lo que al nacer me traje:
el rostro en paz y el corazón en guerra.

Ninguna voz repetirá la mía
de nostálgico ardor y fiel asombro.
La voz estremecida con que nombro
el mar, la rosa, la melancolía.

No volverán mis ojos, renacidos
de la noche a la vida siempre ilesa,
a beber como un vino la belleza
de los mágicos cielos encendidos.

Esta sangre sedienta de hermosura
por otras venas no será cobrada.
No habrá manos que tomen, de pasada,
la viva antorcha que en mis manos dura.

Ni frente que mi sueño mutilado
recoja y cumpla victoriosamente.
Conjuga mi existir tiempo presente
sin futuro después de su pasado.

Término de mí misma, me rodeo
con el anillo cegador del canto.
Vana marea de pasión y llanto
en mí naufraga cuanto miro y creo.

A nadie doy mi soledad. Conmigo
vuelve a la orilla del pavor, ignota.
Mido en silencio la final derrota.
Tiemblo del día. Pero no lo digo.

Meira Delmar. Huésped sin sombra (1971

https://youtu.be/2_4qN-4mfrA



Olga Isabel Chams Eljach, mas conocida como Meira Delmar, nació en 1922 en Barranquilla, Colombia, de padres y abuelos libaneses, la influencia de la poesía y la literatura árabe, es grande en su obra. Pero es también la poeta más importante de Colombia y una figura principal de la literatura de la segunda mitad del siglo XX. El poema de hoy comienza con un par de  magnificas estrofas, y en él observamos sus principales temas de escritura: el amor, el olvido y la muerte, todo ello con el influjo del mar, sin el que no podía entender su existencia

El pasado año, la argentina, Vero Bellini, incluyó este poema en su disco "La canción de las poetas", del que hemos hablado varias veces. En esta ocasión la interpretación vocal corresponde  a dos jóvenes artistas, la salteña Feli Colina y la bonaerense Vera Frod. Una delicia, como todo el disco

https://youtu.be/RZoT1FSnuY8



Buen miércoles

4 de junio de 2024

A lo divino, poema de Vicente Núñez Casado, musicado por José María Vitier y cantado por Martirio


A lo divino

 
Dejar de serlo tras de haberlo sido.
Dejar de amar después de haber amado.
Dejarlo todo y no haber dejado
nada que no estuviera ya perdido.

Haber tenido el corazón rendido
como quien se sabía derrotado.
Haberlo puesto todo en el costado
de una llaga sin daga y sin sentido.

Haberle dicho un día y otro día
que era como la flor de la alfaguara.
Haber caído en tan adversa suerte,

yo que lo quise tanto y se reía.
Tener la gloria entre las manos para
abandonarla en brazos de la muerte.

Vicente Núñez: La gorriata (1990)

https://youtu.be/fA2ACDKGYlQ

 


Vicente Nuñez Casado, el poeta de Aguilar de la frontera, fue un poeta cordobés, y una de las voces más importantes de la segunda mitad de siglo XX. Poeta de difícil clasificación, vinculado en un principio con el grupo Cántico cordobés se debería incluir en la generación de los cincuenta (nace en 1926 y publica su primer libro en 1954), pero la muerte de su madre con la posterior depresión que le aqueja, y la hartura de los ambientes literarios, le hacen abandonar la poesía hasta que en 1980, vuelve a publicar , obteniendo en 1982, el Premio Nacional de la Crítica de Poesía Castellana con su poemario Ocaso en Poley. Sigue escribiendo y la gorriata es su ultimo libro escrito, aunque se siguen publicando obras previas con posterioridad y realizando antologías, como la de "Mio Amor", a la que hace referencia el vídeo en el 2003

José María Vitier, puso música a este poema y lo incluyó en el disco que realiza junto a Martirio en el 2011 "El aire que te rodea" (novena pista). Es siempre un placer escuchar el piano de José María Vitier acompañado de la voz de Martirio

https://youtu.be/-rtMeeD3A3U

 


Buen martes

3 de junio de 2024

Cuando pienso en los viejos amigos, poema de Luis Alberto de Cuenca, musicado por Gabriel Sopeña y cantado por Loquillo

Cuando pienso en los viejos amigos

Cuando pienso en los viejos amigos que se han ido
de mi vida, pactando con terribles mujeres
que alimentan su miedo y los cubren de hijos
para tenerlos cerca, controlados e inermes.

Cuando pienso en los viejos amigos que se fueron
al país de la muerte, sin billete de vuelta,
sólo porque buscaron el placer en los cuerpos
y el olvido en las drogas que alivian la tristeza.

Cuando pienso en los viejos amigos que, en el fondo
del mar de la memoria, me ofrecieron un día
la extraña sensación de no sentirme solo
y la complicidad de una franca sonrisa...

Luis Alberto de Cuenca y Prado, Por fuertes y fronteras (1996)

https://youtu.be/mBd_OG4ux9A



Gabriel Sopeña., puso música a este poema de Luis Alberto de Cuenca y Loquillo, lo incluyó como tema de apertura en su disco de 1998, junto a los Trogloditas, "Con elegancia". 

https://youtu.be/S6l1Q3XSM3I

 



En el verano de 2020, a principios de la pandemia por la Covid-19. Loquillo junto a Gabriel Sopeña y parte de su banda, realizaron un tour por pequeños aforos, ofreciendo un formato especial, con el título de "La vida por delante". De esos directos salió el CD en vivo: " La vida es de los que arriesgan"  grabado durante la gira y cuyo título es una de sus canciones, incluida en su disco 'Balmoral'  del 2008. Cuando pienso en los viejos amigos era el cuarto corte y suena así

https://youtu.be/v-7pUEOZwTo


 

Buen comienzo de semana


1 de junio de 2024

Palabras, Mareas y Melancolía, tres de los seis temas de Faro, el disco de Las nietas del Charli


Como mi gusto por la música es variado, paso de hablar de los años cuarenta del pasado siglo, a música de rabiosa actualidad. El pasado jueves 30, Las nietas del Charli, presentaban su nuevo EP en el Café Berlín de Madrid. Aprovechando que estaba por allí, sacamos  de las últimas entradas y eso que faltaba mas de una semana, y fué una experiencia muy grata. La sala estaba llena, todas las localidades vendidas y un público emocionado y  al que la hora y media larga del concierto nos supo a poco. El concierto comenzó con el primer tema del EP, "Palabras"

 Aquí traigo estas palabras
que no se pueden quemar,
no se marchan aunque grites,
saben de tu soledad.

Es posible que algún día
aprendamos a nombrar,
ya sin culpa y sin vergüenza
cuánto duele esta verdad.

Pero mientras, al menos se puede cantar.
Pero mientras, al menos te puedo abrazar.

Aquí traigo estas palabras
que no se pueden quemar,
no se marchan aunque grites,
saben de tu soledad.

Es posible que algún día
aprendamos a nombrar,
ya sin culpa y sin vergüenza
cuánto duele esta verdad.

Pero mientras, al menos se puede cantar.
Pero mientras, al menos te puedo abrazar

https://youtu.be/sJS75nEuABY


 

El directo magnífico, María y Raquel Rubio, comenzaron muy nerviosas, pero se tranquilizaron pronto, el acompañamiento musical un lujo, con diversos músicos que entraban y salían del escenario. La tranquilidad que irradian se contagió a la sala y todos seguimos disfrutando, con ellas con la voz de su amiga Laura en varios temas, guitarra, contrabajo, percusión, flauta, violín,...El tiempo pasa, aunque cuando uno disfruta no lo parezca y llegó la hora de cerrar con el quinto tema del EP, Mareas

No comprendo este afán humano por intentar entenderlo todo,
y la contradicción reina de este corazón,
sólo busca de algún modo un lugar
donde dudar en paz.

Y no, no intentéis convencerme, ya he perdido la cabeza.
Sólo quiero correr, arrancarme la corteza.
No volveré a entender, juro que no volveré a intentar entender.
Amaré esta locura y no esperaré nada,
más que el sol de la mañana,
más que el sol de la mañana.

Las miradas perdidas quizás estén más cerca de encontrarse
Y puede que tenga que escocer el alma para curarse.

Y ojalá que en alguna marea se crucen dos melodías
y aunque no se vean, sonarán como la misma.
Y ojalá que en alguna marea se crucen dos melodías
y aunque no se vean, sonarán como la misma.

No, no intentéis convencéis convencerme, ya he perdido la cabeza.
Sólo quiero correr, arrancarme la corteza.
No volveré a entender, juro que no volveré a intentar entender.
Amaré esta locura y no esperaré nada,
Más que el sol de la mañana,
más que el sol de la mañana.
Más que el sol…

https://youtu.be/0jzvEWC_q_c



Y de colofón el ultimísimo tema del concierto que es el que cierra el EP, y que fue el primero, que compusieron juntas, Melancolía

Ven melancolía,
es mi casa y siempre ha estado fría.
Ven melancolía,
es mi casa y siempre ha estado fría.

Silba el recuerdo oxidado
en el canto del autillo.
Retorno de invierno amarillo.
Silba el recuerdo oxidado
en el canto del autillo.
Retorno de invierno amarillo.

La tierra vio morir,
tumbó el árbol viejo.
No me pude despedir,
nos lo han robado de dentro.
Si miro dentro veo,
que en este lugar se gritan los ecos,
los ecos.

Ven melancolía,
es mi casa y siempre ha estado fría.
Ven melancolía,
es mi casa y siempre ha estado fría.

https://youtu.be/c1SR29Oxxow


 

En resumen una experiencia muy grata, habrá que estar atentos a estas chicas. En mi caso ayer leyendo una entrevista donde decían que uno de sus cinco discos favoritos, era precisamente mi disco favorito "Harvest" de Neil Young, me tienen ganado para siempre. Había varios viejos como yo en el concierto, lo que está muy bien pues la música (como la Sra. Cinquetti, en su momento), no tiene edad

El disco, FARO es muy recomendable, se puede escuchar y/o comprar en Bandcamp. Aunque yo prefiera el CD físico, con un gran libreto ilustrado

https://raso.bandcamp.com/album/las-nietas-del-charli-faro


 

También se puede escuchar en su canal de You.Tube

 https://youtu.be/sJS75nEuABY?feature=shared


Su música, como indica su nombre, nos da un poco de luz para seguir viajando por el camino de la vida

 Buen sábado

 

Si queréis recordar la entrada de enero de este año donde incluía el cuarto tema del disco, musicando un poema de Santiago Castelo, pinchar aqui 

https://fonocopiando.blogspot.com/2024/01/palabras-las-nietas-del-charli-y.html

31 de mayo de 2024

Canción del Viernes: Un dia de esos ("Some Of These Days", 1910), por Rina Celi, Petiswing y Oscar Peterson. Tarde de fútbol Rina Celi (1943)

 

Seguimos viajando al pasado en un viernes caluroso, buena disculpa para pensar en bailar un poco a ritmo de swing, con un tema que sonaba en la España de los cuarenta. Antes de 1936, Barcelona era el principal foco de jazz hispano, tras la guerra, la situación era dura, pero en 1940, una joven de 20 años, nacida allí, Honorina Cano, conocida con el nombre de Rina Celi, debutó en el Teatro Tívoli de la Ciudad Condal. Se dice que fue primera cantante que utilizó un micrófono en directo en estos lares. El tema que os propongo es de la última etapa de su carrera artística (1948), era, una adaptación de la canción de 1910 de Shelton Brooks, que se titulaba "Un día de esos", con ritmo de foxtrot

https://youtu.be/lckjztZVinU


 

Un tema clásico que ha sido grabado infinidad de veces. De todas las  versiones, que incluyen varias muy interesantes, me quedaría con la de Oscar Peterson  de su álbum de 1980 The Personal Touch, un álbum, que contenía trece canciones escritas o popularizadas por canadienses, el álbum se iniciaba con este tema, en el que el pianista de Montreal cantaba así de magnífico, no se prodigaba cantando el Sr. Peterson

https://youtu.be/Pq0VDBiEUK4



Rina Celi tenía una voz parecida a la de la Andrew Sister, y Rina tenia una de las mejores voces para el jazz, pero el país daba de sí lo  que daba, Rina, trabajó en el cine como actriz, y a finales de los cuarenta montó un espectáculo que quería mezclar el jazz con la revista, En la década de los cincuenta, su fama decayó, y  en 1953 se marchó a Argentina con su hermano, donde regentaron un hotel, intentó volver a España pero sin éxito, y al final se trasladó a Paraguay, donde murió en 1996, con 76 años.

Su espíritu aunque poco conocido no se ha perdido, prueba de ello es la versión que de este tema  que realizo la banda malagueña Petiswing, con un gran trió vocal (de nuevo hay que recordar a las Andrew Sisters) muy bien acompañadas musicalmente. Esta es su grabación "en formato clásico" del 2015, suena estupendamente. En el 2017, lo incluyeron en su disco "Petiswing y sus ritmos" (segunda pista)

https://youtu.be/vIzydGFqmDc


 

Quizá el tema más conocido de Rina Celi, fuera esta "Tarde de fútbol" , que puede ser un buen momento para recordar, y que fue uno de los éxitos de 1943

https://youtu.be/jnM6Nd6VbU4



Al llegar el fin de semana, me atrevo a haceros una nueva sugerencia, el tema "Una casita", un divertido fox-bugui, donde Rina Celi, plasma la situación de la época en lo que se refiere a la vivienda, y que hoy en día desgraciadamente  vuelve a ser un problema prioritario. Es curioso como evoluciona la canción, y tras un aparente final con el típico "para tí, para mí", se lanza una divertida retahila relatando la dificultad de vivir como inquilinos. Ahora, donde lo moderno es el "coliving", no está de mas recordarla

https://youtu.be/VdRghgXFU7w



Buen finde

 

Para saber algo mas de Rina Celi, podéis leer la entrada del Blog de Javier Barreiro https://javierbarreiro.wordpress.com/2011/07/22/rina-celi/