Buscar en este blog

21 de octubre de 2021

La música en la época de Cervantes (2 de 2). Bailes y música popular- La Chacona A la vida Bona Raquel Andueza & la Galanía El baile perdido

  

Continuo con la entrada de ayer, en relación con la música y la literatura del Siglo de Oro, como dice el musicólogo Álvaro Torrente,  es difícil entender tanto la novela como el teatro o la poesía del siglo de Oro sin la música que sonaba en el momento. Ayer comentaba que Cervantes incluye en sus obras abundantes elementos musicales, algunos más en la línea de una música culta como son las ensaladas que presentaba ayer, pero había mucho más música popular, no olvidemos que la música profana, se realiza fundamentalmente en las tabernas y posteriormente ya en los siglos XVI y XVII está  muy ligada al baile

Los bailes fueron objeto de censura y prohibición pues era frecuente asociar los mismos con aquellas actividades que se realizaban en la intimidad, tal y como relata un censor de la época, pero la música de baile era abundante, como abudantes eran estos, hay que resaltar la influencia americana, en muchos de ellos zarabandas, jacarillas, folias o seguidillas entre otros, pero a pesar de las penas y prohibiciones (En 1583, la zarabanda estaba penada con 200 azotes, 6 años de galera para los hombres y destierro para las mujeres) los bailes siguieron su extensión, como veíamos ayer bastante dura era la vida en los siglos XVI y XVII como para no tener algún desahogo de cuando en cuando

https://youtu.be/BS-BPpguDrw

 


Esta canción que acabamos de oír se basa en un texto de Don Miguel de Cervantes que aparece en “La Ilustre Fregona”, pero este baile fue prohibido por su Majestada Felipe III en 1615, Felipe III y esta prohibición la hizo más popular. En 1626 ya estaba en Francia a través de la literatura para guitarra

La versión de la soprano navarra Raquel Andueza que grabó este tema junto a su grupo La Galania en noviembre de 2019, es magnífica. Es su séotimo disco y es el tema con el que se cierra el disco, no lo he encontrado en youtube, pero si queréis escucharlo os recomiendo el programa de RNE de 25.11.19 Entre dos luces, donde entrevistan a Raquel y a Alvaro Torrente, y podemos escuchar al menos brevemente esta canción al principio de la entrevista (minuto 7 de la entrevista y siguientes)

https://www.rtve.es/play/audios/entre-dos-luces/entre-dos-luces-bailes-prohibidos-raquel-andueza-27-11-19/5454012/

 

El tercer tema del disco es una jácara con un texto de Quevedo (1612) en la jerga de los bajos fondos (germanía o jerigonza) y con un texto de formato epistolar  plagado de ironías y dobles sentidos. El video es un directo de 2017

https://youtu.be/jbAkxr-NUF4

 


El quinto tema es “Arrojome las naranjas” folias, de autor anónimo del siglo XVII

https://youtu.be/UbzhxPILgYs

 


Vuelvo a Cervantes y a su Chacona A la vida Bona con música de Juan Arañés, en primer lugar interpretada por Jordi Savall

https://youtu.be/FCyLCjch2lM

 


Las chaconas y las folias fueron el máximo exponente de la música española en los siglos XVII y XVIII, ya que que provenía de Mexico, parece adecuado acabar con una versión realizada allí por el grupo La Compañía

https://youtu.be/bXcnplUBuno

 


Biuen jueves

20 de octubre de 2021

La música en la época de Cervantes (1 de 2). Canciones y Ensaladas Ensemble Clemenmt Janequin

 


Cervantes llenó sus obras de música, al igual que reflejó en el Quijote sus experiencias y las personas con las que a lo largo de su vida envontrara, también dejo pistas musicales. Se han llegado a encontrar hasta ochenta poemas musicados en sus obras que serían una especie de listas de éxitos musicales

Hoy os quiero hablar de uno de estos estilos musicales, concretamente de las llamadas ensaladas. Las

El musicólogo Ramón Andrés descubrió una alusión muy personal en ‘Viaje del Parnaso’, un extenso poema publicado después de la primera parte del Quijote, en 1614. Allí menciona un género musical que estaba de moda en su tiempo, y que se conocía con el nombre de “ensaladas”.

Las ensaladas eran básicamente canciones con un estilo libre, que se cantaban a varias voces, y mezclan, en una misma pieza diferentes «ingredientes»: estilos musicales, idiomas, texturas y otros elementos de la música, se relacionan con el teatro y muchas de ellas están compuestas por Mateo Flecha. Cervantes las describe como unas coplas “que suelen en el alma hacer cosquillas”

En el año 1997 el grupo de música antigua francés Ensemble Clement Janequin, bajo la dirección de Dominique Visse publicaron un disco titulado “Canciones y Ensaladas” con quince temas fundamentalmente vocales y un par instrumentales, que ganó el prestigioso Premio Gramophone en 1998. Comienzo con el segundo corte del disco titulado “La Bomba” y que es un tema del mencionado Mateo Flecha

https://youtu.be/G1mqbFy09eg

 


El vídeo corresponde a un directo del 2018, año en el que celebraron el cuarenta aniversario del grupo.

La siguiente propuesta es el tema instrumental con el que comienza el albúm “Contrapunto sobre el tenor del conde claros”

https://youtu.be/JtluNPIZzjk

 


La vida de Cervantes no fue fácil y el momento histórico muy contradictorio, para acercaros a ese momento, y entender un poco la música que sonaba, ya que la música siempre es un reflejo del mundo donde se desarrolla, os dejo con este vídeo que me parece interesante

https://youtu.be/ewcdA80qkHk

 


Y acabo con otra ensalada del disco de hoy, el tercer corte “Ojos Morenos”

https://youtu.be/4YxixSARhlk

 


Mañama más sobre música y baile en el Siglo de Oro de Cervantes. Buen miércoles

19 de octubre de 2021

Suelen las fuerzas de amor Don Quijote canta acompañado por la vihuela. Versión de Joaquín Díaz, Espliego, Jordi Savall y Angel Recasens

  

En la segunda parte del Quijote, publicada en 1615, aparece una alusión directa a un instrumento: es la vihuela, un antepasado de la guitarra, de tamaño más pequeño. Don Quijote la sabe tocar y además canta unos versos de su propia inspiración (es decir, de la inspiración de Cervantes) con una voz ronca pero afinada.

Llegadas las once horas de la noche, halló don Quijote una vihuela en su aposento; templóla, abrió la reja, y sintió que andaba gente en el jardín; y, habiendo recorrido los trastes de la vihuela y afinándola lo mejor que supo, escupió y remondóse el pecho, y luego, con una voz ronquilla, aunque entonada, cantó así…”

https://youtu.be/aGApw3jSyBk

 


Se han hecho varias recreaciones sobre este poema, mi preferida la de Joaquín Díaz junto a Espliego en el 2005

Suelen las fuerzas de amor

sacar de quicio a las almas,

tomando por instrumento

la ociosidad descuidada.

 

Suele el coser y el labrar

y el estar siempre ocupada,

ser antídoto al veneno,

de las amorosas ansias.

 

Las doncellas recogidas

que aspiran a ser casadas,

la honestidad es la dote

y voz de sus alabanzas.

 

Los andantes caballeros

y los que en la corte andan,

requiébranse con las libres,

con las honestas se casan.

 

Hay amores de levante,

que entre huéspedes se tratan,

que llegan presto al poniente,

porque en el partirse acaban.

 

El amor recién venido,

que hoy llegó y se va mañana,

las imágines no deja

bien impresas en el alma.

 

Pintura sobre pintura,

ni se muestra ni señala,

y do hay primera belleza

la segunda no hace baza.

 

Dulcinea del Toboso

del alma en la tabla rasa,

tengo pintada de modo

que es imposible borrarla.

 

La firmeza en los amantes

es la parte más preciada,

por quien hace amor milagros

y a sí mesmo los levanta.

https://youtu.be/7jv426BhqDo

 


Jordi Savall escribió de Cervantes que “fue un escritor con una excelente formación y experiencia musical, y poseedor además de amplios conocimientos sobre la práctica y función misma de la música”

Esta es la versión que el gran musicólogo dedicó a Don Miguel de Cervantes: “Don Quijote de la Mancha Romances y Músicas”

https://youtu.be/5XdAS1FX8TQ

 


Y para acabar otra versión mas reciente la realizada por Angel Recasens y Le Grande Chapelle

https://youtu.be/mBNqoIsuXHU

 


El amor siempre perdura, mañana más música cervantina. Buen martes

17 de octubre de 2021

Fuenteovejuna Lope de Vega textos musicalizados por Quilapayún y Jose Alfonso

  


Fuenteovejuna es una pequeña localidad del Norte de Córdoba que no alcanza en la actualidad los cinco mil habitantes. Una pequeña localidad donde se come bien y con restos arqueológicos en la cercanía, a la que fui por primera vez hace mas de cuarenta años acompañando a un amigo y compañero de piso que había nacido allí, la última vez que estuve fue hace unos cinco años camino de Almadén, Un pequeño pueblo que es conocido por la obra de teatro de Lope de Vega publicada en 1618, y que de pequeño me fascinaba, por eso de que todo el pueblo actuara unido frente a la injusticia.

Lope escribió una obra en tres actos donde se narra el amor la bellaquería del Comendadro y como el pueblo se enfrenta a él y lo mata. La obra de Lope se basa en un hecho histórico, la revuelta de Fuenteovejuna de  23 de abril de 1476, motín que acabó con la vida del Comendador, posiblemente apoyado por nobles de Córdoba y que fue aceptado en cierta forma por los Reyes Católicos

La obra de Lope, mucho más romántica que la historia original, pero muy bien narrada, ha sido cantada al menos en un par de ocasiones, la canción mas conocida es la del grupo chileno Quilapayún con texto de Lope de Vega y arreglos de Federico Garcia Vigil, “Canción de Frondoso o Cuidado Comendador

Cuidado Comendador,

con la ballesta en la mano

Frondoso que era un villano

se ha vuelto todo un señor.

 

No es la naturaleza

del hombre, la mansedumbre,

es apenas el herrumbre

de que lo cubre pobreza.

 

Y basta con que despierte

una mañana cualquiera

y el manso se vuelve fiera

y el débil se vuelve fuerte.

 

Y verán con qué premura

deja en el campo la azada

y aprende que con la espada

mejor sus males conjura.

 

Que se truecan en un día

los aperos de labranza

por la pica y por la lanza,

la humildad por la osadía.

 

Pues basta que un hombre entienda

que para seguir viviendo

y seguir un hombre siendo

es fatal que se defienda.

 

Es triste pero es preciso

tener un arma en la mano

para ser su soberano

y no un esclavo sumiso.

https://youtu.be/aS4QE6GUM7w

 


Quilapayún lo graba en su secto disco “Quilapayun 4” de 1970 (novena pista), que tardó algunos años en llegar acá, Es justo el disco que precede al que fue quizá su disco más conocido “La cantata de Santa María de Iquique” también de 1970

Un año antes, en 1969, el portugués Jose Alfonso, en su disco Contos Velhos Rumos Novos, grababa esta versión en portugúes de “No vale de Fuenteovejuna” (octavo corte)

No vale de Fuenteovejuna

cabelos aos vento estava

seguida pelo cavaleiro

o da cruz de Calatrava

entre a ramada se esconde

de vergonhosa e turbada

 

-Para que te escondes

moça formosa

desejos sao linces

paredes removem

 

Acercou-se o cavaleiro

e ela confusa e turbada

gelosias quis fazer

das ramas emaranhadas

 

mas como tem amores

as montanhas e os mares

atravessa facilmente

disse-lhe estas palavras

 

-Para que te escondes

moça formosa

desejos sao linces

paredes removem

 

No vale de Fuenteovejuna

cabelos aos vento estava

seguida pelo cavaleiro

o da cruz de Calatrava

entre a ramada se esconde

de vergonhosa e turbada

 

-Para que te escondes

moça formosa

desejos sao linces

paredes removem

https://youtu.be/2oDEIbs2N4I

 


Fuenteovejuna ha sido plasmada en varias películas y representada en el teatro múltiples veces, el propio pueblo de Fuenteovejuna la representa cada dos años, por descendientes de los que realizaron el acto. Uno de los momentos álgidos de la obra de teatro es el monólogo de Laurencia que es el que prende fuego al levantamiento del pueblo, tras ser violada por el Comendador

https://youtu.be/5nRx48gvVd4


 

Como escribe Juan Fernánez Simón en la introducción al montaje de 2017 de la CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico de España)

“ Con Fuente Ovejuna buscamos entender las razones que hacen que como ciudadanos repitamos una y otra vez el error de permitir ser gobernados de forma despótica. Y por ello creemos que es necesario poner el punto de mira de nuestra escenificación no tanto en las maldades de unos gobernantes corruptos, sino en los comportamientos sociales que hacen que dichos gobiernos sean viables, ya que entendemos que la complicidad del pueblo, bien sea por acción o por omisión, es el caldo de cultivo necesario para el alzamiento de la injusticia institucional.

Es evidente, y la historia nos lo demuestra con perseverancia, que ningún estado que se comporte de forma injusta con el pueblo que gobierna es posible sin la permisividad, la docilidad y la resignación del pueblo gobernado. Y la búsqueda de los motivos por los que nos resulta tan sencillo mirar hacia otro lado, como individuos y como sociedades, es el verdadero reto al que nos enfrenta el magnífico texto de Lope.

Como decía Albert Camus, “la libertad no es un regalo que nos dé un estado o un jefe, sino un bien que se conquista todos los días, con el esfuerzo de cada individuo y la unión de todos ellos”.

 

Buen domingo

 

La CNTC, está representando en el Teatro de la Comedia de Madris, hasta  hoy una versión bastante interesante “Fuenteovejuna o el Coraje de las mujeres”, que seguramente siga de gira posteriormente, una disculpa para reencontrarnos con los clásicos